Infecciones óseas Flashcards

(57 cards)

1
Q

Osteomielitis definición

A

Inflamación y destrucción del TO producido por un agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

O: Vías de infección

A

Hematógena (1°) e incoculación directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

O: Vía de infección más frecuente en niños

A

Hematógena (bacteremia, septicemia…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

O: Avance infección

A

G va a diáfisis despues al exterios x fístula
< 2 años: vasos cruzan epífisis y hay invasión articular
> 2 años: Fisis avascular actúa como barrera. Absceso puede perforar la cortical o extenderse a diáfisis -> necrosis y secuestro por compromiso del flujo endomedualr y periostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

O: Etiología y mecanismo

A

Estafilococo aureus (+ frecuente) -> G post trauma o post cirugía

Pseudomona aureginosa -> traumatismo punzante (ej pisar un clavo)

Estafilococo epidermis -> prótesis

Anaerobios -> hueso cara, pie db

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

O: Grupo de riesgo

A

Inmunosuprimidos
Implantes
Cx agresivas
Diálisis
Úlceras de decúbito (pensar en q es todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

O: Clínica agudo

A

Brígidoooo
- DOLOR al movimiento y palpación
- Posición antiálgica (como siempre q hay dolorr)
- Fiebre (infección -> se intenta eliminar)
- Signos de inflamación local (Infección -> se intenta eliminar)
- Movimiento alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

O: Clínica crónico

A

+ frecuente en adulto
- Antecedente (todo lo q de grupos de riesgo, todo lo que puede generar un infección, herida, bajas defensas, etc)
- Distintos periodos: asintomáticos y reagudizaciones
- Asintomático: cambios piel, deformidades óseas
- Reagudización: menos sistémico q el agudo (pensar que ya tiene un tipo de “memoria”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

O: Clínica reagudizaciones

A

Se parece al agudo:
- Dolor: aumenta como agudo…
- Inflamación local
- Secreción purulenta por FÍSTULA
- CEG variable
- Fiebre
- FX PATOLÓGICA (viene de algo crónico i guess, así q el hueso está malito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición osteomielitis crónica

A

Infección ósea persistente por continuidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Osteomielitis + común en adultos

A

Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

OC: Características

A

Difícil de erradicar (exacerbaciones y reagudizaciones)
Principal en adultos
Altera irrigación -> lo q lleva a TO necrótico e infectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Osteomielitis ¿Qué ocurre con la irrigación?

A

Mala llegada de ATB
Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

OC Causas

A

Lesiones traumáticas ( la + común)
Lesión postqx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

O: Imagenología (generalidades)

A
  • Depende del tiempo de evolución
  • Complementarias a clínica
  • DG DIFERENCIAL TUMORES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

O: Imagenología Dg diferencial

A

Tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

OA: Imagenología

A
  • Poca info
  • Podría: pérdida densidad ósea (10 días), elevación superficial periostio, edema subcutáneo y muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

OC: Imagenología

A
  • SECUESTRO: Lo que se guarda en la caverna?? no estoy segura, pero es entre hueso sano y huso necrótico
  • INVOLUCRO: NEOformación alrededor del tejido necrótico
  • Fisicula? Fístula=: Vía de DRENAJE del secuestro a PB u órganos internos

-CAVERNA: Espacio muerto que en su interior contiene al secuentro

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

O: Imatenología tipo

A
  • Rx: la inicial, g SUFICIENTE
  • RM: define EXTENSIÓN de la infección y compromiso PB. Útil en PLANIFICACIÓN QX y huesos sin sg rx categírocs (columna y huesos pequeños)
    TAC: puncion
    Ultrasonido: naah
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

O: Laboratorio en q tipo sirve más

A

Aguda creo?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

O: Laboratorio

A

Leucositosis -> 31-40%
VHS aumentada -> 91%
PCR (anntes q VHS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

O: Laboratorio diferente entre asintomático y reactivación

A

Ast: VHS aumentada y PCR normal
Reactivación: ambas aumentadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

O: Para q es útil PCR y VHS

A

Solo tienen valor en evaluación de tto de RECATIVACIONES

24
Q

O: Bacteriología

A

TTO EMPÍRICO
- Cultivos (postaseo)
Directos, de celulitis, hemocultivos

25
O: Tratamiento (y objetivo)
Obj: erradicar infección 1. Desbridar 2. Cubrir PB en FE 3. Hospitalización -> estabilidad y fx del hueso 4. Estudio e iniciar ATB IV
26
O: Principios de tto
ATB Optimizar condiciones locales y generales Mantener estabilidad y fx extremidad Prevenir REACTIVACIONES
27
O: Clasificación tto
- Conservador: paliativo, ausencia de secuestro o abscesos - Quirúrgico: con o sin procedimientos reconstructivos posteriores
28
O: ATB empírico en agudo
Duración -> 4-6 sem (1 sem IV -> dsp VO) Según vía - Hematógena: CEFA/CLOXACILINA + GENTA - Hematógena vertebral: VANCO + CIRPOFLOXACINO/CEFEPIME
29
O: ATB empírico crónico
2-6 sem IV + 4-8 sem VO (3-12 meses totales aprox) CEFTRIAXONA + GENTA/VANCO + CIPROFLOXACINO
30
O: Complicaciones
Fallo ATB: pasa a crónica o sepsis Extensión infección: artritis, meningitis, absceso cerebral o vertebral, neumonía, etc Rx hueso patológico: difícil consolidación por ser de mala calidad
31
O: Pronóstico
OA: bueno OC: malo, alta recurrencia (30% anual)
32
O: cuándo es hay más riesgo de recurrencia
En OC y más si - DM2 o insuficiencia arterial . Pseudomona aureginosa (50%)
33
O: desafíos y prevención
Manejo correcto FE Aseo y desbridamiento adecuado Estabilización y cobertura ATB precoz Fijador externo
34
Definición artritis séptica
Proceso inflamatorio agudo o crónico articular x invasión de MO piógenos que se encuentran en la membrana sinovial EMERGENCIA traumato
35
AS: frecuente en q art
Rodilla (41%) Cadera (23%) Hombro
36
AS: Vías de diseminación
Hematógena (bateremia,septicemia, inyecciones, drogas EV) Inoculación directa (puño.diente en pelea uuugghhh) Extensión infección continua (de O pasa a AS)
37
AS: FR
Edad: <10 y >80 Inmunosupresión, drogas IV, OH Enfermedades: AR, DM, IH, IR, artropatía previa, infección a distancia, hemoglobinopatías Procesos qx: punción articular, cx reciente, articulación protésica, artroplastía de rodilla o cadera, inyección corticoides
38
AS: Etiología
G monomicrobiana (si el poli pensar en-, trauma penetrantes, extensión dd intestino) Gram (+): S aureus***, S pyogenes, S pneumoniae, estrepto, S agalactiae Gram (-): Kingella kingae*** (+ frecuente en niños 2-5 años), traumas, drogas IV, RN, inmunosupresión Virus: VHC,VHB, VIH, rubeola, parvovirus B19
39
AS: Bacteria + frecuente
S aureus -> gram (+)
40
AS: Etiología + frecuentes en niños de cierta edad
Kingella Kingae (2-5 años) -> gram (-)
41
AS: diseminación principal
Hematógena
42
AS: Patogénesis
Bacterias. rsp inflamatoria art -> paso a líquido: inflamación y pus-> hiperplasia celulas de art? -> MQI q degradan cartílago
43
AS: Clínica
- Fiebre, CEG - MONOARTRITIS (80%) - Dolor localizado en todo movimiento de art - SIN taruma - Derrame .Sg artritis (inflamación) - 50% rodilla - AM delirium
44
AS: Clinica en neonatos y lactantes
75% asintomáticos , rechazo vo, irritable, posturas asimétricas LIMITACIÓN FX (g cadera)
45
AS Dg
Laboratorio: Hemocultivo (+ en 50%) -> si es aureus pedir ecocardio Leucocitosis VHS y PCR + CULTIVO DE LÍQUIDO ARTICULAR
46
AS imágenes
Rx: valora ESTADO INICIAL de art TC: art difíciles RM: Compromiso cartílago, PB, derrammes... diferencia con tumor o necrosis. sirve en caso de empastamiento y colecciones distales Eco: art pequeñas
47
AS: Otras etiologías
- Gonocócica -Viral - TBC -micótica (dar fluconazol)
48
AS: Lo + importante de tto
ASEO QUIRÚRGICO (inmediato)
49
AS: tto
- Aseo quirúrgio (drenaje qx o artrocentesis seriada) - ATB (después de aseo y cultivo) - Analgesia, antiinflamatorio, inmovilización
50
AS: ATB y duración
- Mínimo 6 semanas (diferente a osteomielitis) - Empírico: CEFAZOLINA (saureus) 2 sem EV + 4 post alta - Diabéticos: CEFTRIAXONA + otro
51
AS:Secuelas y complicaciones en adulto
Artrosis precoz Osteomielitis
52
AS: Secuelas y complicaciones niños
- Destrucción cartílago articular - Afecta a METÁFISIS DE DESARROLLO (deformidad permanente, luxaciones patológicas, acortamiento EE)
53
Tipos de líquido sinovial y qué se evalúa
Normal, No inflamatorio, Inflamatorio, Infeccioso (5) Aspecto, recuento leucocitos, glucosa, proteína, gram
54
Líquido sinovial normal
1. Aspecto: Transparente 2. Recuento leucocitos: <200 /mm3 3. Glucosa: Normal (>100% plasma) 4. Proteínas: < 30% plasma 5. Gram: (-)
55
Líquido sinovial No Inflamatorio
1. Aspecto: Claro 2. Recuento leucocitario: 200-2000 /mm3 3. Glucosa: Normal (<100%plasma) 4. Proteínas: <30% plasma 5. Gram: (-) Ej: Artrosis
56
Líquido sinovial Inflamatorio
1. Aspecto: Amarillo turbio 2. Recuento leucocitario: 2.000-50.000 /mm3 3. Glucosa: Levemente baja 4. Proteínas: Alta 5. Gram: (-) Ej: Artritis reumatoide, gota, artritis reactiva
57
Líquido sinovial infeccioso
1. Aspecto: Gris, turbio, opaco con filancia disminuida 2. Recuento leucocitos: 80.000-100.000 /mm3 con PMN 75% 3. Glucosa: <50% plasma 4. Proteínas: Alta 5. Gram: (+) en 30% (NO SIEMPRE)