Infectología 2 Flashcards
(111 cards)
Acorde a la GPC, es la población más afectada por gonorrea en México
Hombre 20 - 24
Mujeres 15 - 19 años
Acorde a la GPC, son factores de riesgo asociados a gonorrea
Antecedentes de contacto sexual con:
-persona con infección gonocócica confirmada/sospechosa
-sexoservidores
-personas con múltiples parejas sexuales
-hombres que tienen sexo con hombres sin protección
Periodo de incubación habitual de N. gonorrhoeae
2 - 7 días
Características de Bordetella pertussis
Cocobacilo Gram negativo
De qué enfermedad es típicamente el agente causal B. pertussis?
Tosferina
Fases de la tosferina
-Incubación: asintomático 7 - 10 días
-Catarral: 1 - 2 semanas, similar a un catarro común
-Paroxística: 2 - 4 semanas, tos repetitiva con estridor y vómito
-Convalecencia: 3 - 4 semanas, disminución de tos, desarrollo de complicaciones (neumonía, convulsiones)
Edad con mayor riesgo de infección por tosferina
Niños <1 año
Mecanismo de transmisión de B. pertussis
Partículas aerolizadas
Prueba estándar de oro para detección de B. pertussis
Cultivo nasofaríngeo
Pruebas de confirmación para diagnóstico de tosferina
Detección de IgA e IgG
Definición de caso clínico de tosferina
> 21 días de tos paroxística con confirmación laboratorial o asociación epidemiológica
Tratamiento antibiótico en Tosferina
-Adultos: Azitromicina, Claritromicina, Eritromicina, TMP/SMX
-<1 mes: Azitromicina
-1 a 5 meses: Azitromicina, Eritromicina, Claritromicina
->6 meses: Azitromicina, Eritromicina, Claritromicina
Características de Brucella
-Cocobacilo Gram (-)
-Especies: B. melitensis, B. abortus, B. suis, B. canis
Presentación clínica de brucelosis
Fiebre (91%)
Malestar general, artralgias (26%)
Hepatomegalia (17%)
Esplenomegalia (16%)
Linfadenopatía (7%)
Complicaciones de brucelosis
Artritis periférica
Sacroilitis
Espondilitis
Vómito/Diarrea
Endocarditis (rara)
Especie más frecuentemente reportada de Brucella como causa de enfermedad humana
B. melitensis
Rutas de transmisión de Brucella
-contacto directo con animales infectados o sus secreciones a través de cortes en la piel o del saco conjuntival
-inhalación de aerosoles contaminados
-ingesta productos lácteos no pasteurizados
Poblaciones con mayor riesgo de contraer Brucella
Campesinos
Veterinarios
Trabajadores de mataderos
Personal de laboratorio
Estudio estándar de oro para detección de Brucella
Mielocultivo
Pacientes a los cuales se les debe practicar el examen Rosa de Bengala para descartar Brucelosis (acorde a la NOM)
- Px con factores de riesgo
- Manifestaciones clínicas compatibles
Estudio confirmatorio del diagnóstico de Brucelosis (acorde a la NOM)
Titulación de anticuerpos con:
* SAT (aglutinación estándar) títulos positivos a partir de >1:80
* 2-ME (2-mercaptoetanol) títulos positivos a partir de >1:20
Esquemas antibióticos para Brucelosis establecidos por la NOM
- Esquema A: 1era elección adultos Tetraciclina + Estreptomicina x 21 días
- Esquema B: niños, gestantes (>1er trimestre) y ancianos, Rifampicina + TMP/SMX x 21 días
- Esquema C:Casos resistentes a los esquemas B o C, Doxiciclina + Rifampicina x 6 semanas
Características de Clostridium perfringens
Bacilo Gram (+) esporulador
Inmóvil, encapsulado
Hemolítico
Enfermedades producidas por Clostridium perfringens
Celulitis
Miositis supurativa
Mionecrosis
Intoxicación alimentaria
Enteritis necrosante