Integral III (2012) Flashcards

1
Q

1.- ¿Qué huesos forman el hueso coxal?

A

R.: Isquion, ilion y pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- ¿Qué hitos anatómicos corresponden a los ángulos superiores del hueso coxal?

A

R.: Las espinas ilíacas anterosuperior y posterosuperior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.- ¿De qué músculo depende la formación de los pilares del anillo inguinal superficial?

A

R.: Del músculo oblicuo externo ipsilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.- ¿Qué músculos confluyen para formar el falx inguinal o tendón conjunto?

A

R.: Oblicuo interno y transverso del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.- ¿Qué representa la línea arcuata en la vaina de los rectos?

A

R.: El cambio de disposición de las aponeurosis de los músculos al formar la vaina de los rectos. Sobre ellos se dividen por delante y por detrás y bajo ella están todas por delante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- ¿Qué es el ligamento pectíneo? Nombre dos estructuras que se inserten en él.

A

R.: Engrosamiento del periostio de la cresta pectínea. Falx inguinal (tendón conjunto) y ligamento lacunar (Gimbernat).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- ¿Cuál es la diferencia entre meso y ligamento?

A

R.: Meso contiene estructura vascular importante y ligamento carece de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.- ¿Cuáles son los límites del espacio inframesocólico (infracólico) derecho?

A

R.: Raíz del mesocolon transverso, raíz del mesenterio, inserción del colon ascendente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.- ¿Qué mecanismos anti reflujo gastroesofágico conoce? Nombre 4.

A

R.: Esfínter, válvula mucosa (ángulo gastro esofágico), incisura cardial (ángulo de His), presión abdominal, lazada muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10.- ¿Qué relaciones anatómicas presenta la cara anterior del estómago?

A

R.: Hígado, diafragma, pared abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11.- ¿Qué arterias irrigan el cardias? Mencione el origen del vaso.

A

R.: Las arterias cardio esófago tuberositarias anterior (rama de la gástrica izquierda) y posterior (esplénica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12.- ¿Qué grupos de linfonodos gástricos forman la 1º barrera de la zona del antro gástrico? Mencione el nombre del grupo.

A

R.: Curvatura menor, curvatura mayor, suprapilórico, infrapilórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.- ¿Qué elementos anatómicos se ubican en el surco anteroposterior izquierdo del hígado?

A

R.: Por anterior ligamento redondo (vena umbilical), por posterior conducto venoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14.- ¿Cuál es el principal medio de fijación del hígado?

A

R.: Venas hepáticas y su unión a la vena cava inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15.- ¿Qué estructuras anatómicas forman la vía biliar accesoria?

A

R.: Vesícula biliar y conducto cístico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16.- ¿Qué porciones se le describen al colédoco?

A

R.: Supraduodenal, retroduodenal, retropancreática (intrapancreática), intraperietal.

17
Q

17.- ¿En relación a qué estructura anatómica (preciso) se origina la vena porta?

A

R.: Detrás del cuello del páncreas.

18
Q

18.- ¿Qué dirección presenta cada porción del duodeno?

A
R.: 
 D1: Oblicua a arriba, atrás y derecha. 
 D2: Vertical 
 D3: Horizontal. 
 D4: Oblicua ascendente.
19
Q

19.- ¿Cuál es la longitud y el diámetro del duodeno?

A

R.: 24 a 26 cm de longitud y 35 a 40 mm de diámetro.

20
Q

20.- ¿Qué arterias irrigan la cabeza del páncreas? Mencione el origen del vaso.

A

R.: Arteria pancreato duodenal superior, rama de la gastroduodenal, rama de la hepática / Arteria pancreato duodenal inferior, rama de la mesentérica superior.

21
Q

21.- ¿Por qué el páncreas se considera una glándula mixta?

A

R.: Porque es endocrina y exocrina.

22
Q

22.- ¿Qué dependencias peritoneales presenta el borde interno del bazo?

A

R.: Epiplones (o ligamentos) pancreático esplénico y gastro esplénico.

23
Q

23.- ¿Cuál es la principal relación costal del bazo?

A

R.: Con la 10ª (y 11ª) costilla izquierda.

24
Q

24.- ¿Qué diferencias anatómicas existen entre yeyuno e íleon? Mencione 4.

A
Yeyuno
Pared más gruesa
Mayor lumen
Grasa en mesenterio
Muchas válvulas conniventes
Arterias simples en arcadas
Pocas placas de Peyer
Íleon 
Pared más delgada  
Menor lumen  
Grasa sobre mesenterio e intestino 
Menos válvulas conniventes 
Varias líneas de arcadas arteriales 
Placas de Peyer abundantes
25
26. - En relación al apéndice cecal nombre: a) ¿Dónde se ubica en forma precisa la base del apéndice? b) ¿Cuál es su orientación más frecuente? c) ¿Qué arteria lo irriga? Mencione el origen del vaso.
a) ¿Dónde se ubica en forma precisa la base del apéndice? R.: Unión de las tres tenias en el ciego. b) ¿Cuál es su orientación más frecuente? R.: Descendente interno. c) ¿Qué arteria lo irriga? Mencione el origen del vaso. R.: Rama apendicular de la ileobicecoapendiculocólica que es rama de la arteria mesentérica superior.
26
27.- ¿Qué ramas viscerales anteriores emite la aorta abdominal? Nómbrelas y mencione la proyección de su origen a la columna.
R.: Tronco celíaco (T-12), arteria mesentérica superior (L-1) y arteria mesentérica inferior (L-3).
27
28.- ¿Qué afluentes recibe en su recorrido la vena cava inferior?
R.: Venas lumbares, vena gonadal derecha, venas renales, vena suprarrenal derecha, venas diafragmáticas inferiores y venas hepáticas.
28
29.- ¿De qué nivel del SNC proviene la inervación parasimpática del ángulo cólico izquierdo?
R.: De los niveles medulares S2-S3-S4.
29
30.- ¿Qué tipos de fibras neurovegetativas se encuentran en el plexo periarterial mesentérico superior?
R.: Preganglionar parasimpática, posganglionar simpática, aferentes.