Gastroenterología Flashcards
(162 cards)
¿en que momento se sugiere reiniciar tratamiento con DOAC en un paciente con STDA por úlcera péptica?
De acuerdo a las guías 2020 del AJG, puede reiniciarse el tratamiento con DOAC 1-2 días despues de haber confirmado la hemostasia endoscópica.
¿Cuales son las terapias de primera línea recomendadas para erradicación de H pylori en zonas de alta resistencia o en pacientes que no cuenten con perfil de resistencia a claritromicina?
Terapia cuadruple : Bismuto, PPI, Tetraciclina y Metronidazol, ó, PPI, Amoxicilina, Claritromicina y Metronidazol
¿Cual es el AINE recomendado en pacientes con alto riesgo de úlcera duodenal o péptica?
Celecoxib (inhibidor de COX-2)
¿Que recomendación existe sobre la continuación del ASA en pacientes con STDA?
Reinicio de ASA en el día de confirmación de hemostasia endoscópica.
En un paciente bajo tratamiento con doble antiagregación plaquetaria (P2Y12i y ASA), que recomendación existe en los casos que son sometidos a un procedimiento endoscópico GI?
Se sugiere suspensión temporal del P2Y12i
En un paciente bajo tratamiento con ASA y STDA, ¿Que recomendación propone el AJG sobre continuación o retiro durante la hospitalización?
Se sugiere en contra de interrupción del antiagregante. (Nivel de evidencia bajo)
Criterio para considerar transfusión de concentrado eritrocitario en pacientes con STDA
Hb <7g/dL
Cual es el tiempo recomendado que se debe mantener la terapia con PPI a dosis alta en STDA?
Se debe mantener una dosis alta de 40 mg c/12 hrs por al menos 3 días posteriores al tratamiento hemostático endoscópico
¿Cual es el tiempo recomendado de mantener la terapia con PPI a dosis de 20 mg c/12 hrs en el paciente con STDA remitido por hemostasia endoscópica?
Mantener 2 semanas el tratamiento a dosis de 20 mg c/12 hrs.
¿Cuales son las lesiones endoscópicas que ameritan terapia hemostásica?
Vaso visible y vaso sangrante
Fisiopatología de GERD
Disfunción de la unión esofagogástrica (compuesta por el diafragma crural y el esfinter esofágico inferior), disfunción del aclaramiento esofágico, y alteración de la integridad de la mucosa esofágica.
Manifestaciones extraesofágicas de GERD
Laringitis, faringitis, tos crónica, y ronquera, disfonía,
Criterios para considerar inicio de terapia empírica con PPI en pacientes con sospecha de GERD
Signos y síntomas clásicos de GERD (pirosis y regurgitación) sin síntomas o signos de alarma.
Describe tiempo y forma de la terapia empírica con PPI para GERD
Duración de 8 semanas, tomando PPI una vez al día previo a los alimentos
¿Cual es el siguiente paso en el abordaje de GERD en pacientes que no responden a la prueba terapéutica con PPI?
Realizar endoscopia diagnóstica 2-4 semanas despues de haber suspendido el PPI
Menciona signos de alarma en GERD
Perdida de peso, STDA, disfagia, y factores de riesgo para esófago de Barrett
En pacientes con sospecha de GERD y signos de alarma, que se recomienda en el abordaje diagnóstico?
Realizar endoscopia diagnóstica
Tratamiento indicado para pacientes embarazadas con pirosis y reflujo
Los PPIs estan contraindicados en el embarazo. Por tal motivo se sugiere sucralfato.
En pacientes con persistencia de sospecha de GERD a pesar de contar con endoscopia, ¿cual es siguiente paso en el abordaje?
Realizar pH-metría
En pacientes con pH-metría y endoscopía negativa, pero persistiendo la sospecha para GERD, ¿cual es el siguiente paso en el abordaje?
Realizar Manometría esofágica de alta resolución.
¿Cuales son las indicaciones para cirugía antirreflujo en pacientes con GERD?
Pacientes que no desean tratamiento con PPI a largo plazo, esofagitis por reflujo severa (Los Angeles Grado C o D), Hernia hiatal gigante, o síntomas de GERD persistentes a pesar de tratamiento que afectan calidad de vida.
¿Cual es el único evento adverso que ha sido demostrado de forma objetiva su asociación con el uso crónico de PPI?
Infecciones intestinales
¿Cual es la función de los niveles de amonio en el protocolo de abordaje de una encefalopatía hepática?
Tiene valor predictivo negativo
Punto de corte para hiperamonemia
≥79.5