Pediatria Flashcards

(133 cards)

1
Q

Alimento más alergénico
(1º causa de alergia alimentaria)

A

Proteína de la leche de vaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reacción de hipersensibilidad implicada en alergia alimentaria

A

Tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ig implicada en alergia alimentaria

A

IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edad recomendada para introducción a la dieta de cacahuates, nueces y mariscos

A

Dos años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad recomendada para la introducción de huevo y leche de vaca a la dieta

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gold standard para dx de alergia alimentaria

A

Reto oral doble ciego con alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alimentos con alto riesgo de reacción cruzada en px alérgicos al latex

A

Kiwi
Aguacate
Plátano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de elección ante alergia alimentaria

A

Eliminar alimento específico de la dieta y aquellos que puedan dar reactividad cruzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cardiopatías cianógenas de flujo pulmonar alto

A

-Transposición de Grandes Vasos
-Drenaje Venoso Anómalo Total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cardiopatías cianógenas de flujo pulmonar bajo

A

Tetralogía de Fallot
Atresia tricuspidea
Ventrículo único con estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patrón de herencia de la fenilcetonuria

A

Autosómica recesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cromosoma alterado en fenilcetonuria

A

12q22-24.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enzima deficiente en fenilcetonuria

A

Fenilalanina-hidroxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concentraciones objetivo de fenilalanina en el tx de fenilcetonuria

A

120 - 360 mcmol/l en todas la edades
Vigilar valores mínimo 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Riesgo alto de Displasia de Cadera

A

Niñas con 1 o más:
-Antecedentes familiares positivos
-Presentación pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riesgo intermedio de Displasia de Cadera

A

Niñas sin factores de riesgo
Niños con presentación pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Riego bajo de displasia de cadera

A

Niños sin factores de riesgo con antecedentes familiares positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de displasia de cadera en px de 1 - 6 meses

A

Arnés de Pavlick

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx de displasia de cadera en px de 6 a 24 meses

A

Reducción cerrada con tenotomías de aductores y psoas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx de displasia de cadera en px de 24 meses

A

Reducción abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en México

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en el mundo

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en el adulto

A

CIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cardiopatía congénita cianógena más frecuente en menores de 1 año

A

Transposición de grandes vasos (TVP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cardiopatía congénita cianógena en mayores de 1 año
Tetralogía de Fallot
26
Cardiopatías acianógenas de flujo pulmonar alto
CIA, CIV, PCA, comunicación AV
27
Cardiopatías acianógenas de flujo pulmonar bajo (obstructivas)
Coartación aórtica Estenosis aórtica Estenosis pulmonar
28
Edad de inicio típica del Sx de West
1º año de vida (3-8 meses)
29
Triada Sx West
Espasmos infantiles Deterioro psicomotor Actividad hipsarritmica del EEG
30
Tx elección Sx West
1 línea ACTH (corticotropina) Vigabatrina 2 línea Valproato
31
Edad de inicio del Sx Lennox Gastaut
Antes de los 5 años
32
Triasa Sx Lennox Gastaut
-EEG actividad generalizada punta onda lenta -Múltiples tipos de crisis convulsivas -Retraso mental
33
Tx indicado Lennox-Gastaut
Responden precariamente a anticonvulsivantes. Pueden ser efectivos: Valproato Felbamato Lamotrigina Topiramato Rufinamida
34
Hallazgo en auscultación de CIA
Desdoblamiento amplio y fijo de S2 con o sin Soplo sistólico de eyección en borde esternal superior izquierdo
35
Hallazgo en auscultación de CIV
Soplo holosistólico “en barra” en borde esternal inferior izquierdo
36
Hallazgo en auscultación de PCA
Soplo mecánico continuo o en “máquina de vapor” en borde esternal superior izquierdo
37
Hallazgo en auscultación de coartación aórtica
Soplo sistólico interescapular (espalda)
38
Cardiopatía congénita más frecuente
PCA
39
Definición de Persistencia del Conducto Arterioso (PCA)
Persistencia del conducto más allá de la 6ª semana de vida extrauterina
40
Hallazgos en EKG y ecocardiograma en PCA leve
EKG normal y Eco con hipertrofia ventricular izquierda
41
Estudio de elección para confirmar PCA
Eco Doppler a color con proyección en eje corto
42
Contraindicaciones del cierre de PCA
-HAP con cortocircuito derecha-izq -Sx Eisenmenger -sat O2 baja en miembros inferiores con ejercicio
43
Regurgitación infantil funcional definición
-Se presenta en lactantes sanos de 3-12 meses -2 o más regurgitaciones al día en al menos 3 semanas -SIN falla para crecer, hematemesis, apnea, anormalidades posturales, dificultad para la alimentación, etc
44
Presentación clínica en RGE no complicado (vomitadores felices)
-Reflujo gastroesofágico sin esfuerzo -Regurgitación sin dolor, en niños aparentemente sanos -Crecimiento normal
45
Estudio para abordaje de RGE no complicado
Ninguno
46
Medidas a utilizar como parte del tx de RGE no complicado
-Considerar espesamiento de la fórmula -Posición en decúbito supino en menores de 12 meses
47
Cardiopatía cianótica más frecuente
Tetralogía de Fallot
48
Qué determina la presencia de ciamosis en Tetralogía de Fallot
El grado de obstrucción al flujo de salida del VD
49
Hallazxo en rx de tórax en Tetralogía de Fallot
Silueta cardiaca en forma de bota (sueco)
50
Evento súbito que se caracteriza por: Taquipnea, cianosis y disminución del tono muscular con disminución del nivel de conciencia, pudiendo llegar a síncope o crisis convulsivas
Crisis de hipoxia
51
Tx qx paliativo de Tetralogía de Fallot
Fístula sitémico -pulmonar
52
Qx correctica en Tetralogía de Fallot
-Cierre CIV con parche -Ampliación del tracto de salida del VD con resección muscular y valvuloplastía pulmonar
53
Mejor estudio para evaluar Cicatrices a nivel Renal
Gammagrama renal con ácido dimercaptosuccínico marcado con Tc99m
54
Estudio para dx de valvas ureterales
Cistouretrografía
55
Tx de elección inicial en reflujo vesicoureteral
Observacional / conservador y vigilancia
56
Laboratorios iniciales en px con reflujo vesicoureteral
Creatinina sérica y proteínas en orina
57
Soplo holosistólico en borde esternal inferior izquierdo con irradiación en barra (cardiopatía congénita)
CIV
58
Clasificación de CIV
Perimembranosa Muscular/trabecular Infundiular De entrada
59
Rx en CIV
Cardiomegalia y acentuación de patrones vasculares pulmonares
60
Manejo farmacológico y qx de CIV
Diuréticos y digoxina Cierre qx en falla de medro e Hipertensión pulmonar persistente
61
Sx de Sandifer
Movimientos distónicos paroxísticos en asociación con reflujo gastroesofágico. Caracterizados por postura anomala de cabeza y cuello (tortícolis) y arqueamiento grave de columna vertebral
62
Regurgitación del contenido gástrico que ocasiona inflamación esofágica
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
63
Tx de elección en px con esofagitis documentada
IBP. Omeprazol x 4 a 8 semanas Esofagitis severa tx x 3 a 6 meses Si los síntomas se resuelven, continuar con IBP por 3 meses
64
Factores de riesgo para anomalía de Ebstein
Litio y DFH en embarazo
65
Insuficiencia tricuspídea, falla ventricular derecha y cianosis caracterizan a:
Anomalía de Ebstein
66
Tx médico en anomalía de Ebstein
Prostaglandina E1 y óxido nítrico
67
Triada SHU
Anemia hemolítica microangiopática Trombocitopenia Lesión renal aguda
68
Causa más probable de SHU
E. Coli productora de toxína Shiga
69
Confirmación de SHU
-Cultivo Agar MacConckey par E. coli O157:H7 -PCR en heces para detectar genes productores de toxina Shiga
70
Tx de SHU en afectación de SNC
Plasmaféresis con un recambio de volumen de 40-60ml/kg de plasma fresco congelado
71
Estudios para confirmar Sx de muerte súbita infantil
-Autopsia completa -Revisión de historial -Investigación de la escena del deceso
72
Exploración física de un infante con Sx de muerte súbita
Asistolia Depósito sanguíneo por declive Turbidez corneal Disminución de la temperatura corporal Rigor cadavérico
73
Órganos y sistemas afectados en SHU
SNC Gastrointestinal Cardiaco Páncreas Hígado
74
Anomalía genital congénita más frecuente
Criptorquidia
75
Indicaciones para terapia hormonal en critorquidia
-Testículo con volumen y función hormonal normales -Localización en orificio inguinal externo -Testículo no palpable bilateral
76
Sarcoma de tejidos blandos más frecuente en niños y adolescentes
Rabdomiosarcoma
77
Cc: Masc de 15 años con aumento progresivo de volumen de biceps braquial asociado a dolor. Biopsia con translocación recíproca t(2;13) Dx?
Rabdomiosarcoma
78
Sitios más comúnes de metástasis del Rabdomiosarcoma
Pulmón, médula ósea y hueso
79
Tx elección rabdomiosarcoma
Quimioterapia con cx, rt o ambos
80
Neoplasia extracraneal más frecuente en niños
Neuroblastoma
81
Cc. Masc 5 años, fiebre y dolor abdominar. TC con masa suprarrenal. Niveles de ácido vanilmandélico y ácido homovanílico elevados (75-90%). Microscopía con roseas de Homer-Wright. Dx?
Neuroblastoma
82
Metástasis en neuroblastoma
75% al dx **Óseas**, gánglios, médula ósea, hígado, piel
83
Pilar del tx en neuroblastoma
Quimioterapia
84
Alteración electrolítica en Hipertrófia congénita del píloro
Alcalosis metabólica hipoclorémica e hipocalémica
85
Estudio de imágen de primera elección en Hipertrófia congénita del píloro
Ultrasonido
86
Principal complicación de la Hipertrófia congénita del Píloro
Perforación de la mucosa pilórica
87
% de lactantes que presenta reflujo gastroesofágico
50%
88
Indicación de manejo quirúrgico en niños con ERGE
Falla al tx médico Dependencia a largo plazo del tx médico Poco apego al tx Complicaciones que amenacen la vida Px con daño pulmonar asociado a aspiraciones x ERGE
89
Hallazgo urológico más frecuente en px pediátricos
Reflujo vesicoureteral
90
Dx de Reflujo vesicoureteral
Inicial: Ultrasonido Elección/confirmatorio: Cistouretrograma miccional
91
Antibiótico profiláctico de elección en Reflujo vesicoureteral
**Nitrofurantoína** Trimetoprim-sulfametoxazol Indicada en todos los px grados 4 y 5, IVU recurrente, infantes que no saben ir al baño, disfunción vesical
92
Malformaciones congénitas más frecuentes
Defectos cardiacos
93
C.c. Femenino 5 años, con cefalea, mareo, tinnitus, disnea de grandes esfuerzos. EF, pulsos débiles inferiores, extremidades frías, soplo sistólico continuo en espalda. Dx?
Coartación aórtica
94
Síndrome relacionado a Coartación de la Aorta
Turner
95
Hallazgos EKG de coartación de la aorta
Hipertrofia del VI, con incremento del voltaje y cambios en el ST y onda T en precordiales izq.
96
Tx médico indicado en RN con coartación aórtica severa
Prostaglandina E1 | Para mantener permeable el ducto y posterior corrección qx.
97
Fórmula indicada para alimentación en px con alergia a la proteína de la leche de vaca | Primera línea de tx
Fórmula extensamente hidrolizada de proteínas de suero o caseína.
98
Patología materna que aumenta la probabilidad de desarrollar cardiopatías congénitas en el feto (PCA)
Rubéola
99
Vacunas que contienen proteínas de huevo
SRP (triple viral) y Antiinfluenza
100
Edad máxima límite para aplicación de Anti-rotavirus
Siete meses con veintinueve días de edad
101
Asma con: -Síntoma diarios -Exacerbaciones que afectan actividad y el sueño -Síntomas nocturnos > 1 vez por semana -Uso diario de B2 agonistas -FEV1 60-80% del valor predicho
Persistente moderada
102
Hallazgo en espirometría de px con Asma
Obstrucción reversible del flujo aéreo (mejoría >12% del FEV1 con incremento >/=200ml post broncodilatador)
103
Manejo de 1° linea en asma persistente moderada
1 linea. Corticoide inhalado a dosis intermedias 2 linea. Corticoide ihalado a dosis bajas con agonista B de acción prolongada
104
Profilaxis para prevención de complicaciones en asma
Vacunación anual contra influenza con virus inactivados
105
Mecanismo de acción omalizumab | Ac. monoclonal para tx asma moderado-severo
Ac monoclonal 95% humanizado dirigido contra IgE
106
Causa más común de neumonía en la edad pediátrica
Viral
107
4 D epiglotitis
Disfagia Disnea Disfonía Drooling (sialorrea)
108
Profilaxis ab para contactos de px con epiglottis
-Rifampicina Niños 20mg/kg x 4 días Adultos 600mg x 4 días -Ceftria -Cipro -Azitromicina
109
Profilaxis ab para contactos de px con epiglottis (embarazadas)
Ceftriaxona 1g DU
110
Escala para gravedad de Bronquiolitis
Wood Downes
111
Escala gravedad CRUP
Westley
112
Definición de diarrea
>3 evacuaciones en 24h
113
Clasificación de deshidratación por % de pérdida de peso corporal (diarrea)
Sin deshidratación <5% (50ml/kg) Deshidratación leve 5-10% (50-100ml/kg) Deshidratación severa >10% (>100ml/kg)
114
Vacuna monovalente para rotavirus
Rotarix - genotipo G1 [P8] - serotipo G1 P1
115
Vacuna pentavalente Rotavirus. Nombre comercial
Rotateq
116
Solución de Hidratación Oral Casera para diarrea con signos de deshidratación.
1 L de agua + 1 cda sal (5ml) + 8 cdas azúcar
117
FR. HIpertrofia congénita del píloro
Masculino Primogénitos varones Hermanos tienen riesgo x15
118
Tx qx en Estenosis c. del píloro
Pilorotomía de Fredet-Ramsted
119
C.c. masculino 5 años, cianosis peribucal y extremidades, disnea medianos esfuerzos que mejora cuando se coloca en cuclillas. Soplo mesosistólico región paraesternal alta. Dx?
Tetralogía de Fallot
120
Coartación de Aorta. Estudio de imágen más útil para planeación de tx definitivo?
Angio - RM
121
Talla baja en niños.
< Percentil 3 < de 2 DE
122
Reflejo cervical tónico asimétrico. Posición del esgrimista. Desaparición
2 - 3 meses
123
Reflejo de prensión palmar. Desaparición
3-4 meses
124
Reflejo de moro. Desaparición
4 a 6 meses
125
Reflejo de búsqueda. Desaparición
4 - 6 meses
126
Reflejo presión plantar. Desaparición
6 - 8 meses
127
Reflejo de succión. Desaparición.
Es reemplazado por el de succión voluntaria
128
Cálculo de peso entre 1 y 6 años
(Edad x 2) + 8
129
Peso al 5° mes
Duplica
130
Peso al 12 mes
Triplica
131
Peso al 2 año
Cuadriplica
132
Fórmula de talla de los 2 a 12 años
(Edad en años x 6) + 77
133
HLA DQ2 HLA DQ8
Enfermedad Celiaca