HEMOSTASIA, CASCADA DE LA COAGULACIÓN Y FIBRINOLÍTICA Flashcards

1
Q

Qué es la hemostasia

A

Proceso por el cuál se forman coágulos sanguíneos en las zonas de lesión vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los dos tipos de trastornos de la hemostasia

A
  • trastornos hemorrágicos
  • trombosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los procesos que conducen a la hemostasia en una zona de lesión vascular

A
  1. Vasoconstricción inmediata y transitoria
  2. Hemostasia primaria
  3. Hemostasia secundaria
  4. Estabilización y reabsorción del coágulo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sinónimos para el factor tisular

A

Factor III
Factor tisular de Tromboplastina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las células endoteliales

A

Secretan varios factores anticoagulantes, que inhiben la coagulación y promueven la fibrinolisis pero al lesionarse hay un desequilibrio en el que estas células adquieren propiedades procoagulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el equivalente patológico de la hemostasia?

A

La trombosis, que implica la formación de un coágulo de sangre (trombo) en los vasos intactos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los 3 elementos que participan en la hemostasia y la trombosis?

A
  • pared vascular o endotelio
  • Plaquetas
  • Cascada de la coagulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son las propiedades normales de las células endoteliales

A
  • antitrombóticas
  • antiagregantes
  • anticoagulantes
  • fibrinolíticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Propiedades de las células endoteliales tras una lesión

A
  • plaquetarios
  • procoagulantes
  • antifibrinolíticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las propiedades protrombóticas del endotelio lesionado

A

EFECTOS PLAQUETARIOS — factor de VWF — unión de plaquetas a la matriz
EFECTOS PROCOAGULANTES — factor tisular — principal activador de la cascada extrínseca de la coagulación
EFECTOS ANTIFIBRINOLÍTICOS— inhibidores del activador del plasminógeno (PAi)— favorece trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué depende la función de las plaquetas

A
  • glucoproteínas
  • citoesqueleto contráctil
  • 2 tipos de gránulos citoplasmáticos
    Gránulos alfa: P-selectiva, fibrinógeno y factores V y VIII
    Gránulos delta o densos: ADP, ATP histamina, serotonina, calcio ionizado, adrenalina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuále son los 2 tipos de gránulos citoplasmáticos de las plaquetas

A
  • gránulos alfa: P-selectina, dibrinógeno, factor de coagulación V y VIII
  • gránulos delta o densos: ADP, ATP, histamina, serotonina, calcio ionizado, adrenalina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué consiste y qué glucoproteínas median la agregación plaquetaria?

A

Se da por la unión de la GpIb y el VWF en la matriz subendotelial
- Gp1a/IIa se une al colágeno para permitir la agregación plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la enfermedad de von Willebrand?

A

La deficiencia genética de este factor, que produce trastornos hemorrágicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el síndrome de Bernard-Soulier?

A

La carencia genética de la GpIb que es una glucoproteína del receptor de superficie de las plaquetas, que les permite unirse al VWF— provoca trastornos hemorrágicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el más importante iniciador de la cascada de coagulación in vivo

A

El factor tisular (III) elaborado en los focos de lesión

17
Q

Qué producen las plaquetas activadas para inducir la agregación plaquetaria?

A

Tromboxano A2

18
Q

Qué es el ácido acetilsalicílico

A

Fármaco que inhibe la agregación de plaquetas y produce un leve efecto hemorrágico
Mecanismo: inhibe la ciclooxigenasa, una enzima necesaria para la síntesis de tromboxano A2

19
Q

Qué factor de la cascada de coagulación es la protrombina

A

Factor II

20
Q

Cuáles son los factores de coagulación dependientes de vitamina K?

A

“LA VITAMINA K NACIÓ EN 1972”
X, IX, VII y II

21
Q

Qué evalúa la TTP= tiempo de tromboplastina parcial y de qué forma?

A

Valora la función de las proteínas de la vía intrínseca

En esta prueba la coagulación del plasma se inicia añadiendo partículas con carga negativa (como el vidrio esmerilado), que activan al factor 12 i de Hageman junto con fosfolípidos y calcio— SE MIDE EL TIEMPO TRANSCURRIDO HASTA LA FORMACIÓN DEL COÁGULO DE FIBRINA

22
Q

Cuáles son los factores de la vía intrínseca

A

12 (de hageman) - 11- 9-8-10-5-2 (protrombina) - 1 (fibrinógeno)

23
Q

Qué evalúa el TP = tiempo de protrombina?

A

Evalúa la función de las proteínas de la vía extrínseca
Se añaden, factor tisular, fosfolípidos y calcio al plasma
SE REGISTRA EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE SE FORME UN COÁGULO DE FIBRINA

24
Q

Cuáles son los factores de la vía extrínseca

A

3 (factor tisular), 7, 10, 5,2, 1 (fibrinógeno)

25
Q

A qué se asocia el déficit de factores 5, 7, 8, 9, 10

A

A trastornos hemorrágicos moderados o graves

26
Q

La carencia de factor 2 (protrombina) es….

A

Probablemente incompatible con la vida

27
Q

El déficit de qué factor de la cascada se asocia con hemorragias leves?

A

El factor 11

28
Q

Qué sucede con las personas con déficit del factor 12 (factor de Hageman)

A

No presentan hemorragias, al contrario son susceptibles a la trombosis

29
Q

Cuáles son las actividades más importantes de la fibrina?

A
  • conversión del fibrinógeno en fibrina entrecruzada
  • activación plaquetaria
  • efectos proinflamatorios
  • efectos anticoagulantes (cuando el epitelio no tiene lesión)
30
Q

Qué sucede en la etapa final de la cascada de coagulación?

A

LA TROMBINA CONVIERTE EL FIBRINÓGENO EN FIBRINA INSOLUBLE — que contribuye al tapón hemostático definitivo

31
Q

Normalmente, la coagulación se limita a las zonas de lesión vascular por:

A
  • Limitación de la activación enzimática
  • inhibidores circulantes de los factores de coagulación— como la antitrombina III, cuya actividad es aumentada por moléculas similares a la heparina que son expresada en las células endoteliales
  • las células endoteliales normales expresan TROMBOMODULINA que se une a la trombina y la convierte en anticoagulante
  • activación de vías fibrinolíticas
32
Q

Qué factores de la coagulación inhibe el complejo proteína C activada/ proteína S

A

Inhibe a los cofactores 5a y 8a

33
Q

Qué hacen las moléculas del endotelio similares a la heparina?

A

Se unen y activan la ANTITROMBINA III que inhibe a los factores 9a,10a,11a y 12a

34
Q

En qué se basa la utilidad de la heparina y los fármacos relacionados?

A

En su capacidad de activar la antitrombina III