Infectología MIR2021 Flashcards
(500 cards)
<p>Bacterias intracelulares</p>
<p>Chlamydia, Brucella, Legionella, Listeria</p>
<p>Dar --.>tetraciclinas, macrólidos, quinolonas.</p>
<p>NO penetran betalactámicos, aminoglucósidos, ni vanco.</p>
<p>Antibióticos con metabolismo renal</p>
<p>aminoglucósidos, vancomicina, quinolonas</p>
<p>Atibióticos con metabolismo hepático</p>
CEME metaboliza en el hígado
<p>eritromicina, metronidazol y cloranfenicol</p>
CEME metaboliza en el hígado
<p>Tratamiento para Estreptococos Viridans</p>
<p>Penicilina + gentamicina</p>
<p>Antibióticos que presentan efecto antagonico</p>
<p>Penicilina + tetraciclina</p>
<p>Penicilinas Naturales</p>
<ul> <li>Penicilina G (IV)</li> <li>Penicilina G benzatina (IM)</li> <li>Penicilina V</li></ul>
<p>Penicilinas Naturales</p>
<p>Indicaciones:</p>
<p>CGP (aerobios)<br></br>Sífilis, endocarditis x viridians, faringoamigdalitis<br></br>estreptocócica, actinomicosis, leptospirosis, carbunco,<br></br>tétanos, pyogenes, agalactiae</p>
<p>Peniniclinas sintéticas</p>
<p>Cloxacilina (IV o VO) y meticiclina</p>
<p>Peniniclinas sintéticas</p>
<p>Indicaciones:</p>
<p>CGP: antiestafilocócicas</p>
<p>Aminopenicilinas</p>
<ul> <li>Ampicilina</li> <li>Amoxicilina</li></ul>
<p>Aminopenicilina</p>
<p>Indicaciones:</p>
<p>+ enterobacterias<br></br>E. Coli (60% resistencias), proteus, salmonella, shigella, h.<br></br>influenzae (30% resistencias)</p>
<p>ATB de eleccción para:</p>
<p>L. monocytogenes y Enterococus faecalis</p>
<p>Ampicilina</p>
<p>Cefalosporina de 1er G</p>
<p>Cefazolina</p>
<p>Cefalosporina de 1er G</p>
<p>Indicacion:</p>
<p>Profilaxis Quirurgica para estafilococo meticilino sensible</p>
<p>Cefalosporina de 2er G</p>
<ul> <li>Cefixima</li> <li>Cefuroxima</li> <li>Cefoxitina </li> <li>Cefotetán</li></ul>
<p>Cefalosporina de 2er G con espectro para anaerobios</p>
<p>Cefoxitina y Cefotetán</p>
<p>Cefalosporina de 2er G</p>
<p>Indicaciones:</p>
<ul> <li>CGP + Enterobacterias: muchas</li> <li>H. influenzae</li> <li>Uretritis gonococica</li> <li>Infección gonocócica no complicada</li></ul>
<p>Cefalosporina de 3er G</p>
<ul> <li>Cefotaxima</li> <li>Ceftriaxona (IM o IV)</li> <li>Cefditorén</li> <li>Ceftazidima</li></ul>
<p>Cefalosporina de 3er G</p>
<p>Espectro:</p>
<p>CGP: neumococo<br></br>↑Enterobacterias (entéricos, Haemophilus, neisseria…)<br></br>De elección para menignitis bacteriana, infecciones<br></br>gonocócicas, salmonella, neumonías adquiridas en la<br></br>comunidad (con ingreso)</p>
<p>Cefalosporina de 3er G con espectro para Pseudomona</p>
<p>Ceftazidima</p>
<p>Cefalosporina de 4er G</p>
<p>Cefepime</p>
<p>Cefalosporina de 4er G</p>
<p>Espectro:</p>
<p>+ Pseudomonas<br></br>Para neumonías intrahospitalarias graves y neutropenias febriles</p>
<p>Ceftazidima- avibactam</p>
<p>Espectro:</p>
<ul> <li>+ BLEE </li> <li>K. pneumoniae con carbapenemasas (únicos ante carbapenemasas ampC)</li></ul>
<p>Cefalosporina de 5ta G</p>
<ul> <li>Ceftarolina</li> <li>CEFTOLOZANO</li></ul>
Cefalosporina de 5ta G
Espectro:
Ceftarolina: MRSA (tmb resistente a Vanco), estafilos
plasmocoagulosa – resistentes, S. pneumoniae y S.
faecalis resistentes
Carbapenemicos
Espectro
- CGP (MRSA y enterococos R)
- Enterobacterias. Tto de elección para E. Coli y K.pneumoniae BLEE
- Pseudomonas
- ANAEROBIOS
- Meropenem: tto empírico en infecciones nosocomiales graves por MDR
- Ertapenem: no dar en nosocomiales porq no cubre Pseudomona
Monobactámico
Aztreonam
Aztreonam
Espectro:
SOLO GRAMNEGATIVOS: Enterobacterias
Pseudomonas
No alergias ni reacciones cruzadas con penicilinas
Aminoglicósidos
- Estreptomicina
- Gentamicina
- Amikacina
- Tobramicina
- Paramomicina
Aminoglicósidos
Espectro:
- Enterobacterias
- Pseudomonas
- Estafilococos
- Amebicida
- NO ANAEROBIOS
Bactericida con efecto pos-antibiótico
Aminoglucósido
Farmacocinética de los aminoglucósidos:
Mala distrubución en tejidos (LCR, pulmón y próstata), permanece en sangre
Aminoglucósidos
Efectos adversos:
- Nefrotoxicidad: reversible
- Ototoxicidad: irreversible
- Bloqueo neuromuscular: CI en miastenia gravis y Eaton-Lambert.
Aminoglucósidos
Más acctivo vs Pseudomona
Amikacina
Aminoglucósidos
Más acctivo vs Estafilococo
Gentamicina
Macrólidos
Eritromicina
Claritromicina
Azitromicina
Macrólidos que bloquea el CYP 450
Eritromicina
Azitromicina
Espectro:
- Tto elección: neumonías atípicas , faringitis estreptocócica, uretritis e infecciones partes blandas en alérgicos.
- Chlamydia y Haemophilus. Dosis única.
LINCOSAMINAS (CLINDAMICINA)
Indicaciones:
Toxoplasma gondii, P. falciparum, P. jirovecii, Babesia.
ATB más asociado a colitis pseudomembranosa por C. difficile:
Clindamicina
Cloranfenicol
Reacciones adversas:
Pancitopenia reversible
Anemia aplasica irreversible
Tetraciclinas
- Tetraciclina
- Doxiciclina
- Monociclina
- Tigeciclina
Tetraciclinas
Indicaciones:
Amplio espectro G(+) y G(-)
Indicaciones: granuloma inguinal, brucelosis (+
estreptomicina o rifampicina), tularemia, cólera,
espiroquetas (borreliosis de Lyme), rickettsiosis, fiebre Q,
Chlamydia, Mycobacterium marinum.
Uretritis no gonocócica y acné.
Tetraciclinas
Reacciones adversas:
- NIÑOS (manchas dientes), embarazadas.
- Se altera su absorción con hierro y antiácidos.
- Reacciones fototóxicas.
- Hipertensión intracraneal benigna.
- Minociclina: vértigo (única que atraviesa la BHE).
Sulfamidas
De elección en:
NOLETOco SUficienteNocardia, lepra y toxoplasmosis.
NOLETOco SUficienteIndicaciones del Metronidazol:
Amebicida tisular (disentería, amebas), abscesos (top para cerebrales), vaginosis, giardiasis, colitis pseudomembranosa, acné rosácea, B. fragilis, C. jejuni, H. pylori.
Quinolonas de 2da G
- Norfloxacino
- Ciprofloxacino
Quinolonas de 3da G
Levofloxacino
Quinolonas de 4da G
Moxifloxacino
Efectos adversos de las Quinolonas
- Tendinopatía (lesión Aquiles).
- CI <8a y en embarazadas: lesión cartílagos articulares.
- Impiden su absorción: antiácidos y sales de hierro.
- Convulsiones con foscarnet o AINEs.
Quinolona VO activa frente a Psudomona
Ciprofloxacino
Quinolona que penetra hueso y prostata
Levofloxacino
Indicaciones de las Quinolonas de 2da G
- Enterobacterias.
- Intracelulares: Rickettsia, Chlamydia, Legionella
- Micobacterias, fiebre tifoidea, Mycoplasma.
Efectos adversos de la Rifampicina
- HEPATOTOXICIDAD
- Tiñe color naranja secreciones
- Inductor CIT P450
Linezolid presenta buena penetración en:
- SNC
- Ojo
- Pulmon
Linezolid
Interacción:
Síndrome serotoninérgico con ISRS.
Toxicidad hematológica
Daptomicina
Indicaciones:
Bacteriemias y endocarditis por S.aureus, Staphilos plasmocoagulasa negativos y E. faecium (efecto
más rápido que VANCO à mejor).
Daptomicina
Farmacocinética:
- Penetra mal los tejidos
- Buena biodisponibilidad en sangre
- Inhibida por el surfactante
Indicaciones de Colistina
Acinetobacter baumanii
Klebsiella con carbapenemasas
Efectos adversos de las Penicilinas:
- Reacciones de hipersensibilidad.
- Ampi y amoxi --> exantema en mononucleosis o leucemia linfocítica
Efectos adversos de las Cefalosporinas:
Síndrome “bilis espesa” (ceftriaxona)
Efectos adversos del Imipenem
Convulsiones
Efectos adversos de la Vancomicina
Sd. del hombre rojo
Efectos adversos de la Clindamicina
Diarrea por “C.difficile”
Efectos adversos de las Sulfamidas
- Reacciones hipersensibilidad
- Hemólisis en déficit G6PD
- Litiasis
Efectos adversos de la Daptomicina
Miopatía con elevación CPK
Efectos adversos de los macrólidos
- Efectos GI (50%)
- Hepatotoxicidad
- Riesgo prolongación QT
Fármacos pérmitidos en el Embarazo
“No Fastidian Bebes”
Nitrofurantoína
Fosfomicina
Betalactámicos
Fármacos NO pérmitidos en el Embarazo
“QUÍ-TE-ME A MI SU fármaCLO”
Quinolonas, Tetraciclinas, Metronidazol (1T)
Aminoglucosidos, Sulfamidas (3T) à riesgo kernikterus,
Cloranfenicol (1T), Voriconazol. Precaución con azitro, clinda, vanco
Mecanismo de resistencia de la Pseudomona
- Péridida de porinas (OprD)
- Bomba de expulsión activa
- Hiperproducción de AmpC
Mecanismo de resistencia de Klebsiella pneumoniae
Carbepenemasas (Ox-48; KPC)
Antibioticos activos frente a Cocos Gram (+) resistentes a Betalactámicos
- Vancomicina/teicoplanina.
- Daptomicina.
- Linezolid
- Tigeciclina
- Fosfomicina
ATB activos frente a bacterias anaerobias
(Hasta el diafragama)
- Amoxiclavulánico
- Cefoxitina y cefotetán
- Clindamicina
ATB activos frente a bacterias anaerobias
(Desde el diafragama)
- Metronidazol.
- Carbapemens.
- Pipertazo y tigecilina
- Tigeciclina
- Moxifloxacino
SI BACTERIOIDES FRAGILIS
Mecanismo de resistencia del Streptococcus pneumoniae a las penicilinas
PBP 2b
Mecanismo de resistencia del Streptococcus pneumoniae a las Cefalosporinas de 3er G
PBP 1a y 2x
Mecanismo de resistencia del Streptococcus pneumoniae a las macrólidos
MLSB (gen erm)
Resistencia cruzada entre macrólidos y clidamicina
Tratamiento de los bacilos Gran (-) multiresistentes
- Colistin (Pseudomona y Acinetobacter)
- Ceftazidima + avibactam (Klebsiella Oxa- 48)
- Ceftalozona + tazobactam (Pseudomona)
- Tigeciclina (Klebsiella Oxa- 48) NO pseudomona
Agente causal de LARINGITIS AGUDA
+ frec vírica (Parainfluenza)
Etiología y tratamiento para la OTITIS MEDIA AGUDA SUPURADA
- + frec: S. pneumoniae y H. influenzae tipo B (menos por vacuna).
- Tto: ampicilina, amoxi-clavulánico, ceftidorén o quinolona.
Etiología de la OTITIS EXTERNA MALIGNA
- Pseudomona aeruginosa
Etiología y tratamiento de la EPIGLOTITIS AGUDA
- + frec H. influenzae tipo B y S. pneumoniae.
- Curso muy rápido --> riesgo obstrucción vía aérea (priorizar la permeabilidad).
- Tto: cefalosporinas 3ª o quinolonas.
Etiología de la FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
S. PYOGENES > mycoplasma pneumoniae, chlamydophila pneumoniae y anaerobios.
Criterios de Centor para FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCICA
- 5-15 años- Fiebre alta- Adenopatías GRANDES Y DOLOROSAS- + cefalea, otalgias, náuseas, vómitos…- Exantema escarlitiniforme (papel lija) +exudado
Angina de Vincent
Úlcera amigdalar con membrana grisácea y aliento fétido
Síndrome de Lèmierre
Sepsis post angina: trombofleibtis séptica de yugular interna ± émbolos sépticos pulmón
Etiología del Síndrome de Lèmierre
Típico por BGN (fusobacterium necrophorum).
Tratamiento para la Faringoamigdalitis aguda
Penicilina G benzantina (IM, dosis única) o Penicilina V oral 10 días. Alternativa: clindamicina.
Principales complicaciones de la infección por DIFTERIA
Miocarditis diftérica (IC o arritmias) Neurológicas (afectación de los PC o nervios periféricos), Afectación renal.
Método diagnostico de DIFTERIA
Cultivo faríngeo en medio Tinslade o PCR (siempre PCR para confirmar).
Tratamiento para DIFTERIA
Macrólidos (eritromicina). Si grave: cortis y antitoxina.
Etiología de NEUMONIA asociada a hipogammaglobulinemia o esplenectomía
Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae "b"
Etiología MÁS FRECUENTE de NEUMONIA
Streptococcus pneumoniae Mycoplasma pneumoniae (5 -18años)
```Etiología de NEUMONIA asociada a ALCHOLICOS
| cerveza germaniKAKlebsiella pneumoniae
Etiología de NEUMONIA asociada a EPOC
Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae (no encapsulado) Moraxella catarrhalis
Etiología de NEUMONIA NOSOCOMIAL
Pseudomonas aeruginosaAcinetobacter baumanniiStaphylococcus aureusEnterobacterias
Etiología de NEUMONIA asociada a CONTACTO CON CABALLOS
Rhodococcus equi
Etiología de NEUMONIA asociada a CONTACTO CON PÁJAROS (psitacosis)
Chlamydophila psittaci
Etiología de NEUMONIA asociada a CONTACTO CON GANADO (fiebre Q)
Coxiella burnetii
Etiología de NEUMONIA asociada a AHOGAMIENTO EN AGUA DULCE
Aeromonas hydrophila
Etiología de NEUMONIA asociada a AHOGAMIENTO en el MAR
Francisella philomiragia
Etiología de NEUMONIA asociada a MICROEPIDEMIAS
Adenovirus Mycoplasma pneumoniae (niños con gripe)
```Etiología de NEUMONIA asociada a BROTES EN AMBIENTES CERRADOS, TRATAMIENTO CRÓNICO CON ESTEROIDES
Legionella pneumophila
Neumonía + Hepatitis (granulomas hepáticos “en rosquilla”)
Coxiella burnetii
Neumonía + Esplenomegalia
Chlamydophila psittaci
Neumonía + Miringitis bullosa (inflamación de la membrana del tímpano), anemia hemolítica por crioaglutininas, manifestaciones neurológicas (ataxia, mielitis transversa), eritema nudoso
Mycoplasma pneumoniae
Neumonía + Diarrea, obnubilación, mialgias y elevación de la CPK, hiponatremia, hipofosforemia
Legionella pneumophila
Medio de cultivo para Legionella pneumophila
Agar BCYE - alfa "gold estándar"
Método diagnóstico para Legionella pneumophila
Antigeniuria subgrupo 1
Tratamiento para Legionella pneumophila
Quinolona respiratoria + Rifampicina (grave)
Neumonías asociadas al cuidado sanitario
Staphylococcus aureus, Bacilos gramnegativos Anaerobios
NAC EN < 6 meses
Chlamydia trachomatis Virus respiratorio sincitial (VRS).
Mycoplasma en más frecuente en
Invierno
PATRONES RADIOLÓGICOS de la Neuomonía
- ALVEOLAR (LOBAR)- BRONCONEUMONÍA - INTERSTICIAL- NECROTIZANTE / ABSCESO PULMONAR
Patrón radiológico con BRONCOGRAMA AÉREO
Alveolar (resto NO)
ETIOLOGÍA de la Neumonía lobar
• Streptococcus pneumoniae • Klebsiella pneumoniae Por microaspiración orofaríngea
ETIOLOGÍA de la Bronconeumonía
• Staphylococcus aureus • Pseudomonas aeruginosa Por microaspiración orofaríngea, hematógena Nosocomial
ETIOLOGÍA de la Neumonía intersticial
• Chlamydophila psittaci, Chlamydia pneumoniae
• Coxiella burnetii (fiebre Q)
• Mycoplasma pneumoniae
• Virus respiratorios
ETIOLOGÍA de la Neumonía necrotizante / absceso pulmonar
• Anaerobios
• Staphylococcus aureus productor de toxina de Panton-Valentine
• Streptococcus pneumoniae serotipo 3
• Rhodococcus equi
Paciente con fiebre elevada, esputo purulento, inicio brusco, dolor pleurítico, Crepitantes, soplo tubárico, egofonía sospechar en:
Neumonía alveolar (lobar) Bronconeumonía
Paciente con febrícula, curso progresivo, tos no productiva, ausencia de dolor torácico, auscultación normal (Síndrome atípico)
Neumonía intersticial
Paciente con curso prolongado de febrícula, pérdida ponderal, boca séptica, fetor pútrido en pacientes con riesgo de aspiración de contenido gástrico
Neumonía necrotizante/absceso pulmonar
Índice de Fine o escala CURB 65
Confusión
Urea >20 ó IR
Respiración > 30 rpm/ pO2 < 60 mmHg
Blood pressure TAS<90 TAD<60,
>65 años
Criterios de ingreso hospitalario en la neumonía adquirida en la comunidad
• Infiltrado alveolar con afectación de dos o más lóbulos (neumonías con patrón alveolar).
• Rápida progresión del infiltrado o desarrollo de cavitación en el seguimiento radiológico.
• Derrame pleural paraneumónico
• Comorbilidad importante (cirrosis hepática, alcoholismo, diabetes, neoplasia, inmunodepresión).
• Evolución desfavorable a pesar del tratamiento antibiótico empírico adecuado.
• Situación social que impida un adecuado cumplimiento terapéutico ambulatorio.
- Tríada de Austin
Meningitis+ Neumonía + Endocarditis por neumococo en alcohólicos.
La tinción de Gram y el cultivo de la muestra de esputo se considera adecuado:
Presente > 25 PMN y < 10 células epiteliales por campo de pequeño aumento en la observación al microscopio (criterios de Murray).
Patógenos ATÍPICOS en la Neumonía
M. pneumoniae, C. pneumoniae, C. psittaci, C. burnetiiy virus
Método DIAGNÓSTICO DE microrganismos ATÏPICOS
Técnicas serológicas
FIBROBRONOSCOPIA + SI:
Cepillado > 1.000UFCLavado broncoalveolar: >10.000Aspirado endotraqueal >100.000
TRATAMIENTO AMBULATORIO de NEC (Síndrome Típico)
- Amox-clavulánico
- Cefditorén (3ªVO)
- Levo/moxifloxacino
Por 5-7d
TRATAMIENTO AMBULATORIO de NEC (Síndrome Atípico)
- Levo/moxifloxacino
- Macrólido (14d) AZITRO > claritro
- Fiebre Q o c.psitacci --> doxicilina 14 d
TRATAMIENTO HOSPITALARIO de NEC (> 65 años + comorbilidades)
- Amoxi-clavulánico, cefalosporina 3ª o ertapenem ± macrólido
- Levo/moxifloxacino
*asociamos macrólidos por efecto antiinflamatorio
Por 10-14 días
TRATAMIENTO HOSPITALARIO de NEC (Aspiración)
- Amoxi-clavulánico 2g / 200mg / 8h
- Clindamicina o metronidazol + cefalo3ª
- Ertapenem
- Moxifloxacino
- Si absceso: valorar Qx Por 30-90 días
TRATAMIENTO en UCI de NEC
Cefalosporina 3ª (Ceftriaxona/Cefotaxima) + Quinolona (cada 12h)
Ante un FRACASO terapéutico de Neumonía valorar:
- Desarrollo de derrame pleural paraneumónico- Diagnóstico alternativo
TRATAMIENTO de Neumonía NOSOCOMIAL (> 5 días)
- Pseudomona --> PIP/TAZ/ Imipenem/Meropenem + Ciprofloxacino/Colistin/Amikasina
- SAMR --> Linezolid/Vancomicina
- Acinetobacter --> Colistin/Tigeciclina
- Legionella --> Rifampicina
Clínica de la actinomicosis
Absceso submandibular
Paciente con fiebre + odinofagía + tos escasa + infiltrado segmentario lobar inferior:
Mycoplasma pneumoniae
Neumonía atípica + granulomas en rosquilla + hipertransaminemia + endocarditis:
Fiebre Q (Coxiella Burnetti)
Neumonía interstial + crioaglutinina + ataxia
Mycoplasma
Neumonía + fístula de absceso + pus con granos de azufre
Actinomyces
Tto Penicilina