UP 03 - Flashcards
Federico, de 50 años, acude a la consulta por presentar coloración amarillenta de la piel y distensión abdominal desde hace varios días. En sus antecedentes personales nos relata un cuadro de hepatitis sin controles posteriores
Semiología
¿Qué es la Ictericia?
Es la coloración amarillenta de piel y mucosas, que se da por un aumento de la concentración sérica de bilirrubina por encima de 2 mg/dl, o sea es la expresión clínica de este aumento.
Primer aparece en las escleróticas y paladar blando por la presencia de elastina.
OJO! es un concepto clínico, ya la hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico.
Semiología
¿Cuál es la concentración normal de la bilirrubina en el cuerpo?
Semiología
¿Qué es la hiperbilirrubinemia?
Es el aumento anormal de la bilirrubina en sangre. Se considera hiperbilirrubinemia cuando la bilirrubina total supera los 1.2 mg/dL, la bilirrubina directa es mayor a 0.4 mg/dL o la bilirrubina indirecta supera 1.0 mg/dL.
Semiología
¿Cómo se origina la bilirrubina?
Es originada del metabolismo de la hemoglobina. La hemooxigenasa actúa sobre el hemo y genera biliverdina, sobre la que actúa la biliverdina reductasa dando origen a la bilirrubina indirecta (un pigmento tetrapirrólico)
Semiología
¿Qué es la bilirrubina indirecta?
Es la bilirrubina que no esta conjugada, es hidrófoba (insoluble en agua), no filtra en el riñón y no aparece en orina.
Para llegar al hígado para su conjugación se une a la albúmina.
Semiología
¿Qué es la bilirrubina directa y como ocurre su procesamiento?
Es la bilirrubina que esta conjugada al ácido glucorónico por medio de algunos procesos que ocurren a nivel hepático.
- Captación: La bilirrubina indirecta, circula en el torrente sanguíneo unida a la albúmina. En el hígado,los hepatocitos, tienen receptores específicos que permiten la captación de la bilirrubina indirecta desde la sangre.
- Conjugación: en el hepatocito, la bilirrubina indirecta es procesada y convertida en bilirrubina directa (conjugada) por la conjugación. Durante la conjugación, la bilirrubina se une a una molécula de ácido glucurónico, lo que la vuelve soluble en agua y se torna más fácilmente excretada en la bilis. Este proceso es catalizado por una enzima llamada UDP-glucuronil transferasa.
- Trasporte y excreción: La bilirrubina conjugada se transporta desde los hepatocitos hacia los canalículos biliares. Desde aquí, se mezcla con otros componentes de la bilis y es transportada hacia el duodeno. Una parte de la bilis puede ser almacenada y concentrada en la vesícula biliar.
Semiología
¿Cuáles son los síndromes asociados a la conjugación de la bilirrubina?
Síndrome de Gilbert: es un trastorno ocasionado por la deficiencia parcial de la enzima UDP-glucorinil transferasa, (responsable de la conjugación). Esto puede provocar episodios intermitentes de ictericia leve, especialmente durante períodos de estrés, enfermedad o ayuno.
Síndrome de Crigler-Najjar:
Es una deficiencia de la enzima UDP, y como resultado, la bilirrubina no puede ser procesada ni excretada correctamente, lo que lleva a niveles muy altos de bilirrubina indirecta. Se divide en:
Tipo 1: Deficiencia total, sin actividad enzimática detectable, causando hiperbilirrubinemia severa y riesgo de kernícterus.
Tipo 2: Deficiencia parcial, con actividad enzimática reducida y curso clínico más benigno.
Semiología
¿Cuál es la diferencia entre el síndrome de Rotor y de Dubin-Johson?
Son trastornos asociados al problema de excreción de la bilirrubina a nivel hepático.
Rotor: no se sabe la causa, pero se cree que implica un defecto en el transporte. Hay acumulo de bilirrubina conjugada en la sangre, que ocasiona ictericia leve.
Dubin-Johnson: Se debe a deficiencia en una proteína transportadora, en este hay pigmentación hepatica, el hígado puede tener un color oscuro y además hay ictericia.
Semiología
¿Cómo clasificamos la Ictericia?
Clasificamos la ictericia de acuerdo al promínio de bilirrubina:
1. Pré-hepática
2. Hepática
3. Pós-hepática
Semiología
¿Cuáles son las causas de Ictericia Prehepática?
La ictericia prehepática es causada por un aumento en la producción de bilirrubina indirecta (no conjugada), superando la capacidad del hígado para captarla y conjugarla.
Aumento en la producción de bilirrubina:
- Hemólisis: Anemia hemolítica autoinmune, esferocitosis hereditaria, deficiencia de G6PD, anemia falciforme, talasemias.
- Reabsorción de hematomas grandes.
- Inefectividad eritropoyética: Eritropoyesis ineficaz (Ej. Síndromes mielodisplásicos).
Dismunución de la captacción y conjugación:
- Enfermedad de Gilbert
- Sindromes de Crigler-Najjar 1 y 2
- Rifampicina, gentamicina, etinilestradiol
- Cirrosis
- Higado congestivo por ICC
Semiología
¿Cómo se presenta un paciente con ictericia prehepática?
Manifestaciones clínicas generales: ictericia con hiperbilirrubinemia indirecta, orina normal, heces de color normal o hipercoloreadas.
Síntomas de la enfermedad subyacente:
- Por hemólisis: palidez, fatiga, esplenomegalia (en hemólisis crónica), aumento de reticulocitos en hemograma, hiperpigmentación en cálculos biliares por acumulación de bilirrubina.
- Por alteración de conjugación: ictericia leve (gilbert) que aparece en estrés, ayuno o infecciones, ictericia severa en neonatos (crigler-Najjar 1), sin sintomas sistémicos
Semiología
¿En la ictericia Prehepática, cual es la bilirrubina que se encuentra aumentada?
Bilirrubina indirecta.
La bilirrubina indirecta está aumentada debido a una producción elevada de bilirrubina a partir de la descomposición excesiva de los glóbulos rojos antes de que la bilirrubina llegue al hígado para ser procesada y excretada o por la capacidad limitada del hígado para procesar y excretar esta bilirrubina.
Semiología
¿En la ictericia hepática, cual bilirrubina se encuentra aumentada?
Pueden estar aumentadas ambas fracciones de bilirrubina, pero predomina la bilirrubina conjugada (directa).
Semiología
¿En la ictericia Poshepática, cuál bilirrubina se encuentra aumentada?
Bilirrubina directa.
En la ictericia poshepática o ictericia obstructiva, la bilirrubina directa está aumentada por un bloqueo en los conductos biliares que impide que la bilirrubina sea excretada desde el hígado hacia el intestino delgado para su eliminación del cuerpo.
Semiología
¿Cuáles son las causas de Ictericia hepática?
Alteración del transporte síndrome de dubin-johnson y síndrome de rotor.
Enfermedades hepáticas: hepatitis viral, alcohólica, tóxica o autoinmune, cirrosis hepática, enfermedad hepática por fármacos.
Semiología
¿Cómo se presenta un paciente con ictericia hepática?
Manifestaciones clínicas generales: ictericia, colúria, heces hipocólicas o acólicas, prurito (en colestasis).
Enfermedades hepáticas agudas: ictericia de inicio rápido, náuseas, vómitos, dolor en hipocondrio derecho, fiebre (en viral), hepatomegalia dolorosa (congestión hepática)
Enfermedades hepáticas crónicas: ictericia progresiva, signos de insuficiencia hepática como confusión, asterixis, ascitis, edema en miembros inferiores, eritema palmar, ginecomastia, teleangiectasias, hipogonadismo.
Semiología
¿Qué es la colúria?
Es la orina color “coca cola” como consecuencia de la presencia de bilirrubina en ella
Semiología
¿Un paciente con ictericia prehepática presentará coluria?
(pregunta de examen)
❌ No. En la ictericia prehepática, como en la hemólisis, hay exceso de bilirrubina indirecta (no conjugada), la cual no es soluble en agua y no se filtra por el riñón, por lo que no aparece en la orina.
Semiología
¿Qué es la acolia?
Es el color blanco o levemente amarillento de las deposiciones, por falta de pigmentación de la materia fecal, generalmente secundaria a la reducción del flujo biliar hepático, ocasionada por disminución en la excreción de la bilirrubina conjugada (ausencia de estercobilina)
Semiología
¿Cuáles son las causas de Ictericia pós hepática?
Se da por alteración de la excreción de bilirrubina por obstrucción de las vias biliares intrahepáticas o extrahepáticas, como litiasis, colangitis esclerosante primaria, neopasias de vías biliares o páncreas, estenosis biliar postquirúgicas, parasitosis biliar.
Semiología
¿Cómo se estudia el paciente con Ictericia?
Examen fisico: palpación de hígado, bazo, vesícula, punto cístico, estigmas cutáneos, signos de hipertensión portal, grado de ictericia, piel, ganglios, neurológico, orina, materia fecal
Laboratorio y estudios de imágen: hemograma (hematocrito, eritrocitos, anemia, neutrofilos, eosinofilia), hepatograma (TGO-TGP, bilirrubina directa y total, FAL, colinesterasa, factores de coagulación- TP), enzimas pancreáticas, ecografia abdominal, TAC de abdomen, serología.
Los laboratorios y examen fisico son hechos según sospecha diagnóstica
Semiología
¿Cómo clasificamos los grados de ictericia?
- Pálido (flavínica): Se asocia con hiperbilirrubinemia indirecta.
- Amarillo rojizo (rubínica): Se asocia a ictericia por bilirrubina conjugada y no conjugada.
- verde aceituna (verdínica): Se asocia con colestasis crónica
- Amarillo pardusco (melánica): Se asocia con hepatopatías crónicas y fallo hepático avanzado.
Semiología
¿Qué es la hepatitis?
Es la inflamación del hígado que puede dividirse en:
- Aguda < 6 meses, causado por vírus (Virus, A, B, C, D, E) y virus no hepatotropos como CMV, VEB, herpes simple, etc.
- crónica > 6 meses. Generalmente ocasionado por virus, alcohol y grasa.
Anatomía Patológica
¿Cómo se encuentra el hígado morfologicamente en la hepatitis aguda?
Macroscópicamente: hepatomegalia (inflamación y edema), amarillento o rojizo (por degeneración grasa y por congestión vascular), consistencia blanda (más friable por daño celular), superficie lisa.
Microscópicamente: degeneración balonizante (células hinchadas con citoplasma claro y vacuolado), necrosis en parches o en puentes (necrosis confluente que une espacios porta con vena central), infiltrado inflamatorio (linfocitos y macrófagos), en colestais hay acumulación de bilis en canalículos por daño hepático severo, regeneración hepatocelular (formación de hpatocitos por daño).
Cambios microscópicos:
Referencia bibliografica: Robbins Patologia humana 9ª edición