(GIN) Anatomía Ginecológica Aplicada Flashcards
(58 cards)
¿Por qué es importante conocer los reparos anatómicos claves de la pelvis femenina?
Permite entender sintomatología derivada de diversas enfermedades ginecológicas, interpretar adecuadamente imágenes y realizar cirugías en forma segura
Evita el daño de estructuras nobles locales y asegura una adecuada hemostasia.
¿Qué es el útero?
Órgano doble, compuesto por una porción proximal (cuerpo) y una distal (cuello)
Cada una con estructura y función distintivas.
¿Cómo es la forma del cuerpo uterino?
Triangular invertida
Tamaño varia según: estatus hormonal, paridad y presencia de patologías.
¿Qué se denomina fondo en el útero?
La base del triángulo formado por el cuerpo uterino
Vértice se llama istmo.
¿Cuáles son los tres componentes histológicos de la pared del útero?
Endometrio, miometrio, serosa
El endometrio es el ‘tapiz’ interno, el miometrio es la capa gruesa intermedia de músculo liso, y la serosa es la membrana delgada de peritoneo visceral.
¿Qué caracteriza la arquitectura del cuello del útero?
Estructura tubular
Conecta el cuerpo uterino con la vagina.
¿Qué tipo de epitelio reviste el lumen del tubo cervical?
Epitelio glandular (endocérvix)
*Cambia a epitelio estratificado escamoso en el ectocérvix debido a la exposición al ambiente ácido de la vagina.
¿De qué está compuesta la pared del cuello uterino?
Tejido conectivo denso con mínima cantidad de músculo
Esto es diferente a la composición del cuerpo uterino.
¿Cómo se mantiene el útero en su posición centro pélvica?
Gracias a un complejo de soporte ligamentoso (tejido conectivo condensado)
Este complejo ‘ancla’ el útero a la pared pelviana.
¿Cuáles son los ligamentos que soportan el útero?
- Ligamentos pubo-cervicales
- Ligamentos cardinales o cervicales transversos
- Ligamentos útero-sacros o uterinos posteriores
Ligamentos están hechos de tejido conectivo condensado.
¿De dónde se originan las arterias uterinas?
De la división anterior de las arterias ilíacas internas (nivel retroperitoneal pelviano)
Su trayecto corre a lo largo de los ligamentos cardinales: sobre uréter distal, alcanza útero a nivel de istmo/OCI
¿Cuál es el drenaje linfático primario del útero?
Ganglios pelvianos: obturadores e ilíacos internos, externos y comunes
Este drenaje es crucial para la salud y el funcionamiento del útero.
¿Qué estructuras incluyen los anexos?
Las trompas de Falopio (oviductos) y los ovarios.
¿De dónde surgen las trompas de Falopio?
Del cuerpo uterino cercano al fondo.
Comunican cavidades endometrial y peritoneal
Nombra las cuatro porciones de las trompas de Falopio.
- Intersticial (intrauterina, localizada en el cuerno uterino)
- Ístmica
- Ampular
- Extremo libre fimbriado
¿Dónde se localizan los ovarios?
En situación posterolateral al útero.
¿Qué dos partes componen la estructura de los ovarios?
- Corteza externa (contiene los folículos)
- Médula interna (alberga tejido fibromuscular vascularizado)
¿Qué ligamentos son fundamentales para el soporte y nutrición ovárica?
- Infundíbulo-pélvico o suspensorio (vasos sanguíneos y linfáticos principales)
- Útero-ovárico o propio
¿De dónde proviene la irrigación de los ovarios?
De la aorta abdominal vía arterias ováricas.
¿Cómo es el retorno venoso de los ovarios?
A través de las venas ováricas.
OD: Vena Cava Inferior
OI: Vena Renal Izquierda|
¿Hacia dónde confluye el drenaje linfático de los ovarios?
Hacia los ganglios pélvicos y lumboaórticos.
¿Qué es la vagina?
Estructura fibromuscular tubular hueca y distensible, revestida internamente por mucosa cubierta de epitelio escamoso estratificado
Se extiende desde el cuello uterino hasta la región vestibular de la vulva.
¿Cuáles son las partes que componen la vulva?
- Labios mayores y menores.
- Clítoris.
- Vestíbulo.
- Meato uretral externo.
- Orificio vaginal (Introito).
¿Dónde drenan los conductos de las glándulas parauretrales (Skene) y vestibulares mayores (Bartholino)?
En la región vestibular, en las caras laterales del meato uretral y en los márgenes posterolaterales de introito vaginal respectivamente.