UP 06 - Flashcards
Victorino, jubilado de 73 años de edad, hipertenso y en tratamiento por su insuficiencia cardiaca y renal crónicas, realiza una consulta de rutina con su médico de cabecera a quien le pregunta que vacunas puede y debe aplicarse, en qué fecha y se son gratuitas.
Semiología
¿Qué es la Hipertesión Arterial?
Es una enfermedad crónica multifactorial, que se caracteriza por la elevación sostenida de la presión arterial por encima de 140/90mmHg en al menos dos tomas.
Semiología
¿Cuál es la clasificación de HTA según la etiologia?
- Hipertensión arterial primaria (esencial): idiopática y representa 90% de los casos, los factores relacionados son los genéticos, ambientales, dieta rica en sodio, obesidad, el estrés. Más común en > 40 años, con antecedentes familiares.
- Hipertensión arterial secundaria: 10%, se debe a una causa específica indentificable como enfermedades renales (glomerulonefritis, nefropatias, estenosis arteria renal), endocrina (sme de cushing, hipertiroidismo), medicaciones, alcohol, etc.
Semiología
¿Cuál es la fisiopatologia de la Hipertensión Arterial?
La hipertensión arterial (HTA) es el resultado de un desequilibrio entre el gasto cardíaco (GC) y la resistencia vascular periférica (RVP), mediado por múltiples mecanismos neurohumorales y estructurales.
✅ Mecanismos principales:
🔹 1. Hiperactividad del sistema nervioso simpático (SNS)
- Aumenta la contractilidad miocárdica y la frecuencia cardíaca.
- Induce vasoconstricción periférica, elevando la RVP.
🔹 2. Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)
- La angiotensina II es un potente vasoconstrictor que aumenta la RVP.
- La aldosterona promueve la retención de sodio y agua, elevando la volemia y el gasto cardíaco.
🔹 3. Disfunción endotelial
- ↓ Producción de óxido nítrico (vasodilatador).
- ↑ Producción de endotelina-1 (vasoconstrictor).
Favorece la rigidez arterial y el aumento sostenido de la presión arterial.
🔹 4. Factores metabólicos y estructurales
- Obesidad y resistencia a la insulina → Activan el SNS y el SRAA.
- Inflamación crónica → Contribuye al remodelado vascular y al endurecimiento arterial.
Semiología
¿Cómo es la clasificación de la HTA?
Se clasifica de acuerdo a los valores de la PA:
- Óptima: < 120 / < 80
- Normal: hasta 129 / 84
- Normal alta: hasta 139 / 89
- HTA 1: hasta 159 / 99
- HTA 2: hasta 179 /109
- HTA 3: > 180 / > 110
- HTA aislada: > 140 / < 90
Semiología
¿Cómo es la clínica de la Hipertensión Arterial?
La HTA leve es asintomática, vamos a tener los síntomas cuando empieza a tener afectación de órganos blancos. Con cefalea en cifras muy elevadas (frontal y occipital), angina de pecho (enfermedad coronaria), deficit motor y sensitivo (ACV), problemas de visión, claudicación intermitente, poliuria o nicturia.
Semiología
¿Qué es importante preguntar, en la anamnesis del paciente con HTA?
Cuándo empezó, terapéuticas previas, antecedentes familiares, habitos (tabaquismo, sedentarismo, alcohol, drogas), antecedentes personales (DBT, dislipidemia), fármacos, síntomas de causas secundarias (hematuria, nicturia, edemas, sudoración, cefalea, palpitaciones), síntomas de daño a órgano blanco (angina, disnea, deficits sensitivo-motores), alteraciones de la visión y renal.
Semiología
¿Qué es importante evaluar en el examen fisico?
General: aspecto general, FC, pulsos, TA, peso, talla, IMC, perímetro cintura. tejido celulas subcutáneo y distribución de grasa corporal.
Cabeza y Cuello: fondo de ojo, carótidas, venas del cuello y arterias temporales, palpación de la tiroides.
Tórax: latido apexiano, modificaciones en ruído cardíaco.
Semiología
¿Cómo se hace el diagnóstico de HTA?
Se con 3 mediciones en 2 a 3 visitas diferentes, con uso de MAPA si se sospecha de hipertensión de bata blanca o enmascarada.
Se debe evaluar también los daños a los órganos diana, con ECG, ecocardiograma y fondo de ojo y laboratorios como hemograma, creatinina sérica, electrolitos, perfil lipídico, glucosa en ayunas, análisis de orina, y estudios específicos en caso de sospecha de HTA secundaria.
Semiología
¿Cuáles son las principales complicaciones de la hipertensión?
- Corazón: hipertrofia ventricular izquierda, IC, cardiopatía isquémica, arritmias
- Cerebro: ACV isquémico o hemorragico
- Riñón: enfermedad renal crónica y proteinuria
- Ojos: retinopatía hipertensiva con estrechamiento arteriolar, hemorragias y exudados y edema de papilas.
- Vasos sanguíneos: aneurismas, arteriopatía periférica.
Semiología
¿Qué es la hipertensión enmascarada y de bata blanca?
Enmascarada: es la PA normal en consultorio, pero elevada en el monitoreo domiciliario.
Bata blanca: Es cuando tenemos la elevación de la PA en consultorio con lecturas normales en otros contextos.
Semiología
¿Qué es la hipertensión sistólica aislada?
Cuando hay elevación de la PA sistólica unicamente, sin alteración de la diastólica. Es común en ancianos por rigidez arterial
Anatomía Patológica
¿Qué es la Infección urinaria?
Es la presencia de sintomas y signos sugerentes de una invasión y multiplicación de microorganismos en la vía urinaria.
Anatomía Patológica
¿Cómo clasificamos las Infecciones urinarias?
Anatomicamente:
- Altas: Pielonefritis.
- Bajas: cistitis, uretritis.
Adquisición:
- De la comunidad
- Intrahospitalarias
Microbiología
¿Qué se requiere para confirmar una infección urinaria?
La demostración de bacteriuria significativa, es decir, la presencia de > 10^5 UFC/mL en una muestra de orina.
El sedimento urinario también es relevante, crescimiento bacteriano asociado con leucocituria, más de 5 leucocitos por campo, asegura la presencia de infección.
Anatomía Patológica
¿Qué es bacteriuria?
Presencia de bacteria en orina.
Anatomía Patológica
¿Qué es la reinfección?
Es la aparición de una nueva IU por otro germen, después de 7 o 10 dias de haber sido erradicada la anterior. representa 80% de las infecciones recurrentes.
Anatomía Patológica
¿Qué es recidiva?
La reaparición de una infección por el mismo microorganismo, dentro de un período de semanas a meses después de completar el tratamiento. Causado por persistencia bacteriana, reservatorios bacterianos, problemas anatómicos o factores inmunes.
Anatomía Patológica
¿Qué es la bacteriuria asintomática?
Es la presencia de ≥10⁵ UFC/mL de bacterias en orina en ausencia de síntomas urinarios.
Anatomía Patológica
¿Cuándo se considera una ITU complicada y no complicada?
No complicada: en mujeres adultas no embarazadas sin alteración anatómica ni funcional del aparato urinario.
Complicada: cuando es en hombres, embarazadas, pacientes > 65 años, persistencia de síntomas +7 días, catéter urinario, anomalías estructurales, enfermedades crónicas DBT, IRC, inmunosupresión, recidivas, resistencia ATB
Anatomía Patológica
¿Cuáles son las vías de infección urinaria?
- Ascendente
- Hematógena
Anatomía Patológica
¿Qué factores predisponen a las mujeres jóvenes a las ITU?
Uretra corta, proximidad con la región anal, relaciones sexuales, uso de espermicidas, diafragma y mala higiene.
Anatomía Patológica
¿Qué microorganismo es frecuente en infecciones urinarias en hombres jóvenes?
- Escherichia coli (E. coli).
- Proteus mirabilis → Asociado a litiasis urinaria o ITU complicada.
- Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae → Si hay uretritis (ETS).
Semiología
¿Cuáles son los síntomas de una cistitis?
- Disuria
- Polaquiuria
- Urgencia miccional
- Tenesmo vesical
- Dolor suprapúbico.
Semiología
¿Qué síntomas son característicos de la pielonefritis aguda?
Fiebre, escalofríos, dolor lumbar o en el flanco, náuseas, vómitos.