Interrogatorio Flashcards

(33 cards)

1
Q

¿Cuáles son las fases del interrogatorio?

A

Cognoscitiva, Coejecutiva, Compasiva

La fase cognoscitiva comprende la comprensión de la enfermedad y el contexto del paciente. La fase coejecutiva se enfoca en mantener una disposición de ayuda, y la fase compasiva implica mostrar calidad humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se busca en la fase cognoscitiva del interrogatorio?

A

Comprender enfermedad y contexto del paciente

Esta fase es crucial para obtener información relevante sobre la situación del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué aspectos se deben cuidar durante el interrogatorio?

A

Lenguaje claro, empatía, respeto, precisión, ambiente, vestimenta, actitud

Estos elementos son importantes para crear un ambiente adecuado para el interrogatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué incluye la estructura del interrogatorio?

A

Ficha de identificación, Padecimiento actual, Antecedentes heredofamiliares, Antecedentes personales no patológicos, Antecedentes personales patológicos, Antecedentes gineco-obstétricos, Antecedentes clínico-pediátricos

Esta estructura permite recopilar información detallada y organizada sobre el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué representa la ficha de identificación en el interrogatorio?

A

Información básica del paciente

Incluye datos como nombre, edad, sexo, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objetivo de la fase coejecutiva en el interrogatorio?

A

Mantener disposición de ayuda

Esto implica que el médico debe mostrar interés y disposición para ayudar al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se entiende por antecedentes heredofamiliares?

A

Historial médico de la familia

Incluye enfermedades hereditarias o condiciones que pueden afectar al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se evalúa en los antecedentes personales no patológicos?

A

Factores de estilo de vida y condiciones no relacionadas con enfermedades

Incluye hábitos, ocupación, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué información se obtiene de los antecedentes personales patológicos?

A

Historial de enfermedades previas del paciente

Esto es esencial para entender la salud actual del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué abarcan los antecedentes gineco-obstétricos?

A

Historial reproductivo y ginecológico de la paciente

Incluye datos sobre menstruación, embarazos, partos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se refiere a los antecedentes clínico-pediátricos?

A

Historial de salud en la infancia

Es relevante en pacientes pediátricos o en adultos con antecedentes de condiciones pediátricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué información incluye la ficha de identificación?

A

Nombre, edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, religión, tipo de sangre, domicilio, contacto, familiar responsable.

La ficha de identificación es fundamental para recopilar datos personales del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se evalúa en el Padecimiento Actual (PA)?

A

Tribuna libre + interrogatorio dirigido.

Esto permite obtener información detallada sobre el estado de salud actual del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las partes de la técnica semiológica completa?

A

Área, Atenuantes, Agravantes, Acompañantes, Calidad, Cantidad, Cronología.

Estas categorías ayudan a clasificar y analizar los síntomas del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se anota en los Antecedentes Heredofamiliares (AHF)?

A

Diagnóstico, edad y tratamiento de padres, abuelos, hermanos e hijos.

Es importante para identificar riesgos genéticos y ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué aspectos se consideran en los Antecedentes Personales No Patológicos (APNP)?

A

Vivienda, higiene, alimentación, hábitos de vida, exposición a agentes peligrosos, inmunizaciones.

Estos factores pueden influir en la salud general del paciente.

17
Q

¿Qué información se recoge sobre el tabaquismo?

A

Edad de inicio, cantidad, forma de consumo.

Es crucial para evaluar el impacto del tabaquismo en la salud del paciente.

18
Q

¿Qué criterios se utilizan para evaluar el alcoholismo?

A

Tipo, frecuencia, embriaguez, criterios DSM-5.

Los criterios DSM-5 ayudan a determinar el nivel de dependencia del alcohol.

19
Q

¿Qué se incluye en los Antecedentes Personales Patológicos (APP)?

A

Enfermedades crónicas, cirugías, alergias, traumatismos, transfusiones, medicamentos actuales, enfermedades infantiles.

Estos antecedentes son esenciales para entender la historia clínica del paciente.

20
Q

¿Qué información se registra en los Antecedentes Gineco-Obstétricos (AGO)?

A

Menarca, IVSA, método anticonceptivo, embarazos (G, P, C, A), FUM, FUP, FUC, FUA, Papanicolaou, mastografía, flujo, infecciones.

Esta información es relevante para la salud reproductiva de la paciente.

21
Q

¿Qué se evalúa en los Antecedentes Clínico-Pediátricos (ACP)?

A

Escolaridad y edad de la madre, gesta, parto, peso, Apgar, lactancia, ablactación, desarrollo psicomotor, control de esfínteres, dentición.

Estos datos son importantes para el seguimiento del desarrollo infantil.

22
Q

¿Qué puntaje recibe un bebé que no está respirando en el esfuerzo respiratorio?

A

0

La evaluación del esfuerzo respiratorio es crucial en el APGAR.

23
Q

Si las respiraciones de un bebé son lentas o irregulares, ¿cuál es su puntaje en esfuerzo respiratorio?

A

1

Un llanto adecuado indica un puntaje de 2.

24
Q

¿Qué puntaje recibe un bebé que llora bien en el esfuerzo respiratorio?

A

2

El llanto es un indicador positivo en la evaluación.

25
¿Cómo se evalúa la frecuencia cardíaca en el APGAR?
Con un estetoscopio ## Footnote Esta es una de las evaluaciones más importantes del APGAR.
26
¿Qué puntaje recibe un bebé si no hay latidos cardíacos?
0 ## Footnote La ausencia de latidos cardíacos es un signo crítico.
27
Si la frecuencia cardíaca de un bebé es menor de 100 latidos por minuto, ¿cuál es su puntaje?
1 ## Footnote Un puntaje de 2 se otorga si la frecuencia es superior a 100.
28
¿Qué puntaje recibe un bebé con músculos flojos y flácidos en tono muscular?
0 ## Footnote Un puntaje de 1 se otorga si hay algo de tono muscular.
29
Si hay movimiento activo en un bebé, ¿cuál es su puntaje en tono muscular?
2 ## Footnote La actividad muscular es un buen signo de salud.
30
¿Qué puntaje recibe un bebé si no hay reacción al reflejo de irritabilidad?
0 ## Footnote La respuesta a la estimulación es esencial en la evaluación.
31
Si un bebé presenta gesticulaciones o muecas, ¿cuál es su puntaje en reflejo de irritabilidad?
1 ## Footnote Un puntaje de 2 se otorga si hay tos, estornudo o llanto vigoroso.
32
¿Qué puntaje recibe un bebé si su color de piel es azul pálido?
0 ## Footnote Un color rosado en el cuerpo con extremidades azules recibe un puntaje de 1.
33
¿Cuál es el puntaje en color si todo el cuerpo del bebé es rosado?
2 ## Footnote Un color rosado total indica una buena oxigenación.