UP 04 Flashcards

Julio, de 42 años de edad, fue recibido en la Guardia Médica por un cuadro de dolor y distensión abdominal. El cuadro se acompaña de nauseas, vómitos y extremada palidez (120 cards)

1
Q

Semiologia:

¿Cuáles son los tipos de dolor abdominal?

A
  • Visceral: visceras huecas y capsulas órganos macizos
  • Parietal:
  • Referido: a distancia del órgano afectado ( señales viajan por nervios que comparten trayecto con nervios somáticos (de la piel o músculos) y convergen en mismo segmento de la médula)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Semiologia:

¿Clasificación del dolor abdominal según el tiempo?

A
  • Agudo: < 7 dias, con empeoramiento.
  • Crónico: > 7 dias, sin cambios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Semiología

¿Qué es el dolor visceral y cuáles son sus caracteristicas?

A

Es un dolor mal localizado, difuso, que se percibe en profundidad generalmente en región medial, de intensidad variable. En órganos macizos es sordo y persistente, en huecos es cólico, intermitente y agudo.

Puede acompañarse de reacciones neurovegetativas. Se da por distensión de la capsula del órgano afectado, aumento de la presión dentro de la víscera, isquemia aguda y procesos inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Semiología

¿Qué es el dolor parietal, y cuáles son sus caracteristicas?

A

Es un dolor agudo, localizado, intenso, que se agrava con movimientos y respiración.

Es un dolor característico, de cuando un proceso inflamatório o químico afecta el peritoneo parietal. Generalmente acompaña contractura y defensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Semiología

¿Qué es el dolor referido y cuáles son sus características?

A

Es el dolor que se percibe a distancia del órgano afectado.

El dolor referido ocurre cuando un estímulo doloroso ingresa a la médula espinal a través de la misma ruta que otras áreas de la piel. Esto hace que el cérebro no pueda distinguir de qué rama proviene el estímulo, por lo que proyecta el dolor o sensación de hormigueo en la piel correspondiente al nivel medular de entrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Semiología

¿Qué es el abdomen agudo?

A

Es el conjunto de signos y sintomas abdominales de los cuales se destaca el dolor de instalación brusca que avanza y se agrava, no retrotrae, y puede estar acompañado de otros signos y síntomas, según el cuadro correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Semiología

¿Cómo podemos clasificar el abdomen agudo?

A

Según la gravedad:
- Médico
- Quirúrgico

Según la causa
- Intraperitoneal
- Extraperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Semiología

Las principales causas de abdomen agudo quirúrgico son:

A
  • Inflamatórias
  • Obstructivo
  • Perforativo
  • Hemorrágico
  • Vascular/Isquémico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Semiología

¿Cuáles son las principales causas inflamatorias de abdomen agudo quirúrgico?

A

* Apendicitis
* Colecistitis
* Diverticulitis

*** Pancreatitis aguda **

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Semiología

¿Cuáles son las principales causas obstructivas de abdomen agudo quirúrgico?

A
  • Bridas
  • Tumores
  • Vólvulos
  • Hernia atascada (incarcerada, puede obstruir el intestino provocando un íleo mecánico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Semiología

¿Cuáles son las principales causas perforativas de abdomen agudo quirúrgico?

A
  • Úlcera gastroduodenal
  • Divertículos
  • Rotura del apéndice
  • Cáncer de cólon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Semiología

¿Cuáles son las principales causas hemorrágicas de abdomen agudo quirúrgico?

A
  • Embarazo ectópico complicado
  • Aneurisma de aorta
  • Rotura de bazo
  • Traumatismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Semiología

¿Cuáles son las principales causas vasculares/isquémicas de abdomen agudo quirúrgico?

A
  1. Obstrucción de la arteria mesentérica: por placas o embolos - pensamos en pcts formadores de trombos:
    * politraumatizados
    * postquirurgico
    * fibrilación auricular (trombos se forman en la auricula izquierda pro estasis sanguineas)
  2. * Volvulos
  3. * Hernia estrangulado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Semiología

Además del dolor, ¿cuáles son los síntomas y signos característicos del abdomen agudo quirúrgico inflamatorio?

A
  • Defensa (irritación)
  • Fiebre
  • Dolor a descompresión
  • Náusea
  • Vómito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Semiología

Además del dolor, ¿cuáles son los síntomas y signos característicos del abdomen agudo quirúrgico obstructivo?

A

- Distensión abdominal (más marcada en obstrucciones bajas).
- Vómitos: Alimenticios en obstrucciones gástricas, biliosos en obstrucciones duodenales o del intestino delgado, fecaloides en obstrucciones del colon.
-** Ausencia de eliminación de gases** y heces en obstrucciones completas.
Peristaltismo aumentado en fases iniciales (ruidos metálicos). Íleo paralítico secundario en fases avanzadas.
-** Niveles hidroaéreos en la radiografía de abdomen **(imagen en escalera en intestino delgado o en “marco” en colon).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semiología

¿Además del dolor, cuáles son los síntomas y signos caracteristicos de abdomen agudo quirúrgico perforativo?

A

✅ Síntomas:

  • Náuseas y vómitos.
  • Distensión abdominal (puede o no estar presente).
  • Fiebre y taquicardia (en peritonitis avanzada).

✅ Signos característicos:

  • Neumoperitoneo → Signo de Jobert (hipertimpanismo en hipocondrio derecho).
  • RX de abdomen → Signo de Popper (aire libre en cavidad peritoneal).
  • Signo de Blumberg positivo → Dolor a la descompresión brusca (indica peritonitis).
  • Abdomen en tabla → Rigidez involuntaria de la pared abdominal.
    🚨 Es una urgencia quirúrgica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Semiología

¿Además del dolor, cuáles son los síntomas y signos caracteristicos de abdomen agudo quirúrgico hemorrágico?

A
  • Hipotensión
  • Mareos y síncope
  • Taquicardia
  • Palidez, sudoración fria, llenado capilar lento,.
    * Borramiento psoas (Rx) (líquido o inflamación en el retroperitoneo que impide ver bien el músculo.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Semiología

¿Cuáles son las causas de abdomen agudo médico?

A
  • Abdominal
  • Torácica
  • Metabólico
  • Neurítico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué el IAM puede parecer un abdomen agudo?

A

El IAM inferior puede producir dolor que se refiere al epigastrio

diafragma y el pericardio comparten inervación con el epigastrio (nervios frénicos y raíces C3-C5),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Semiología

¿Cuáles son las principales causas “abdominales” de abdomen agudo médico?

A

Gastrointestinales: gastroenteritis, colitis isquémica, SII, EII, pancreatitis leve
Hepatobiliares: hepatitis aguda, colecistitis alitiásica, pielonefritis aguda, cistitis complicada.
Ginecológicas: EPI, dismenorrea severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Semiología

¿Cuáles son las principales causas “neuríticas” de abdomen agudo médico?

A

** Herpes Zóster **→ Reactivación del VZV en dermatomas toracoabdominales, con dolor urente y vesículas cutáneas.
**
Neuritis intercostal **→ Inflamación de los nervios intercostales, generando dolor referido en abdomen.
*** Radiculopatía diabética **→ Compromiso de nervios intercostales y abdominales en pacientes diabéticos, con dolor abdominal unilateral.
* Compresión radicular (hernia discal, estenosis lumbar) → Dolor abdominal de origen neuropático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Semiología

¿Qué es la lipotimia?

A

Es una sensación de mareo o presíncope, caracterizada por una pérdida transitoria del tono postural sin llegar a la pérdida total de la conciencia. Se resuelve espontáneamente y con recuperación rápida y completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Semiología

¿Paciente con dolor en el hipocondrio derecho, en qué pensarias?

A

VESÍCULA
* Colecistitis (inflamación vesícula)
* Colelitiasis (cálculo en la vesícula)
* Colangitis ( infección bacteriana de la vía biliar, generalmente secundaria a una obstrucción del colédoco - coledocolitiasis)

HÍGADO
* Hepatitis

PANCREAS
* Pancreatitis
* Úlcera estomacal
* Causas pulmonares: neumonia o neumotorax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Semiología

¿Paciente con dolor en el hipocondrio izquierdo, en qué pensarias?

A

BAZO
* Absceso esplénico
* Esplenomegalia aguda
* Rotura de bazo

PANCREAS
* Pancreatitis

ESTÓGAMO
* Úlceras pépticas fondo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# **Semiología** **¿Paciente con dolor en el epigastrio, en qué pensarias?**
GASTRICO * Esofagitis * úlcera péptica * Ulcera perforada - quirurgico PANCREAS * Pancreatitis * Enfermedad de vías biliares AORTA * Disección aortica * Hernia epigastrica EXTRAPERITONIAL * IAM * Neumonía
26
# **Semiología** **¿Paciente con dolor en el flanco derecho, en qué pensarias?** | ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR
RENAL * Cálculos renales o ureterales * Pielonefritis * Hernia lumbar * Bridas * Vólvulos * invaginación
27
# **Semiología** **¿Paciente con dolor en el mesogastrio, en qué pensarias?**
* Gastroenteritis * Pancreatitis * Apendicitis temprana * Úlceras gastroduodenal * Inflamación intestinal * Isquemia mesentérica aguda * Hernia umbilical * Aneurisma de aorta abdominal disecante
28
# **Semiología** **¿Paciente con dolor en el flanco izquierdo, en qué pensarias?**
* Cálculos renales * Enfermedades diverticulares * Estreñimiento * Enfermedades inflamatorias intestinales
29
# **Semiología** **¿Paciente con dolor en el Fosa Íliaca Derecha, en qué pensarias?**
* Apendicitis * Estreñimiento * Hernia inguinal * Torción de ovario * Embarazo ectópico
30
# **Semiología** **¿Paciente con dolor en el Hipogastrio, en qué pensarias?**
* Infección urinaria * EPIA * Apendicitis * Enfermedad diverticular * Inflamatoria intestinal * Embarazo ectópico
31
# **Semiología** **¿Paciente con dolor en el Fosa Íliaca Izquierda, en qué pensarias?**
* Enfermedad diverticular * Dolor pélvico * Hernia inguinal
32
# **Semiología** **¿Cómo harías la anamnesis del paciente con dolor abdominal?**
Empezaría con los **datos básicos**, como edad, que nos sirve para pensar en la prevalencia de patologías en cada edad, **antecedentes personales** como diabetes, hipertensión arterial, cirugías, ritmo menstrual, hábitos como alcohol y uso de AINEs (antiinflamatorios no esteroides) y catarsis, y haría todo **ALICIA FREDUSA** para elaborar su "enfermedad actual".
33
# **Semiología** **¿Qué estudios pedirías a un paciente con dolor abdominal?**
De acuerdo a la anamnesis pediria estudios conforme la hipótesis diagnóstica, las opciones son: * Hemograma completo * Creatininemia - uremia * Glucemia * Amilasemia * Ionograma * Hepatograma * Sub B HCG * Urocultivo + sedimento de orina * Rx de tórax * Rx Abdomen * Ecografia abdominal * TAC
34
# **Semiología** **¿Qué es el signo de blumberg?**
El **signo de Blumberg**, también conocido como signo de rebote o **signo de irritación peritoneal**, sirve para diagnosticar la irritación peritoneal, que puede ser indicativa de **peritonitis**. Se hace una presión lenta y profunda con la punta de los dedos en la pared abdominal, seguido de una descompresión rápida que genera dolor. Este aumento repentino del dolor indica que hay irritación peritoneal presente.
35
# **Semiología** **¿Qué es el signo de murphy?**
Es un signo para diagnosticar la **inflamación de la vesícula biliar**, conocida como **colecistitis**. La maniobra consiste en palpar la región del hipocondrio derecho mientras el paciente inspira profundamente. Si al hacer esto el paciente experimenta un dolor agudo repentino y se detiene de forma involuntaria en la inspiración debido al dolor, se considera un signo positivo de Murphy y sugiere una inflamación de la vesícula biliar. ## Footnote ¿Donde se hace? Punto en reborde costal derecho y borde externo del musculo recto abdominal.
36
# **Semiología** **¿Qué es el signo de mc burney?**
**Signo para evaluar la presencia de apendicitis aguda**. Es positivo cuando hay sensibilidad a la palpación en el punto de McBurney, que está ubicado en el cuadrante inferior derecho del abdomen, aproximadamente a un tercio de la distancia entre el ombligo y la espina ilíaca anterosuperior. Este punto corresponde a la inserción de la apéndice vermiforme al ciego.
37
# **Semiología** **¿Qué es el abdomen en tabla?**
Se refiere a la **sensación de rigidez y tensión muscular anormalmente aumentada e involuntária de la pared abdominal**, lo que resulta en una sensación dura y firme al tacto, similar a una tabla. Esta rigidez puede ser causada por una variedad de condiciones médicas, como peritonitis, pancreatitis aguda, apendicitis, o cualquier otra condición que cause irritación o inflamación de los órganos abdominales.
38
# **Semiología** **¿Qué es la defensa abdominal?**
La defensa abdominal es cuando **frente a la palpación los músculos abdominales se contraen de forma refleja** para proteger los órganos internos de una posible agresión o irritación. Puede ser un signo de apendicitis aguda, peritonitis, pancreatitis, cólico renal, entre otras.
39
# **Semiología** **¿Qué es el signo del témpano?**
Es un hallazgo en la ascitis y hepatomegalia, se colocan los dedos en punta y se imprime una depresión en la pared, teniendo la sensación de atravesar una capa de liquido y empujar el hígado, que luego de descender, rebota golpeando los dedos.
40
# **Semiología** **¿Qué es la peritonitis?**
Es la **inflamación de la serosa peritoneal**, las causas más frecuentes son los procesos infecciosos de los órganos intraabdominales (apendicitis y colecistitis), con compromiso secundário del peritoneo, que comienza de forma local y después se generaliza.
41
# **Semiología** **¿Cuál es la fisiopatología de la peritonitis?**
Se puede dividir en dos: * **Primaria o bacteriana espontánea**: en pacientes con cirrosis hepática, hipertensión portal y ascitis, existe también traslocación bacteriana de la luz intestinal y son generalmente producidas por un sólo gérmen. * **Secundárias:** son secundarias a infecciones de órganos intraabdominales o perforación de vísceras huecas, tienen flora bacteriana mixta y constituyen situaciones graves con empeoramiento progresivo.
42
# **Semiología** **¿Cuál es la clínica de la peritonitis?**
El **dolor abdominal** es predominante y el tipo depende del proceso inicial que lo provoca, por eso es necesario hacer ALICIA FREDUSA. Cuando el proceso infeccioso alcanza la serosa peritoneal el dolor es **intenso, difuso y se exacerba con movimientos**, tos y estornudo, el paciente tiende a flexionar las piernas. Hay **fiebre** en 80% de los pacientes y además puede presentar síntomas como **náuseas y vomitos**.
43
# **Semiología** **¿Cómo se hace el diagnóstico de peritonitis?**
**Clínico**: con anamnesis y examen físico (acordarse del signo de blumberg) **Examenes complementarios:** * **PARECENTESIS** extraer líquido del abdomen, específicamente del espacio peritoneal, mediante una punción con aguja o catéter - * Recuento de PMN >250 = positivo * Gram y cultivo ## Footnote * **Laboratorio**: leucocitos superan 15,000m3 y en caso de hemorragia y sepsis hay disminución del hematocrito, la función renal puede estar alterada por deshidratación, infección y shock. * **RX simple de abdomen** * **ECO y TC:** útiles para procesos infecciosos localizados como abscesos
44
# **Semiología** **¿Cómo clasificamos la hemorragia digestiva?**
Según su localización se puede dividir en **altas** y **bajas**.
45
# **Semiología** **¿Qué es la hemorragia digestiva alta?**
Es la hemorragia que se origina **por encima del ligamento de treitz** y corresponde al sangrado del esófago, estómago y duodeno.
46
# **Semiología** **¿Cuáles signos presenta el paciente con hemorragia digestiva alta?**
* **Hematemesis** (vomito con sangre color rojo oscura) * **Melena** (heces negras, hierro oxidado)* - >60ml y exposicion en tubo digestivo por 8 horas* * Raramente hematoquecia: cuando hay sangrado superior a 1,000ml o transito intestinal rápido.
47
# **Semiología** **¿Cuáles son las causas de hemorragia digestiva alta?**
*** Úlcera péptica** más frecuente * Gastritis o duodenitis *** Varices esofágicas*** más severas, alta mortalidad * Síndrome de Mallory-Weiss * Neoplasias gastrointestinales * Malformaciones arteriovenosas * Esofagitis o úlcera esofágica * Lesión de Diulafoy * Idiopático.
48
# **Semiología** **¿Qué es la Síndrome de Mallory-Weiss?**
Es una condición médica caracterizada por una **ruptura en la mucosa del esófago o la unión gastroesofágica**, que generalmente está asociada con** vómitos intensos o esfuerzos violento**s, como los que ocurren en el contexto de un episodio de alcoholismo agudo o durante el vómito provocado por otras causas. Esta ruptura en la mucosa puede llevar a hemorragia gastrointestinal alta, manifestada por la presencia de sangre en el vómito o en las heces. El sangrado puede ser leve o moderado, aunque en algunos casos puede ser grave y potencialmente mortal.
49
# **Semiología** **¿Cuando solicitamos sangre oculta materia fecal ?**
* * Cambios catarisis: pensando en Ca cólon * Ingesta crónica de AINES: anemia crónica, úlcera y neoplasias ## Footnote SANGRADO <100ML NO PUEDE SER VISTA POR PCTE - POR ESO PEDIMOS EXAMEN
50
Cual volumen de sangrado digestivo se asocia a hipovolemia
>500ml
51
# **Semiología** **¿Qué es la hemorragia digestiva baja?**
Es la hemorragia que se da **por debajo del ligamento de treitz** y correponde a un sangrado del intestino delgado, colon, recto o ano. Generalmente son menos graves que la H alta, ya que son pacientes con mayor estabilidad hemodinámica, menor ortostatismo y menor necesidad de transfusiones.
52
# **Semiología** **¿Cuáles son las causas de hemorragia digestiva baja?**
* Diverticulosis * Angiodisplasia (várices mucosas) * Neoplasias * Alteraciones anorrectales (hemorroides y fisuras anales) * Enfermedad inflamatoria intestinal * Colitis isquémica * Divertículo de meckel.
53
# **Semiología** **¿Cómo se hace el diagnóstico de hemorragia digestiva baja?**
* **Clínica**: se pregunta por edad, si hay presencia de dolor abdominal, habitos y etc. e constata los signos vitales, volemia, se mira la región rectal y anal. * **Estudios complementarios:** hemograma completo, coagulograma, glucemia, uremia, creatininemia, GyF, colonoscopia, arteriografia abdominal o centellograma.
54
Cómo es el manejo de una hemorragia digestiva?
1. Estabilización hemodinamica 2. Determinar causa: * **Ulcera-no varicosa**: - ver si usa farmacos inhibidores de protenes; - H. Pilory: antibiotico - Terapia endoscopica - Quirurgia (hemorragia masiva o persistente, o fracaso endoscopia) **Varices esofágicas** - pctes cirroticos por HTA Portal 3. Estancar el sangrado 4. Previnir la recurrencia
55
# **Semiología** **¿Qué es íleo?**
Es la **paralisis del transito intestinal**, que puede ser **adinámico** (paralítico) o **mecánico** (obstructivo).
56
# **Semiología** **¿Cómo es la clínica del íleo paralítico?**
Se presenta con **ausencia de RHA** o sea silencio abdominal, pueden incluir **distensión abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento o eliminación de heces en pequeñas cantidade**s, y **dolor abdominal difuso y leve**, el abdomen suele estar menos tenso y hay menos dolor.
57
# **Semiología** **¿Cómo es la clínica del íleo obstructivo?**
Los síntomas suelen inclu**ir dolor abdominal cólico intenso y continuo,** **distensión abdominal, náuseas y vómitos bilioso**s (vómito de contenido gástrico o biliar). En el íleo obstructivo, el **abdomen** tiende a estar más **tenso** y **sensible al tacto**. Además, en este tipo de íleo, lo**s ruidos intestinales pueden estar aumentados debido a los intentos del intestino de superar la obstrucción.**
58
# **Semiología** **¿Cuáles son las causas de íleo obstructivo?**
Se produce debido a una **obstrucción física en el intestino**, que puede ser causada por adherencias postoperatorias, hernias, tumores, bridas, impactación fecal, o vólvulos, entre otras causas.
59
# **Semiología** **¿Cuáles son las cuasas de íleo paralítico?**
Ocurre cuando hay una **disminución o ausencia de movimiento peristáltico en el intestino**. Esto puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo cirugía abdominal, inflamación abdominal, infecciones, medicamentos, traumatismos, o trastornos neurológicos.
60
# **Semiología** **¿Cuáles son los estudios que podemos pedir para pacientes con sospecha de íleo?**
* **Radiografía simple de abdomen:** Se puede visualizar la presencia de gas y líquido en el intestino dilatado. En el íleo paralítico, puede haber distensión intestinal, pero la presencia de gas suele ser menos prominente en comparación con el íleo obstructivo. * **Análisis de sangre**: evaluar los niveles de electrolitos, recuento sanguíneo completo, así como pruebas de función hepática y renal para detectar posibles complicaciones o causas subyacentes. * **Tomografía computarizada (TC) abdominal**: útil para evaluar la presencia y la causa de la obstrucción intestinal. También puede ayudar a identificar complicaciones como perforación intestinal, abscesos intraabdominales u otras anormalidades. * **Ecografía abdominal**: útil en la evaluación de la causa de la obstrucción, especialmente en casos de íleo obstructivo causado por hernias o tumores. * **Estudios de imagen contrastados:** En algunos casos, se pueden realizar estudios de imagen contrastados, como la enema opaca o el tránsito intestinal, para evaluar la presencia y la ubicación de la obstrucción. * **Endoscopia**: puede ser útil en casos seleccionados para evaluar la presencia de obstrucciones en el tracto gastrointestinal superior y para identificar la causa de la obstrucción, como tumores o estenosis. | Ojo!! La elección del estudio depende de la clínica.
61
# **Semiología** **¿Qué es el síndrome del intestino irritable?**
Es una alteración funcional del tubo digestivo, que no se ha hallado ninguna causa estructural, bioquímica o infecciosa que lo provoque. Es caracterizado por dolor abdominal crónico o malestar y alteración del ritmo intestinal, los ***síntomas deben estar presentes durante al menos 3 meses***.
62
# **Semiología** **¿Cuál es la clínica del síndrome del intestino irritable?**
La **clínica** debe prolongarse al menos 3 meses, sea en forma continua o intermitente. El dolor se generalmente ubica en el hemiabdomen inferior, pero puede localizarse en cualquier cuadrante, este desaparece con la evacuación y se asocia con cambios en la frecuencia de las deposiciones o en la consistencia de las heces. Los pacientes también refieren presencia de moco en las heces, sensación de evacuación incompleta y sensación de distensión abdominal.
63
# **Semiología** **¿Qué es el síndrome pancreático?**
Es la inflamación del páncreas que puede aparecer en su forma aguda y dura unos días o cróncia que perdura por muchos años. **Causas**: aparece cuando las enzimas digestivas se activan cuando todavía se encuentran en el páncreas, lo que irrita las células pancreáticas y causa la inflamación.
64
# **Semiología** **¿Cuál es la clínica del paciente con pancreatitis?**
**Signos abdominales** Paciente **refiere dolor en el epigastio que se irradia hacia la espalda FORMA DE CINTURÓN **, - náuseas, vómitos que no alivian el dlor - fiebre, taquisfigmia,pérdida de peso y esteatorrea. **raros** (dados por difusión del liquido en el espacio retroperitoneal) - Signo de Cullen: equimosis en el ombligo - Signo de Grey-Turner (equimosis en flancos **Signos sistémicos: (si enzimas atingen circulación sanguínea) **enzimas tóxicas regeneran activación exacerbada da la respuesta imune que se traduce en - leucocitosis, hemolisis, coagulación intravascular disseminada, colapso vascular y Shock | Frecuencia del pulso (latidos) elevada — es decir, una taquicardia perif ## Footnote TRIPSINÓGENO - TRIPSINA (proteolítica)
65
Qué encontramos en el examen físico de pancreatitis.
*** Signos vitales**: si hay hemorragia interna (hipotención, taquicardia, taquipnea, fiebre y saturación disminuida) *** Palpación:** abdomen doloro y tenso en e**pigástrio y defensa abdominal** *** Si Peritonitis:** **contractura** y **abdomen en tabla** Si hay sangrado: - Signo de Cullen: equimosis ombligo - Signo de Grey-Turner: equimisis flancos 1
66
Qué examenes pedimos para el DX de pancreatitis:
* Amilasa séricaaumentada 3X o más: (normal 30-110 U/L) * Lipasa sérica aumentada 3x - más específica (normal 10-70 U/L) | lipasa permanece elavada por más tiempo - DE ELECCIÓN
67
# **Semiología** **¿Cuáles son las complicaciones de pancreatitis?**
* Infecciones * Malnutrición * Diabetes * Cáncer de páncreas * Insuficiencia renal (aguda grave que llega a ter shock hipovolemico) * Problemas respiratorios (casos graves)
68
# **Semiología** **¿Cuáles son los factores de riesgo para pancreatitis?**
* Consumo excesivo de alcohol * Hábito tabaquico * Obesidad * Diabetes * Antecedentes familiares de pancreatitis
69
Qué es la apendicitis y su causas?
Inflamación del apendice cecal. Se da cuando hay una obstrución: Fecalito: principal, adultos Hiperplasia linfoidea: en niños y adultos.
70
Cuáles son las fases de la fisiopatología de la apencicites.
1. **congestiva** (4-6 hs): obstrución disminuye flujo linfatico, se acumula moco, aumenta presión intraluminal **dolor mal localizado y difuso** 2. **Supurada** (6hs): estasis intraluminal favorece proliferación bacteriana (E.Coli y anaerobia Bacteroides fragilis) 3. **3. Gangrenada (12hs**): aumento presíón intraluminal y venosa geneea congestión pasiva con isquémica y necrosis de la mucosa, con gangrena por **bacs anaerobias 4. Perforada (24hs)**: si avanza se complica y se perfora o se infarta, provocando peritonitis. **dolor somático intenso, bien localizado en FID acompañado de contractura y signo de descompresión positiva (Blumberg)**
71
Clínica de la apendicitis
**Cronologia de murphy:** dolor de comienzo gradual en epigastrio y periumbilical que se irradia a FID **Nauseas, vomitos, fiebre** Puede presentar: anorexia, estrenimiento o diarrea, polaquiuria o disuria
72
Signos semiológicos y puntos dolorosos de la apendicites.
**Puntos dolorosos:** **Macburney: apendicie paracecal** Morris: paraileal Lans: pélvico Lecene: retrocecal **Signos** **Blumberg**: dolor a descompresión en punto de Mackburney - indica **perforación** **Rovsing**: mackburney del lado izquierdo - duele en el lado derecho por el aire que se moviliza y presiona el apendice **Del Psoas**: decubito lateral, realiza hiperextensión del miembro inferior **Del obturador: **decubito doral, se hace flexión del miembro inferior | Macburney- linea ombriglo y cresta iliaca derecha - 1/3 inferior
73
Examenes complementarios apendicitis
Marcadadores de la inflamación: PCR, VES, procalcitonina Ecografia inicialmente TAC mas especifico RMI para embarazadas
74
# **Anatomía Patológica** **¿Qué es la gastritis aguda?**
Es un proceso **inflamatorio de la mucosa gástrica**, que puede ser **asintomático** u ocasionar **dolor en el epigástrio, náuseas y vómitos. ** En casos **graves** puede llevar a erosiones mucosas, **úlceras**, **hemorragias**, **hematemesis** y **melena**.
75
# **Anatomía Patológica** **¿Cuáles son los factores protectores de la mucosa gástrica?**
El pH muy ácido entre 1 a 3, torna el medio hostil para la mucosa gástrica, pero hay factores protectores como: * La capa de **moco** que impide el contacto directo del jugo gástrico con la mucosa * Presencia de **bicarbonato** en el moco que lo torna más neutro * Hay un rico aporte **vascular** de la mucosa que aporta oxígeno, nutrientes y bicarbonato al tiempo que elimina el ácido (marea alcalina). * **Renovación epitelial** * Secreción de PGE2 Hay producción de la gastritis cuando hay alteración de estos mecanismos de defensa.
76
Función de las prostaglandinas en la mucosa gastrica
77
Factores que causan gastritis
Cuando hay desequilibrio entre factores protetivos (moco, HCO3 etc..) agresivos (ácido cloridico y pepsina) -> ÚLCERAS * ** Alcohol (i**rritación directa, inhibe PGE, aumenta secreción ácido) * **AINEs** (inhibe a COX que sintetiza PGE) * **Bilis** (ej: por disfuncion del piloro) -> reflujo biliar gastrico * Lesión secundária a **estrés** * Alteración do flujo sanguíneo gástrico (isquemia) * Ingesta de sustancias quimicas potentes (ácidos o bases fuertes)
78
Cómo se clasifican las gastritis agudas
* Hemorragicas * Erosivas: - lesión superficial de la mucosa, no profundiza y no llega a muscular (NO es lo mismo que úlcera péptica) * Mixtas **LESIONES <1CM Y MÚLTIPLES**
79
# **Anatomía Patológica** **¿Morfologicamente cómo estará el estómago con una gastritis leve?**
El epitelio estará intacto y puede ser dificil reconocer histologicamente, dado que se observa solo un **edema moderado y congestión vascular leve en la lámina propia**, puede verse también neutrófilos dispersos.
80
# **Anatomía Patológica** **¿Morfologicamente cómo estará el estómago con una gastritis grave?**
**Hay erosión**, pérdida del epitelio de superficie, con la formación de **infiltrados neutrófilos en la mucosa y exudados purulentos**, puede haber hemorragia que se manifiesta como puntos oscuros en una mucosa hiperémica. La presencia simultánea de erosión y hemorragia se llama ***gastritis erosiva hemorrágica aguda***.
81
# **Anatomía Patológica** **¿Qué es la enfermeda úlcero péptica y sus principales causas?**
3 principales *** H. pylori**: libera ureasa, hemolisinas y otras generando inflamación (gastritis) que irrita la mucosa, si progride da lugar a ulceración *** * AINEs** → Inhiben prostaglandinas → ↓ Producción de moco y bicarbonato → Mayor daño ácido. **Alcohol** **Café y mate**
82
Diferencia de la lesión de la úlcera peptica y de la gastritis
🔹 **Gastritis**: solo afecta la mucosa superficial. 🔹 **Úlcera**: **penetra la mucosa, submucosa e incluso la muscula**r → deja una lesión visible como cráter. 📷 Endoscopia: **Gastritis** Mucosa enrojecida, inflamada, a veces con petequias o edema **Úlcera** Cráter con bordes bien definidos, puede sangrar o estar cubierto por fibrina 💊 Causa común adicional **Gastritis** AINEs, alcohol, estrés **Úlcera** H. pylori, AINEs
83
Complicaciones de una úlcera péptica
*** Hemorragia digestiva alta **(más frecuente).* *Melena o Hematemese* -> ANEMIA FERROPENICA * **Perforación** → Peritonitis química con contractura y neumoperitoneo: Dolor intenso, agudo, en puñalada que se irradia hacia la espalda. S*igno de Jobert y Popper* * **Estenosis o síndrome/obstrución pilórico**: úlceras en el píloro, cuando se cicatriza puede causar oclusión del canal pilórico
84
# **Anatomía Patológica** **¿Qué es la gastritis crónica?**
Es la **inflamación de la mucosa gástrica**, pero a largo plazo, los síntomas son menos intesos y más persistentes (náuseas, vómitos, dolor en epigástrio,, eructos, distinción posprandial). La causa más frecuente es por **Helicobacter Pylori**. TIPOS *** H. Pilory** *** Gastritis autoimune**s: inflamación por (anticuerpos contra células parietales (producen factor intrinsico y acido cloridrico, pepsinogeno)
85
¿Qué es la dispepsia?
conjunto de síntomas digestivos altos, relacionados con molestias o dolor en la parte superior del abdomen (epigastrio), y que muchas veces se confunde con gastritis o reflujo.
86
# **Anatomía Patológica** **¿Qué es la Helicobacter Pylori y por qué causa gastritis?**
Es un **Bacilo gram negativo espiralado, que posee una enzima llamada ureasa que le permite sobreviver en un pH bajo como del estómago**, esto porque esta enzima hidroliza **la urea y crea una nube de amoníaco que es básico,** alrededor como una membrana. Además posee **flagelos** que permiten que se mueva en el moco, **adhesinas** que aumentan la adherencia de las bacterias a las células y **toxinas** que puede implicar en el desarrollo de úlceras o cáncer.
87
# **Anatomía Patológica** **¿Cuál es el local más común de gastritis por Helicobacter Pylori?**
Antro
88
# **Anatomía Patológica** **¿Desde el punto de vista anatomopatológico como es la lesión en la gastritis crónica?**
Hay numerosos **neutrófilos** y células plasmáticas, cuando la inflamación es intensa, los pliegues gástricos pueden aumentar de grosor y parecer **lesiones infiltrantes.**
89
# **Semiología** **¿Cómo se hace el diagnóstico de gastritis crónica?**
El diagnóstico es clínico y con ayuda de estudios complementarios, como: * **Endoscopia**: permite ver las úlceras y delimitar los bordes, ver si el fondo es necrótico o no y los pliegues de la mucosa * Se hace **biopsia** para descartar malignidad * Examen histológico, prueba de ureasa, serologia, test del aliento, para ver si la causa es por helicobacter pylori.
90
# **Anatomía Patológica** **¿Qué es la enfermedad ulcerosa péptica?**
Es una **lesión en la mucosa gastroduodenal que penetra al menos la muscular de la mucosa**, causada por un desequilibrio entre factores agresivos (ácido, pepsina, H. pylori, AINEs) y los mecanismos de defensa de la mucosa. ✅ Puede aparecer en c**ualquier zona expuesta al ácido gástrico**, pero es más frecuente en el **duodeno (95%)**, seguido del **estómago** y, en raras ocasiones, en el **esófago inferior.** 📌 Características morfológicas: * Suelen ser **solitarias, de >0.5 cm de diámetro y profundas.** * Forma excavada, bordes netos, fondo limpio y liso por la digestión de restos necróticos por el ácido. 📌 Clínica: * Dolor epigástrico urente o sordo. *** Úlcera duodenal:** Dolor 1-3 h postprandial, se alivia al comer y con antiácidos. *** Úlcera gástrica:** Dolor que empeora con la ingesta de alimentos. * Otros síntomas: Hiporexia, náuseas, vómitos, flatulencias y eructos. ## Footnote En la úlcera gástrica, la comida estimula ácido, que cae directamente sobre la úlcera del estómago → más dolor. En cambio, en la úlcera duodenal, la comida almohadilla el ácido, y el dolor aparece más tarde.
91
# **Anatomía Patológica** **¿Clínica de enfermedad ulcerosa péptica?**
CLÍNICA * **Epigastralgia** con acidez * **Pirosis** (ardor retroesternal que puede llegar hasta boca-reglujo) * **Náuseas, vómito** *** Relación con alimento**: Duondenal: calma con alimentos/ Gástrica: empeora con comida * Hematemese y melena * Anorexia y perdida de peso *
92
**¿Diagnóstico de enfermedad ulcerosa péptica?**
* Clínica * Endoscopia * Test para H. pylori * * Rx con doble contraste (bario con sales efervecente - bario pinta pared, sales distiende) - menos sensible que endoscopia
93
# **Semiología** **¿Qué es shock?**
El shock es un **síndrome clínico de insuficiencia circulatoria aguda**, caracterizado por **hipoperfusión** tisular y **disfunción** **orgánica** debido a una alteración en la entrega de oxígeno y nutrientes.
94
# **Semiología** **¿Cuáles son los tipos de shock?**
* Cardiogénico * Hipovolemico * Neurogénico * Distributivo: Anafilático o séptico.
95
# **Semiología** **¿Qué es el shock cardiogénico?**
Es el bajo gasto cardíaco por la falla del **miocardio**. Esto provoca hipoperfusión tisular sistémica, llevando a hipoxia celular y fallo multiorgánico.
96
# **Semiología** **¿Qué es el shock hipovolémico?**
Es el bajo gasto cardíaco por pérdida de **volúmen**.
97
# **Semiología** **¿Qué es el shock neurogénico?**
Es la pérdida del **tono vascular** (vasodilatación) trás un accidente anestésico o trauma medular.
98
# **Semiología** **¿Qué es el shock distributivo?**
Es un tipo de shock caracterizado por una vasodilatación sistémica que provoca hipotensión y mal distribución del flujo sanguíneo, a pesar de un gasto cardíaco normal o elevado. ✅ Causas principales: * Shock séptico (infecciones graves con respuesta inflamatoria sistémica). * Shock anafiláctico (reacción alérgica severa con liberación de histamina). * Shock neurogénico (lesión medular con pérdida del tono simpático).
99
# **Semiología** **¿Cuáles son las fases del shock?**
* **Inicial no progresiva:** hay mecanismos compensatorios y se mantiene la perfusión a los órganos vitales. * **Progresiva**: hipoperfusión tisular y agravamiento de los trastornos hemodinámicos y metabólicos. * **Irreversible**: lesiones tisulares y celulares graves incompatibles con la vida.
100
# **Semiología** **¿Qué es la diarrea?**
Es la excreción de materia fecal líquida más de 3x al día o con más de 300ml de agua por día. Revela una **alteración fisiopatológica de las funciones del intestino** como la secreción, digestión, absorción o motilidad. | Alteración del ritmo y volumen de evacuación.
101
# **Semiología** **¿Cómo se clasifica la diarrea según el tiempo?**
* **Aguda**: menor a 14 días * **Subaguda**: entre 14 días y 1 mes * **Crónica**: mayor a 1 mes
102
# **Semiología** **¿Cuáles son los tipos de diarrea según el mecanismo?**
* Diarrea **osmótica** * Diarrea **secretora** * Diarrea **motora** * **Diarrea con inhibición de la absorción de iones**.
103
# **Semiología** **¿Cuáles son los tipos de diarrea según la clínica?**
* Inflamatoria invasiva/disentérica * Inflamatoria no disentérica * No inflamatorio enterotoxico
104
# **Semiología** **¿Qué es la diarrea secretora?**
Hay secreción iónica que se produce por dos vías: * Secreción de cloro y bicarbonato activo y secreción de sodio y potasio pasivo * Inhibición del mecanismo luminal que regula la absorción de cloro y sodio, produciendo con ello una secreción pasiva de agua. | Es una diarrea que no cede con ayuno. ## Footnote Pueden causar esta diarrea: E coli, Cólera, Klebsiella.
105
# **Semiología** **¿Qué es la diarrea motora?**
Es cuando está aumentada la velocidad del transito intestinal con hipermotilidad. ## Footnote **Causas:** hipertiroidismo, fármacos colinérgicos, farmacos procinéticos.
106
# **Semiología** **¿Qué es la diarrea osmótica?**
Es la que se da por: * **La existencia de solutos no absorbibles:** que motiva el paso de agua hacia la luz (ejemplo la deficiencia de lactasa). * **Por una superficie de absorción funcional reducida** como en la celiaquia. * **Por daño del enterocito** (Virus, ECEP, ECEA, giardia) que son de causa infecciosa. Esta diarrea cede con ayuno.
107
# **Microbiología** **¿Cuáles son las principales bacterias que causan diarrea aguda?**
E coli, salmonella, shigella, yersinia, clostridium.
108
# **Semiología** **¿Cuáles son los principales vírus que causan diarrea aguda?**
**ADN desnudo:** Adenovirus **ARN desnudo:** Rotavirus, Norovirus, Astrovirus
109
# **Semiología** **¿Cuáles son los principales parásitos que causan diarrea aguda?**
Entamoeba histolytica, giardia, cryptosporidium.
110
# **Semiología** **¿Cuáles son las principales causas de diarrea crónica?**
* Síndrome del Intestino Irritable (SII) * Enfermedad Celíaca * Intolerancia a la Lactosa * Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) * Infecciones Crónicas (Parásitos, Clostridium difficile) ## Footnote 1️⃣ Diarrea osmótica 💧 Intolerancia a la lactosa 🥛 Enfermedad celíaca 🌾 Laxantes osmóticos (sorbitol, magnesio). 2️⃣ Diarrea secretora ⚡ Fármacos (metformina, AINEs, antibióticos). Hipertiroidismo 🦋 Tumores secretores (carcinoide, VIPoma, gastrinoma). 3️⃣ Diarrea inflamatoria (exudativa) 🔥 Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa Infecciones crónicas (parásitos, Clostridium difficile, TB intestinal). 4️⃣ Diarrea por alteración de la motilidad 🏃‍ Síndrome del intestino irritable (SII). Hipertiroidismo (también puede ser secretora). 5️⃣ Diarrea por malabsorción 🏭 Insuficiencia pancreática (pancreatitis crónica, fibrosis quística). Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO). 6️⃣ Diarrea secundaria a neoplasias 🦠 Cáncer colorrectal Linfoma intestinal
111
# **Microbiología** **¿Qué es la bacteriemia?**
Es la presencia de **bacterias en sangre** (no significa que esté causando algo, pero está presente)
112
# **Microbiología** **¿Cómo clasificamos la bacteriemia?**
Según la forma de adquisición, según el foco o según el hemocultivo. ✅ Según la forma de adquisición: * Comunitaria → Se desarrolla antes o dentro de las primeras 48h de hospitalización. Ejemplo: ITU, neumonía, infecciones intraabdominales. * Nosocomial → Adquirida en el hospital (>48h), asociada a sondas urinarias, catéteres venosos, ventilación mecánica. ✅ Según el foco de origen: * Primaria → No se identifica un foco infeccioso claro. Puede ser asociada a catéteres o dispositivos médicos. * Secundaria → Se origina a partir de un foco infeccioso definido (ej. piel, vías urinarias, pulmón). ✅ Según los hemocultivos: * Falsa bacteriemia (contaminación) → Muestra contaminada durante la toma o procesamiento. * Bacteriemia verdadera → Aislamiento de un patógeno real en múltiples hemocultivos o en un paciente con síntomas clínicos compatibles.
113
# **Semiología** **¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo?**
- 45% DAI - Dolor abdominal inespecifico - 25% Apendicitis - 10 % Colecistitis
114
# **Semiología** **¿Cuáles son las principales causas "torácicas" de abdomen agudo médico?**
* Neumonía * IAM * Pericarditis
115
# **Semiología** **¿Cuáles son las principales causas "metabólicas" de abdomen agudo médico?**
* **Exógena**: intoxicación por plomo (deja de doler a palpación profunda) * **Endógena**: ***porfirias*** (acúmulos de metabolitos de porfirias, resultantes del metabolismo del hem), **cetoacidosis diabética** (caracterizado por hiperglucemia, deshidratación, acidosis metabólica, hiperosmolaridad que ocasiona dolor por distensión de la capsula hepática), **insuficiencia suprarrenal**(dolor epigástrico y lumbar, fiebre y hipertensión)
116
Diagnstico diferencial de Apendicitis
EPIA, Embarazo ectopico complicado, causas ovaricas y salpingitis, infeccion urinaria.
117
Que es la EPIA?
Enfemedad pelvica inflamatoria aguda. ES un cuadro inflamatorio e infeccioso que afecta 2 o mas organos del traco genital superior en la mujer. Cervicitis -> Endometritis -> Salpingitis -> Ooforitis. Puede terminar o no en Peritonitis.
118
Como es el contagio de la EPIA?
SEXUAL: es la principal Ascendente Linfatica Hematica
119
Microorganismos + frec EPIA?
Chlamydia Trachomatis, Neisera gonorreae (gonococo) y Micoplasma
120
Clínica EPIA?
Flujo purulento, dolor mal localizado en hemiabdomen inferior, dolor intenso en las relaciones sexuales (Dispareunia), fiebre, dolor a la movilización del cuello uterino (signo de Frenkel) asociado a dolor de los anexos.