(GIN) Anatomía Ginecológica Aplicada Flashcards

(58 cards)

1
Q

¿Por qué es importante conocer los reparos anatómicos claves de la pelvis femenina?

A

Permite entender sintomatología derivada de diversas enfermedades ginecológicas, interpretar adecuadamente imágenes y realizar cirugías en forma segura

Evita el daño de estructuras nobles locales y asegura una adecuada hemostasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el útero?

A

Órgano doble, compuesto por una porción proximal (cuerpo) y una distal (cuello)

Cada una con estructura y función distintivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es la forma del cuerpo uterino?

A

Triangular invertida

Tamaño varia según: estatus hormonal, paridad y presencia de patologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se denomina fondo en el útero?

A

La base del triángulo formado por el cuerpo uterino

Vértice se llama istmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tres componentes histológicos de la pared del útero?

A

Endometrio, miometrio, serosa

El endometrio es el ‘tapiz’ interno, el miometrio es la capa gruesa intermedia de músculo liso, y la serosa es la membrana delgada de peritoneo visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué caracteriza la arquitectura del cuello del útero?

A

Estructura tubular

Conecta el cuerpo uterino con la vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de epitelio reviste el lumen del tubo cervical?

A

Epitelio glandular (endocérvix)

*Cambia a epitelio estratificado escamoso en el ectocérvix debido a la exposición al ambiente ácido de la vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué está compuesta la pared del cuello uterino?

A

Tejido conectivo denso con mínima cantidad de músculo

Esto es diferente a la composición del cuerpo uterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se mantiene el útero en su posición centro pélvica?

A

Gracias a un complejo de soporte ligamentoso (tejido conectivo condensado)

Este complejo ‘ancla’ el útero a la pared pelviana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los ligamentos que soportan el útero?

A
  • Ligamentos pubo-cervicales
  • Ligamentos cardinales o cervicales transversos
  • Ligamentos útero-sacros o uterinos posteriores

Ligamentos están hechos de tejido conectivo condensado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De dónde se originan las arterias uterinas?

A

De la división anterior de las arterias ilíacas internas (nivel retroperitoneal pelviano)

Su trayecto corre a lo largo de los ligamentos cardinales: sobre uréter distal, alcanza útero a nivel de istmo/OCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el drenaje linfático primario del útero?

A

Ganglios pelvianos: obturadores e ilíacos internos, externos y comunes

Este drenaje es crucial para la salud y el funcionamiento del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estructuras incluyen los anexos?

A

Las trompas de Falopio (oviductos) y los ovarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De dónde surgen las trompas de Falopio?

A

Del cuerpo uterino cercano al fondo.

Comunican cavidades endometrial y peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombra las cuatro porciones de las trompas de Falopio.

A
  • Intersticial (intrauterina, localizada en el cuerno uterino)
  • Ístmica
  • Ampular
  • Extremo libre fimbriado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se localizan los ovarios?

A

En situación posterolateral al útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué dos partes componen la estructura de los ovarios?

A
  • Corteza externa (contiene los folículos)
  • Médula interna (alberga tejido fibromuscular vascularizado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ligamentos son fundamentales para el soporte y nutrición ovárica?

A
  • Infundíbulo-pélvico o suspensorio (vasos sanguíneos y linfáticos principales)
  • Útero-ovárico o propio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De dónde proviene la irrigación de los ovarios?

A

De la aorta abdominal vía arterias ováricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo es el retorno venoso de los ovarios?

A

A través de las venas ováricas.

OD: Vena Cava Inferior
OI: Vena Renal Izquierda
|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Hacia dónde confluye el drenaje linfático de los ovarios?

A

Hacia los ganglios pélvicos y lumboaórticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la vagina?

A

Estructura fibromuscular tubular hueca y distensible, revestida internamente por mucosa cubierta de epitelio escamoso estratificado

Se extiende desde el cuello uterino hasta la región vestibular de la vulva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las partes que componen la vulva?

A
  • Labios mayores y menores.
  • Clítoris.
  • Vestíbulo.
  • Meato uretral externo.
  • Orificio vaginal (Introito).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde drenan los conductos de las glándulas parauretrales (Skene) y vestibulares mayores (Bartholino)?

A

En la región vestibular, en las caras laterales del meato uretral y en los márgenes posterolaterales de introito vaginal respectivamente.

25
¿Cuál es la principal fuente de irrigación de la vulva?
Arterias pudendas internas, ramas terminales de las arterias ilíacas internas.
26
¿Hacia dónde procede el drenaje linfático principal de la vulva?
Ganglios inguino-femorales
27
¿Qué nervio proporciona la inervación a la vulva?
Nervio pudendo.
28
¿De dónde emerge la arteria uterina?
De la división anterior de la arteria ilíaca interna ## Footnote *Se dirige al útero mediante el ligamento cardinal, cruza sobre el uréter pelviano.
29
¿De dónde se origina la irrigación ovárica?
De la aorta abdominal vía arteria ovárica
30
¿Dónde drena la vena ovárica derecha?
En la vena cava inferior
31
¿Dónde drena la vena ovárica izquierda?
En la vena renal ipsilateral
32
¿De dónde proviene la irrigación vulvar?
De la arteria pudenda interna, rama de la arteria ilíaca interna.
33
¿Cuál es la rama de la arteria ilíaca interna que irriga la vulva?
La arteria pudenda interna.
34
¿A qué ganglios fluye el drenaje linfático de los órganos genitales superiores?
A ganglios retroperitoneales (pélvicos y lumboaórticos) ## Footnote *Incluye vagina proximal.
35
¿A qué ganglios va el drenaje linfático del tracto genital inferior?
A ganglios inguino-femorales.
36
¿Dónde se sitúa el uréter pelviano en relación a los vasos ováricos?
Cercano al ligamento infundíbulo-pélvico, medial al músculo psoas
37
¿Qué ligamento atraviesa el uréter pelviano antes de alcanzar la vejiga?
El ligamento cardinal. ## Footnote *Pasa por debajo de arteria uterina, alcanza vejiga en su aspecto inferior.
38
¿Cuáles son los límites del espacio retropúbico?
* Límite anteroposterior: Entre la vejiga y el hueso púbico. * Límites laterales: Arco tendíneo de la fascia pélvica y las espinas isquiáticas.
39
¿Cuáles son los límites del espacio paravesical?
* Límite Anterior: Pubis * Límite Posterior: Ligamento Cardinal * Límite Lateral: Pared Pelviana (ms Obturador Interno) * Límite Medial: Arteria Vesical Superior
40
¿Cuáles son los límites del espacio pararectal?
* Anteriormente: ligamento cardinal * Posteriormente: sacro * Lateralmente: pared pelviana (arteria ilíaca interna) * Medialmente: recto y uréter
41
¿Qué es el espacio recto-vaginal?
Un espacio virtual entre recto y vagina ## Footnote *Cefálico al cuerpo perineal.*
42
¿Qué estructuras flanquean el espacio recto-vaginal?
Los pilares rectales (fibras del complejo cardinal-uterosacro).
43
¿Qué son los espacios avasculares en anatomía pelviana?
Espacios utilizables como planos para procedimientos quirúrgicos.
44
¿Qué órgano se encuentra contenido en la pelvis verdadera o menor?
Órganos pélvicos superiores ## Footnote *Ubicada distal al anillo pelviano.*
45
¿Cuáles son los puntos de referencia de la pelvis verdadera o menor?
Sínfisis pubiana (anterior) y promontorio sacro (posterior).
46
¿Cuál es el límite inferior de la cavidad de la pelvis verdadera?
Diafragma pélvico ## Footnote *Compuesto por: Ms elevador de ano, ms coxígeo y ms piriforme.
47
¿Qué músculos componen el complejo denominado elevador del ano?
Ileocoxígeo, pubocoxígeo y puborectal ## Footnote *Parte del diafragma pélvico.
48
¿Qué otros músculos están presentes en el diafragma pélvico?
Coxígeo y piriforme ## Footnote Estos músculos se encuentran en el diafragma pélvico.
49
¿Qué músculos se encuentran en la cara lateral de la pelvis verdadera?
Músculos obturadores internos. ## Footnote *Parte de la estructura lateral de la pelvis.
50
¿Cuáles son los músculos y estructuras que conforman el periné o piso pelviano?
* Ms Bulboesponjoso. * Ms Isquiocavernoso. * Ms Transversos perineales superficiales y profundos. * Esfínteres anal y uretral externos. * Cuerpo perineal. ## Footnote *Estos músculos son parte de la red fibromuscular intrincada del periné. Ayudan al sostén del periné.
51
¿Qué es una histerectomía?
Extirpación del útero
52
¿Qué estructura se moviliza durante una histerectomía o cesárea?
La vejiga ## Footnote *En íntimo contacto con la cara anterior de istmo/segmento inferior y cuello uterinos.
53
¿Qué espacio avascular separa la vejiga del cuello uterino?
Espacio vésico-vaginal ## Footnote *Cumple la función de evitar lesiones vesicales (cistotomías) en una cirugía. Aleja el uréter distal en su recorrido por la cara lateral del útero.
54
¿Dónde se localiza el trayecto principal de los vasos uterinos?
En el espesor del ligamento cardinal ## Footnote *Crucial en evitar sangrados importantes.
55
¿Cuáles son los tres posibles sitios de daño ureteral en cirugía ginecológica?
* Ligamento infundíbulo-pélvico * Ligamento cardinal * Inserción vesical
56
¿Qué nervio inerva la vulva y la vagina inferior?
Nervio pudendo ## Footnote *Su bloqueo anestésico puede utilizarse en diversos procedimientos invasivos locales.
57
¿Qué músculos del piso pelviano son susceptibles de lesión durante cirugía ginecológica y partos vaginales?
* Pubocoxígeo * Puborectal * Transversos perineales
58
¿Por qué los músculos del piso pelviano son susceptibles a lesiones?
Por su cercanía (pubocoxígeo, puborectal) o superficialidad (transversos perineales) respecto a órganos durante la cirugía