Hematologia Desglose Flashcards

1
Q

ROJA2017.5. Es un órgano linfoide primario donde se produce la res-puesta inmunitaria y específica:

a) Médula ósea.
Ganglio linfático
.b) Bazo.
c) Placas de Payer

A

Medula ósea

P 2017.5. Los órganos linfoides primarios son la médula ósea y el timo y se caracterizan por ser los centros en los que tiene lugar la linfopoyesis T (timo) y B (médula ósea), alcanzando la madurez funcional. En cuanto a los órga-nos linfoides secundarios, son aquellos en los que toman contacto las célu-las del sistema inmune con los antígenos extraños (ganglios, bazo, MALT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2015.6. La pérdida aguda de sangre es la causa más común de:
a) Deficiencia de hierro.
b) Anemia.
c) Anemia hemolítica
.d) Deficiencia de vitamina B12

A

b

P 2015.6. La pérdida aguda de sangre es la causa más común de anemia normocítica normocrómica. En muchas circunstancias la hemorragia es evidente (hematemesis, melena, ginecorragia, hemóptisis, epista-xis, hematuria). Pero a veces la misma no es evidente (hemoperitoneo, hematoma retroperitoneal, hemotórax, fractura de cadera o pelvis). La respuesta medular de aumento de la eritropoyesis puede tardar unas horas o días en manifestarse de manera que es posible no encontrar re-ticulocitosis en las primeras horas de la hemorragia. Como no ha habido tiempo de haber carencia de factores eritropoyéticos, los extendidos de la sangre muestran hematíes normocíticos normocrómicos
La causa más frecuente de anemia ferropénica es el incremento de las pérdidas de hierro por sangrado gastrointestinal crónico en los varones, y por pérdidas durante la menstruación en las mujeres.El déficit de vitamina B12 se produce por dietas vegetarianas estrictas; disminución de la absorción (como por ejemplo en el déficit del factor intrínseco); alteración en la utilización; y en casos de aumento de reque-rimiento de la misma (como por ejemplo en el embarazo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
    1. Es un pigmento respiratorio igual a la clorofila:
      a) Citocromos.
      b) Hemoglobina.
      c) Hem.
      d) Ácido fólico
A

b
P 2015.15. La definición de hemoglobina es la siguiente: pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los vertebrados, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alvéolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de nuevo a los pulmones para expulsarlo.Ninguna de las otras alternativas son pigmentos.Los citocromos son proteínas que desempeñan una función vital en el transporte de energía química en todas las células vivas. El grupo Hem es un grupo prostético.El ácido fólico es una vitamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2015.17. Son órganos hematopoyéticos
a) Páncreas y pulmón
.b) Timo, testículos e hipófisis
.c) Médula ósea, hígado y bazo.
d) Corazón y riñón.

A

c

P 2015.17. La eritropoyesis ocurre en los adultos en la médula ósea. Pero debes recordar que en el feto se produce en el hígado, bazo y la médula ósea a partir del cuarto mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
    1. De las siguientes, ¿cuál es una manifestación clínica de la anemia?
      a) Hemoglobina baja.
      b) Rechazo de los alimentos.
      c) Dolor abdominal.
      d) Palidez en labios y lecho ungueal.
A

d

P 2008.22. La palidez es uno de los signos más característicos de la anemia, producida por vasoconstricción generalizada y descenso de la hemoglobina (el descenso de la hb es un parámetro analítico y no una manifestación clínica). Respuesta correcta 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2021.13. La presencia de anemia ferropénica en un varón adulto, sin ninguna causa aparente es sugestivo de: ¿Cuál de las siguientes condiciones?
a) Hemorragia del tubo digestivo.
b) Síndrome de mala absorción
.c) Aclorhidria.
d) Gastritis atrófica.

A

a

2021.13. La anemia ferropénica puede ser causada por ingesta inade-cuada de hierro, pero también puede ser causada por perdidas y la prin-cipal causa de perdidas es por hemorragia en el tubo digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
    1. La protoporfirina IX es un intermediario necesario para la síntesis del grupo hemo que se eleva en cuáles de las siguientes condiciones.
      a) Anemia ferropénica e intoxicación por plomo.
      b) Talasemia
      c) Anemia falciforme.
      d) Anemia hemolítica
A

a

P 2021.16. La protoporfirina es un intermediario en la vía de síntesis del hemo. En situaciones en las que aumenta la síntesis del hemo se acu-mula protoporirina en el eritrocito. En la ferropenia se observan valores superiores a 100 μg/100 mL. Las causas más frecuentes de aumento de la protoporfirina eritrocítica son la ferropenia absoluta o relativa y la in-toxicación por plomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

2021.52. Los cambios morfológicos en el eritrocito de las pacientes embarazadas que padecen de anemia ferropénica son:a) Microcítico hipercrómico.b) Macrocítico hipocrómico.c) Microcítico hipocrómico.d) Macrocítico normocrómico.

A

Respuesta correcta: c

P 2021.52. En la anemia por falta de hierro los cambios eritrocitarios que se producen son microcitosis e hipocromía a diferencia de las produci-das por falta de ácido fólico y vitamina B12 las cuales producen tamaños aumentados del eritrocito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

2015.10. El hierro que se encuentra en los alimentos se presenta mayormente en forma de:a) Sulfato ferrosa.b) Citrato férrico.c) Férrica Fe3+.d) Férrosa Fe2+

A

Respuesta correcta: d

P 2015.10. El hierro que se encuentra en los alimentos se presenta ma-yormente en su forma férrica (Fe3+) y por acción del ácido clorhídrico del estómago pasa a su forma reducida, hierro ferroso (Fe2+), que es la forma química soluble capaz de atravesar la membrana de la mucosa intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

2014.71. ¿La anemia más frecuente se debe a?a) Disminución de la supervivencia del eritrocito. b) Defectos en la producción medular. c) Defecto de maduración del eritrocito. d) Pérdida de sangre.

A

Respuesta correcta: d

P 2014.71. La pérdida de sangre es la causa más frecuente de la ane-mia, especialmente en el caso de la anemia por deficiencia de hierro. La pérdida de sangre puede ser de corta duración o persistir durante un tiempo. Los períodos menstruales abundantes y el sangrado de los aparatos digestivo o urinario son las causas más frecuentes de sangrado que incrementan la pérdida de hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
    1. La anemia ferropénica se encuentra más frecuente en:
      a) Embarazadas.
      b) Lactantes.
      c) Ambas.
      d) Ninguna.
A

Respuesta correcta: c

P 2009.71. Tanto embarazo como lactancia pueden considerarse situa-ciones de especial necesidad de hierro y, por tanto, potenciales causas de ferropenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2021.7. ¿Es la causa más común de anemia megaloblástica en la clínica?a) Déficit de cobalamina y ácido fólico.b) Causas genéticas.c) Uso de fármacos.d) Trastornos oncológicos.

A

Respuesta correcta: a

P 2021.7. Las anemias megaloblásticas son anemias que se presen-tan con un tamaño aumentando de los eritrocitos, los megaloblastos son precursores de los eritrocitos. La causa más común de las ane-mias es la carencial principalmente en los países en vía de desarro-llo pues se deben principalmente a deficiencias de vitaminas B12 y ácido fólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2016.2. Trastorno más frecuente en la deficiencia de cobalamina:

a) Sprue tropical.
b) Anemia perniciosa.
c) Acidúria orótica.
d) Ileitis regional.

A

Respuesta correcta: b

P 2016.2. La anemia perniciosa es una anemia macrocítica generada como consecuencia de una gastritis atrófica que da lugar a la pérdi-da de las células parietales del estómago responsables de secretar el factor intrínseco, el cual es esencial para la absorción de la vitamina B12. De ahí que el déficit de cobalamina tenga relación con este tipo de anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2015.58. ¿Cuál de estos elementos es favorable suplir a una pa-ciente que decida quedar embarazada dentro de los próximos tres meses?
a) Hierro.
b) Vitamina A y C.
c/ Zinc y magnesio
d Acido folio`

A

respuesta correcta: d

P 2015.58. El déficit de ácido fólico puede ocasionar defectos en el de-sarrollo del tubo neural. Se debe recomendar a toda mujer en edad fértil con deseos de gestación tomar ácido fólico previa concepción (tres me-ses antes es recomendable) y durante la primera etapa del embarazo para evitar estos defectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
    1. La anemia perniciosa se asocia a:
      a) Macrocitosis.
      b) Neuropatía.
      c) Hipersegmentación de neutrófilos.
      d) Todas son ciertas.
A

Respuesta correcta: d

P 2008.66. La anemia perniciosa se produce por déficit de vitamina B12, que produce distintos tipos de neuropatía (clásicamente degeneración combinada subaguda de la médula espinal), macrocitosis por mega-loblastosis e hipersegmentación de neutrófilos (debido a que los pre-cursores maduran lentamente por retardo en la división celular al estar alterada la síntesis de DNA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
2021.14 Trastorno  hereditario  causado  por  una  mutación  del  gen  de  la  globina  β  que  sustituye  por  valina  el  sexto  aminoácido,  el  ácido  glutámico.  La  HbS  (α2β26  Glu→Val)  se  polimeriza  de  forma  reversible cuando se desoxigena para formar una red gelatinosa de polímeros  fibrosos  que  incrementa  la  rigidez  de  la  membrana  del  eritrocito, aumenta la viscosidad y produce deshidratación por es-cape de potasio y entrada de calcio
.a) Anemia falciforme o drepanocítica.
b) Talasemia mayor.
c) Talasemia menor.
d) Hemoglobina de Kansas.
A

Respuesta correcta: a

P 2021.14. La anemia falciforme es causada de forma de herencia ho-mocigota, los eritrocitos tienen forma de hoz y ocluyen los vasos san-guíneos además de ser propensos a la hemolisis. En la hemoglobina S, el ácido glutámico es sustituido por valina en el sexto aminoácido de la cadena beta. La hemoglobina S es menos soluble que la hemoglobina A haciendo que los eritrocitos sufran una deformación falciforme en luga-res de baja saturación de oxígeno.

17
Q
    1. Manifestación clínica que se caracteriza por dolor precor-dial, taquipnea, fiebre, tos y desaturación arterial de oxígeno. En el contexto de una anemia falciforme:
      a) Síndrome torácico agudo.
      b) Síndrome mano pie boca.
      c) Fibrosis pulmonar.
      d) Proceso Viral.
A

Respuesta correcta: a
P 2021.61. Se puede contestar por descarte. El dolor es precordial que se asocia a taquipnea nos hace pensar en Síndrome torácico agudo en el contexto de pacientes falcémicos. La otra respuesta que habría que des-cartar es un proceso viral que condicione un proceso respiratorio en un paciente con falcemia. En este caso, un paciente con una clínica conside-rada de gravedad, desaturación, dolor precordial, taquipnea, nos deben de hacer pensar en un síndrome torácico agudo.

18
Q

019.19. Un niño de 14 meses con anemia ferropénica es tratado sin éxito con sulfato ferroso. Un nuevo hemograma muestra 8 g/dl de hemoglobina; 24 % de hematocrito; plombemia 10 mcg/dl; recuento de reticulocitos 0.5%; ferritina normal y aumento en la concentración de hemoglobina A2. Cuál es el diagnóstico más pro-bable
:a) Anemia ferropénica insuficientemente tratada
b) Talasemia
c) Intoxicación por plomo
d) Deficiencia de ácido fólico.

A

Respuesta correcta: b
P 2019.19. Como parte del diagnóstico diferencial de las anemias micro-cíticas hipocrómicas se debe descartar siempre las hemoglobinopatías estructurales como la talasemia, la cual cursa con ferritina normal ya que no existe deficiencia de hierro, si no la ausencia de una de las cadenas de globina. Se debe realizar una electroforesis de hemoglobina donde se evidenciará el aumento de hemoglobina A2. Los reticulocitos pueden estar normales o altos. La intoxicación por plomo cursa también con mi-crocitosis e hipocromía pero los niveles de plomo en sangre de 10 mcg/dl en niños puede ser normal y no causa daño.

19
Q
    1. ¿Qué órgano está comprometido?
      a) Hígado
      b) Pulmón
      c) Corazón
      d) Riñón
A

Respuesta correcta: b
P 2019.66. La anemia de células falciformes es una forma hereditaria de la anemia, una enfermedad que se caracteriza por la insuficiencia de glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno por el cuerpo. Normalmente, los glóbulos rojos son flexibles y redondos, y se mueven fácilmente a través de los vasos sanguíneos. En la anemia de células falciformes, los glóbulos rojos se vuelven rígidos y pegajosos, y tienen forma de hoz o de luna creciente. Estas células con forma irre-gular pueden quedar atascadas en los vasos sanguíneos pequeños, lo cual puede aminorar o bloquear el flujo de sangre y oxígeno a distintas partes del cuerpo.

20
Q

2019.67. ¿Cuál sería el manejo más adecuado para este paciente?
a) Transfusiones de por vida
b) Analgésicos de por vida )
Antibióticos de por vida
d) Dexametazona

A

Respuesta correcta: a

P 2019.67. Las transfusiones de sangre se usan para tratar la anemia grave. Un motivo frecuente de una transfusión es el empeoramiento repentino de la anemia como resultado de una infección o de un agran-damiento del bazo. Sin embargo, las múltiples transfusiones de sangre pueden causar problemas de salud debido al contenido de hierro en la sangre. La sobrecarga de hierro, denominada hemosiderosis, puede da-ñar el hígado, el corazón, el páncreas y otros órganos, lo cual ocasiona enfermedades como la diabetes mellitus. La terapia de quelación de hie-rro debe realizarse en pacientes con enfermedad de células falciformes que reciban transfusiones de sangre habituales a fin de reducir los nive-les de hierro excesivos

21
Q
    1. La prueba que confirma el diagnóstico de falcemia es:
      a) Falcemia en sangre.
      b) Electroforesis de hemoglobina.
      c) Hemograma.
      d) Tipificación sanguínea.
A

Respuesta correcta: b

P 2018.78. La falcemia o drepanocitosis es un trastorno genético en el que se produce por mutación una formación de cadenas de la glo-bina. Los hematíes adoptan una morfología de hoz de ahí su nombre. Colapsan la microcirculación sanguínea ocasionando crisis vasooclu-sivas que producen isquemia e infartos de los órganos. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y se confirma por electroforesis de he-moglobinas.

22
Q

``2018.80. La causa primaria de la anemia hemolítica es:

a) Producción inadecuada de eritrocitos por falla de ácido fólico.
b) Recuento de eritrocitos disminuidos debido a un sangrado exce-sivo.
c) Producción inadecuada de eritrocitos por falta de hierro.
d) Incremento en la destrucción de los eritrocitos.

A

Respuesta correcta: d

P 2018.80. La causa primaria de la anemia hemolítica es el incremento de la destrucción de los hematíes. Cuando esta destrucción es superior a la velocidad de regeneración de la médula se produce la anemia. Ésta puede ser intracorpuscular si el origen es un defecto del propio hematíe o extracorpuscular cuando es por una acción ajena al mismo. A su vez, puede ser intravascular si la hemólisis ocurre en el sistema circulatorio, o extravascular si ocurre en el bazo.

23
Q
    1. ¿Cómo se clasifica la anemia en el paciente con malaria?
      a) Normocítica normocrómica.
      b) Microcítica e hipocrómica.
      c) Megaloblástica.
      d) Macrocítica y normocrómica.
A

Respuesta correcta: a

P 2014.77. La anemia hemolítica es una afección en la cual hay un nú-mero insuficiente de glóbulos rojos en sangre debido a la destrucción prematura de éstos. La malaria o paludismo es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados es-porozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, don-de maduran y producen otra forma, los merozoítos, e infectan los glóbu-los rojos. Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos. La anemia aumenta significativamente la severidad y, por consiguiente, la mortalidad de la enfermedad. El tipo de anemia que se presenta en la malaria es sobre todo de tipo normocítica, normocrómica con una in-adecuada respuesta de reticulocitos.

24
Q

2013.35. El kernicterus es un síndrome neurológico secundario a:a) Acumulación de bilirrubina conjugada.b) Prematuridad.c) Anemia falciforme.d) Acumulación de bilirrubina no conjugada en las células cerebra-les.

A

Respuesta correcta: d

P 2013.35. El kernicterus se produce por acúmulo de bilirrubina no conju-gada (liposoluble) en ganglios basales, provocando convulsiones, espas-ticidad,…

25
Q

2013.68. La anemia producida por la mutación del Gen de la globi-na Beta sustituida por Valina en el sexto aminoácido se llama:
a) Talasemia.
b) Falcemia
.c) Hemoglobina SC
.d) Anemia ferropénica.

A

Respuesta correcta: c
P 2013.68. La hemoglobinopatía S, anemia de células falciformes o dre-panocitosis se produce por la mutación del gen de la cadena beta de la globina sustituyendo en la posición 6 ác. glutámico por valina. Esto provoca una hemoglobina inestable que precipita en situaciones de hi-poxia.

26
Q
    1. En las anemias hemolíticas, el tipo de bilirrubina que se eleva es:
      a) No conjugada.
      b) Conjugada.
      c) Ambas.
      d) Ninguna se eleva.
A

Respuesta correcta: a

P 2010.75.Las anemias hemoliticas elevan la bilirrubina indirecta o no conjugada. La bilirrubina directa se eleva en problemas de colestasis (respuesta 1 correcta).

27
Q
    1. La drepanocitosis, enfermedad frecuente en la raza negra, es producida por:
      a) Alteraciones enzimáticas.
      b) Mecanismos autoinmunes.
      c) Trastorno de la membrana del eritrocito.
      d) Trastornos de la síntesis de la hemoglobina.
A

Respuesta correcta: d

P 2009.70. En la anemia falciforme, el fallo se produce a nivel de la sínte-sis de hemoglobina, dando como resultado una hemoglobina alterada (HbS) que altera la morfología de la célula (eritrocitos falciformes o en hoz).

28
Q
    1. Llegó a la emergencia un joven adulto de 25 años de edad, que previamente había estado sano, aunque se recoge el dato que se había diagnosticado una hepatitis seronegativa, quien de manera súbita presenta recuentos leucocitarios bajos, incluyendo anemia y trombocitopenia. ¿Cuál pensaría usted es el diagnóstico de este paciente?
      a) Anemia aplasica secundaria
      b) Anemia aplasica idiopática
      c) Biopsia por aspiración con aguja fina
      d) Anemia aplasica inmunitaria
A

Respuesta correcta: a

  1. ANEMIA APLÁSICAP 2019.72. La anemia aplásica secundaria es causada por un daño a las células madre de la sangre. Las células madre normales de la sangre se dividen y se transforman en todos los tipos de células sanguíneas, princi-palmente glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cuando las célu-las madre de la sangre sufren daño, hay una reducción en todos los tipos de células sanguíneas. Esta afección puede ser causada por:•Ciertos fármacos•Quimioterapia•Trastornos presentes al nacer (trastornos congénitos)•Farmacoterapia para inhibir el sistema inmunitario Embarazo•Radioterapia•Toxinas como el benceno o el arsénico
29
Q
    1. El hallazgo de una masa mediastínica vinculada a hemato-logía, nos hace pensar en la posibilidad de:
      a) Timoma asociado a eritrobastopenia.
      b) Cáncer de células pequeñas.
      c) Metástasis gástrica.
      d) Cáncer de células en avena.
A

Respuesta correcta: a

P 2012.19. El caso de aplasia de células rojas en el seno de un timoma es muy típico, es la opción más adecuada de las 4 que se presentan. Ade-más, las opciones 2 y 4 se anulan, y la 3 no se tiene por qué relacionar con nada hematológico.

30
Q
  1. HEMOSTASIA2008.10. Miden de 2-4 micras y participan en la hemostasia:
    a) Plaquetas.
    b) Monocitos.
    c) Hematíes.
    d) Eosinófilos.
A

Respuesta correcta: a

  1. HEMOSTASIAP 2008.10. Las plaquetas son en realidad fragmentos de sus precurso-res, los megacariocitos, y se encargan de la hemostasia primaria forman-do el trombo plaquetario inicial y activando la hemostasia secundaria para la formación de fibrina (respuesta 1 correcta).
31
Q
    1. Las plaquetas se renuevan cada:
      a) 7 a 10 días.
      b) 10 a 20 días.
      c) 20 a 30 días.
      d) 100 a 120 días
A

Respuesta correcta: a

  1. ALTERACIONES PLAQUETARIASP 2017.62. La vida media de las plaquetas son 7-10 días, a diferencia de los eritrocitos que tienen una vida media de 120 días (cuatro meses). Esta es una pregunta puramente memorística donde nos intentan con-fundir entre la cifra de vida media de los eritrocitos y las plaquetas.
32
Q
    1. Cuando la cifra de plaquetas está por debajo de 150.000 mm3 nos indica una:
      a) Trombocitopenia.
      b) Trombastenia.
      c) Trombocitosis.
      d) Trombocitopatía.
A

Respuesta correcta: a

P 2016.16. La disminución del número de cualquier elemento de la sangre siempre lleva el sufijo “-penia” (leucopenia, eritropenia, trom-bocitopenia), mientras que el aumento del número se nombra con el sufijo “-osis” (leucocitosis, eritrocitosis, trombocitosis). No confundas la alteración cuantitativa con la alteración funcional, que en el caso de las palquetas se denomina tombocitopatía.

33
Q
    1. La Hemofilia es una enfermedad hemorrágica, recesiva ligada a X producida por mutaciones. La hemofilia A es indistingui-ble desde el punto de vista clínico con otro tipo de hemofilia. ¿Con cuál tipo de factor esta relacionada?
      a) Déficit factor XI.
      b) Déficit factor XII
      c) Déficit factor X.
      d) Déficit factor IX
A

Respuesta correcta: d

  1. ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓNP 2019.68. Es un trastorno hemorrágico hereditario causado por una falta del factor IX de coagulación de la sangre. Sin suficiente cantidad de este factor, la sangre no se puede coagular apropiadamente para con-trolar el sangrado.
34
Q
    1. La hemofilia clásica es debida a la deficiencia de:
      a) Tromboplastina del plasma.
      b) Número de plaquetas.
      c) Factor VIII.
      d) Factor IX.
A

Respuesta correcta: c

P 2015.24. La hemofilia tipo A o clásica se trata de la diátesis hemorrá-gica hereditaria más frecuente dentro de las carencias de los factores de coagulación. Es un trastorno ligado al cromosoma X, que contiene los genes para la síntesis del factor VIII. La enfermedad se transmite de mu-jeres portadoras a varones. Los varones no transmiten la enfermedad.Recuerda que la hemofilia B, deficiencia de factor IX o enfermedad de Christmas, también está ligada al cromosoma X, a diferencia de la de-ficiencia del resto de factores, que suelen ser trastornos autosómicos recesivos.

35
Q
    1. La hemofilia es causada en un 80% por una anomalía o deficiencia del:
      a) Factor V.
      b) Factor VIII.
      c) Factor X.
      d) Factor XII.
A

Respuesta correcta: b

P 2013.13. La hemofilia es la diátesis hemorrágica hereditaria más fre-cuente, ligado al cromosoma X, provocando deficiencia del factor VIII.14.

36
Q
    1. ¿Cuál de estas sustancias actúa inhibiendo la agregación plaquetaria, impidiendo la producción de tromboxano A2 y favore-ciendo la vasodilatación en el paciente?
      a) Heparina.
      b) Clopidogrel.
      c) Warfarina.
      d) Aspirina.
A

Respuesta correcta: d

TERAPIA ANTICOAGULANTEP 2014.78. La acción antiplaquetaria de la aspirina se atribuye principal-mente a la inhibición irreversible de la actividad de la ciclooxigenasa por acetilación del grupo hidroxilo-serina de dicha enzima. De esta forma se interrumpe la transformación del ácido araquidónico en sus derivados ciclooxigenados así como los mecanismos fisiopatológicos en los que éstos están implicados, reduciéndose la producción de tromboxano A2 (TxA2). Otro efecto de la aspirina sobre las plaquetas es que disminuye la secreción de gránulos densos implicada en la liberación de sustancias proagregantes y vaso activas durante la activación plaquetaria.

37
Q

2016.63. Las personas con el siguiente grupo sanguíneo son cono-cidas como receptores universales:

a) AB Rh positivo.
b) AB Rh negativo.
c) Rh positivo.
d) Rh negativo.

A

Respuesta correcta: a

P 2016.63. Los antígenos eritrocitarios más importantes son los del gru-po AB0 y el Rh:•Las personas que expresen antígeno A (grupo A) solo tendrán anti-cuerpos contra el antígeno B. •Las personas que expresen antígeno B (grupo B) sólo tendrán anti-cuerpos contra el antígeno A. •Las personas que expresen tanto el antígeno A como el B (grupo AB) no tendrán anticuerpos contra ninguno de estos antígenos. •Las personas que no expresen antígenos ni A ni B (grupo 0) tendrán anticuerpos contra ambos antígenos.•Las personas con Rh negativo presentan anticuerpos contra el antí-geno D (Rh positivo). •Las personas con Rh positivo no presentan anticuerpos contra el antígeno D. Así, el receptor universal será el que pueda recibir sangre de cualquier tipo por tener todos los antígenos que generan inmunogenicidad (A, B y Rh+) y no tener, por tanto, anticuerpos contra estos antígenos. El donan-te universal será aquel cuya sangre no presente antígenos que puedan desencadenar una reacción inmune en otra persona (0 Rh negativo).

38
Q

ANEXO. VALORES BASALES

2013.14. ¿Cuál de estas concentraciones de leucocitos es normal en sangre?
a) Neutrófilos 20 a 30%.
b) Monocitos 25 a 30%
.c) Eosinófilos 12 a 15%.
d) Linfocitos 30 a 35%.

A

Respuesta correcta: d

ANEXO. VALORES BASALESP 2013.14. Valores normales: Neutrófilos: 42-73%; Monocitos: 2-12%; Eosinófilos: 0-5%; Linfocitos: 16-45%.

39
Q

2018.77. ¿Cuál de estos grupos sanguíneos es considerado como receptor universales?

a) 0 Rh positivo.
b) 0 Rh negativo.
c) AB Rh positivo.
d) AB Rh negativo.

A

Respuesta correcta: c

  1. TRANSFUSIONES SANGUÍNEASP 2018.77. El grupo AB Rh positivo es considerado receptor universal y el grupo 0 Rh negativo son los donantes universales. Para asegurar la compatibilidad se realizan pruebas cruzadas pretransfusionales que mezclan in vitro hematíes del donante con suero del receptor.