INTEGRACIÓN CLÍNICA TÓRAX Flashcards

1
Q

AUSCULTACIÓN CARDIACA

A

Focos:

  • Válvula mitral: línea media clavicular izquierda, 5to espacio intercostal
  • Válvula tricúspide: Base del apéndice xifoides
  • Válvula aórtica: 2ndo espacio intercostal derecho, línea esternal (paraesternal) → la aorta sale hacia el lado derecho y luego se encorva
  • Válvula pulmonar: 2ndo espacio intercostal izquierdo, línea esternal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otros lugares de auscultacióN

A

Primer lugar donde colocar la campana del estetoscopio: mesocardio→ permite escuchar ambos sonidos (sístole y diástole ventricular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

causas de soplo

A

Causas: disminución de la viscosidad, alteración en el flujo y alteración en el calibre de vasos, cavidades y válvulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Claro pulmonar: pulmonar

A

Claro pulmonar: en parénquima pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mate: pulmonar

A

Presente en la auscultación pulmonar en px con cáncer de pulmón
En vísceras sólidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Timpánico pulmonar

A

Timpánico:
Presente en la auscultación pulmonar en px con perforación de la pleura o neumotórax
En vísceras huecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que se escucha en los bronquios

A

al auscultar a la altura de los bronquios no debe escucharse nada→ de si hacerlo indica presencia de moco (turbulencia creada por choque entre aire y moco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Transmisión de la voz: pulmonar

A

Se ausculta y se le pide al px que inspire y que diga una palabra comparativamente.
Voz con más fuerza = moco en alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Murmullo vesicular→

A

entrada del aire hasta los alvéolos (se escucha mejor en las bases)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Frotes: pulmonar

A

Pleural→ roce entre pleuras
Pericárdico→ roce entre capas del pericardio pr formación fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aneurisma en la aorta

A

alteraciones en la colágena → fumar, hipertensión, diabetes
Visibles en radiografías: mediastino ensanchado y sigmoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

aneurisma en aorta radiog

A

Visibles en radiografías: mediastino ensanchado y sigmoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Compresión de vena cava superior:

A

yugular pletórica cuando se recuesta, coloración rojacea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Percusión: ¿cómo se hace?

A

En sentido del acromioclavicular hacia el centro→ claro pulmonar hasta que suene mate→ permite identificar el contorno izquierdo del corazón (el derecho no es identificable porque se confunde con el esternón: sobre el borde derecho cardiaco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

torax Enfisematoso:

A

enfisema rompe alveolos → secuestrado aire → pierde funcionalidad pulmonar → no puede regresar por completo el pulmón en la espiración= torax en tonel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

da como resultado torax en tonel

A

torax enfisematoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aplanamiento por fibrosis pleuropulmonar

A

los cartílagos pierden su elasticidad y no puede expandirse la caja torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

formas de torax

A

Pectum excavatum: esternón hacia adentro o ausencia de él
En quilla: esternón hacia fuera y rígido
En zapatero o hundido: deformación o hundimiento en el centro
Laterales: por compresiones (pueden ser embrionarias)–> asimétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipoplasias:

A

asimetría y desequilibrio en el desarrollo de mama, pared torácica, músculo (de un solo lado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Presencia de costillas accesorias cervicales:

A

puede haber afectación del plexo cervical superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diafragma paralisado:

A

hacia arriba → presión negativa lo jala hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Proyección de ruidos: cardiacos

A

Mitral: axila
Tricúspide: base del xifoides
Pulmonar y aórtica: hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

alteraciones de bomba

A

retrógrada: antes: no manda sangre hacia delante y hay encharcamiento

anterógrada: adelante de la bomba, no manda sangre correctamente, hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

alteraciones retrogradas provocan

A

edema
cav izq: pulmonar
cav izq: hepatomegalia, ascitis, edema en extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cardiomegalia:

A

ICT mayor a 0.5

26
Q

Tamponade:

A

presenta la triada de Beck: → líquido entre el corazón y el pericardio comprime al corazón y no permite el llenado de las cavidades

  • Plétora o ingurgitación yugular→ no puede entrar la sangre al corazón, por lo que se queda atorada en la yugular
  • Ruidos cardiacos velados o disminuidos→ no hay suficiente sangre para producir ruidos cardiacos normales
  • Hipotensión arterial
27
Q

ekg en tamponade

A

pequeños por el liquido

28
Q

Infarto agudo al miocardio:

A

angustia, muerte inminente, opresivo, continuo, intenso → irradia hacia el brazo izquierdo y base de cuello izquierdo → por obstrucción completa
Infarto en cara derecha: irradia hacia el abdomen

29
Q

Angina:

A

insuficiencia arterial no completa → al esfuerzo duele, sin esfuerzo disminuye la intensidad (puede darse por tabaquismo) → se puede tapar y producir un infarto

30
Q

Respiratorio:
Auscultación pulmonar

A

tanto anterior como posterior
Arriba→ ápices o supraescapular
Enmedio: interescapular- vertebral
Abajo: bases pulmonares

31
Q

Afecciones pulmonares por trauma:

A
  • neumotorax abierto simple
  • neumonia o condensacion
  • atelectasia
  • derrame pleural
  • neumotórax a tensión
  • enfisema o sx de rarefacción
32
Q

fracturas de caja toracica en 2 o mas costillas consecutivas o en 2 o más puntos

A

torax inestable

33
Q

Respiración paradójica:

A

inhalación: se hunde, espiración: se expande

34
Q

Sello de agua:

A

dispositivo donde un tubo está conectado al paciente saca el aire o la sangre, en otro recipiente está sumergido en el líquido 2 cm (sello para que no se regrese)

  • se debe colocar en el espacio del 5to espacio intercostal por el borde superior
  • Medir: desde la línea axilar media hasta la clavícula (no más arriba porque puedes lastimar subclavia)
  • Presión en espacio pleural: -2 cm de agua
  • Fístula: después de dos semanas sigue burbujeando → ruptura interna
35
Q

*En la ruptura de alveolos…

A

hay pérdida de capacidad pulmonar→ no se regeneran

36
Q

Dolor pleural:

A

Duele al respirar (inspiración): frote de pleuras

37
Q

NEUMOTORAX ABIERTO SIMPLE causas

A

punción que perfora el pulmón o bula enfisematosa que genera ruptura del parénquima pulmonar

Entra aire en la inspiración, pero no puede salir→ acumulación de aire
Pierde el espacio de presión negativa → se rompe la pleura y colapsa el pulmón

38
Q

tele de neumotórax abierto simple

A

se ve oscuro, no se ve el parénquima pulmonar (gris) se ve aire (completamente negro)

39
Q

neumotorax simple /abierto

A

sin alteracion en forma o volumen, sitio de puncion, frecuencia aumnetada por compensasion pulmonar, vibraciones disminuidad/abolidas/ausentes, sin fremito/frote, timpanico con ruidos disminuidos ab o aus, transmision de la voz abolida oa ausente, fenomenos agrefados como soplo anfonico (como si soplrara por un tubo)

40
Q

tele neumonia o condensacion

A

Alvéolos llenos de moco, sangre, pus o líquido (broncoaspira), se ve la zona de la condensación (radiopaco)

41
Q

lesion que perfora pleura de manera diagonal, efecto de valvula o bullas enfisematosas

A

neumotorax a tension

42
Q

movimientos frecuencia aumentados por pompensacion, vibraciones vocales aumentadas por ser mayores en solido, fremito, mate, ruidos disminuidos, voz pectorilaquia y ruidos estertores subcrepitante o crepitante

A

neumonia o consensacion

43
Q

voz pectoriloquia

A

ps la transmision de la voz a través de líquidos o sólidos que se acercan a la pleura, parece que esta hanado de dodne estas auscultando

44
Q

crepitantes

A

aire entra parcialmente y distiende a los alvéolos que ya están llenos de otras sustancias

45
Q

atelectasia

A
  • Es la obstrucción del árbol bronquial=No hay salida ni entrada de aire en esa área → gravedad depende de la altura de la obstrucción
  • Hay acumulación de secreciones→ infección (condensación→ neumonía)
46
Q

movimientos de fc incrementda, claro pulmonar y cada vez menos, ruidos respiratorios disminuidos o abolidos, transmision de la voz ausente o disinuida, soplos o silvidos

A

atelectasia

47
Q

derrame pleural

A

acumulación de líquido (hemático, líquido, pus) en el espacio pleural
Causas: hemotórax, hidrotórax o empiema
Se acumula en los sitios de declive→ forma una concavidad lateral (arriba enmedio y abajo a los lados)

48
Q

frecuencia incrementada, vibraciones disminuidas, puede haber pus que cause frote, linea parabolica, se percute cp, cp, cp y mate

A

derrame pleural

49
Q

neumotorax a tension

A

hace una valvula, Entra aire en la inspiración, pero no sale→ empuja a los órganos torácicos hacia el lado contrario de la lesión y los comprime (tamponade cardiaco) → insuficiencia respiratoria y cardiaca
Consecuencia del neumotórax abierto simple

50
Q

triada de bck

A

Ruidos cardiacos disminuidos, presión arterial disminuida e ingurgitación yugular→ triada de beck + neumotórax + desviación de la tráquea
Volúmen: asimétrico (lado lesionado con acumulación de aire - aumentado)
Movimientos: aumentados, vibraciones vocales abolidas o ausentes, hipertimpánico, datos de tamponade
Agitación: no puede ventilar
Punción: segundo espacio intercostal, línea media clavicula

51
Q

puede comportarse como derrame pericardico

A

NEUMOTORAX A TENSION

52
Q

TORACOCENTESIS

A

AGUJA HIPODÉRMICA EN CAVIDAD PLEURAL EN 2º EIC, PARA LIBERAR TENSION Y CONVERTIR EL NEUMOTORAX A TENSION EN UNO SIMPLE

53
Q

Síndrome de rarefacción o enfisema

A

Se destruyen los alvéolos → no hay intercambio gaseoso → cavidad con aire secuestrado (interpuestos - parénquima pulmonar + aire atrapado)
Hay menos parénquima pulmonar

  • TABAQUISMO
54
Q

torax en tonel, perdida de cupulas normales de costillas, ei horizontalizados y perdida del parenquima pulmonar, gobalmente aumentado, edo suoerfice normal, aumento de fc superficiales, vibraciones vocales disminuidas, fremito y fore si se imflama pleura, hiperclaropulmonar, ruidos disminuidos, resonansia atenuada, pectorilaquia afona, estertores variados

A

rarefaccion o enfisema

55
Q

hiperclaropulmonar

A

enfisemat

56
Q

torax en tonel

A

enfisema

57
Q

estertores

A

enfisema o neumonia

58
Q

mate parabolica

A

derrame pleural

59
Q

mate

A

derrame pleural (parabolica)
condensación

60
Q

Es la fx de 2 o más costillas consecutivas en 2 o más puntos
Debido a la falta de continuación de la caja torácica, es visible la inhalación y espiración del pulmón a través de ella→ respiraciones paradójicas
Respiración paradójica: inhalación: se hunde, espiración: se expande

A

torax inestable

61
Q

persucion timpanica

A

neumotorax abierto simple

62
Q

donde se coloca el sello de agua

A

5º espacio intercostal borde superior, medir de linea axilar media a clavicula