GIN - Enfermidad Pelviana inflamatoria Flashcards

1
Q

Guia S.A.D.I

A

sociedad argentina de infectologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EPI DEFINICIÓN

A

Síndrome caracterizado por la inflamación secundaria a la infección, en cualquier elemento del tracto genital superior y estructuras adyacentes, es decir, endometrio, miometrio, trompas, ovarios, tejido celular pelviano, parametrios, peritoneo y vasos pelvianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EPI ETIOLOGÍA

A
  • 70% Desconocida
  • AGUDA (< 30 días)
  • SUBAGUDA
  • CRÓNICA (> 30 días)

ITS que empeza con clamidia y gonococo

EXÓGENOS

C. trachomatis
N. gonorrhoeae
M. genitalium

ENDÓGENOS
Vaginosis bacteriana
Patógenos entéricos
Patógenos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EPI FACTORES DE RIESGO

A
  • Múltiples parejas sexuales
    Pareja nueva en los últimos 3 meses
  • Historia previa de ITS o EPI
    Relaciones sexuales no protegidas
    Coito durante la menstruación
    Frecuencia de relaciones sexuales
    Dolor pelviano
    Flujo genital
  • Presencia de alguna de las siguientes infecciones cervicovaginales: C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y vaginosis bacteriana
    Duchas vaginales
    Tabaquismo
    Inserción de DIU
    Histerosalpingografía o histeroscopía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EPI DX

A

ES CLINICO!!! ( no hablar otra cosa )

Se usa método efectivo tambien és videolaparoscopia

MAYORES ( un solo mayor justifica tto empirico )
* Dolor abdominal bajo
Dolor a la movilización del cérvix
Dolor uterino/anexial

Adicionales
Temperatura > 38,3 °C
Flujo anormal mucopurulento cervical o vaginal
Hallazgo de abundantes leucocitos en la observación de secreciones
vaginales. Respuesta inflamatorio positiva.
Eritrosedimentación elevada
Proteína C reactiva elevada
Estudio microbiológico positivo para C. trachomatis y/ó N. Gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EPI Diagnóstico definitivo:

A
  • ECO TV - Engrosamiento de las trompas y líquido en las mismas con o sin líquido pélvico libre o en complejo túbo-ovárico en eco transvaginal u otra prueba de imagen.
  • Laparoscopia - que confirme el diagnóstico y aislamiento en muestra peritoneal de N.gonorrhoeae, C. trachomatis o flora polimicrobiana.
    -Endometritis en biopsia endometrial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EPI estudios complementarios

A

– Analítica general

Hemograma, coagulación, bioquímica general, PCR, sedimento urinario.
Test de gestación

– Imagen

Ecografia ginecológica con o sin doppler color.
TC en casos de mala evolución tras 48 h. de tratamiento antimicrobiano apropiado.

– Microbiológico

-Cultivo de aspirado endometrial o por laparoscopia:

-Enviar 2 torundas con medio de cultivo especificando sospecha de N,gonorrhoeae.

-Enviar torunda sin medio de cultivo (medio líquido) para C. trachomatis, especificando en el vale “PCR de Gonococo y Chiamydia”

-Enviar aspirado de pus inoculado en medio “portagerm”.

  • Hemocultivos. Extraer siempre antes de iniciar el tratamiento antibiótico.
  • Urocultivo.
  • Si se sospecha que el origen de la EPI es un ITS, solicitar serologías para otras infecciones de transmisión sexual. D

–Histológico

Biopsia endometrial (no imprescindible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EPI clasificacion S.A.D.I.

A

Hallazgos ecográficos dependen del estadio de la enfermedad.
Clasificación evolutiva:
* Estadio I: Endometritis y/o salpingitis sin reacción peritoneal.
* Estadio Il: Salpingitis con reacción peritoneal sin masas anexiales.
* Estadio III: Absceso tubo-ovárico o central del ovario.
* Estadio IV: Peritonitis difusa.

Estadios iniciales:
ecografía normal y/o hiperemia en paredes de las trompas.
Normal en escala de gris
Hiperemia (Salpingitis)

Estadios posteriores:
colecciones y hallazgos inespecíficos. / Piosalpinx
Signo de la rueda dentada → Aguda (grosor de pared > 5 mm, pliegues).
Signo de “cuentas de collar” → Crónica (nódulos murales hiperecogénicos, 2 a 3 mm).
Complejo tubo-ovárico.
‹ Absceso tubo-ovárico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicacion grave de EPI

A

Absceso tubo-ovárico:
* Masa multiloculada.
* Septos incompletos, gruesos.
* Ecos internos.
* Márgenes pocos definidos.
* Pueden observarse niveles liquido-sedimento y/o gas.
* Indistinguibles de otras masas anexiales
Bo M
* Clínica es indispensable.

  • Hallazgos inespecíficos:
  • Liquido en cavidad endometrial sugestivo de endometritis.
  • Liquido en FSD.
  • Ecogenicidad aumentada de grasa peritoneal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EPI DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

A

Embarazo ectópico
* Apendicitis aguda
Endometriosis
* Síndrome del intestino irritable
Complicaciones de un quiste ovárico.
* Dolor funcional (dolor de origen físico desconocido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando internar una mujer con EPI

A

Criterios de hospitalización:
Considerar internación para observación, estudio, tratamiento antibiótico endovenoso y/o posible intervención quirúrgica en las siguientes situaciones
(Nivel de evidencia IV, Grado de recomendación C): 14,24
* Diagnóstico incierto
* Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio por vía oral
* Paciente con enfermedad severa
* Presencia de absceso tubo-ovárico
* Intolerancia al tratamiento oral (o dificultad para recibir tratamielto
vía oral por factores socioeconómicos)
* Embarazo
- riesgo socio economico para no atender tto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EPI tto

A

SIEMPRE TRACTA PAREJA

  • Ambulatorio
    Antibiótico, dosis, vía y duración
    Ceftriaxona 500 mg dosis única IM +
    Doxiciclina 100 mg c/12 hs VO por 14 días +
    Metronidazol 500 mg c/12 hs VO por 14 días

O

Ceftriaxona 500 mg dosis única IM +
Azitromicina 1 g dosis única VO seguida por una segunda dosis de azitromicina 1g VO a la semana

  • Internación:
    Antibiótico, dosis, vía y duración
    Ceftriaxona 500 mg dosis única IM +
    Doxiciclina 100 mg c/12 hs VO por 14 días +
    Metronidazol 500 mg c/12 hs VO por 14 días

Clindamicina 900 mg c/8hs IV +
Gentamicina 3-6 mg dosis única IV seguida de
Clindamicina 450 mg c/6 hs por 14 días ó
Doxiciclina 100 mg c/12 hs VO + Metronidazol 500
mg c/12 hs VO por 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EPI OTROS

A
  • Tratamiento quirúrgico: considerarse en casos de enfermedad
    severa (Estadios III y IV) o en aquellos casos en los que se verifique una falta de respuesta al tratamiento o empeoramiento
    del cuadro.
  • Realizar estudio de SubBHCG en aquellas pacientes que tengan
    posibilidad de embarazo.
  • Indicar analgésicos de ser necesario.
  • Recomendar evitar las relaciones sexuales sin protección hasta que la paciente y su pareja hayan recibido el alta médica.
  • Se debe ofrecer a todas las pacientes estudios de pesquisa de
    ITS, incluyendo serología para HIV.
  • DIU: Se debería considerar su remoción SOLO en caso de evolución desfavorable o vencimiento del mismo por tiempo de uso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EPI COMPLICACIONES

A

Absceso tuboovárico y complicación (rotura)
Peritonitis pélvica.
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis.
* Dolor pelviano crónico.
Riesgo de afectación de la fertilidad con cada episodio.
* Aumento del riesgo relativo de un posterior embarazo ectópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EPI conclusiones

A

Es una entidad que se presenta con elevada frecuencia.
En relación con su diagnostico obliga a constantemente contraponer su sintomatología con otras patologías.
Sus tratamientos antibióticos se deben contextualizar en relación con la resistencia antimicrobiana. No demorar el tratamiento.
Las complicaciones tanto agudas como crónicas tienen un alto impacto tanto en la mujer como en el sistema de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Algoritmo para Pacientes com Abscesso Tubo-Ovárico

A

Critérios cirurgia: falla tto farmaco, instabilidade, abceso tuboovarico, edad.

Paciente com Abscesso Tubo-Ovárico:
Clinicamente Instável / Rotura? / Pós-Menopausa:
Cirurgia + ATB

Clinicamente Estável / Pré-Menopausa:

Fator preditor de falha do tratamento médico?

-Presentes (tamanho > 5cm, obesidade, baixo nível socioeconômico): Cirurgia/Drenagem + ATB

  • Ausentes:
    Tratamento médico
    Reavaliar em 72 horas

Fracasso de terapia?
Sim: Cirurgia/Drenagem + ATB
Não: Continuar tratamento médico