HORMONAS TIROIDEAS Flashcards

1
Q

T4

A

SINTETIZAR EN LAS CELULAS EPITELIALES DEL TIROIDES
DIT+ DIT
80% SE DISTRIBUYE EN LA SAGRE

SE FIJA A TBG Y TBPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

T3

A

SE SINTETIZA EN LA HORMONA BIOLOGICA ACTIVA
MIT+DIT
20% SE DISTRIBUYE EN LA SANGRE
SE FIJA A TBG , MAS CANTIDADA LIBRE EN EL PLASMA ,
POR ESO ES + ACTIVA Y ACCION + CORTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FARMACOCINETICA Y M.ACCION HORMONAS TIROIDEAS

A

UNION A PROTEINAS PLASMATICAS
T3 ACTUA SOBRE RECEP.NUCLEAR , FORMA UN COMPLEJO HORMONA RECEPTOR
MODIIFICA LA TRANSCRIPCIOON Y TRADUCCION DE GENES ESPECÍFICOS º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ACCIONES BIOLOGICA DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

A

SINERGIA ACCION TIROIDEA Y ADRENERGICA

DOSIS PEQ: AUMENTO SINTESIS GLUCOGENO Y DE GLUCOSA EN LA CELULA MUSCULAR Y ADIPOCITOS
DOSIS MAYOR: AUMENTA LA GLUCOGENOLISIS Y GLUCOGENESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

T4 F(X)

A

FACILITA LA LIPOLISIS EN SINERGIA CON ACTIVIDAD SIMPATICA

-AUMENTA LA OXIDACION ACIDOS GRAOS
-REDUCE EL COLESTEROL PLASMATICO
-AUMENTA LA SINTESIS DE PROTEINAAS
-AUMENTA EL CONSUMO DE O2
-AUMENTA Tª
-AUMENTA LA VASODILATACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HIPOTIROIDISMO

A

Síndrome que resulta de la disminución de la producción y secreción de T4 y T3.

2 TIPOS
1. HIP . CENTRAL
2. HIP.PERIFERICO

SINTOMAS
 Apatía, indiferencia y a veces depresión
 Aumento de peso
 Cansancio, somnolencia
 Menor concentración, fallos memoria, olvidos
 Estreñimiento
 Hinchazón facial
 Sequedad de piel y cabello, pelo y uñas quebradizas
 Sensación de frío
 Trastornos menstruales en mujeres
 Rigidez o hinchazón en articulaciones
 Dolores y/o calambres musculares
 Voz ronca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HIPOTIROIDISMO CENTRAL

A

representan el 5% restante
 alteración hipofisaria que provoca disminución de la secreción de TSH (hipotiroidismo secundario)

 alteración hipotalámica que provoca una
disminución de la secreción de TRH
(hipotiroidismo terciario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HIPOTIROIDISMO PERIFERICO

A

 afectación primaria de la glándula tiroidea.

disminución en la producción y secreción de T4 y T3

aumento compensatorio en la secreción de tirotropina (TSH).

*Tiroiditis crónica de Hashimoto: Autoinmune

*Hipotiroidismo inducido por yodo: defecto o exceso

*Fármacos: litio, yodo, amiodarona (interfieren síntesis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LEVOTIROXINA

A

T4
VIA ORAL
ABSORCION YEYUNO
dosis** única diaria **en hipotiroidismo.
Larga vida media (6-7 días)
conversión periférica en T3.
Las Cp de T4 alcanzan un pico a las 2-4 horas, la elevación de T3 es máslenta debido a que tiene que pasar de T4 a T3

Consigue mantener niveles estables de T3 y T4

INDUCTOR ENZIMATICO : AUMENTA T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TRIYODOTIRONINA: LIOTIRONINA

A

T3
acción rápida: COMA MIXEDEMATOSO

(También levotiroxina a dosis altas por
vía i.v.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LIOTRIX

A

T3+ T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

HIPOTIROIDIISMO PRMARIO DE ADULTO

A

LEVOTIROXINA 25-50 UG/DIA
PACIENTTE JOVEN 100UG/DIA

RIESGO DE NSUFICIENCIA CARDIACA O CORONARIA

MEJORIA EN 2 SEMANAS
SE AJUSTA LA DOSIS HASTA QUE SE CONSIGAN CIFRAS DE T4 LIBRE Y TSH NORMALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HIPOTIROIDISMO PRIMARIO SUBCLNICO

A

ASINTOMATICO CON T4 LIBRE BAJO Y TSH ALTO

ADMINISTRACION T4 HASTA NORMALIDAD DE TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HIPOTIROIDISMO EN EL ANCIANO

A

DOSIS DE MANTENIMIENTO MAS BAJA DE LO NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HIPOTIROIDISMO NEONATAL

A

DOSIS MUCHO MAS ALTAS QUE EN EL ADULTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HIPOTIROIDISMO EMBARAZO

A

AUMENTAAN LAS NECESIDADES DE T4
A MEDIDA QUE AUMENTA TSH , AUMENTA T4

17
Q

HIPOTIROIDISMO TRANSITOORIO

A

TIROIDITIS POST PARTO , SUBAGUDAA O POSTQUIRÚRGICA

CORRECCION ESPONTANEA

18
Q

COMA MIXEDEMATOSO

A

INGRESADOS EN UCI
LIOTIRONINA
10UG DE T3 CADA 4 HORAS IV

19
Q

BOCIO SIMPLE

A

100-150 UG/DIA DE T4

20
Q

NODULO TIROIDEO SOLITARIO

A

T4 PUEDE DISMINUIR EL TAMAÑO
HM PARA SUPRIMIR LA TSH

21
Q

PREVENCION DE RECURRENCA DEL BOCIO TRAS TTIRODECTOMIA PARCIAL

A

ADMINISTRAR T4

22
Q

CARCINOMA TIROIDEO DIFEERENCIADO DE ORGEN FOLICULAR

A

TIRODECTORMIA TOTAL
YODO RADIOACTIVO Y T4

23
Q

RAM HIPO-HIPER TIROIDISMO

A

SENSACION CALOR
AUMENTO ACTIVIDAD CARDIACA
TEMBLOR
SUDORACION
INTRANQUILIIDAD NERVIOSISMO
DEBILIDAD MUSCULAR
INSOMNIO
PERDIDA DE PESO

24
Q

HIPERTIROIDISMO

A

Aumento mantenido de síntesis y secreción de hormonas tiroideas en la glándula
tiroidea.

SINTOMAS (NO APARECEN TODOS EN LA MSMAA PERSONA )
 Irritabilidad, nerviosismo, inquietud
 Dificultad para conciliar el sueño
 Pérdida de peso (incluso con mayor apetito)
 Intolerancia al calor, sudoración
 Temblor en las manos
 Irregularidades menstruales
 Debilidad muscular, fatiga
 Palpitaciones, frecuencia cardiaca ↑ o irregular
 Bocio
 Ojos saltones
 Pérdida de cabello
 Deposiciones frecuentes

25
Q

TRANSTORNOS ASOCIADOS AL HIPERTIROIDISMO

A

 Enfermedad de Graves.
 Bocio multinodular tóxico
 Hipertiroidismo inducido por yodo (Jod-Basedow)
 Adenoma hipofisario secretor de TSH

26
Q

TRANSTORNOS NO ASOCIADOS AL HIPERTIROIDISMO

A

 Tiroiditis subaguda
 Tiroiditis silente y postparto
 Tiroiditis por fármacos
 Metástasis funcionantes de cancer de tiroides

27
Q

FARMACOS ANTITIROIDEOS

A

1.ANTITIROIDEO DERIVADO DE LA TIOUREA
2.YODO
3.YODO RADIACTIVO

28
Q

ANTITIROIDEO DERIVADO DE LA TIOUREA
-TIPO
-F(X)

A

TIAMAZOL
CARBIMAZOL

BLOQ PEROXIDAASAS
INHIBICION OXIDACION YODO

29
Q

YODO RADIACTIVO , FARMACO ANTIITIROIDEO
F(X)

A

DESTRUYE EL TIROIDES

30
Q

YODO , FARMACO ANTITIROIDEO
F(X)

A

INHIBE LA CAPTACION DEL YODO POR EL TIROIDS

31
Q

M.ACCIÓN ANTITIROIDEO DERIVADO DE LA TIOUREA

A

METIMAZOL Y CARBIMAZOL
Inhiben la síntesis de hormonas tiroideas en el tiroides
Período de latencia de varios días
Efecto es reversible al interrumpir el tratamiento
Disminuye el paso de T4 a T3
Puede interferir la respuesta autoinmune

32
Q

FARMACODINAMINA ANTITIROIDEO DERIVADO DE LA TIOUREA

A

VIA ORAL
PERIODO DE LATENCIA
≠ VIDA MEDIA
METABOLISIS HIGADO
EXCRECCION RENAL

33
Q

RAM ANTITIROIDEO DERIVADO DE LA TIOUREA

A

AGRANULOCITOSIS REPENTINA + GRAVE
LEUCOPENIA + FREC
ERUPCION CUTANEA ,FIEBRE , ARTRALGIAS
PANCREATITIS AGUDA

34
Q

ANTITIROIDEO DERIVADO DE LA TIOUREA
INDICACIONES

A
  1. HIPERTIROIDISMO POR ENF GRAVES-BASEDOW
  2. HIPERTIROIDISMO POR BOCIO NODULAR TOXICO
    3.CRISIS O TORMENTAA TIROIDEA
  3. HPERTIROIDISMO LEVE
35
Q

YODO

A

SOLUCION DE LUGOL
YODURO SODICO
YODURO POTÁSICO

36
Q

YODURO POTASICO

A

INHBE DE MANERA INMEDIATA LA ACTIVIDAD DEL TIIROIDES
USO EN CIRUGIA Y FRENAR CRISIS

RAM : HIPERENSIBILIDAD O YODISMO

37
Q

YODO RADIACTIVO

A

CONCENTRA EN EL TIROIIDES

EMITE RAYOS Y Y PARTICULAR B
DAÑA CELULAS DEL TIROIDE SELECTIVAMENTE

ADM VIA ORAL

INDICACION
HIPETIROIDISMO EN ANCIANO
CARDIOAPATAS
ENF GRAVE Y PERSISTENTE

CNTRAINDICADO EN NIÑOS Y EMBARAZADAS

38
Q

BLOQUEANTES BETA ADRENERGICOS ANTIROIDEOS

A

PROPANOLOL
TRATAR SINTOMAS :
temblor, ansiedad, retracción palpebral, debilidad muscular,
palpitaciones, sudoración excesiva.

39
Q

DEXAMETASONA

A

Produce alivio rápido de la crisis tiroidea

INHIBE SECRECCION T4
IINHIBE CONVERSION T3

USO
Dexametasona + yoduros + antitiroideos