HC general Flashcards

(35 cards)

1
Q

¿Qué es la Historia Clínica (HC)?

A

Documento médico-legal que refleja el estado de salud físico, mental y social.

La Historia Clínica es una herramienta obligatoria para todos los profesionales de la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los objetivos de la Historia Clínica?

A
  • Diagnóstico y pronóstico
  • Tratamiento adecuado
  • Disminuir secuelas
  • Evitar transmisión de enfermedades
  • Soporte legal, educativo y de calidad

Estos objetivos son fundamentales para el manejo de la salud del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué parte de la Historia Clínica se refiere al diálogo estructurado médico-paciente?

A

Anamnesis

El objetivo de la anamnesis es identificar síntomas subjetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los tipos de anamnesis según su origen?

A
  • Directa
  • Indirecta
  • Mixta

Cada tipo de anamnesis tiene un enfoque diferente en la obtención de información del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tipos de anamnesis según la técnica?

A
  • Tribuna libre
  • Dirigida

La técnica utilizada puede influir en la calidad de la información obtenida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué contenido incluye la anamnesis?

A
  • Ficha de identificación
  • AHF
  • APNP
  • APP
  • AGO
  • ACP e Interrogatorio por aparatos y sistemas

Estos elementos son cruciales para una evaluación inicial completa del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Exploración Física?

A

Uso de sentidos y herramientas para evaluar al paciente.

Incluye técnicas como inspección, palpación, percusión y auscultación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las técnicas utilizadas en la Exploración Física?

A
  • Inspección
  • Palpación
  • Percusión
  • Auscultación

Cada técnica permite obtener información diferente sobre el estado de salud del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué incluye la Exploración Física?

A
  • Signos vitales
  • Somatometría

Estas mediciones son esenciales para evaluar el estado general del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la diferencia entre signo y síntoma?

A

Signo: objetivo, observable; Síntoma: subjetivo, referido.

Esta distinción es importante en el proceso diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un síndrome?

A

Conjunto de signos y síntomas relacionados.

Los síndromes ayudan a agrupar manifestaciones clínicas para facilitar el diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las funciones del diagnóstico médico?

A
  • Taxonómica: clasificación
  • Explicativa: razonamiento clínico
  • Referencial: comunicación entre pares

Estas funciones son esenciales para una práctica clínica efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la normativa que regula el expediente clínico?

A

NOM-004-SSA3-2012

También se menciona la Ley General de Salud Art. 77 bis 37.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Es obligatorio el expediente clínico en todos los sectores?

A

Sí, en todos los sectores (público/privado)

Esto asegura que tanto instituciones públicas como privadas mantengan un expediente clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A quién pertenece la información del expediente clínico?

A

La institución; el paciente tiene titularidad sobre la información.

Esto implica que la institución es responsable de la custodia de los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los elementos que componen el expediente clínico?

A
  • Historia clínica
  • Notas médicas
  • Resultados auxiliares
  • Diagnósticos, tratamiento, pronóstico

Estos elementos son fundamentales para el seguimiento del paciente.

17
Q

¿Cuál es el tiempo mínimo de conservación del expediente clínico?

A

5 años

Este plazo es necesario para garantizar el acceso a la información médica a lo largo del tiempo.

18
Q

¿En qué condiciones se puede divulgar la información del expediente clínico?

A

Solo con autorización escrita

Esto protege la privacidad del paciente.

19
Q

¿Qué tipo de contenido incluye la nota de evolución (SOAP)?

A
  • SV
  • Actualización clínica
  • Estudios auxiliares
  • Pronóstico
  • Tratamiento

SOAP es un acrónimo que significa Subjective, Objective, Assessment, Plan.

20
Q

¿Qué información se registra en una nota de interconsulta?

A
  • Diagnóstico
  • Sugerencias
  • Estudios
  • Plan

Esta nota es utilizada para solicitar la opinión de otro especialista.

21
Q

¿Qué se documenta en una nota de referencia/traslado?

A
  • Motivo
  • Resumen clínico
  • Destino

Es importante para el seguimiento del paciente en otra institución.

22
Q

¿Qué datos se incluyen en una nota de urgencias?

A
  • Hora
  • SV
  • Motivo
  • Exploración
  • Tratamiento

Esta nota es crucial para el manejo inmediato del paciente en situaciones críticas.

23
Q

¿Qué información se proporciona en una nota de hospitalización?

A
  • Diagnóstico
  • Evolución
  • Tratamiento

Es esencial para el seguimiento durante la estancia en el hospital.

24
Q

¿Qué se registra en una nota preoperatoria?

A
  • Fecha
  • Plan
  • Riesgos
  • Cuidados

Esta nota es fundamental para la preparación del paciente antes de una cirugía.

25
¿Qué información se documenta en una nota postoperatoria?
* Técnica quirúrgica * Hallazgos * Sangrado * Manejo ## Footnote Es importante para el seguimiento y evaluación después de la cirugía.
26
¿Qué datos se incluyen en la nota de egreso?
* Diagnóstico final * Evolución * Recomendaciones ## Footnote Esta nota es clave para la continuidad de la atención después de la hospitalización.
27
¿Qué se documenta en la nota de defunción?
Causas de muerte ## Footnote Esta información es necesaria para registros y estadísticas de salud.
28
¿Qué es el consentimiento informado?
Decisión voluntaria y libre, fundamentada en la comprensión. ## Footnote El consentimiento informado es crucial en la práctica médica para asegurar que los pacientes entiendan los procedimientos y su implicación.
29
¿Cuáles son los requisitos para el consentimiento informado?
* Firma paciente * Firma médico * Firma de 2 testigos * Riesgos y beneficios * En casos especiales, lo firma tutor o familiar ## Footnote Estos requisitos aseguran la validez y la legalidad del consentimiento informado.
30
¿En qué situaciones se requiere el consentimiento informado?
* Hospitalización * Cirugías * Quimioterapia * Transfusiones * Procedimientos invasivos ## Footnote Estas situaciones implican riesgos significativos para la salud del paciente, por lo que se requiere su consentimiento.
31
¿Cuáles son algunas herramientas básicas para la exploración física?
* Estetoscopio * Esfigmomanómetro * Linterna * Martillo de reflejos * Otoscopio * Oftalmoscopio ## Footnote Estas herramientas son esenciales para realizar una evaluación física completa.
32
¿Cuáles son algunas posiciones comunes para la exploración física?
* Decúbito dorsal: abdomen, tórax * Fowler: respiratorios * Genupectoral: rectal * Litotomía: genitales femeninos * Prona/Sims: rectal/espalda ## Footnote Las posiciones son importantes para realizar exámenes específicos de manera efectiva.
33
¿Qué regula la NOM-024-SSA3-2012?
Regula sistemas de información para salud (SIRES) ## Footnote Esta norma es fundamental para la gestión de datos de salud y su confidencialidad.
34
¿Qué define la NOM-024-SSA3-2012 sobre datos electrónicos?
Define cómo generar, conservar e intercambiar datos electrónicos ## Footnote Esto incluye protocolos para asegurar la integridad y accesibilidad de la información.
35
¿Qué protege la NOM-024-SSA3-2012?
Protege la confidencialidad y seguridad del paciente. ## Footnote La protección de la información del paciente es crucial para mantener la confianza en el sistema de salud.