TÓRAX Flashcards

1
Q

Límites:

A

Superior: Opérculo torácico (espacio comprendido entre la línea media y la curva de la primera costilla)- Cúpula pleural sobresale y se mete a la U ósea
Posterior: vértebras torácicas
Anterior: esternón
Inferior: diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mama supernumeraria:

A

complejo areola pezón y tejido mamario (extra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Politeia:

A

solo complejo areola pezón, areola o pezón (extra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ginecomastia:

A

tejido mamario reactivo que responde al tejido hormonal de la pequeña cantidad de estrógenos que se produzcan → hay crecimiento del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

prolongación DE LA MAMA a la región axilar

A

Cola de spence o mamaria:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LIMITEA ANATOMICOS DE LA MAMA

A

Anatómicos habituales:
Superior: 2da costilla
Inferior: 6ta costilla
Medial: borde esternal
Lateral: línea axilar media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LIMITES CLINICOS D ELA MAMA

A

Clínico: dentro del área clínica
Superior: borde inferior de clavícula
Inferior: Surco submamario
Medial: Borde esternal
Lateral: Borde medial del músculo dorsal ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capas de la mama

A

Capas de la mama: le dan tono (forma) y suspensión a la mama
Piel
Tejido graso y tejido fibroglandular (inmerso en el graso)
Tejido glandular y subcutáneo
Fascias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fascias DE LA MAMA

A

Fascias: tono de suspensión
Superficial: envuelve a la mama y se continúa con la del abdomen

Profunda: envuelve al pectoral

Clavipectoral: envuelve al pectoral y ambas láminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parénquima mamario:

A

grasa + tejido fibroglandular + conductos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nódulo, pezón hacia adentro, sangre en la expresión del pezón

A

Canalicular infiltrante: cáncer (de conductos

+ frecuente de mama
Nódulo, pezón hacia adentro, sangre en la expresión del pezón
Regla: tumores más chicos de lo que se palpan → se debe presionar sobre la pared torácica y no tomar porque puedes agarrar grasa y tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ligamento de cooper:

A

Ligamento de cooper: suspensión del tejido mamario → desde la fascia profunda (el pectoral) hasta la dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigación DE LA MAMA

A

Irrigación: arterias forman un arco vascular alrededor de la mama (mayormente en cuadrantes superiores)
Ramas de Axilar
Ramas de Intercostales anteriores y posteriores
Ramas de Mamaria interna
Subclavia: tronco toracoacromial, torácica lateral, circunfleja humeral posterior, subescapular, torácica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sistema venoso:

A

Sistema venoso:
Superficial : red vascular de haller → torácica interna, axilar, yugular interna
Profundo: axilares, intercostales → hemiácigos y ácigos
Central: torácica interna → metástasis al pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Drenaje linfático: DE LA MAMA

A

Supraclaviculares, infraclaviculares, axilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE NERVIO SE AFECTA EN LA METASTASIS DE LA MAMA

A

EL N TORACIO LARGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LIMITES DE LA AXILA

A

Límites:
Fondo: Parrilla costal
Anterior: Pectoral mayor
Posterior: Dorsal ancho
Lateral: triceps y coracobraquial (brazo)
Vértice: punto profundo
Entrada/base: espacio
Medial: serrato mayor (un poco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tumores con piel de naranja→

A

indica estado grave (mal pronóstico) y que los ganglios linfáticos superficiales de la glándula mamaria ya han sido infiltrados (ganglios se hacen evidentes) → linfadenitis
TÓRAX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LIMITES DEL TORAX

A

Límites superior del tórax:
Opérculo torácico: espacio entre la línea media y curva de arrollamiento de la primera costilla
Cúpula pleural sobresale y se mete a la U ósea

Límite inferior del tórax:
Diafragma

Límites del mediastino superior:
Superior: Opérculo
Inferior: Ángulo de Lewis: línea hacia la región dorsal hasta T4

Límites de mediastino inferior:
Superior: Ángulo de Lewis
Inferior: Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ángulo de Lewis

A

articulación manubrio-cuerpo y 2o costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CONTENIDO DE MEDIASTINO ANT, MEDIO Y POST

A

Anterior: timo y grasas
Medio: corazón, tráquea, bronquios principales
Posterior: esófago, aorta, cava, ácigos, conducto torácico, nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

COSTILLLAS

A

Verdaderas: articulan con el esternón hasta la 6
Falsas: 7 a 10
Flotantes: 11 y 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vértebras torácicas:

A

Vértebras torácicas: 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

RADIOGRAFÍA

A

Radiolúcido: permite el paso de la radiación → aire (negro) → menos mineral = más negro
Radiopaco: se opone al paso de la radiación → mineral - hueso (blanco) → más mineral = más blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

QUE SE DEBE VER EN UNA TELE DE TORAX

A

Que se ve:

  • Espacios intercostales: 6 - 10 (se deben ver)
  • últimas cervicales, articulaciones acromioclaviculares y los ángulos del diafragma, clavículas equidistantes
  • A los lados del esqueleto: tejido blando (grasa)
  • A través de la silueta cardiaca: poder ver de 3 a 4 vértebras completas (correcta exposición)
  • Campos pulmonares: grises → por vasos sanguíneos y bronquios
  • Tráquea: tubo negro central→ está central si se ve la base de la apófisis espinosa
  • Acromion → clavícula → esternón

Costillas:

  • Posteriores: arcos hacia abajo
  • Anteriores: arcos hacia
    Bronquios
  • Tercio proximal: bronquios principales
  • Tercio distal: bronquios terciarios (gris en la periferia al lado de las costillas)

Carina: en el centro de la columna, entre el 6to y 7mo espacio intercostal

Ángulos:

  • Cardiofrénico: entre corazón y diafragma
  • Costofrénico: entre costillas y diafragma
  • Burbuja gástrica: espacio de aire en el diafragma cuando estas de pie (el aire se va hacia arriba) → del lado izquierdo
  • Grasa, músculo y pared
  • Músculo más denso que la gras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

QUE SE DEB DE VER EN TELE DE TORAX PRINCIPALMETE

A

Apex cardiaco
Boton aortico
Hemidiafragma
costofrenico
traquea
hilio
1º costilla
mama
escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Silueta cardiaca:

A

Lado derecho: 3 arcos (chipotes)
Vena cava superior
Aurícula derecha
Vena cava inferior

Lado izquierdo: 4 arcos (chipotes)
Botón aórtico
Arco de la arteria pulmonar
Aurícula izquierda
Ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

ICT: índice cardiotorácico

A

cuántas veces cabe el corazón dentro del tórax

  • Línea de lado a lado del tórax: C
  • Del centro de la columna al punto más alejado derecho: A
  • Del centro de la columna al punto más alejado izquierdo: B

A + B/C = < 0.5 → corazón cabe dos veces y un poquito en el tórax
> 0.5: cardiomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Diafragma:

A

Hemidiafragma derecho más arriba → porque el hígado está debajo

Hemidiafragma izquierdo: contiene a la burbuja gástrica (en situaciones habituales) → aire del estómago

30
Q

Herpes zoster:

A

virus neurotropo → afecta a los nervios (afectación sigue el trayecto nervioso costal) → dolor ardoroso que sigue el trayecto del nervio y presenta vesículas
Contiene: arteria, vena, nervio

31
Q

paquete vasculonervioso

A

Contiene: arteria, vena, nervio

32
Q

M. accesorios de la respiración:

A

supraclaviculares, serratos mayor y menor, pectorales, dorsal ancho, trapecio

33
Q

hiatos naturales del diafragma

A

Hiatos naturales:
Aórtico: aorta y conducto torácico
Esofágico: esófago, nervio vago
Vago derecho e izquierdo: izquierdo queda anterior y derecho posterior
Vena cava inferior

34
Q

hiatos diafragma

A

Hiatos:
Anteriores: Morgani→ retroesternales
Lateral izquierdo: hernias de bochdalek → si no se cierra correctamente durante periodo embriológico

35
Q

Mediastino superior:

A

Mediastino superior: del opérculo torácico al ángulo de lewis a la base de T4

36
Q

coartación aórtica

A

Conducto arterioso: donde termina el cayado de la aorta y empieza la descendente hacia la mitad de la bifurcación de la arteria pulmonar
Sitio más frecuente de coartación aórtica (formación de un anillo fibroso en el desarrollo embriológico→ estenosis)

37
Q

corazon

A
  • cara anerior: ventriculo izquierdo
  • suoerficie pulmonar e izquiera –> auricula izquierda
  • base: cara posterior –> auricula izquierda contacto con el esofago
  • superficie diaframatica: ventriculo derecho
38
Q

el crecimiento de que parte del corazon genera dificultad para tragar

A

de la airicula izquierda

39
Q

Vías para la circulación venosa:

A

Bomba músculo venosa
Presión negativa del tórax→ la presión negativa dada a la expansión del tórax, succiona la sangre que está fuera del tórax
Válvulas venosas

40
Q

Válvulas

A

se abren por la sangre, la distensión de las fibras y contracción de las cavidades

41
Q

valvulas semilunares

A

Aórtica y pulmonar: semilunares

42
Q

valvulas d e i

A

Mitral: izquierda
Tricúspide: derecha

43
Q

M. papilares:

A

cuerdas tendinosas evitan que la válvula se eviertan y se vuelvan a abrir

44
Q

irrigacion del corazon

A

en diastole por las coronarias → descendente anterior /posterior, circunfleja

45
Q

drenaje del corazon

A

seno coronario auricula derecha

46
Q

Fases del ciclo:

A

Sístole: contracción de las fibras
Diástole: relajación de las fibras

47
Q

ciclo cardíaco clínico:

A

Dos ruidos separados por dos silencios: cierre de las válvulas cardiacas hacen el ruido

  • Primer ruido: cierre de tricúspide y mitral (sístole ventricular)
    Identificable debido a que al tomar el pulso carotídeo, es cuando se siente el pulso (aumento de la presión)
  • Segundo ruido: menos sonoro: cierre de pulmonar y aórtica (diástole ventricular)
    Ruidos deben ser rítmicos, y el silencio debe ser absoluto → sístole y diástole ventricular (auricular no existe clinicamente hablando)
48
Q

como esta la aortica en sistole ventricular

A

abierta (estenosis)

49
Q

cómo está la pulmonar en sístole ventricular

A

abierta (estenosis)

50
Q

cómo está la tricúspide en sístole ventricular

A

cerrada (insuficiencia)

51
Q

cómo está la mitral en sístole ventricular

A

cerrada (insuficiencia)

52
Q

cómo está la pulmonar en diástole ventricular

A

cerrada (insuficiencia)

53
Q

cómo está la pulmonar en diástole ventricular

A

cerrada (insuficiencia)

54
Q

cómo está la tricuspide en diástole ventricular

A

abierta (estenosis)

55
Q

cómo está la mitral en diástole ventricular

A

abierta (estenosis)

56
Q

Estenosis:

A

válvula que no abre adecuadamente → genera una turbulencia (zona estenótica)
Se escucha un soplo (ruido) a la auscultación cardiaca en el foco de la válvula cuando debería estar completamente abierta

  • EJEMPLO: soplo en válvula mitral en diástole (ventricular) izquierda
57
Q

Insuficiencia

A

válvula queda parcialmente abierta (no cierra adecuadamente)→ regurgitación de sangre
Sístole en el foco de la válvula mitral: soplo

58
Q

que preguntas te haces en una auscultacion

A

válvula (foco), fase del ciclo, como debe estar la válvula

59
Q

Si se escucha un soplo en una válvula en sístole y diástole …

A

tiene una doble lesión “mitral”

60
Q

Pericardio

A

No se distiende (no elástico)
Derrame pericárdico: entre pericardio y músculo cardiaco hay líquido que comprime al corazón

61
Q

DERMATOMAS:

A

Segmento de piel y músculo inervado por un segmento espinal
T10 a nivel del ombligo
A partir de T7 o el 6to espacio intercostal es la cavidad abdominal

62
Q

Líneas anteriores:

A

Línea media anterior (del esternón)
Esternal: borde del esternón
Medio clavicular
Axilar anterior
Axilar media
Axilar posterior

63
Q

Líneas posteriores:

A

Línea media posterior o espinal: de las apófisis espinosas
Línea vertebral: del cuerpo de las vértebras
Línea medioescapular
Línea supraescapular
Línea infraescapular
Línea axilar posterior

64
Q

Zonas posteriores:

A

Supraescapular
Escapular
Infraescapular
Interescápulo vertebral: entre las escápulas y la columna vertebral
Auscultación pulmonar

65
Q

auscultacion pulmonar posterior

A

Interescápulo vertebral: entre las escápulas y la columna vertebral

66
Q

Tipos de sonoridad:

A

Mate: vísceras sólidas
Timpánico: cavidad con aire
Claro pulmonar: parénquima pulmonar

67
Q

bronquiso direccion

A

Derecho: se va derecho → ángulo agudo → intubaciones más frecuentes

Izquierdo: ángulo obtuso

68
Q

proyeccion bronquios

A

Proyección de escotadura esternal hasta 3rt o 4to espacio

69
Q

Se puede saber cómo se contrae el diafragma de un paciente a la percusión…

A
  • Se le pide que inspire (espacio de sonoridad claro pulmonar más grande)
  • Se le pide que espire totalmente (espacio mate donde antes había claro pulmonar)
  • De no haber diferencia indica de parálisis del músculo del diafragma
70
Q

Percusión:

A

se coloca un dedo plesímetro (el dedo medio) sobre la superficie que se busca percutir y con el dedo índice se percute sobre este dedo

71
Q

División: pulmones

A

Superior o ápice
Medio
Inferior o base