Nutrición Flashcards
Vitaminas hidrosolubles
C
(ácido ascórbico)
B
(B1 tiamina)
(B2 riboflavina)
(B3 niacina)
(B6 piridoxina)
(B9 ácido fólico)
(B12 cianocobalamina)
Vitaminas liposolubles
A (retinol)
D (colecalciferol)
E (tocoferol)
K (filoquinona)
Funciones de la vitamina A
componente de la rodopsina y iodopsinas (proteínas de conos y bastones)
Qué provoca la deficiencia de vitamina A
hiperqueratosis folicular
ceguera nocturna
xerosis conjuntival
queratomalacia (degeneración corneal)
Requerimiento mínimo de vitamina A diario
700 microg mujeres
900 microg varones
Toxicidad crónica por vitamina A (cantidad de ingesta y clínica)
Ingesta diaria usual >10,000 microg
alopecia
ataxia
dolor óseo/muscular
dermatitis
queilitis
conjuntivitis
hiperlipidemia
necrosis hepatocelular
Forma activa de la vitamina D
1,25-dihidroxi-vitamina D
Funciones de la vitamina D
mantiene concentraciones intra/extra celulares de calcio y fosfato al estimular la absorción en el intestino
Qué provoca la deficiencia de vitamina D
Raquitismo en niños
Osteomalacia en adultos
Requerimiento mínimo diario de vitamina D
15 microg entre 19-70 años
20 microg >70 años
Ingesta excesiva de vitamina D (presentación clínica crónica)
calcificación metastásica
daño renal
alteración del estado mental
Forma activa de la vitamina E con función biológica en humanos
alfa-tocoferol
Función de la vitamina E
antioxidante y recolector de radicales libres en las membranas celulares
En qué personas se encuentra con más frecuencia la deficiencia de vitamina E y cuáles son las manifestaciones clínicas
En prematuros y personas con malabsorción de grasas
se puede desarrollar anemia hemolítica
Ingesta diaria recomendad de vitamina E
15 mg
Qué otro nombre recibe la vitamina K?
Filoquinona (K1)
Menaquinona (K2)
Función de la vitamina K
procoagulante y anticoagulante en la circulación y varios tejidos
En qué casos se da la deficiencia por vitamina K?
neonatos amamantados
adultos con malabsorción de grasas
consumo de fármacos que interfieren con el metabolismo de la vitamina K
Qué fármacos interfieren con el metabolismo de la vitamina K
cumarina
fenitoína
antibióticos de amplio espectro
Requerimiento mínimo diario de ingesta de vitamina K
90 microg en mujeres
120 microg en varones
Alteraciones en la deficiencia de vitamina B1 (tiamina)
síntesis inadecuada de ATP
anormalidades en el metabolismo de los carbohidratos
alteraciones en la conducción neuronal
Qué causa el Beriberi y cuáles son sus manifestaciones clínicas?
Deficiencia de vitamina B1 (tiamina)
Irritabilidad, fatiga
cefalea
neuropatía periférica
disfunción cardiovascular (ICC)
disfunción cerebral (encefalopatía de Wernicke)
Requerimiento mínimo diario de vitamina B1 (tiamina)
1.1 mg mujeres
1.2 mg varones
Funciones de la vitamina B2 (riboflavina)
coenzima en acciones oxido-reducción de vías metabólicas