Generalidades De Fracturas Parte 1- Dr Santamaria Flashcards
(26 cards)
Definición de fractura:
Solución de continuidad parcial o total del tejido óseo, causada por una fuerza extrínseca o intrínseca capaz de vencer su resistenci
Cómo se clasifican las fracturas:
- Localización
• 2. Morfología del trazo
• 3. Número de trazos y fragmentos
• 4.Extensión del trazo
• 5. Desplazamiento
• 6. Mecanismo de producción
• 7. Comunicación con el medio externo
Por su localización se clasifican es:
• Epifisiaria
• Metafisaria • Diafisaria
Por su trazo se clasifican en:
Transversa
• Oblicua
• Espiral
• Longitudinal
Por el numero de trazos y fragmentos se clasifica en:
• Simples
• Multifragmentaria • Alas de mariposa • Conminuta
Por la extension del trazo se clasifican en:
Completas
• Incompletas: Tallo verde
Torus Fisura
Tipos de fríacuras de desplazamiento de plano frontal:
Antecorvatum
Retrocorvatum
Tipos de fracturas de desplazamiento de plano sagital:
Varo
Valgo
Tipos de fracturas por desplazamiento en plano axial y eje longitudinal:
• Plano axial: Lateral, Medial
• Eje Longitudinal: Cabalgada, Diástasis
Cuando es un mecanismo de trauma directo?
Fuerza actúa en el mismo lugar donde se produce la fractura.
Mecanismos de trauma indirecto:
• 1. Flexión
• 2. Torsión
• 3. Cizallamiento • 4. Compresión • 5. Avulsión
Cuando hablamos de trauma por flexión?
Fuerza actúa en dirección perpendicular al eje mayor del hueso.
• Oblicuas y en alas de mariposa
Trauma por torsion:
Fuerza imprime un movimiento de rotación sobre su eje estando un extremo fijo.
• Fracturas en espiral.
Trauma por cizallamiento:
Fuerza actúa en dirección paralela y
en sentido opuesto.
Fracturas transversas
Trauma por compresión:
Fuerza actúa sobre el eje
longitudinal del hueso.
• Fracturas por aplastamiento.
Trauma por avulsion:
Acción de dos fuerzas de la
misma dirección y sentido opuesto.
• -Fracturas por avulsión
Fracturas cerradas:
Solución de continuidad del tejido óseo o cartilaginoso en la que la piel que recubre al foco de fractura está intacta o, si existe alguna herida esta es superficial y no guarda relación con el foco
Fracturas expuestas:
Solución de continuidad del tejido óseo o cartilaginoso en el que su foco de fractura estuvo o está en contacto con el medio externo.
Cuando hablamos de consolidación primaria:
•Es la consolidación del hueso sin
formación de callo.
• Es posible únicamente si los extremos de las fracturas están en estrecho contacto, lo que se consigue mediante una fijación rígida.
Cuando hablamos de consolidación secundaria:
Ocurre en el caso de que la fractura sea inmovilizada, pero tenga todavía un poco de libertad de movimiento, como es el caso en la inmovilización con yeso.
• Es caracterizada por la formación de un callo óseo que engloba los dos extremos de hueso fracturado
Fases de la consolidación secundaria:
• Inflamatoria
• Formación de callo blando • Formación de callo duro
• Remodelación
Características de la fase inflamatoria:
48 hrs hasta una semana.
• Vasodilatación e hipertermia.
Características de la formación de callo blando:
Semana 2 y 3
•Compuesto principalmente por tejido fibroso y cartílago con pequeñas cantidades de hueso.
• Osteoblastos encargados de la mineralización callo blando.
Formación de callo duro:
Semana 4-16
•Cuando los extremos de la fractura están unidos por un callo blando, comienza la etapa de callo duro y dura hasta que los fragmentos están firmemente unidos por hueso nuevo.