Inmunología Flashcards
(284 cards)
Inmunología
¿Qué células mayoritarias se encuentran en la epidermis?
Los queratinocitos.
Inmunología
¿Qué proteína producen los queratinocitos y cuál es su función?
Producen queratina, que es importante para la resistencia de la piel.
Inmunología
¿Qué función cumplen las células de Langerhans en la epidermis?
Son células presentadoras de antígenos que forman una red eficaz de atrapamiento de antígenos
Inmunología
¿Qué tipos de epitelios se encuentran en los diferentes tractos mucosos?
En la cavidad oral, faringe, uretra y vagina el epitelio es estratificado; en la mucosa intestinal es un epitelio simple; en las vías aéreas hay epitelio cilíndrico simple o estratificado.
Inmunología
¿Qué es el moco y cuál es su función?
El moco es un gel viscoso que contiene glicoproteínas llamadas mucinas, y su función es defender contra microorganismos.
Inmunología
¿Qué componentes importantes se encuentran en el moco además de mucinas?
Péptidos de bajo peso molecular, lactoferrina, lisozima, defensinas, aglutininas e histatinas
Inmunología
¿Qué función tiene la IgA secretoria en las mucosas?
Neutraliza muchas toxinas e inhibe la colonización de las mucosas.
Inmunología
¿Cómo contribuyen las células epiteliales de los tractos a la inmunidad local?
Producen una amplia variedad de citocinas que modulan la respuesta inflamatoria.
Inmunología
¿Qué recubre a la lengua y el esófago en el extremo superior del tracto gastrointestinal?
Un epitelio escamoso impermeable favorecido por secreciones glandulares.
Inmunología
¿Qué componentes forman el sistema inmunológico?
Órganos linfoides, cúmulos de tejido linfoide en órganos no linfoides, linfocitos de la sangre y la linfa, leucocitos dispersos en el tejido conectivo y los tejidos epiteliales del organismo.
Inmunología
¿Qué tipos de células forman parte del sistema inmunológico?
Linfocitos, células madre linfocitarias, células plasmáticas, macrófagos, células dendríticas y polimorfonucleares.
Inmunología
¿Qué es la inmunidad y cuáles son sus dos tipos principales?
La inmunidad es un conjunto de mecanismos defensivos del organismo contra microorganismos lesivos. Los dos tipos principales son la inmunidad innata o congénita y la inmunidad adaptativa o adquirida.
Inmunología
¿Qué caracteriza a la inmunidad innata?
Es la primera línea de defensa contra infecciones, incluye fenómenos generales e inespecíficos como la barrera de la piel y mucosas, y el ácido del estómago. Está presente desde el nacimiento.
Inmunología
¿Cómo se caracteriza la inmunidad adaptativa?
Es específica, mediada por linfocitos, y tiene la capacidad de reconocer y reaccionar específicamente contra diferentes antígenos. Se divide en inmunidad celular (linfocitos T) y humoral (anticuerpos).
Inmunología
¿Cómo interactúan las inmunidades innata y adaptativa?
Son complementarias. La respuesta inmunológica específica actúa como complemento de los mecanismos inespecíficos congénitos y refuerza sus efectos. La respuesta inmune específica se desencadena cuando el microorganismo invasor resiste los mecanismos de la inmunidad innata.
Inmunología
¿Qué comprenden las barreras naturales de la inmunidad innata?
Barreras físicas y anatómicas como la piel y los epitelios de los tractos digestivo, respiratorio y genitourinario.
Inmunología
¿Qué sucede cuando se supera la integridad de las barreras naturales?
Se establece un foco infeccioso primario y la inmunidad innata pone en marcha mecanismos celulares y humorales para controlar la infección.
Inmunología
¿Cuáles son las capas de la piel?
Epidermis, dermis e hipodermis
Inmunología
¿Qué células se encuentran en la epidermis y qué función tienen?
Queratinocitos y células de Langerhans. Los queratinocitos producen queratina y se cornifican formando el estrato córneo. Las células de Langerhans son células dendríticas que presentan antígenos.
Inmunología
¿Cómo contribuyen los queratinocitos a la defensa inmunológica?
Producen queratina, se cornifican para formar el estrato córneo, y pueden activarse para producir quimiocinas y citocinas que reclutan y activan leucocitos.
Inmunología
¿Qué función tienen las células de Langerhans?
Son células dendríticas que atrapan antígenos, los procesan y los presentan a los linfocitos T para iniciar la respuesta inmune adaptativa.
Inmunología
¿Cómo contribuyen las mucosas a la inmunidad innata?
Secretan moco que contiene glicoproteínas, péptidos antimicrobianos y otras sustancias. Además, las células epiteliales producen citocinas y quimiocinas para modular la respuesta inflamatoria.
Inmunología
¿Qué es el moco y qué funciones tiene?
Es un gel viscoso compuesto por mucinas, agua y otras sustancias. Su función es proteger contra microorganismos, permitiendo el paso de nutrientes y gases, y excluyendo toxinas y patógenos.
Inmunología
¿Cómo contribuyen las células epiteliales de los tractos a la inmunidad local?
Producen citocinas que modulan la respuesta inflamatoria, estimulan la actividad de neutrófilos y macrófagos, y promueven la proliferación de linfocitos T y B