Infectología 2 Flashcards

(111 cards)

1
Q

Acorde a la GPC, es la población más afectada por gonorrea en México

A

Hombre 20 - 24
Mujeres 15 - 19 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acorde a la GPC, son factores de riesgo asociados a gonorrea

A

Antecedentes de contacto sexual con:
-persona con infección gonocócica confirmada/sospechosa
-sexoservidores
-personas con múltiples parejas sexuales
-hombres que tienen sexo con hombres sin protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Periodo de incubación habitual de N. gonorrhoeae

A

2 - 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de Bordetella pertussis

A

Cocobacilo Gram negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De qué enfermedad es típicamente el agente causal B. pertussis?

A

Tosferina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases de la tosferina

A

-Incubación: asintomático 7 - 10 días
-Catarral: 1 - 2 semanas, similar a un catarro común
-Paroxística: 2 - 4 semanas, tos repetitiva con estridor y vómito
-Convalecencia: 3 - 4 semanas, disminución de tos, desarrollo de complicaciones (neumonía, convulsiones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad con mayor riesgo de infección por tosferina

A

Niños <1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de transmisión de B. pertussis

A

Partículas aerolizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prueba estándar de oro para detección de B. pertussis

A

Cultivo nasofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pruebas de confirmación para diagnóstico de tosferina

A

Detección de IgA e IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de caso clínico de tosferina

A

> 21 días de tos paroxística con confirmación laboratorial o asociación epidemiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento antibiótico en Tosferina

A

-Adultos: Azitromicina, Claritromicina, Eritromicina, TMP/SMX
-<1 mes: Azitromicina
-1 a 5 meses: Azitromicina, Eritromicina, Claritromicina
->6 meses: Azitromicina, Eritromicina, Claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de Brucella

A

-Cocobacilo Gram (-)
-Especies: B. melitensis, B. abortus, B. suis, B. canis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación clínica de brucelosis

A

Fiebre (91%)
Malestar general, artralgias (26%)
Hepatomegalia (17%)
Esplenomegalia (16%)
Linfadenopatía (7%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones de brucelosis

A

Artritis periférica
Sacroilitis
Espondilitis
Vómito/Diarrea
Endocarditis (rara)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Especie más frecuentemente reportada de Brucella como causa de enfermedad humana

A

B. melitensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Rutas de transmisión de Brucella

A

-contacto directo con animales infectados o sus secreciones a través de cortes en la piel o del saco conjuntival
-inhalación de aerosoles contaminados
-ingesta productos lácteos no pasteurizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Poblaciones con mayor riesgo de contraer Brucella

A

Campesinos
Veterinarios
Trabajadores de mataderos
Personal de laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio estándar de oro para detección de Brucella

A

Mielocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pacientes a los cuales se les debe practicar el examen Rosa de Bengala para descartar Brucelosis (acorde a la NOM)

A
  • Px con factores de riesgo
  • Manifestaciones clínicas compatibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio confirmatorio del diagnóstico de Brucelosis (acorde a la NOM)

A

Titulación de anticuerpos con:
* SAT (aglutinación estándar) títulos positivos a partir de >1:80
* 2-ME (2-mercaptoetanol) títulos positivos a partir de >1:20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Esquemas antibióticos para Brucelosis establecidos por la NOM

A
  • Esquema A: 1era elección adultos Tetraciclina + Estreptomicina x 21 días
  • Esquema B: niños, gestantes (>1er trimestre) y ancianos, Rifampicina + TMP/SMX x 21 días
  • Esquema C:Casos resistentes a los esquemas B o C, Doxiciclina + Rifampicina x 6 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de Clostridium perfringens

A

Bacilo Gram (+) esporulador
Inmóvil, encapsulado
Hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enfermedades producidas por Clostridium perfringens

A

Celulitis
Miositis supurativa
Mionecrosis
Intoxicación alimentaria
Enteritis necrosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento indicado en infecciones de partes blandas por C. perfringens
-Desbridamiento quirúrgico -Antibiótico: Penicilina + Clindamicina
26
Tratamiento indicado en gastroenteritis por C. perfringens
Autolimitado Rehidratación oral No antibióticos
27
Características de Clostridium tetani
Bacilo Gram (+) móvil Factores de virulencia: tetanoespasmina y tetanolisina
28
Acción de la tetanoespasmina de C. tetani
Neurotoxina que bloque a la liberación de neurotransmisores inhibidores
29
Sitios donde se encuentra C. tetani
Suelos Tracto digestivo de animales
30
Periodo de incubación de C, tetani
3 - 21 días (en promedio 8 días)
31
Enfermedades producida por C. tetani
Tétanos generalizado Tétanos localizado Tétanos neonatal
32
Cínica de tétanos generalizado
-Espasmos musculares generalizados (trismus, opistóstonos) -Afecta SNA en las formas graves (sialorrea, arrtimias, fluctuaciones de la TA, diaforesis profusa, deshidratación, rabdomiolisis, espasmo laríngeo)
33
Con qué se hace un diagnóstico de C. tetani?
- Presentación clínica
34
Manejo de tétanos
-soporte respiratorio -control espasmos musculares (diazepam) -desbridamiento de heridas infectadas -inmunización pasiva -inmunización activa -antibióticos
34
Manejo de tétanos
-soporte respiratorio -control espasmos musculares (diazepam)
35
En qué consiste la inmunización pasiva en el manejo de tétanos?
Inmunoglobulina tetánica humana 500 UI IM
36
En qué consiste la inmunización activa en el manejo de tétanos?
Administración de toxoide tetánico 3 dosis en sitios separados de la administración de la inmunoglobulina tetánica
37
En qué consiste la antibioticoterapia para el manejo de tétanos?
Metronidazol 7 - 10 días Otras opciones: Penicilinas, Cefalosporinas, Imipenem, Macrólidos, Tetraciclinas
38
Características de Clostridium botulinum
Bacilo Gram (+) esporulado Produce 7 toxinas botulínicas
39
Acción de las toxinas botulínicas de C. botulinum
Evita la liberación de acetilcolina
40
Diagnóstico de botulismo
- Parálisis flácida aguda que involucra nervios craneales (disfunción bilateral de VI par) - Aislamiento del microorganismo o detección de la toxina en alimentos, heces o suero
41
Tratamiento de botulismo
Antitoxina equina 5500-8500 UI diluidas en proporción 1:10 en NaCl al 0.9% en infusión IV lenta
42
Características de Clostridium difficile
Bacilo Gram (+) esporulado Produce enterotoxina y citotoxina
43
En qué consiste la infección endógena por C. difficile
Exposición a antibióticos que genera disminución de la flora intestinal y crecimiento excesivo de C. difficile
44
En qué consiste la infección exógena por C. difficile
Por esporas que se encuentran en superficies de los hospitales
45
En qué pacientes se debe sospechar una infección por C. difficile?
Paciente con diarrea inexplicable (>3 evacuaciones disminuidas en consistencia en 24 horas) asociada al uso previo/actual de antibiótico
46
Con qué se hace diagnóstico de C. difficile?
-Asilamiento del microorganismo -Detección de la citotoxina o la enterotoxina en las heces
47
Cómo se realiza el diagnóstico de colitis pseudomembranosa?
Sigmoidoscopia Colonoscopia Cirugia
48
Manejo de infección por C. difficile
-suspensión del antibiótico implicado -evitar uso de antiperistálticos -recomendado: Metronidazol 10-14 días -enfermedad complicada: Metronidazol + Vancomicina
49
Características de Treponema pallidum
Bacilo espiral móvil
50
Forma de transmisión de T. pallidum
Transmisión sexual Infección transplacentaria
51
Métodos diagnósticos según estadio de la enfermedad (acorde a la NOM)
- Sífilis primaria: microscopía de campo oscuro, inmunofluorescencia - Sífilis secundaria, latente o tardía: antecedentes/hallazgos a la exploración + reactivos serológicos (VDRL y reagina plasmática rápidas)
52
Cómo se realiz la confirmación del diagnóstico de Sífilis
Absorción de anticuerpos anticuerpos treponémicos fluorescentes
53
Sífilis primaria (manifestaciones, incubación)
- incubación: 21 días (10 - 90 días) - aparición de pápula indolora en el sitio de inoculación que erosiona y deja una úlcera indolora con bordes elevados e indurados, cura espontáneamente en - semanas. - linfadenopatías regionales indoloras 1-2 semanas después del chancro duro
54
Sífilis secundaria (manifestaciones, aparición)
- inicia 7 a 8 semanas después de la aparición del chancro - sx pseudogripal (odinofagia, cefalea, fiebre, mialgias, linfadenopatías, exantema mucocutáneo macular, papular o pustular generalizado simétrico y no pririginoso que inicia en el tronco - se resuelve espontáneamente en semanas o meses
55
Sífilis tardía (manifestaciones, aparición)
- presente en >20% de px no tratados hasta 25 años después de la infección - gomas (1-10 años después) - sífilis cardiovascular (5-10 años después)
56
Tratamiento en sífilis primaria, secundaria o latente temprana (<1 años)
Penicilina G benzatínica Penicilina G acuosa o Penicilina G procaínica
57
Tratamiento de sífilis latente tardía (>1 años)
Penicilina G benzatínica Benzilpenicilina G acuosa o Penicilina G procaínica 9 millones de UI IM (600,000 UI/día x 15 días)
58
Tratamiento de sífilis durante la gestación
- Primaria, secundaria, terciaria temprana: Penicilina G benzatínica 50,000 UI/kg IM DU - Latente: Penicilina G benzatínica 50,000 UI/kg IM en 3 dosis con intérvalo de 7 días
59
Características de Borrelia burgdorferi
Bacilo espiral elástico, agente etiológico de Enfermedad de Lyme
60
Mecanismo de transmisión de B. burgdorferi
Mordedura de garrapata Ixodes
61
Manifestaciones clínicas en enfermedad de Lyme
Dermatológicas, Reumatológicas, Neurológicas, Cardíacas - pápula eritematosa en sitio de inoculación que se extiende centrifugamente - fiebre, cefalea, astenia, mialgias, artralgias, disfunción cardíaca (bloqueo, ICC) , afectación neurológica (parálisis facial)
62
Tratamiento de la enfermedad localizada en Enfermedad de Lyme
Amoxicilina, Tetraciclina, o Cefuroxima
63
Tratamiento de la enfermedad tardía en Enfermedad de Lyme
Penicilina IV o Ceftriaxona
64
Agentes antibióticos de elección para tratar Mycoplasma pneumoniae
Eritromicina, Tetraciclina o Doxiciclina|
65
Condiciones predisponentes para la infección por Legionella
Alteraciones cardíacas, renales, inmunológicas, hematológicas
66
Manifestaciones radiográficas más frecuentes en neumonía por Legionella pneumoniae
Infiltrados pulmonares en parches Opacidades redondas nodulares
67
Predictores clínicos diagnósticos de la enfermedad del Legionario (por Legionella pneumoniae) en adultos
- fiebre >38.8°C con bradicardia relativa - VSG >90mm/hora ó PCR >35mg/L - nivel de ferritina sérica duplicado (del límite superior de referencia) - hipofosfatemia/hiponatremia - nivel de cinasa de creatinina duplicado ( del límite superior de referencia) - hematuria microscópica) *Diagnóstico muy probable en presencia de 3
68
Prueba diagnóstica estándar de oro para neumonía por Legionella pneumoniae
Cultivo de esputo
69
Tratamiento antibiótico de elección de enfermedad del Legionario
Azitromicina mg c/24 hrs por 3 - 5 días Levofloxacino 500 mg c/24 hrs por 7 - 10 días
70
Características de Chlamydia trachomatis
Bacilo Gram (-) Sin capa de péptidoglicano Intracelular estricto Biovariantes humanas: Tracoma y Linfogranuloma venéreo
71
Formas clínicas de la infección por C. trachomatis
Tracoma Conjuntivitis en adultos Conjuntivitis neonatal Neumonía del lactante Infecciones urogenitales (uretritis, cervicitis) Linfogranuloma venéreo
72
Cómo se establece el diagnóstico de linfogranuloma venéreo? (acorde a la NOM)
Cuadro clínico característico + serología positiva (>1:64)
73
Esquemas antibióticos para Linfogranuloma venéreo acorde a la GPC
- drenaje por aspiración de los bubones sólo ante ruptura inminente - Doxiciclina por >3 semanas ó Eritromicina por >3 semanas
74
Esquemas antibióticos para uretritis no gonocócica acorde a la GPC
- Azitromicina DU (recomendado en gestantes) - Doxiciclina por 7 días - Eritromicina por 7 días - Ofloxacino por 7 días - Levofloxacino por 7 días
75
Características de Rickettsia
Bacilos Gram (-) pequeños
76
Vectores transmisores de Rickettsia en humanos
garrapatas piojos pulgas ácaros
77
Variante de Rickettsia más frecuente en América
Rickettsia rickettsii (Fiebre moteada de las Montañas rocallosas) transmitida por garrapata
78
Manifestaciones clínicas de infección por Rickettsia
fiebre cefalea mialgia erupción macular/maculopapular en muñecas y tobillos formas severas: tos disnea, fracaso respiratorio
79
Método dx paraclínico de elección para Rickettsia
Serología
80
Antibiótico de elección para Rickettsia
Doxiciclina 100 mg c/12 horas >3 días después de la duración de la defervescencia ( mínimo 5 - 7 días)
81
Características del Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus pequeño no encapsulado ADN circular bicatenario
82
Serotipos de VPH asociados a displasia
16 y 18
83
Factores de riesgo para adquisición de infección por VPH
- IVSA a edad corta - Gran numero de parejas sexuales - Pareja sexual de alto riesgo - Omisión de la circuncisión - No usar preservativo - No estar inmunizado
84
Acorde a la NOM, cada cuánto tiempo se debe realizar el escrutinio con citología cervical?
Anualmente a partir del inicio de la vida sexual
85
Con qué se confirma un diagnóstico de lesión escamosa intraepitelial?
Demostración de la presencia del virus por medio de: - Colposcopía - Penoscopía - Biopsia - Citología exfoliativa (coilocitosis) - Técnica PCR
86
Tratamiento de las verrugas externas por VPH?
- Podofilina al 0.5% aplicada con hisopos cada 24 hrs por 3 días y periodos alternativos por 6 semanas - Imiquimod al 5% aplicar cada 8 hrs por 16 semanas (debe lavarse a las 10 horas después de la aplicación)
87
Tratamiento de px infectadas por VPH o con displasia, pre menopáusicas con colposcopía satisfactoria
Tratamiento conservador (criocirugía, electrocirugía, láser)
88
Tratamiento de px infectadas por VPH o con displasia, post menopáusicas con colposcopía insatisfactoria
Conización o hieterectomía extrafacial con control citológico a los 6 meses
89
Virus responsable del molusco contagioso
Poxvirus
90
Periodo de incubación del poxvirus
2 - 7 semanas
91
Lesión característica en molusco contagioso
inicia como pápula pequeña que se convierte en un nódulo de 2 - 5 mm liso con forma de domo, coloración perlada, umbilicada
92
Tratamiento de molusco contagioso
Resolución espontánea
93
Características de los Virus Herpes Humanos
Virus encapsulados de gran tamaño de DNA
94
Mecanismo de transmisión del virus herpes tipo 1 (VHS-1)
Vía oral
95
Mecanismo de transmisión del virus herpes tipo 2 (VHS-2)
Contacto sexual
96
Definición de caso sospechoso de herpes acorde a la NOM
Paciente con lesiones compatibles + tinción de Tzank (+)
97
Con qué se realiza la confirmación del dx de herpes?
Cultivo, inmunofluorescencia ó PCR
98
Tratamiento indicado en Herpes acorde a la NOM
- 1er episodio: Aciclovir por 7 - 10 días - Recurrente (>6 episodios anuales): Aciclovir, Famciclovir por 5 días - Herpes genital grave/complicada: Aciclovir IV por 2 - 10 días - Embarazo: Aciclovir por 10 días - Herpes neonatal: Aciclovir por 21 días
99
Grupo de edad más afectado por el Virus Varicela Zóster
Niños 5 - 10 años
100
Periodo de incubación del virus varicela zoster
10 - 21 días post exposición
101
Cuándo se aplica la vacuna tetravalente contra virus de varicela zoster?
- 1era dosis: 12 meses - 2da dosis: 4 - 6 años
102
En qué caso se indica tratamiento antiviral para virus varicela zóster?
Presencia de signos de alarma Factores de riesgo para varicela complicada
103
En quiénes es más frecuente la infección por virus del Herpes Zoster?
Ancianos Adultos inmunodeficientes
104
Agente etiológico de la mononucleosis infecciosa
Virus Epstein-Barr
105
Relación etiológica del virus de Epstein-Barr con otras enfermedades neoplásicas
Linfoma de Burkitt Enfermedad de Hodgkin Carcinoma nasofaríngeo
106
Tríada clínica clásica en mononucleosis infecciosa
Linfadenopatía Esplenomegalia Faringitis exudativa
107
Causa etiológica infecciosa más frecuente de anomalías congénitas
Citomegalovirus
108
Tríada clínica clásica en infección neonatal por citomegalovirus
Sordera Calcificación intracerebral Microcefalia
109
Virus causante de la Roséola o Exantema súbito
VHH-6 y VHH-7
110
Virus causante del sarcoma de Kaposi
VHH-8