Infectología Flashcards

(173 cards)

1
Q

```

Cloroquina para tx de malaria actua sobre

A

Merozoítos circulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismo por el cual puede presentarse paludismo grave

A

Expresión de la proteína palúdica PfEMP1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agentes NAC típicos

A
  1. S. Pneumoniae
  2. H. Influenzae
  3. S. aureus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agentes NAC atípicos

A
  1. Mycoplasma Pneumoniae
  2. Legionella
  3. Chlamydia pneumoniae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agentes NAC viral adulto

A

Influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NAC viral niños agente

A
  1. Viral (VSR)
  2. Influenza
  3. Parainfluenza
  4. Adenovirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NAC nosocomial agentes

A

1.Anaerobios
2.Legionella
3.MRSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NAC VIH agente

A

1.P. Jiroveci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NAC EPOC agente

A

H. Influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NAC DM agente/ alcoholismo

A

S. Pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neumonía con neutropenia/UCI

A

P. aeuriginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neumonía asociada a ventilación mecánica temprana agente

A

< 5 días
1. S. pneumoniae
2. S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neumonía asociada a ventilación mecánica tardía agente

A

> 5 días

  1. MERS
  2. P. aeuriginosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NAC 1° signo

A

Tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neumonía nosocomial definición

A

48 - 72 horas después del ingreso, hasta 10 días después del egreso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neumonía asociada a ventilación mecánica definición

A

48 - 72 horas de la intubación hasta 72 horas de la extubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal infección de pacientes en UCI

A

Neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal infección nosocomial

A
  1. IVU
  2. Neumonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo más sensible para valorar severidad en neumonía

A

Taquipnea >30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Valores y tx en CURB- 65 leve

A

0,1
Manejo ambulatorio
Tx.
1 línea. Amoxicilia
2 línea. Macrólidos

PORT I-III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valores y tx en CURB- 65 moderado

A

Valor: 2
Manejo: Observación, valorar hospitalización
Tx.
1. linea.- Quinolona resp monoterapia
2. linea.- cef 3° gen. cefotaxima, ceftriaxona + macrólido
3. linea.- Amoxi-clav + macrólido.

PORT IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Valores y tx en CURB- 65 grave

A

Valor: 3,4,5
Manejo: UCI
Tx.
1. linea.- Quinolona resp monoterapia
2. linea.- cef 3° gen. cefotaxima, ceftriaxona + macrólido
3. linea.- Amoxi-clav + macrólido.

PORT V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx específico S. Aureus Neumonía

A

Dicloxacilia +/- Rifampicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx específico MERS Neumonía

A

Vancomicina +/- rifamcicimacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx específico MERS Neumonía
Vancomicina
26
Tx específico M. pneumoniae y C. pneumoniae en neumonía
Claritromicina
27
Diagnóstico Neumonía
Dx Inicial. Clínica (fiebre. tos, expectoración y estertores broncoalveolares) + Rx Dx en px con riesgo moderado/alto. Hemocultivo y tinción de gram + del esputo.
28
Cuadro clínico, Dx y Tx de Legionella
C.c. Px expuesto a medios acuáticos, agua contaminada que no responde a b-lactámicos. Labs hiponatremia y diarrea. Dx. elección. Antígeno urinario. Serotipo 1 Dx definitivo: Cultivo BCYF Tratamiento: Levofloxacino
29
Biomarcador que predice morbimortalidad en neumonía
Procalcitonina >2 bacteriana
30
Biomarcador útil para distinguir entre neumonía viral y bacteriana
Proteína C reactiva. <20 viral, no dar tx 20-100, valorar antibiótico >100 bacteriano, tx antibiótico
31
32
Agente meningitis edades <2 años y mayores 20 años
S. pneumoniae
33
Agente meningitis edades 2 - 20 años
N. meningitidis cc. petequias
34
Agente meningitis en: Neonatos Embarazadas Inmunodeprimidos
L. monocytógenes. C.c. Afección de pares craneales (tronco encefálico)
35
Agente de meningitis en Recién Nacidos
E. Coli serotipo K1 S. agalactiae
36
Meningitis x neurocirugía o trauma. Agente etiológico
S. aureus
37
Agentes en meninigitis x derivaciones ventriculares
S.epidermidis
38
Triada Meningitis
Fiebre Alteraciones neurológicas Rigidez de nuca
39
Síntoma más frecuente de meningitis aguda
Cefalea
40
Score de Boyer | Meningitis
Determina probabilidad de meningitis bacteriana >5 dar tx empírico
41
Triada de Sepsis Meningocócica
Shock séptico CID Púrpura fulminante
42
Secuela más frecuente de meningitis bacteriana en niños
Hipoacusia
43
Meningitis viral. Agentes causales
-Enterovirus (coxackie) -VHS 2 -Virus de la parotiditis -Arbovirus
44
Signos meningeos
Kernig y Brudzinski
45
Presión Intracraneal normal
50 - 180 mmHg
46
Presión Intracraneal >180 sospechar en.
Meningitis
47
Diagnóstico para meningítis
Con datos de HT Intracraneana. TAC Sin datos de HT. Punción lumbar con anásisis de LCR
48
Contraindicaciones Punción Lumbar
HT Intracraneal Papiledema Focalidad Glasgow <10 Inmunodepresión Crisis convulsivas Neoplasias Adictos
49
Vacunación para profilaxis de meningitis en personal de salud y grups de riesgo
Meningococo H. influenzae tipo B
50
LCR en meningitis viral
-Líquido claro -Celularidad: menor 1000 mononucleares/linfocitos. -Glucosa: normal (>50 - 75% de la glucemia) Proteínas: normal/ lig elevada (20 - 100) | Proteínas normales (20 - 45)
51
LCR en bacteriana
- Líquido turbio - Celularidad: >1000 (90% PMN) - Glucosa: menor 40 - Proteínas: elevdas (>40)
52
LCR Tuberculosis
Líquido claro Celularidad: aumentado (pmn, linfos, monicitos) Glucosa: baja (menor 50) Proteínas: 100 - 500
53
Tratamiento meningitis bacteriana
Neumococo: -1 linea: Dexametasona + Cefalosporina de 3° generación. -Alergia penicilinas: Vancomicina -Resistente a penicilinas: cefriaxona/cefotaxima + vancomicina -
54
Tx en meningitis por listeria
Amoxicilina Ampicilina
55
Tx de edema cerebral en meningitis
Manitol
56
Tx de absceso cerebral
Drenaje + antibiótico (Cefalosporina de 3° + metronidazol)
57
Triada de Osler
Para absceso cerebral: -Cefalea -Fiebre -Focalidad neurológica
58
Etiología encefalitis viral
1. VHS 1 2. Virus Varicela Zoster
59
Mycobacterium tuberculosis
Bacilo aerobio estricto ácido resistente G+ División lenta c/17 h Pared de ácidos micólicos
60
Enfermedad más frecuentemente asociada a Tuberculosis
Diabetes
61
Enfermedad que confiere mayor riesgo de Tuberculosis
VIH
62
Diagnóstico de elección en px con sospecha de tuberculosis
BAAR. Realizar en todo px con tos y expectoración en >2 semanas. 3 muestras de esputo matutinas seriadas.
63
Gold Standard para dx de Tuberculosis
Cultivo en medios: Lowenstein - Jensen Agar Middlebrook
64
Tinciones para BAAR
Zielh - Nielsen
65
Indicaciones de cultivo + BAAR
1. Clínica + primera serie BAAR negativa. 2. Sospecha de tb extrapulmonar. 3. Tb y VIH
66
Indicaciones de Cultivo en tuberculosis
1. Px con BAAR positivo al segundo mes de tratamiento supervisado 2. Niños 3. Confirmar fracaso a tratamiento
67
Periodicidad para realizar BAAR durante tratamiento supervisado de tuberculosis
Cada mes + PFH
68
Diagnóstico TB latente
Elección: PPD Ideal en px vacunados: IGRA
69
Valores positivos para PPD
Mayor o igual a 5. -En inmunocomprometidos -Contactos cercanos -menores de 5 años -Desnutridos Mayor de 10 -En sanos
70
Esquema tratamiento tuberculosis Fase intensiva
Durción: 2 meses/10 semanas Dosis: 60 Días: Lunes a Sábado Isoniacida 300mg Rifampicina 600mg Pirazinamida 1500 - 2000mg Etambutos 1200mg
71
Esquema tratamiento tuberculosis Fase sostén
Duración: 4 meses Dosis: 45 Días: Lunes, miércoles, viernes Isoniacida: 800 mg Rifampicina: 600mg
72
Duración en tratamiento de Tb Ósea
9 meses
73
Duración en tratamiento de Tb diseminada y meningea
12 meses
74
Efectos adversos Isoniacida
Neuritis periférica Neuropatía Hepatitis Sx Lupoide
75
Efectos adversos Etambutol
Neuritis óptica.- Discriminación rojo verde
76
Efectos adversos Rifampicina
- Coloración anaranjado en fluidos corporales - Hepatotoxicidad - Disminuye efecto de anticonceptivos
77
Efectos adversos Pirazinamida
Hepatotoxicidad Hiperuricemia Dolor articular
78
Antifímico con más efectos adversos
Rifampicina
79
Efectos adversos de Estreptomicina
Ototoxicidad, Nefrotoxicidad Nunca en embarazadas Bloqueo neuromuscular, afecta Vlll par craneal.
80
Definición Multidrogoresistencia en tuberculosis (MDR)
Resistencia a Rifampicina e Isoniacida. Tx alternativo: Grupo 3 (Quinolonas)
81
Definición Extradrogoresistencia en tuberculosis (XDR)
Resistencia a Isoniacida, Rifampicina, Quinolonas y Aminoglucósido. Tx con 5 fármacos x 18 a 24 meses
82
Tratamiento de tuberculosis en pacientes con VIH
Iniciar terapia antirretroviral entre 2 (CD4 menor de 50) y 8 (CD4 mayor de 50) semas después de iniciar el Tx de tuberculosis
83
Tx antirretroviral ideal en px con Tuberculosis
Efavirenz
84
Marcador encontrado en derrame pleural en px con Tuberculosis
Adenosina Desaminasa (ADA). >40
85
Profilaxis en pacientes asintomáticos con PPD +
Isoniacida < 5 años: 6 meses 5-14 años: 6 meses mayores 15 años + VIH: 12 meses
86
Abandono de tratamiento en tuberculosis
Interrupción del tratamiento durante 30 o más días consecutivos
87
Recaída en tuberculosis
Reaparición de signos y síntomas en px curados o que terminaron su tx + BAAR o cultivo positivo
88
Fracaso al tratamiento en tuberculosis
Después de un periodo de negativización durante el tratamiento tiene una BAAR positiva confirmada por cultivo
89
Número de Unidades Formadoras de Colonias en vacuna BCG
200 000 UFC
90
Tiempo de seguimiento en tuberculosis después de curación
2 años
91
Principal forma de contagio en tuberculosis
Contacto estrecho con persona infectada (con cavernas)
92
Enfermedad de Hansen?
Lepra | Mycobacterium leprae (bacilo ácido alcohol resistente)
93
Lepra. Sistemas que afecta
Piel Sistema nervioso periférico
94
Lepra. Periodo de incubación Reservorio animal
P.I. 2 - 20 años (5 -7) Armadillo
95
Lepra. Clasificación
-Hansen tio 1. Tuberculoide -Hansen tipo 2. Lepromatosa
96
Lepra tuberculoide. Características
Menos severa Afecta piel con lesiones hipopigmentadas localizadas (manchas hipocrómicas sin sensibilidad) Nervios periféricos. Respuesta inmune celular intensa: Mitsuda + BAAR negativo, Escasos Bacilos Puede ser regresiva
97
Lepra lepromatosa. Características
Más infecciosa y severa Más de 6 lesiones cutaneas con nódulos y facies leonina. Afección visceral SNP. Pérdida de sensibilidad tardía. Madarosis típica Respuesta inmune celular débil: Mitsuda - Abundantes bacilos en baciloscopía (excepto pulmones y SNC)
98
Lepra grupo indeterminado. Definición
Manifestaciones cutáneas abundantes: hipocrómicas, anestésicas, anhidróticas, alopécicas. Manifestaciones neurológicas. Baciloscopía negativa/positiva
99
Lepra grupo dimorfo. Características
Clínica inespecífica. La mayoria evoluciona a lepromatoso.
100
Lepra lepromatosa. Lesión típica
Leproma. Capa infiltrada mal definida en cara y zonas distales de las extremidades.
101
Fenómeno de Lucio. Lepra
Px del Caribe y Mx Se da en la forma lepromatosa Múltiples úlceras cutáneas Inmunocomplejos Puede gerneralizarse y causar la muerte
102
Cultivo para lepra y treponema pallidum
Trampa ENARM. No pueden cultivarse
103
Lepra. Diagnóstico
Inicial: Mitsuda, intradermorreacción con lepronina (prueba cutánea). Resultado a los 21 días (3 - 4 sem). No es diagnóstica. Positiva en tuberculoide Elección: Baciloscopía de lóbulo de la oreja, lesión cutánea, narinas, nervios. Confirma lepromatosa. Gold/confirmatorio/duda dx: Biopsia - Tuberculoide: granulomas sin bacilos - Lepromatosa: macrófagos espumosos "células de Virchow" con múltiples bacilos
104
Caso lepra multibacilar. Características
Baciloscopía o histopatología + Signos y síntomas + Tops: Lepromatosa, Dimórfica
105
Caso lepra paucibacilar. Características
Baciloscopía o histopatología - Signos y síntomas + Tops: Tuberculoide, Indeterminada
106
Caso lepra multibacilar. Tratamiento
Dapsona + clofazimina + rifampicina por igual o > de 12 meses | 2° linea/persistencia: ofloxacino o minociclina
107
Caso lepra paucibacilar. Tratamiento
Dapsona + rifampicina igual o > 6 meses | 2° linea/persistencia: ofloxacino o minociclina
108
Manifestaciones neurológicas en lepra. Tratamiento
Prednisona
109
Erisipela. Agente, cuadro clínico
- Inicio AGUDO menos 24h - Agente. S b hemolítico grupo A (pyogenes) - Prodromos. Fiebre, malestar, dolor local - F.R. Alteraciones de drejaje linfático y venoso. Tiña de piel - Características. Superficial sin llegar a tejido subcutáneo - Placas eritematosas tibias un poco elevadas "piel de NARANJA" gruesas. BORDES BIEN DEFINIDOS - Localización: Cara, orejas y piernas
110
Erisipela. Tratamiento
Elevación de extremidad afectada, compresas calientes, penicilina G procaínica (eritro/cefalosporinas en alérgicos) Si hay lesiones en cara: Cubrir S. Aureus.- Dicloxacilina
111
Celulitis.
-Inicio insidioso, progresivo. -Agente: S. aureus, S. pyogenes -FR. 45-65 años, trauma, picaduras. -Características: Dermatitis profunda, tejido subcutáneo, Bordes NO DELIMITADOS -Localización. EEII, EESS, Cabeza, cuello, tronco. -Tratamiento. Dicloxacilina (Vanco en SARM)
112
Arañazo de gato. Agente infeccioso
Bartonella Genselae
113
Infecciones profundas: fascitis necrotizantes/miositis.
Anaerobias (Clostridium) S. pyogenes
114
Gangrena gaseosa. Agente infeccioso
Clostridium perfringens en 90% | "Gangrena Clostridial"
115
Fascitis necrosante
Instauración en horas. -Agente: polimicrobiana (S. pyogenes 60%) -FR: DM, VIH, Adultos mayores. -Características: De piel a fascia PROFUNDA Equimosis con áreas de anestesia que preceden a NECROSIS histica, vesículas, gas en tejidos. Toxicidad sistémica, dolor intensto agudo, fiebre, postración.
116
Fascitis necrosante. Diagnóstico
Clínico Elección: Cultivo al ingreso antes del inicio antibiótico.
117
Fascitis necrosante. Tratamiento
Rehidratación Antibióticos de ampio espectro: Carbapenem/ Pipe-tazo Quirúrgico, de elección: desbridamiento agresivo de tejido necrótico
118
Fascitis necrosanete en zona preineal y genitales. Dx?
Gangrena de fournier
119
Infección de folículo piloso por S. aureus. Dx?
Foliculitis
120
Foliculitis. Definición y tratamiento
Definición. Pústula centrada por un pelo con halo eritematoso. Tratamiento. -Leves: Ungüento Mupirocina o clindamicina -Severas: Dicloxacilina o cefalexina
121
Forunculosis. Clínica.
Agente. S. aureus Definición. Infección de glándula pilosebácea Clínica. Nódulo firme con punta blanca Tratamiento. -Compresas tibias + dicloxacilina -Drenaje en lesiones extensas
122
Carbunco | S. aureus
Definición. Afectación de 2 o más unidades pilosebáceas adyacentes. Agentes. S. aureus Clínica. Nódulo firme que drena líquido necrótico, pus, sangre + síntomas sistémicos. Tratamiento. Compresa tibia + dicloxacilina + drenaje en lesiones extensas.
123
Síndome Estafilocócico de piel escaldada. Agente etiológico | Síndrome de Ritter
Agente. Toxinas exfoliativas S. aureus -ETA -ETB Edad: -menores de 5 años -mortal en adultos Transmisión. Contacto directo
124
Antrax / Carbunco. Transmisión y Agente
Zoonosis ganado vacuno Humano no lo transmite Bacillus Anthracis. Agente de bioterrorismo Gram+ Baciliforme
125
Formas clínicas Antrax
- Cutánea. Pústula maligna - Gastrointestinal - Inhalatoria. Forma más grave, alta mortalidad
126
Tratamiento Antrax
1. Penicilina 2. Ciprofloxacino
127
Síndome Estafilocócico de piel escaldada. Cuadro clínico
No afecta PALMAS, PLANTAS NI MUCOSAS. Cara de hombre triste por costras y fisuras periorales Inicio con piel de lija dolorosa y eritema Progresa a ampollas localizadas que pueden producir exfoliación generalizada en TODA la superficie corporal Signo Nikolsy +
128
Síndome Estafilocócico de piel escaldada. Dx
Agente: Cultivo. frotis nasal o faríngeo (no en piel) Toxinas: ELISA/PRC
129
Síndome Estafilocócico de piel escaldada. TX
- Intrahospitalario - B-lactámicos (dicloxacilina) - Piel cura en 10 a 14 días
130
Criptococosis. Agente, transmisión, epidemiología.
CAUSA MÁS FRECUENTE DE MENINGITIS OPORTUNISTA EN PX VIH+ Agente. C. Neoformans (palomas)/Gattii (eucalipto) Transmisión: Por aspiración de excretas de palomas Epidemio: VIH CD4 menor 100
131
Criptococosis. Clínica
- Afección de SNC. Meningitis aguda, meningoencefalitis. - Neumonía atípica - Piel. similar a molusco contagioso
132
Criptosticococosis. Diagnóstico
Inicial. Tinta china de LRC Elección: Microscopía, antígeno de criptococo (sérico S. 90%, LCR s.100%) Gold St. Cultivo
133
Criptosticococosis. Profilaxis y tratamiento
Profilaxis. -Fluconazol 200mg (3 dosis a la semana) -Itraconazol Tratamiento. 1 fase Inducción: Anfotericina B + Flucitosina (2 semanas) 2 fase Consolidación: Fluconazol 400 (8 - 10 semanas) 3 fase Mantenimiento: Fluconazol 200 por mínimo 1 año
134
Criptococosis. Complicaciones
Demencia Hipoacusia Pérdida visual
135
Tratamiento de VIH en criptococosis
Iniciar TAR de 2 a 10 semanas después del inicio de la terapia antifúngica
136
Aspergilosis. Agente
Aspergillus fumigatus en 90% -Hongo filamentoso -Es el más invasivo y el más patogénico -Localización: Vegetación en descomposición.
137
Aspergilosis. Factores de Riesgo
Niños de 9 - 11 años con Inmunocompromiso, LMA, receptores de transplante alogénico Conteo neutrófilos <1000
138
Aspergilosis invasiva. Clínica
Inicio en pulmón por inhalación de CONIDIOS. - tos, disnea, dolor pleurítico, infiltrados pulmonares refractarios a tx Diseminación hematógena a sistemas
139
Formas de aspergilosis
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica. Px con fibrosis quística. - Aspergiloma. En caverna tuberculosa residual - Cerebral. - Cutánea.
140
Hallazgos de TAC en Toxoplasma
Lesiones intracraneales con captación de anillo
141
Aspergilosis pulmonar. Diagnóstico.
Pulmonar invasora. - Nódulos y signos de halo y de luna creciente en TAC - Definitivo: Cultivo + de sitio normalmente esteril, hifas en histopatología, galactomanano
142
Aspergilosis pulmonar. Tratamiento
1.Voriconazol 2.Anfo B, Isavuconazol | Ef adv Voriconazol. Hepatotoxicidad, SN
143
Histoplasmosis. Agente
Histoplasma capsulatum Localización: Estados Unidos, Sudamérica Riesgo. Guano en CAVERNAS de murciélagos.
144
Histoplasmosis. Transmisión, clínica
Transmisión: Inhalación de microconidias. Clínica. Afección pulmonar, patogenia superponible a tuberculosis. (descartar tuberculosis con BAAR -) Grave en inmunodeprimidos
145
Histoplasmosis pulmonar crónica. Características
Grave, progresiva, en px ancianos con EPOC
146
Histoplasmosis diagnóstico
Definitivo: Biopsia, Cultivo, PCR, Test histoplasmina
147
Histoplasmosis. Tratamiento
Leves - moderadas. Itraconazol Graves - peligro de vida. Anfotericina B
148
Tratamiento de leishmaniasis visceral, embarazo, VIH, nefrópatas
Anfotericina B
149
Tratamiento leishmaniasis niños
Paramomicina
150
Tratamiento leishmaniasis cutánea
Antimoniales. Antimoniato de meglumina
151
Vector leishmaniasis
Mosca Lutzomyia
152
Forma infectante leishmania
Promastigote
153
Forma de leshmaniasis más frecuente en México
Cutánea localizada (99%) x leishmania Mexicana
154
Formas de leishmaniasis
Cutánea- L. Mexicana Mucocutánea- L. Braziliensis Visceral- L. Infantum
155
# **** Leismaniasis cutánea cuadro clínico | Úlcera de chiclero o Botón de Oriente
Úlcera limpia, indolora de bordes indurados. Cura espontaneamente en meses con cicatriz atrófica Localizaciones: -Extremidades 60% -Pabellón auricular 30% Curación del 90 - 100%
156
Leishmaniasis Visceral. Características | Kala-azar o Fiebre negra
Inmunodeprimidos, fiebre intermitente, hiperpigmentación gris-cutánea. Invade órganos hematopoyéticos. Mortalidad 100% a los 9 años sin tratamiento
157
Leishmaniasis mucocutánea. Características
Característica: Nariz en tapir Aparede después de resolución cutánea. Obtrucción en farínge
158
Leishmaniasis. Principal reservorio
1. Perro 2. Roedores
159
Forma replicativa y dx
Amastigote, se encuentran en los macrófagos
160
Leishmaniasis. Diagnóstico
Cutánea. 1. Prueba cutánea con leishmanina (intradermorreacción) Visceral 1. ELISA (Serología), aspiración médula ósea/bazo Gold Standard. - Biopsia/Cultivo con Indentificación de amastigotes en tejido
161
Micetoma. Agente, transmisión, localización, clínica, dx.
Agente. Nocardia Braziliensis. Bacilo gram + aerobio con hifas. Transmisión. Pinzhazo de espina de cáctus en campesinos. Homres 15 - 50 años Localización: Pies 50% Clínica. Nódulos múltiples que supuran y drenan, pueden afectar hueso Dx. Tinción gram y cultivo Tx. Trimetoprim Sulfametoxazol 6 - 12 meses.
162
Nocardiosis pulmonar. Agente y tx
Nocardia asteroides Clínica. Neumonía Tx. TMP-SXZ con Amikacina (con Imipenem si hay afección de SNC)
163
Actinomicosis. Agente y Fr
Agente. Actinomyces Israelii, bacilo Gram +, anaerobio estricto. FR. Inmunodeprimidos, caries y uso de antibiótios. Transmisión. Alteración de barrera mucosa por lesiones previas en piel.
164
Actinomicosis. Clínica
Afectación. -Área cervicofacial 60%. Nódulo indurado de crecimiento lento que drena. -Pélvico-abdominal 20% -Ginecológica. Dolor abdominal, dispareunia, tumor abdominal o pélvico. Dispareunia 80%. FR EPI x uso de DIU
165
Actinomicosis. Dx
Dx. Cultivo Dx ginecológico. Citología Gold. Biopsia "Fenómeno de Splendore-Hoeppli"
166
Manejo actinomicosis ginecológica.
Retiro de DIU, no usar x 5 años
167
Actinomicosis. Tratamiento.
B-lactámicos x 2-6 semanas + Drenaje
168
Enfermedad de Whipple
Agente. Tropheryma Whipeeli Actinomiceto gram + Transmisión. Trabajadores expuestos a aguas residuales, granjeros, raza blanca, 50 años
169
Enfermedad Whipple cuadro clínico
Artralgias (síntoma más común) Diarrea crónica Dolor abdominal tipo cólico Perdida de peso Alt neurológicas Síntomas sistémicos (fiebre) Endocarditis en1/3 de px (hemocultivos -)
170
Diagnóstico Enfermedad de Whipple
Elección/confirmación. - Endoscopía de toma de biopsia intestinal. Aplanamiento de vellosidades (apéndice cecal y cólon) Ácido Periódico de Schiff
171
Enfermedad de Whipple tratamiento
Ceftriaxona o Penicilina G x 2 semanas + TMP-SMX x 12 meses
172
173
Regla de los “5” Cólera
- Px de 5 años o mas - 5 o más evacuaciones en 24h - Duración <5 días