Intensivo Flashcards

(518 cards)

1
Q

a qué hace referencia el término “situación”?

A

es la relación del eje mayor del bebé con respecto al eje mayor de la mamá

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuáles son las diferentes situaciones que puede tener el bebé?

A

longitudinal - transversa - oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

con respecto a qué estructura del feto se mira la posición?

A

el dorso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuáles son las posibles presentaciones (o actitud con respecto a la pelvis de la mamá) que puede tener el bebé?

A

cefálica - podálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la presentación podálica puede ser de 3 formas:

A

completa - incompleta - franca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuál es el punto de referencia para la presentación podálica?

A

sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuál es el punto de referencia para la presentación cefálica?

A

fontanela posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuáles son las 4 actitudes fetales posibles? (nombres raros)

A
  1. submentobregmatica
  2. occipitofrontal
  3. verticomentoniana
  4. suboccipitobregmatica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuántos cm hay entre cada estación fetal?

A

2.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué es caput succedaneum?

A

edema en el cráneo (no es óseo) del feto por presión ejercida por el útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

nombre los 7 movimientos cardinales del trabajo de parto

A
  1. encajamiento
  2. descenso
  3. flexión
  4. rotación interna
  5. extensión
  6. resustitución/rotación externa
  7. expulsión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se puede decir que un bebé está encajado cuando está en las estaciones _ y _

A

0 y -1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué es el triple gradiente descendente?

A

las contracciones uterinas inician en cualquier parte del útero pero todas van en el mismo sentido (descendente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué maternas hacen encajamiento antes de iniciar trabajo de parto?

A

primigestantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuáles son los 3 estadios del trabajo de parto?

A
  1. estadio de dilatación
  2. estadio de expulsión
  3. estadio de alumbramiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

nombre las fases del estadio de dilatación

A
  1. fase latente
  2. fase activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las maternas _______ hacen borramiento y dilatación simultáneamente

A

multíparas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

criterios para definir inicio de la fase activa del estadio de dilatación

A
  1. 4 cm de dilatación o más
  2. cambios en cuello uterino: acortamiento, borramiento o que esté blandito
  3. contracciones uterinas regulares (cada 3-5 minutos), de buena intensidad, duración y tono
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el estadio expulsivo se define como:

A

desde que la paciente tiene 10 cm de dilatación hasta la expulsión total del bebé

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

el estadio de alumbramiento se define como:

A

desde salida del RN hasta la expulsión de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

para ayudar al alumbramiento de la placenta existen dos maniobras, menciónelas:

A

Maniobra de Brant Andrews
Maniobra de Credé

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Explique la diferencia entre la maniobra de Brant Andrews y la de Credé para el alumbramiento de la placenta:

A

en BA el cordón umbilical se tracciona hacia abajo y en Credé se tracciona hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuántos cm dilata una paciente multípara en el estadio de dilatación?

A

1.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuántos cm dilata una paciente primigestante en el estadio de dilatación?

A

1 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuál es el nombre de las 3 suturas en el cráneo de un feto?
coronaria - sagital - lambdoidea
26
cuál es el nombre de las 2 suturas que forman la fontanela anterior?
coronaria y sagital
27
cuál es el nombre de las suturas que forman la fontanela posterior?
lambdoidea y sagital
28
cuál es la forma de la fontanela posterior?
triangular
29
antes de la semana 28-30 el útero crece cuántos cm por semana?
1 cm
30
después de la semana 30 el útero crece cuántos cm por semana?
0.5 cm
31
cuál es el objetivo de la primera maniobra de leopold?
encontrar qué se encuentra en el fondo uterino, es decir, si la presentación es cefálica o podálica
32
cuál es el objetivo de la segunda maniobra de leopold?
ubicar el dorso del feto y las pequeñas partes
33
cuál es el objetivo de la tercera maniobra de leopold?
reafirma la presentación y si el bebé ya está encajado
34
cuál es el objetivo de la cuarta maniobra de leopold?
mirar si el bebé está o no encajado
35
en qué momento inicia el síndrome de náuseas y vómito?
sem 4 -7
36
en qué momento termina usualmente el síndrome de náuseas y vómito?
sem 20
37
cuándo ocurre el pico máximo del síndrome de náuseas y vómito?
sem 9
38
quién produce la gonadotropina?
el sincitiotrofoblasto
39
valores normales de gonadotropina?
< a 5mUI/ML
40
qué es una contracción de Braxton Hicks?
contracción con cuello normal
41
mencione las fases fisiológicas de las contracciones uterinas
0: inactividad 1: activación 2: estimulación 3: involución
42
cuáles son las hormonas responsables de la fase 0 (inactividad) de las contracciones uterinas?
progesterona, prostaciclina, ON, relaxina
43
cuáles son las hormonas responsables de la fase 1 (activación) de las contracciones uterinas?
estrógenos, prostaglandinas, hormona liberadora de corticotropina
44
cuáles son las sustancias responsables de la fase 2 (estimulación) de las contracciones uterinas?
uterotónicos: prostaglandinas y oxitocina
45
cuáles son las sustancias responsables de la fase 3 (involución) de las contracciones uterinas?
oxitocina y trombina
46
cuál es la frecuencia normal de las contracciones uterinas?
cada 3 a 5 minutos
47
cuál es la duración normal de las contracciones uterinas?
40-60 segundos
48
cuál es el límite inferior de presión necesaria para dilatar el cérvix?
15mmHg
49
las fibras musculares en el segmento uterino se ubican en disposición ___
horizontal
50
diferencia entre inducción y maduración cervical
inducción: estimula útero para desencadenar contracciones uterinas maduración: facilita la dilatación y ablandamiento del cuello uterino
51
qué sucede en la fase latente del trabajo de parto?
hay contracciones (actividad) pero NO hay dilatación
52
qué es la fase del preparto?
es la fase que precede el estadio de dilatación, donde las primigestantes hacen el encajamiento
53
indicaciones para inducir trabajo de parto:
1. 40+3 sem (en la CUB) 2. HTA gestacional (TA elevada sin daño endotelial) 3. preeclampsia o eclampsia 4. RPMO si es 34 o + sem (si tiene menos de 34 espero) 5. Corioamnionitis 6. Muerte fetal 7. Compromiso fetal (RCIU, isoinmunización, oligohidramnios)
54
contraindicaciones de la inducción del trabajo de parto
- placenta previa total - vasa previa - inserción velamentosa del cordón - feto en situación transversa - infección genital activa - prolapso de cordón umbilical - miomectomía anterior que ingresa a la cavidad endometrial
55
Qué es y para qué sirve el índice de bishop?
es la valoración del cérvix para ver si el cuello es favorable o no para el parto
56
cuello favorable según índice de bishop?
>6
57
presentaciones del misoprostol para abortos:
tabletas 50uG y 200uG
58
mecanismo de acción misoprostol en inducción del parto:
profármaco que se convierte en ácido misoprostólico. Actúa en los glucosaminoglicanos favoreciendo la entrada de agua haciendo que el cuello se ponga blandito
59
efectos adversos del misoprostol
eleva las PG = genera fiebre en mujeres con cesárea previa se ha asociado con aumento de la ruptura uterina (evitar en 3er trimestre)
60
esquemas de misoprostol para inducción del parto:
3 esquemas: ACOG FIGO Y clínica barcelona (pero este x) CUB
61
Esquema ACOG de misoprostol para maduración cervical
25uG VO c/ 3-6 horas
62
esquema FIGO de misoprostol para inducción del parto
25 uG VV c/6h O 25uG VO c/2h
63
esquema misoprostol CUB para inducción del parto
25 uG VV c/6h, usualmente max 4 dosis. Si después de 4 dosis sigue con cuello largo, duro y cerrado = inducción fallida.
64
qué es la dinoprostona?
PGE2 vaginal
65
dinoprostona en inducción de parto en:
pacientes con restricción de crecimiento intrauterino
66
presentación de la oxitocina para inducción del parto:
ampollas de 10U/mL y de 5U/mL (rara)
67
mecanismo de acción de la oxitocina:
actúa en la proteína G, canales de Ca y el retículo sarcoplásmico generando contracciones uterinas
68
en dónde se sintetiza la oxitocina en el cuerpo?
núcleo paraventricular y supraóptico
69
cuál es la vida media de la oxitocina?
3-10 minutos si se secreta y 3-5 si se infunde periféricamente
70
mecanismo de acción de la dinoprostona en la inducción del parto:
rompe las cadenas colágenas y aumenta el contenido de agua en la matriz cervical
71
dosis respuesta a la oxitocina a las 20-30 semanas:
32-64 mU/min
72
dosis respuesta a la oxitocina a las 30-36 semanas:
16 - 32 mU/min
73
dosis respuesta a la oxitocina a las 36 - 42 semanas:
2 - 16 mU/min
74
cómo se pone la oxitocina?
10 U de oxitocina en 500 cc de SSN. Poner en bomba de infusión 6cc/hora (5mU/min) y aumentar 5-10cc/hora cada 30 minutos.
75
amniorrexis-maniobra de Hamilton
al momento de hacer el tacto se mete el dedo por el cuello del útero y se desprenden las membranas para inducir el parto
76
amniotomía
cx para inducir trabajo de parto, rompe membranas con aplicador y luego dilata con los dedos.
77
riesgos de la amniotomía
prolapso del cordón, corioamnionitis, compresión del cordón umbilical, ruptura de una vasa previa
78
contraindicaciones de la amniotomía
placenta previa, vasa previa, infección genital activa, SGB
79
cómo se define una dilatación fallida con membranas rotas?
no se logran contracciones regulares ni cambios cervicales luego de 12 - 18 horas de oxitocina con membranas rotas
80
cómo se define una dilatación fallida con membranas íntegras?
no se logran contracciones regulares ni cambios cervicales luego de mínimo 24 horas de oxitocina con membranas íntegras
81
qué es un expulsivo prolongado?
nulípara: > 3 horas de pujo multípara: > 2 horas de pujo
82
cuáles son las otras formas de dilatación?
mecánica y osmótica
83
en qué consiste la dilatación mecánica?
pasar una sonda foley por el cervix y traccionar
84
en qué casos se realiza la dilatación mecánica?
muerte fetal y cicatrices uterinas
85
en qué consiste la dilatación osmótica?
dilatadores de hierbas que absorben agua, mayor riesgo de infección
86
posibles causas del síndrome de náuseas y vómito
- H. pylori - prostaglandinas placentarias - serotonina - disfunción tiroidea - dismotilidad del tracto gastrointestinal
87
Factores de riesgo para el sd de náuseas y vómito
- migraña - antecedente familiar/ antecedente en embarazo previo - cinetosis u otros trastornos del equilibrio - dismotilidad intestinal - menor nivel educativo - menor edad materna - masa placentaria aumentada (x ej en gemelos) - feto de sexo femenino
88
consecuencias del sd de náuseas y vómito en la mamá
- encefalopatía de Wernicke: confusión, nistagmo, ataxia - depresión - ansiedad - aumenta ingresos hospitalarios - avulsión esplénica - ruptura esofágica - neumotorax - necrosis tubular aguda
89
Consecuencias perinatales del sd de náuseas y vómito
- síndrome parto pretérmino / prematuridad - restricción del crecimiento - bajo peso al nacer
90
tratamiento preventivo para el sd de náuseas y vómito
- suplementación con vitaminas 1 mes antes del embarazo - evitar comidas grasas y con condimentos - comer comidas pequeñas cada 2 horas - suspender suplementos con hierro
91
manejo no farmacológico del sd de náuseas y vómito
acuestimulación en punto nei guan (muñeca) mindfullness
92
indicaciones para manejo intrahospitalario de sd de náuseas y vómito
- fracaso de manejo ambulatorio - intolerancia antiemético oral - cetonuria persistente - pérdida >5% del peso - comorbilidad sospechada o confirmada
93
Cuáles son las dos funciones de la BHCG?
1. hacer que el endometrio no se descame sino que se engorde 2. hacer que el cuerpo lúteo no se degrade sino hasta la semana 13 (el cuerpo lúteo produce la progesterona y después de la sem 13 la produce la placenta)|
94
cuál es el día pico de la producción de progesterona?
día 21
95
cuál es la función de la progesterona en la gestación?
quiescencia. Va al músculo liso y lo hace perder su contractilidad -> útero pero también músculo liso visceral.
96
score para determinar la severidad del sd de náuseas y vómito?
Motherisk-puqe
97
cuál es el tto de primera línea para el sd de náuseas y vómito?
piridoxina (vitamina B6) 10-25mg, 3-4 veces al día. O piridoxina + doxilamina (antihistamínico): 10-25mg/12.5mg 3-4x/día.
98
tener en cuenta con la piridoxina + doxilamina
antihistamínico que da sueño = iniciar 1 tab en la noche. Si no funciona, añadir 1 tab en el día. MÁX 4 tab
99
segunda línea para el sd de náuseas y vómito
antieméticos - antihistamínicos
100
efectos adversos de la metoclopramida
efectos extrapiramidales - disquinesia tardía
101
dosis de la metoclopramida para sd de náuseas y vómito
metoclopramida 5-10 mg c/8h (VO, IV, IM)
102
dosis de ondansetrón para sd de náuseas y vómito
oral: 4-6 mg c/6-8h IV: 8mg en 15 minutos c/12 horas
103
mecanismo de acción de metoclopramida
antagonista de la dopamina
104
mecanismo de acción ondansetrón
antagonista receptor 5HT
105
mecanismo de acción dimenhidrinato
antagonista receptor H1 (desuso)
106
dosis dimenhidrinato sd de náuseas y vómito
50mg c/6-8 horas VO
107
última línea de tto sd de náuseas y vómito
esteroides
108
esquema esteroides para sd de náuseas y vómito
hidrocortisona IV 100 mg 2x/día y luego de mejoría -> prednisolona 40-50mg/día
109
causas de muerte por alteraciones HT en embarazadas
cerebrales: hemorragia, infarto, edema respiratorias: edema agudo del pulmón hepáticas: insf hepática hematológicas: coagulopatías
110
cifra para considerar hipertensión en embarazadas
>140/90
111
requisitos para medición de PA en embarazadas
- reposo de 15-20 minutos previo - no deseo de orinar ni haber comido recientemente (30 min) - ambos brazos apoyados a nivel del corazón - no hablar - no haber fumado 1 hora previa - apoyando pies y espalda
112
embarazada desarrolla HT antes de las 20 sem
HT crónica
113
embarazada desarrolla HT después de las 20 sem y no tiene proteinuria ni signos de gravedad
HT gestacional
114
embarazada desarrolla HT después de las 20 sem y tiene proteinuria y/o criterios de gravedad
preeclampsia
115
embarazada con dx de HT desarrolla proteinuria y/o signos de gravedad
HT crónica con preeclampsia sobre agregada
116
definición de preeclampsia
enfermedad endotelio sistémica exclusiva del embarazo, originada predominantemente en la placenta que se caracteriza por proteinuria e HTA
117
incidencia de preeclampsia
2-10%. En colombia 6-8%
118
cuál es la principal causa de prematuridad iatrogénica en el mundo?
trastornos HT
119
factores de riesgo para preeclampsia
- nuliparidad y primigravidez - edad reproductiva extrema - ant de preeclampsia o de enf cardiovasculares en familia padre o madre - embarazo múltiple - obesidad - antecedente familiar de preeclampsia - enf crónicas que alteran endotelio y vasos (LES, DM) - exposición limitada al esperma paterno - padre peligroso: padre portador de genes antiangiogénicos - IVF y asistida - trombofilias - tabaquismo - raza afro e hispanica
120
etiología de la preeclampsia
- fenotipos que predominan a inflamación: hirsutismo, resistencia a la insulina, obesidad, fumar. - mutación en la expresión de la MTHRF
121
en qué consiste la mutación en la expresión de la MTHRF?
es la enzima metilhentetrahidrofolato reductasa, genera una alteración en el metabolismo del ácido fólico que genera un disbalance entre prostaciclinas y tromboxanos, favoreciendo a los tromboxanos que son vasoconstrictores
122
qué es la insuficiencia placentaria?
alteración del flujo en las arterias uterinas
123
disfunción placentaria severa
altera el desarrollo del trofoblasto extravelloso. Compromete frecuentemente el crecimiento fetal. Aparece de forma más temprana (antes de la sem 34)
124
disfunción placentaria no severa
no compromete el dllo del trofoblasto extravelloso, por tanto no afecta el dllo de la placenta. Mejor pronóstico.
125
4 rutas que llevan a HT en la preeclampsia
- denudación del endotelio - isquemia tisular - activación plaquetaria - fenómenos de trombosis y trombólisis
126
cómo se explica la proteinuria en la preeclampsia?
la lesión endotelial genera depósitos endoteliales de muchas sustancias, así podocito pierde la función de todos sus poros, lo que genera una pérdida de proteínas de forma indiscriminada de todos los tamaños.
127
la proteinuria en la preeclampsia es consecuencia de un fenómeno llamado
endoteliosis glomerulocapilar
128
cuáles son las fases de la patogenia de la preeclampsia?
1. fase pre clínica 2. fase clínica
129
en qué consiste la fase pre clínica de la patogenia de la preeclampsia?
hay una mala implantación de la placenta que desencadena un microambiente inflamatorio y tóxico
130
en qué consiste la fase clínica de la patogenia de la preeclampsia?
HTA, compromiso renal, edema, sx neurológicos, compromiso hepático
131
usualmente cuándo aparece la fase clínica de la preeclampsia
sem 20, entre más temprano aparezca más severa será la disfunción placentaria
132
cuál es el síntoma premonitorio de la preeclampsia que se genera en el hígado?
dolor en hipocondrio derecho
133
complicación grave de la preeclampsia que se da en el hígado
hematoma subcapsular hepático
134
sx neurológicos premonitorios de eclampsia
-cefalea intensa en casco - amaurosis - tinnitus - fotopsias - náuseas - somnolencia - acúfenos - letargia - confusión - hiperreflexia - convulsiones
135
formas de dx de proteinuria
- 300 mg en orina de 24 h - relación proteinuria/creatinuria > o igual 0.3 - 1 cruz o más en la cintilla (corroborar con orina 24h)
136
criterios de severidad de preeclampsia
- PAS > o = 160, PAD > o = 110 en dos ocasiones con al menos 4 h de diferencia mientras la pte está en reposo - trombocitopenia - enzimas hepáticas duplicadas - Cr sérica >1.1 o el doble de la basal - edema pulmonar - síntomas premonitorios
137
paraclínicos a ordenar en preeclampsia
- orina 24 h (rln creatinuria/proteinuria) - hemoleucograma con recuento de plaquetas (trombocitopenia severa <100.000) - enzimas hepáticas - TP, TPT y fibrinógeno (si plaquetas bajas)
138
usos del sulfato de magnesio
recurrencia de convulsiones criterios de severidad prevención de eclampsia neuroprotección para fetos 28-32 sem
139
el sulfato de magnesio en la estabilización de la pte preeclamptica qué función cumple?
controla diuresis, la mantiene > 0.5cc/kg/hora
140
Hipotensores para la HT no controlada
nifedipino (bajo gasto) alfametildopa labetalol (alto gasto) otros: clonidina, metoprolol
141
qué es el nifedipino?
calcioantagonista que viene en 2 presentaciones: - tab 10 mg - tab 30 mg axn prolongada
142
dosis máxima nifedipino
120 mg/día de acción retardada 60 mg/día de acción normal
143
EA de los Calcioantagonistas (nifedipino)
- cefalea x vasodilatación - flushing - ortostatismo - hipotensión
144
qué es la alfametildopa?
agonista alfa, vasodilatador central.
145
presentación de la alfametildopa
tab 250 mg
146
dosis máxima de la alfametildopa
3g/día
147
EA alfametildopa
- ortostatismo - somnolencia - Lupus like - depresión
148
Qué es el labetalol?
bloqueador alfa central y beta selectivo.
149
presentación del labetalol
ampollas de 100mg en 20mL
150
contraindicaciones para el uso del labetalol
- asma - bloqueo AV - EPOC - falla cardíaca - glaucoma
151
cómo se define una crisis hipertensiva?
HTA con riesgo de compromiso de órgano blanco. > 18 años: >160/120 < 18 años: >150/90
152
esquema labetalol en emergencia HT
Bolo: 4mL de la ampolla y pasarlas directo IV 20cc de salino + 20ml de la ampolla y pasa la bomba en 1mg/min
153
esquema nifedipino en emergencia HT
ponemos 10mg inicialmente y luego 20 mg cada 20 min hasta que resuelva o hasta completar 50mg
154
para qué sirve el sulfato de magnesio en la preclampsia?
prevenir convulsiones
155
EA del magnesio
depresión SNC disminución de los reflejos puede producir depresión respiratoria
156
dosis del sulfato de magnesio
bolo de 2-4 gramos en 30 min + mantenimiento de 1-2 g/hora
157
dosis sulfato de magnesio durante convulsión
10 mg IM - 5 en cada gluteo
158
cuál es el antídoto para el sulfato de magnesio?
gluconato de calcio
159
definición de eclampsia
presencia de convulsiones tónico clónicas limitadas (aprox 2 min) en una embarazada sin alt hidroelectrolíticas
160
manejo de eclampsia
A: aérea, sin manipular, sólo hacer maniobra de hiperextensión y 02 por cánula si necesita B: lateralizar a la pte para evitar Broncoaspiración C: cateterizar, controlar convulsión (Mg)
161
Qué es el síndrome de HELP?
H: hemólisis E: enzimas hepáticas elevadas LP: low platelets (preclampsia sin HT)
162
Clínica de HELP
- dolor cardinal en hipocondrio derecho o epigastrio (murphy +) - malestar general - cefalea - vómito - puede haber coluria por hemólisis
163
criterios para HELP (tenessee)
- plaquetas <100.000 - AST 70 o + - LDH 600 o +
164
manejo de HELP
finalización del embarazo por cesárea. A menos de que tenga el cuello ya en 8 o más
165
complicaciones de HELP
- ruptura hematoma subcapsular hepático (+ grave) - coagulación intravascular diseminada - abruptio de placenta - hemorragia obstétrica
166
en qué semana duplica la arteria uterina su diámetro?
semana 20
167
en qué semana invade el trofoblasto las arterias espirales?
8-10
168
en qué semana invade el trofoblasto el miometrio?
16-18
169
cuál es la dosis de ASA para evitar la falla de la invasión trofoblastica?
150 mg antes de la sem 16-18
170
cuáles son las funciones del tapón mucoso?
1. evitar procesos infecciosos 2. mantener el útero cerrado para que el bebé no salga
171
cuánto pesa aprox una placenta?
330-500gr
172
en el embarazo hay 3 principales cambios metabólicos
hipoglicemia en ayunas hiperglicemia posprandial hiperinsulinemia
173
EXAMEN: para qué sirve la hipervolemia en la gestación?
- suplir demandas metabólicas uterinas - proporcionar nutrientes para crecimiento fetoplacentario - proteger a mamá y feto de volumen de retorno venoso en posición supina y vertical - proteger a mamá de pérdida sanguínea durante el parto
174
días pico de la LH
10-12
175
nombre de la maniobra para protección perineal
maniobra de Ritgen modificado
176
maniobra de Ritgen modificado sirve para proteger contra desgarros tipo
3 y 4
177
bebé en occipito posterior aumenta riesgo de:
- hemorragia posparto - oasis: desgarro 3 y 4 - acidemia neonatal - apgar <7 - trauma fetal
178
definición de distocia de hombros:
que la tracción que se hace hacia abajo no sea suficiente para la salida del hombro anterior en 60 segundos
179
factores de riesgo para distocia de hombros:
- DM materna - obesidad materna - parto instrumentado - 2da etapa del parto prolongada o precipitada - neonato >4000g - distocia de hombros previa
180
complicaciones de la distocia de hombros:
- encefalopatía hipóxica - fxra del húmero y clavícula - lesión del plexo - OASIS - hemorragia obstétrica
181
definición de expulsivo precipitado
el que sucede en menos de 20 minutos
182
Maniobra de McRoberts:
hiperflexión de la cadera + presión suprapúbica
183
Maniobra de Rubin:
acompaña a McRoberts, es meter el dedo buscando desimpactar el hombro
184
maniobra de Wood:
girar al bebé 180° para que el hombro que tenemos quede hacia posterior
185
Maniobra de desprendimiento de hombro posterior:
meter la mano y traer el bracito pegado al cuerpo hasta sacarlo
186
cuáles son las maniobras para distocia de hombros en orden:
- maniobra de McRoberts - maniobra de Rubin - maniobra de Woods - maniobra de desprendimiento de hombro posterior - maniobra de tracción digital de la axila posterior - maniobra de Gaskin
187
maniobra de tracción digital de la axila posterior:
coger el hombro anterior con los dedos y sacarlo. Tiene máx r de fxra de clavícula y lesión del plexo.
188
maniobra de Gaskin:
poner a la paciente en 4
189
maniobras de último nivel para distocia de hombros:
- fractura clavicular - zavanelli - rescate abdominal - sinfisiotomía
190
Cuando sale el cuerpo del bebé no se puede coger de las axilas por riesgo de:
dañar el plexo
191
volemia aproximada de un RN
210 cc
192
ventajas del pinzamiento tardío del cordón:
- aumenta las reservas de hierro - expande el vol sanguíneo - disminuye incidencia de anemia en el neonato
193
con qué pinza se hace el pinzamiento del cordón?
rochester
194
de dónde se toma la muestra de TSH neonatal?
vena umbilical
195
etiología de la hemorragia posparto:
Tono <70% Trauma Tejido Trombina
196
cuál es la cara de la placenta que muestra los cotiledones y cuántos son en promedio?
duncan - 15 a 20
197
desventajas del pinzamiento tardío del cordón:
hiperbilirrubinemia que puede requerir fototerapia
198
3 pilares para el alumbramiento
1. sujeción del cordón temprana 2. tracción moderada del cordón 3. oxitocina 10UI, IV o IM (aunque se debe es poner con el alumbramiento del hombro anterior)
199
nombre de la cara fetal de la placenta
shultze
200
qué se ve en la cara shultze de la placenta?
cara fetal: amnios.
201
clasificación de los desgarros perineales:
1. piel 2. sólo músculos perineales 3. lesión de esfínter - 3a: <50% esfínter externo - 3b: >50% esfínter externo - 3c: esfínter interno 4. desgarro de la mucosa rectal
202
qué tamaño de sutura se usa para reparar un desgarro 3 y 4?
5-6 ceros
203
con qué AB se cubre un desgarro grado 3:
cefalosporinas de 3era generación
204
con qué AB se cubre un desgarro grado 4:
hay que adicionar metronidazol
205
factores de riesgo para disfunción del piso pélvico pos parto?
macrosomía, episiotomía, expulsivo prolongado, trabajo de parto prolongado, parto instrumentado
206
factores de riesgo para hematomas vulvares/vaginales:
nulípara, macrosomía, preeclampsia, embarazo múltiple, expulsivo prolongado, várices, alt de coagulación
207
los hematomas vulvares están limitados por __________ y comprometen la _______
fascia de Colles --- arteria pudenda
208
manejo para hematoma vulvar <5cm
analgesia, hielo y sonda Foley pa que orine si le duele
209
factores de riesgo para inversión uterina:
- trabajo de parto rápido - extracción manual de placenta - cordón umbilical corto - sobredistensión uterina - macrosomía fetal - nuliparidad - placenta previa
210
grados de inversión uterina
2: hasta el cérvix 3: hasta el introito 4: más allá del introito vaginal
211
medicamento que se pone en inversión uterina:
nitroglicerina: relajante muscular
212
manejo inversión uterina:
1. gritar ayuda 2. poner hemoderivados y cristaloides 3. si no hay placenta empujarlo con la palma y los dedos 4. iniciar tocolítico: nitroglicerina, anestésicos inhalatorios 5. extracción manual 6. reiniciar uterotónicos 7. cefalosporinas 8. considerar balón 9. cx
213
cuándo se considera retención de placenta?
cuando no la ha expulsado hasta 30 min posterior al parto
214
tipos de retención de placenta:
atrapada - adherida - acreta
215
factores de riesgo para retención de placenta:
- antecedente de retención de placenta - prematurez - anomalías uterinas - parto por cesárea anterior, legrado, miomectomía - preeclampsia, mortinato, RCIU - Inserción velamentosa del cordón - madre mayor de 30 años - derivados del cornezuelo de centeno
216
signos clínicos de atrapamiento de placenta
- alargamiento del cordón - elevación de la altura del fondo - borde de la placenta palpable a través del OCE - contracción del fondo - flujo sanguíneo residual que se representa en hematoma retrocorial
217
signo de la tortuga:
halar el cordón y sale pero se devuelve completamente - signo de placenta anormalmente adherida
218
A qué se asocia la neuropatía posparto:
- analgesia epidural - nuliparidad - expulsivo prolongado - estribos
219
neuropatía del femorocutáneo lateral:
meralgia. - dolor en cara lat del muslo con parestesias y disestesias. Normal/ resuelve después del parto
220
neuropatía del femoral:
alt sensitiva y motora. - alt sensitiva del muslo anterior. - dificultad para flejar la cadera y rodilla = síndrome de pierna débil - requiere fisioterapia
221
neuropatía del peroneo:
- alt sensitiva cara post y lat de la pierna - alt motora: pie caído - común con la posición de litotomía
222
neuropatía del obturador:
- dolor a nivel inguinal - dificultad para rotación int y aducción.
223
diastasis púbica diagnóstico
Patricks test (faber - maniobra del 4)
224
factores de riesgo para complicaciones anorrectales
fístula - fisura - hemorroides
225
tipo de placenta más asociado a retención placentaria:
duncan
226
definición de hemorragia posparto
sangrado mayor a 1000mL o pérdidas sanguíneas menores acompañadas de signos de hipovolemia dentro de las primeras 24 horas posparto
227
qué es un sangrado menor?
500mL - 1000mL
228
Qué es un sangrado mayor?
>1000mL
229
clasificación de la HPP:
primaria: primeras 24h secundaria: 24 horas después hasta 12 semanas posparto
230
Etiologías de HPP
4ts: Tono Trauma Tejido Trombina
231
intervenciones para prevención de HPP:
- masaje uterino - extracción controlada del cordón - oxitocina en el nacimiento del hombro anterior
232
Cómo se saca el ISO?
FC/PAS
233
indicación de hemoderivados según ISO
>1.4
234
valores de anormalidad en ISO
>0.9
235
primera línea de manejo de HPP
Oxitocina
236
segunda línea de manejo de HPP:
metilergometrina
237
contraindicación para la metilergometrina
cardiopatía e hipertensión porque da vasoconstricción
238
inicio de acción de la metilergometrina
2-3 minutos
239
misoprostol se asocia a
hipertermia maligna
240
inicio de acción del misoprostol
20 minutos VV o VR
241
ácido tranexámico dosis
1g, si resangra en 24 horas se pone otro gramo
242
a qué pacientes le ponemos labetalol en emergencia HT?
patrón hiperdinámico: preeclampsias de inicio tardío, jóvenes sin comorbilidades aparentes, FC <75lpm
243
a qué pacientes le ponemos nifedipino en emergencia HT?
patrón hipodinámico: paciente mayor (señora) con bradicardias, que ya tiene comorbilidades y seguramente daño en el endotelio
244
cómo se pone el sulfato de magnesio en preeclampsia?
5 ampollas en 500cc (10g/500cc) y se pasan 250cc en media hora y luego infusión de 55cc/h(1g) o 110cc/h (2g)
245
cómo funciona el sulfato de magnesio en preclampsia?
actúa en las acuaporinas disminuyendo la extravasación de líquido en el cerebro y disminuyendo el edema cerebral
246
la meta de presión en preeclamsia es?
diastólica <85 mmHg
247
dosis de nifedipino en emergencia HT
10mg (liberación rápida) cada 20 minutos hasta llegar a 50 mg(dosis máxima).
248
definición de RPMO
ruptura de membranas antes del inicio del parto
249
RPMO a término
> 37 semanas
250
RPMO pre término
<37 semanas
251
dosis de carga de sulfato de magnesio IM
10g IM, 5 en cada nalga
252
factores de riesgo para RPMO pretérmino
- bajo nivel socioeconómico - bajo IMC (<19.8) - desnutrición - sangrado del 2do y 3er trimestre - tabaquismo, drogas - antecedente de RPMO pretérmino o SPP - enfermedades del tejido conectivo
253
Cuáles son las complicaciones de la prematuridad?
- distrés respiratorio - enterocolitis necrotizante - hemorragia intraventricular - sepsis
254
RPMO previable
<24 semanas
255
factores de complicación de RPMO
- infección - abruptio de placenta - parto prematuro - pruebas fetales anormales
256
Etiologías de RPMO
- sobredistensión uterina: embarazo múltiple, DM gestacional, polihidramnios - aumento actividad uterina - infección intraamniótica -> inflamación - remodelamiento patológico - complicación de procedimientos invasivos: RPMO alta, por amniocentesis
257
área más prevalente de la remodelación patológica del útero que causa RPMO
área supracervical
258
RPMO lejos del término
24 - 33 + 6
259
RPMO cerca al término
34 - 36 + 6
260
clínica de RPMO
- salida súbita de líquido claro que huele a cloro
261
Formas de diagnosticar RPMO
- especuloscopia donde se vea salida del líquido - ecografía que demuestre oligohidramnios - test de IGFBP-1 o PAMG-1 en fluido vaginal - otros: nitrazina, arborización, instilación de azul de metileno
262
criterios de Gibbs sirven para
diagnosticar infección intrauterina
263
criterios de Gibbs
1. fiebre >37.8 - taquicardia materna >100 - taquicardia fetal >160 - leucocitosis >15000 - descarga vaginal maloliente - irritabilidad uterina
264
condiciones que contraindican el manejo expectante en RPMO e indican inducción del parto
- corioamnionitis - EFNT - malformación fetal incompatible con la vida - trabajo de parto avanzado - óbito fetal
265
condición que indica cesárea en RPMO
placenta previa
266
opciones de tto en RPMO previable
- inducción del parto (menos complicaciones) - expectante hasta la semana 24 (sin neuro protección, ni AB)
267
manejo en RPMO lejana al término
manejo expectante: - AB para prolongar latencia - corticosteroides para maduración pulmonar (ciclo único) - sulfato de magnesio (24-32 semanas) - cultivo de SGB y profilaxis si necesita - monitoreo
268
manejo de RPMO cercana al término
inducción del parto
269
AB en RPMO
- ampicilina 2g IV c/6h + eritromicina 500mg VO c/8h POR DOS DÍAS - luego: amoxicilina 500mg VO c/8h + eritromicina 500mg VO c/8h
270
cómo se realiza la maduración pulmonar?
- betametasona 12mg IM c/24h dos dosis - dexametasona 6mg IM c/12 horas cuatro dosis
271
cuándo debo repetir dosis de corticosteroides para maduración pulmonar?
- si han pasado 7 días doy dosis de refuerzo - si han pasado 14 días repito el esquema
272
cómo se realiza la neuro protección fetal?
sulfato de magnesio: 5 ampollas en 500cc de ssn sln (10g) 250cc en media hora (4-5g) y luego: 55cc/hora (1g) - 110cc/hora (2g)
273
cuándo se recomienda la tocolisis?
- embarazo menor de 34 semanas únicamente si hay dinámica uterina para alcanzar las 48 horas de maduración pulmonar
274
cómo se realiza la profilaxis para SGB?
- penicilina cristalina 5 millones de unidades luego: - 2.5 millones de unidades cada 4horas IV hasta el parto
275
indicaciones de profilaxis para SGB
- latencia >18horas - cultivo positivo - ITU por SGB - AP de sepsis neonatal por SGB en embarazo previo (se murió o fue muy grave) - cultivo desconocido
276
cómo se realiza el monitoreo en una RPMO lejana al término?
- HLG y PCR cada 48 - reactantes de fase aguda cada 24h - signos vitales - monitoreo fetal cada 48 horas
277
cómo se monitorea una RPMO lejana al término?
- signos vitales - HLG y PCR cada 48 horas - reactantes de fase aguda cada 24horas - monitoreo fetal
278
la diabetes gestacional es la que aparece después de la semana
20
279
complicaciones maternas de la diabetes gestacional
- desarrollar preeclampsia - cesárea - DM2 más adelante - aborto espontáneo
280
complicaciones fetales de la DM gestacional
- macrosomía - hiperbilirrubinemia - hipoglicemia neonatal - distocia de hombros - traumatismo en nacimiento - mortinatalidad
281
prueba para diagnosticar DM gestacional
- diagnóstico de 1 paso: CTOG de 75g - 2 horas - diagnóstico de 2 pasos: CTOG de 50gr - 2 hora --> PTOG de 100gr-3 horas
282
indicación para realizar una CTOG de 100gr - 3 horas después de una 50gr-1hora
glicemia a la hora que alcance o exceda los umbrales de provocación de 1 hora: 130-140mg/dL
283
a qué mujeres les deberíamos hacer tamizaje para DMG?
- mujer con IMC >25 que tenga 1 de los siguientes: - inactividad física, familiar con DM, bebé previo >4kg, DMG previa, HTA, SOP, raza de alto riesgo, HDL <35 o TG >250
284
cómo se debe monitorear la glicemia en una paciente con DMG?
glicemia 4x día: 1 en ayunas y 1 después de cada comida.
285
mejor momento para medición de glicemia posprandial y por qué?
1 hora después de comer hasta 2 horas. Porque glucosa posprandial alcanza punto máximo a los 90 min aprox.
286
metas de glicemia en DMG
preprandial: <95mg/dL posprandial 1h: <140mg/dL posprandial 2h: <120mg/dL
287
manejo no farmacológico de DMG
- plan nutricional basado en IMC - programa de ejercicio moderado
288
componentes del plan nutricional para DMG
1. asignación calórica 2. ingesta de carbohidratos: limitados al 33-40% de las calorías y que sean complejos. 3. distribución calórica: 20% proteína y 40% grasas
289
en qué consiste el plan de ejercicio moderado para DMG?
30 min de ejercicio aeróbico de intensidad moderada x5 a la sem O 150 min a la semana O caminar 10-15 min después de cada comida para mejorar control glicémico
290
indicación para manejo farmacológico de la DMG
que no logre las metas de glicemia con la dieta y el ejercicio, o sea más de 20% de las glucometias fuera de metas
291
mejor medicamento para manejo farmacológico de la DMG
insulina
292
dosis inicial de insulina
1º: 0.7-0.8 u/kg/día 2º: 0.8 - 1.0 u/kg/día 3º: 1- 1.2 u/kg/día (muy alto)
293
En qué semanas de la gestación se recomienda que el control prenatal lo haga un ginecobstetra?
28 - 30 y 34 - 36 para valoración de riesgo
294
Antes de que semana se deben empezar los controles prenatales
semana 10
295
Cuantos controles prenatales debe idealmente hacerse una nulípara y una multípara
Nulíparas: 10 Multíparas: 7
296
Con que frecuencia se hacen los controles prenatales
cada mes hasta la semana 36 y luego cada 15 días hasta la semana 40
297
si la paciente con DMG presenta glicemia posprandial al desayuno en 2 horas >120mg/dL qué corrección se le debe hacer al regimen de insulina?
aumentar dosis de insulina de acción corta antes del desayuno
298
Cuando las pacientes tienen antecedente de cesárea, a qué semana se debe definir la vía del parto y que se les recomienda
Antes de la semana 36 Se les recomienda hacer una prueba de trabajo de parto (74% de probabilidad)
299
cuáles son las insulinas de acción prolongada?
glargina detemir
300
cuáles son las insulinas de acción intermedia?
NPH
301
cuáles son las insulinas de acción corta?
lispro aspart
302
metas de A1c (glicada) en el primer trimestre del embarazo
6-6.5%
303
A qué pacientes debo remitir para plan de manejo nutricional en CPN
Aquellas con IMC<20
304
metas de A1c (glicada) en el segundo y tercer trimestre del embarazo
< 6%, se puede ser flexible hasta 7%
305
Que interconsultas debo hacerle a las maternas en control prenatal
Nutrición, odontología, psicología, vacunación, lactancia
306
inicio de acción de las insulinas de acción corta
1-15 minutos
307
duración de la acción de las insulinas de acción corta
4-5 horas
308
Que vacunas debo poner en el embarazo
- Influenza estacional - Tétanos (una dosis inicial, luego la otra a las 4 semanas y la tercera 6 a 12 meses después de la dosis inicial) - tdap (después de la semana 20) - fiebre amarilla (si va a salir el país)
309
cuáles son las opciones de agentes orales para el tto de la DMG?
metformina y glyburide
310
qué es la metformina y cómo funciona?
biguanida. Inhibe la gluconeogénesis hepática y la absorción de glucosa y estimula la captación de glucógeno en los tejidos periféricos
311
posología de la metformina
500mg todas las noches por 1 semana y luego aumenta a 500mg 2x día
312
Cuales son las pruebas de crecimiento fetal en CPN
- altura uterina - ecografía obstétrica ( semana 10.6 y 13.6)
313
dosis máxima de metformina
2500-3000 mg/día
314
qué es el glyburide y cómo funciona?
Sulfonilurea. Se une a los receptores de ATP de las células beta del páncreas y aumenta la secreción de insulina y la sensibilidad a esta en los tejidos periféricos.
315
Que tamizajes de infecciones hago en CPN
- Bacteriuria asintomática ( hago urocultivo y antibiograma, si sale positivo trato por 7 días) - VIH - Malaria - Rubeola - Sífilis - Hepatitis B - Streptococo del grupo B (cultivo recto vaginal)
316
Riesgos de la administración de glyburide
- > riesgo de macrosomía - > riesgo de hipoglicemia - > riesgo de preeclampsia - > riesgo de hiperbilirrubinemia
317
dosis de glyburide para el manejo de DMG
2.5-20mg/día en dosis divididas
318
dosis máxima de glyburide para manejo de DMG
30mg / día
319
único medicamento del manejo farmacológico de DMG que no atraviesa la placenta
insulina
320
Que pruebas son de identificación de riesgo en gestantes
- Hemograma completo (OJO hemoglobina menos e 10 hay que suplementarla con hierro) - CTOG (75g)
321
Que suplementos nutricionales se le debe ordenar a una mujer en CPN
- ácido fólico (400 mcg/día idealmente 3 meses antes de concepción y hasta la semana 12) - sulfato ferroso (300 mg/día NO en hemoglobina >14) - carbonato de calcio (1200 mg cada día desde la semana 14 )
322
en qué semanas se considera el parto en pacientes con DMG mal controlada?
37 y 38 + 6 semanas
323
en qué semanas se considera el parto en pacientes con DMG bien controlada con medicamentos?
39 - 39 + 6 semanas
324
Que ecografías se ordenan en CPN
- inicial: entre semana 10,6 - 13,6 para tamizaje de aneuploidías - entre 18 y 23.6: para detección de anomalías estructurales - SIEMPRE hago ecografía si hay altura uterina por abajo del percentil 10 o por encima del 90
325
en qué semanas se considera el parto en pacientes con DMG en las que no se logra controlar la glicemia o hay pruebas fetales anormales anteparto?
34 - 36 + 6 semanas
326
a partir de qué peso fetal se debe considerar cesárea?
4500 gr
327
Que exámenes de CPN hago en el primer trimestre
- Hemograma - Hemoclasificación - Urocultivo y antibiograma - Glicemia - prueba rápida de VIH - prueba rápida de sífilis - antigeno de superficie hepatitis B - Rubeola IgG - Toxoplasma IgG e IgM - Citología a pertinencia - Gota gruesa - ELISA para chagas
328
cuándo se debe hacer el seguimiento a las pacientes con DMG después del parto?
4-12 semanas
329
prueba usada para el diagnóstico de DM manifiesta posparto
CTOG 75g - 2 h
330
cada cuánto se le debe hacer seguimiento a las pacientes con DMG posparto?
primeras 4-12 semanas y si los resultados son normales cada 1-3 años
331
Que examenes de CPN hago en el segundo trimestre de embarazo
- PTOG (75G) - semana 24 a 28 - Hemograma semana 28 - VIH
332
a partir de qué valor en la CTOG 75 gr se diagnostica DM en el posparto?
>199 mg/dL a las 2 horas
333
a partir de qué valor en la CTOG 75 gr se diagnostica intolerancia a la glucosa en el posparto?
entre 140-199 mg/dL
334
Que examenes de CPN hago en el tercer trimestre de embarazo
- Tamización e SGB con cultivo recto vaginal (entre semana 36 y 38) - VIH
335
abordaje de las pacientes con dx de intolerancia a la glucosa en el posparto
- considerar remisión - pérdida de peso y actividad física - considerar metformina - dieta - evaluación ANUAL de la glicemia
336
qué dosis de aspirina deben recibir las mujeres con DMG?
60-150mg/día por el primer trimestre
337
para qué sirve la aspirina en DMG?
disminuye riesgo de HTA y retinopatía
337
entre qué semanas se debe hacer la prueba de detección para DMG?
24-28 semanas
338
con qué valores se hace diagnóstico de DMG en la prueba de CTOG 75gr?
ayunas: >95 1 hora: >180 2 horas: >155
339
con qué valor se hace diagnóstico de DMG en la prueba de CTOG 50gr?
1 hora: >140mg/dL
340
con qué valores se hace diagnóstico de DMG en la prueba CTOG de 100gr?
ayunas: >95 1 hora: >180 2 horas: >155 3 horas: >140
341
Como trato nausea y vómito el primera mitad del embarazo
las intervenciones recomendadas para la reducción de la náusea y el vómito incluyen el jengibre, los antihistamínicos y la vitamina B6.
342
qué consecuencias puede tener la sífilis durante el embarazo?
muerte fetal, aborto, parto pretérmino, infección del recién nacido
343
un caso ________ de sífilis gestacional es: mujer gestante, puérpera o con aborto en los últimos 40 días con o sin signos clínicos de sífilis con prueba rápida (treponémica) positiva y que no haya recibido tto
probable
344
manejo de caso probable de sífilis gestacional
se debe mandar una prueba no treponémica
345
cuáles son las pruebas no treponémicas para sífilis?
VDRL y RPR
346
un caso __________ es cuando una mujer gestante, puerpera o 40 días de aborto con o sin sig de sífilis tiene una prueba treponémica rápida (+) y una no treponémica reactiva y que no haya recibido tto
confirmado
347
conducta a seguir frente a un caso confirmado de sífilis gestacional
notificar al sivigila
348
se define como reinfección de sífilis a:
mujer gestante o puerpera que después de tto presenta: - lesiones compatibles con sífilis (piel o genitales) - aumento de 4 veces en no treponémica o dos diluciones con respecto a la inicial O gestante o puerpera que después de tto, 6 meses después presenta: - títulos de no treponémica que no descienden de 4 veces o dos diluciones - sífilis latente - títulos de no treponémica que no descienden de 4 veces o dos diluciones 12 meses después
349
sífilis congénita se define como:
- bebé vivo o muerto de mamá con sífilis con o sin tto. Sin importar la treponémica del bebé. - todo bebe con no treponémicas con títulos >4 veces a los de la mamá al momento del parto (o dos diluciones mayor) - hijo de mamá con sífilis con 1 o más síntomas o paraclínicos sugestivos de sífilis. - todo feto con treponema pallidum por campo oscuro
350
prevención de sífilis congénita
al menos 1 dosis de 2.4 millones de penicilina IM 30 días antes del parto
351
manifestaciones clínicas sugestivas de sífilis congénita
- bajo peso - prematurez - pénfigo palmo-plantar - rash - hepatoesplenomegalia - rágades (boqueras) - rinorrea muco sanguinolenta - hidrops fetalis
352
manifestaciones del hemograma sugestivas de sífilis congénita
- anemia - reacción leucemoide (leucos >35.000mm3) - trombocitopenia (<150.000, si no se asocia a THAE)
353
manifestaciones de RX sugestivas de sífilis congénita
huesos largos con periostitis, bandas metafisiarias u osteocondritis
354
manifestaciones del LCR sugestivas de sífilis congénita
- VDRL reactivo en cualquier dilución - aumento de proteínas (>150mg/dL a término o >170mg/dL pre término) - células >25xmm3 a expensar de linfocitos
355
manifestaciones hepáticas de la sífilis congénita
AST y ALT elevadas - bilirrubina directa o conjugada >20% de bilirrubina total
356
manifestaciones del uroanálisis de sífilis congénita
cilindruria, hematuria, proteinuria
357
tratamiento de sífilis gestacional al encontrar una prueba treponémica positiva
2.4 millones U de penicilina benzatínica IM
358
diagnosticar sífilis en las semanas _______ es factor de riesgo para presentar _________________
24-28 - sífilis congénita, mortinatos, parto pretérmino y muerte neonatal
359
cómo se define la sífilis temprana?
< o igual a 1 año de infección, incluye la primaria, secundaria y latente temprana
360
cómo se define la sífilis tardía?
sífilis latente mayor a 1 año de duración desde la infección
361
tratamiento de sífilis temprana
2.4 millones de penicilina benzatínica IM DU
362
tratamiento de sífilis tardía
2.4 millones U de penicilina benzatínica IM, semanal por 3 semanas
363
tratamiento de sífilis de duración desconocida
2.4 millones de penicilina benzatínica IM, semanal por 3 semanas
364
en qué ocasiones se debe hacer esquema de desensibilización para penicilina?
mujeres con sífilis gestacional y alergia a la penicilina con reacciones sistémicas tipo 1 (edema, urticaria generalizada, choque anafiláctico o dificultad respiratoria)
365
con qué se realiza el esquema de desensibilización a la penicilina en sífilis?
penicilina V potásica VO
366
cada cuánto se realiza el seguimiento de sífilis en gestante con prueba rápida treponémica inicial negativa y con qué prueba?
cada trimestre, en el momento del parto o postaborto. Con prueba treponémica
367
cada cuánto se realiza el seguimiento de sífilis en gestante que ha recibido tto y con qué?
cada trimestre, en el momento del parto y postaborto. Con prueba No treponémica
368
conducta a seguir con los contactos sexuales de la mujer con sífilis gestacional
- no hacer pruebas diagnósticas - tratar inmediatamente
369
tratamiento para contactos sexuales de la mujer con sífilis gestacional
2.4 millones U penicilina benzatínica IM semanal por 3 semanas
370
tratamiento para contactos sexuales de mujer con sífilis gestacional alérgicos a la penicilina
doxiciclina 100mg cada 12 horas por 14 días
371
tratamiento de reinfección de sífilis gestacional
repetir penicilina benzatínica 2.4 millones U IM semanal por 3 dosis
372
Tratamiento para RN que cumpla criterios para definición de caso de sifilis congénita.
penicilina G cristalina 100.000 U/kg IV en dos dosis, cada una de 50.000 UI c/12h por 7 días Luego, 150.000 UI/kg/ IV divididas en 3 dosis c/8 horas hasta el día 10.
373
tratamiento de sífilis congénita en bebé que no cumpla los criterios y cuya madre haya sido tratada adecuadamente
DU de penicilina benzatínica 50.000 U/kg IM (profilaxis)
374
seguimiento de sífilis congénita en recién nacido
seguimiento clínico y serológico (no treponémica-VDRL-RPR) cada 3 meses hasta el año (3,6,9 y 12 meses) para verificar el descenso de los títulos en dos diluciones
375
hasta cuándo se hace seguimiento de sífilis congénita en el recién nacido
hasta negativización o hasta tener títulos persistentemente bajos en dos mediciones separadas usando la misma técnica (RPR, VDRL)
376
Cuál es la definición de síndrome de parto pretérmino
Presencia de dinamica uterina regular asociada a modificaciones cervicales progresivas desde la semana 22 hasta la 36+6 con MEMBRANAS AMNIOTICAS ÍNTEGRAS
377
Definición de isoinmunización
Formación de anticuerpos maternos contra antígenos en los glóbulos rojos
378
Cuales son los metodos objetivos para medir el riesgo de parto en 7 días en síndrome de parto pre termino
ECO TV, métodos bioquímicos y medición de longitud cervical
379
Definición de enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido
Cuando el paso transplacentario de los anticuerpos IgG maternos produce hemólisis de los GR fetales/neonatales
380
Antígeno más comúnmente involucrado en casos de isoinmunización
Antígeno D
381
La designación Rh + indica la _________ del antígeno D
Presencia
382
Cuales son las causas de SPP
- Sobredistención uterina (gestaci+on multiple, polihidramnios) - Foco infeccioso en otra parte del organismo (apendicitis, pielonefritis) - Infección - inflamación intraamniotica subclínica
383
Cual es la causa mas frecuente de APP en gestaciones tempranas
Infección/ inflamación intraamniotica
384
Cual es la clínica de SPP
Sensación de dinamica uterina, dolor lumbar continuo, sensación de presión en la pelvis, machado o sangrado vaginal leve
385
Causas de isoinmunización
- todo lo que cause hemorragia feto materna: — Cesárea, gestación multifetal, sangrado de la placenta previa o desprendimiento de esta, extracción manual de la placenta, manipulación intrauterina, parto vaginal sin complicaciones, aborto espontáneo e inducido. — muestreo de vellosidades coriónicas, amniocentesis, versión cefálica externa.
386
Que pasos debo seguir ante clínica sugestiva de SPP
1. Datar gestación (eco 1er trimestre) 2. Descartar otros FR y patologías que contraindiquen tocolisis (corioamnionitis o abruptio de placenta) 3. Examen fisico para descartar otros focos que originen el dolor y/o actividad uterina (fiebre, peritonismo, puño percusión) 4. Exploración obstetrica 5. Registro cardiotocografico, ECO TV y marcadores bioquímicos (fibronectina, IGFBP-1, PAMG-1)
387
A que paciente considero de alto riesgo en SPP
Cervix corto para edad gestacional y/o bishop >5 y/o FR de parto pretermino
388
Cuales son los factores de riesgo para parto pretermino
- Historia previa de parto pretermino espontaneo antes de la semana 34 - Perdida gestacional tardía >16 semanas - Gestación multiple - Portadora de cerclaje cervical - Malformación uterina - Antecedente de conización cervical
389
En qué momentos se recomienda aplicar la immunoglobulina anti D a la materna
En el control prenatal de rutina O a las 28 semanas de gestación O en el posparto O antes de hacer pruebas invasivas y en el momento de cualquier evento en el embarazo
390
Cuál debe ser la altura del cuello a las: - <28 semanas - 28 a 31.6 semanas - >32 semanas
- <28 semanas: <25 mm - 28 a 31.6 semanas: <20 mm - >32 semanas: <15 mm
391
Título de anticuerpos asociado con riesgo significativo de eritroblastosis fetal e hidropesía en Isoinmunización
1:8 - 1:32
392
Umbrales de anticuerpos anti D que indican remisión
-Anti D mayor de 4U/mL: riesgo moderado de HDFN (enfermedad hemolítica del feto y neonato). Desde aquí se remite - Anti D mayor de 15U/mL: HDFN grave.
393
Como manejo en urgencia de SPP a la paciente de bajo riesgo y alto riesgo SIN cervix corto
Reposo y observación en urgencias para ver si hay cambios en la actividad cervical, considerar administración de tocolisis oral (nifedipino) - Si cede la actividad y no hay modificaciones cervicales: alta con reposo y control obstetrico habitual - Si no cede actividad uterina pero aun no hay modificaciones cervicales dejo hospitalizada por 24 horas - Si tiene modificaciones cervicales: ingreso hospitalarios
394
Umbrales de anticuerpos anti c que indican remisión:
- Anti c mayor de 7.5 U/mL: riesgo moderado HDFN. Remisión. - anti c mayor de 20 U/mL: alto riesgo
395
Umbral de anticuerpos anti K que indican remisión:
Si detecta anti K debe remitir inmediatamente, causa anemia fetal grave incluso con títulos bajos.
396
Como manejo en urgencia de SPP a la paciente de alto riesgo por cervix corto o modificaciones cervicales
ingresan con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino
397
Cada cuánto se debe hacer titulación de anticuerpos antiRh en isoinmunización?
Anti D, anti c y anti K se deben medir cada 4 semanas hasta la semana 28 y luego cada 2 semanas hasta el parto
398
Que recomendaciones de precaución se pueden dar a una mujer con amenaza de parto pretermino
No bipedestación prolongada y tratamiento con progesterona natural micronizada (200mg/24h vaginal) si tiene menos de 26 semanas
399
Qué pruebas auxiliares se usan para diagnosticar enfermedad hemolítica en el feto?
- determinar genotipo paterno: si el papá es negativo no es necesario - determinar genotipo fetal: si el papá es positivo heterocigoto o desconocido. Se hace mediante amniocentesis. - análisis espectral del líquido amniótico - ecografía doppler de la ACM
400
En qué consiste el análisis espectral del líquido amniótico?
Medición de niveles de bilirrubina en líquido amniótico mediante análisis a 450nm. Se traza medición en gráfico de Liley.
401
Qué pruebas complementarias hago en SPP cuando la materna ya está hospitalizada
- Eco fetal - Hemograma completo - Cultivo recto vaginal si no lo tiene de 5 semanas anteriores - Sedimento de orina, urocultivo - Frotis SOLO en mujeres con sintomas sugestivos de vaginosis o vaginitis - Cultivo endocervical SOLO si tiene cerclaje cervical - Amniocentesis diagnostica en gestaciones únicas y <32 semanas
402
en qué consiste la ecografía doppler de la ACM para evaluación de la enfermedad hemolítica en el feto y neonato?
Doppler mide la velocidad sistólica máxima de la arteria cerebral media fetal (VSM de la ACM). - anemia moderada o severa: VSM mayor de 1.5 veces la mediana para la edad gestacional
403
Conducta a seguir si la VSM es 1.5 veces mayor al umbral de la mediana para la edad gestacional en isoinmunización
- recolectar muestras de sangre fetal - posiblemente transfusión intrauterina
404
Cuanto liquido extraigo en amniocentesis diagnostica y para que lo uso
Extraigo 20 cc para - glucosa - gram - cultivo de aerobios y anaerobios - cultivo o pcr para micoplasma genital - IL 6 - QF - PCR en edad gestacional previable y/o sospecha de patología fetal
405
Para qué se usa la tocolisis
Inhibir la actividad uterina para que pueda completarse la tanda de maduración pulmonar y/o neuroprofilaxis
406
Cómo se realiza el monitoreo de los embarazos con riesgo de anemia fetal?
1. Determinar causa de isoinmunización y antecedentes relevantes 2. Si el feto tiene el antígeno pal que la mamá está sensibilizada y los anticuerpos superan el umbral de remisión se debe controlar el embarazo por doppler semanal con medición de la VSM 3. Remisión a materno fetal para tto invasivo si VSM de ACM supera 1.5 múltiplos del umbral de la mediana o si hay otros signos de anemia fetal
407
Cuales son las contraindicaciones para prolongar la gestación y por lo tanto, para usar tocoliticos
diagnostico confirmado de corioamnionitis, sospecha de desprensimiento prematuro de placenta, descompensación de enfermedad materna
408
Como se define infección intraamniotica subclínica
Glucosa <5 pero tinción de gram no visualiza germenes
409
Que tocolitico doy si la paciente tiene menos de 24 semanas
Indometacina
410
Antecedentes relevantes a conocer en caso de embarazo con riesgo de anemia fetal
- embarazos previamente afectados - transfusiones intrauterinas - anemia neonatal - gestación al momento del parto - necesidad de exanguinotransfusión o fototerapia
411
Signos clínicos de anemia fetal
- polihidramnios - edema cutáneo - cardiomegalia
412
Cómo se realiza el seguimiento para los otros anticuerpos (que no son anti D, c ni K)
Seguimiento ecográfico cada 1-2 semanas con VSM ACM
413
Que tocolitico doy si la paciente tiene mas de 24 semanas
Nifedipine
414
Características de la isoinmunización con anti K
Causa anemia secundaria a la supresión eritroide y la destrucción inmunitaria de las células progenitoras eritroides tempranas. No da hiperbilirrubinemia. Con títulos bajos genera anemia fetal grave.
415
Cual es la segunda linea de tocolisis
Atosiban (si la paciente tiene riesgo cardiovascular o medicación antihipertensiva)
416
En isoinmunización a qué maternas se les debe dar inmunoglobulina anti D:
Rh negativas sin anticuerpos o con anticuerpos no anti D para la profilaxis prenatal de rutina. Si se detecta que está sensibilizada no necesita profilaxis.
417
Que es el nifedipino y como se administra para tocolisis
Inhibidor de los canales de calcio Se dan 20 mg VO seguido de 20mg/6horas durante 48 horas
418
En qué momento se considera el parto en pacientes isoinmunizadas?
- si Ac se han mantenido estables todo el embarazo y los estudios indican sólo hemólisis fetal leve: 37-38 - si Ac van en aumento y se han requerido múltiples procedimientos invasivos: más temprano. Considerar riesgos de hemólisis vs riesgos de parto prematuro
419
Cuales son los efectos adversos del nifedipino y las contraindicaciones
EA: Cefalea, HT Contraindicaciones: disfunción renal, hepática o cardiaca, uso recurrente de medicina anti HT o nitroglicerina transdermica, beta miméticos, alergia al farmaco o hipotensión clínica basal.
420
Que es el atosiban, en qué pacientes es de elección
Es un antagonista de la oxitocina, de elección en pacientes con cardiopatías o tratamientos anti HT de base
421
Con respecto al neonato, qué hay que tener en cuenta para su evaluación luego del parto en materna isoinmunizada
- evaluación clínica periódica de su estado neuroconductual - observación para detectar desarrollo de ictericia y/o anemia - evaluación periódica de niveles de bilirrubina y hemoglobina - alentar a la mamá a alimentarlo regularmente para evitar deshidratación
422
Qué consecuencias adversas trae la isoinmunización en la materna?
No hay consecuencias adversas para la salud de la mamá a largo plazo
423
Que es la indometacina y como se administra
Inhibidor de la síntesis de prostaglandinas Se da una dosis inicial de 100 mg vía rectal + 50 mg vía oral, posteriormente 50 mg/6h vo.
424
Los títulos seriados no son útiles para monitorear el estado fetal cuando ________________________
La madre ha tenido un bebé afectado previamente
425
Cuando se recomienta la terapia tocolitica combinada y cual es la recomendación
Si con la monoterapia continua la actividad uterina Se recomienda atosiban + nifedipino OJO: Evitar combinada mas allá de las 32 semanas
426
Cuando está indicado el antibiótico en amenaza de parto pretérmino
- Paciente con parto inminente y SGB positivo o desconocido - Cultivo urogenital positivo
427
Que antibiotico doy si sospecho infección intra amniotica subclínica
ampicilina 2g/6h IV + ceftriaxona 1g/12h IV + claritromicina 500 mg/12h VO
428
Que AB doy si el cultivo de LA es positivo para micoplasma genital
claritromicina 500mg/8h VO por 7-10 días
429
para qué sirve la ruptura de membranas en la inducción del trabajo de parto?
aumenta la fosfolipasa A y los niveles de PG aumenta la probabilidad de parto dentro de las 48 h siguientes
430
actividad uterina normal
5 contracciones en 10 minutos
431
cómo se define taquisistolia
>5 contracciones en 10 minutos
432
se debe tener cuidado al usar PGE2 para inducción del trabajo de parto en las pacientes con:
glaucoma, disfunción hepática o renal y asma
433
Complicaciones potenciales de los métodos de inducción del trabajo de parto (oxitocina,misoprostol,estimulación mamaria)
- oxitocina: taquisistolia que puede llevar a ruptura uterina o desprendimiento de placenta. Trazados de monitoreo fetal tipo II y III - misoprostol: taquisistolia - estimulación mamaria: taquisistolia con disminución de frecuencia cardíaca fetal
434
Manejo de las complicaciones de la oxitocina en inducción del parto
si hay taquisistolia uterina con trazados de frecuencia cardiaca fetal III --> evaluación inmediata, suspender oxitocina. Se puede poner a la mujer de lado y dar teerbutalina y tocolíticos
435
V o F: ante una muerte intrauterina en el segundo trimestre se le debe decir a la paciente que el uso de misoprostol para maduración cervical puede limitar la autopsia para detectar anormalidades fetales
verdadero
436
cosas a tener en cuenta al momento de hacer la anamnesis en la evaluación ginecobstétrica
- abortos: espontáneos o no - complicaciones durante embarazo - edad gestacional al momento del parto - tipo de parto o si fue cesárea - complicaciones en puerperio - peso del bebé al nacer - salud física y mental durante y después del embarazo - historia de lactancia
437
duración de un embarazo normal
hasta semana 42
438
se considera embarazo prolongado a partir de
después de la semana 42
439
el primer trimestre va de _____ a ________
0 a 13+6
440
segundo trimestre va de _______ a ______
14 a 27+6
441
tercer trimestre va de ____ a ____
28 a 41+6
442
regla de Naegele sirve para y consiste en
- calcular fecha probable de parto y edad gestacional - FUM + 7 días - 3 meses
443
cuándo NO es confiable la regla de Naegele
- ciclos irregulares - anticonceptivos - lactancia
444
síntomas que deben hacer sospechar embarazo (inespecíficos que pueden o no presentarse)
- Retraso menstrual - Náuseas - vómito - mareo - Hipersensibilidad olfato y gusto - Fatiga, somnolencia - Mastodinia, estreñimiento - Polaquiuria, pesantez pélvica
445
signos que deben hacer sospechar embarazo (inespecíficos que pueden o no presentarse)
- Épulis - Hiperpigmentación de la piel - Estrías, aumento de volumen mamario, calostro - Signos de Chadwick (mucosa vaginal aumenta coloración) - Leucorrea
446
signos que dan certeza de embarazo (derivados de la presencia del feto)
- Auscultación latido cardiaco fetal: 6sem x eco tv - 12 sem x doppler fetal - 20sem x fonendo - Auscultación soplo funicular - Auscultación soplo uterino - Movimientos fetales: 9sem x eco TV - 18-20sem multipara - 20-22 nulípara - laboratorio: HCGb - verlo en ecografía
447
qué es el encajamiento?
cuando el diámetro mayor de la presentación atraviesa el estrecho superior de la pelvis (0 y -1)
448
el útero se palpa en el abdomen a partir de _____
sem 12-13
449
con el doppler se puede auscultar fetocardia a partir de ____, antes se escucha ______
sem 14 - soplo placentario
450
cuáles son los 3 sonidos fetales que podemos auscultar?
- corazón fetal - cordón o soplo placentario, se origina desde el ductus arterioso o foramen oval - movimientos fetales
451
cuáles son los 3 sonidos maternos que podemos auscultar?
- pulso aórtico (FC materna) - soplo uterino - intestinos
452
es más probable auscultar el corazón fetal ____ a partir de ______
infraumbilical - sem 28
453
longitud normal del cuello uterino
2-5 cm
454
en qué consiste la evaluación del cérvix?
- Posición: anterior, intermedia o posterior - Consistencia: duro, semiblando o blando - Dilatación: 0-10 - Longitud - Integridad de membranas
455
a partir de qué mes se puede hacer la pelvimetría y por qué?
7mo, porque antes no ha ocurrido la relajación de los ligamentos
456
qué es la pelvimetría?
estudio que se hace para saber si el feto cabrá o no en la pelvis (si atraviesa todos los estrechos)
457
cuál es la maniobra usada en la pelvimetría y en qué consiste?
Mueller Hillis - descender la cabeza del bebé por el canal del parto, si desciende maniobra positiva. Se hace cuando haya contracción
458
Que significan las siglas TORCH?
T: toxoplasmosis O: otros agentes (los mas frecuentes son varicela, sífilis, virus del sika) R: rubeola C: citomegalivirus H: hespes virus
459
Cuales son las fuentes de infección de la toxoplasmosis
1. Alimentos mal cocidos 2. Vegetales 3. Agua
460
Cual es la principal afección de la toxoplasmosis
ocular
461
La mayoría de los neonatos con toxoplasmosis son asintomaticos, si tienen sintomas es probable que se hayan infectado antes de la semana ____
24
462
Que es la tetrada de sabín en toxoplasmosis
hidrocefalia, calcificaciones endocraneales, coriorretinitis y convulsiones
463
Como hacemos diagnostico de toxoplasmosis materna
IgG e IgM
464
Que hago si encuentro IgG e IgM positivas en toxoplasmosis
Confirmo con test de avidez
465
A qué corresponde cada una ▪ Baja avidez IgG (< 20%) ▪ Avidez intermedia (20-30%) ▪ Avidez elevada (>30%) ▪ Avidez muy elevada (>45%)
▪ Baja avidez IgG (< 20%): no puede excluir una infección materna reciente (< 12 s de evolución) ▪ Avidez intermedia (20-30%): probable infección > 12 s ▪ Avidez elevada (>30%): confirma una infección > 20 s ▪ Avidez muy elevada (>45%) probable infección > 40 s.
466
Como hago diagnostico de toxoplasmosis fetal
amniocentesis para hacer PCR y se hace mínimo 4 semanas después del inicio de la infección materna. NO hacerlo antes de la semana 18
467
Que hago si el resultado de la PCR para toxo fetal me sale indetectable y que hago si me sale positivo
si me sale indetectable hago una eco extra en tercer trimestre Si me sale positiva hago eco cada 2-3 semanas y neurosonografía cada mes
468
Cuando inicio el tratamiento de toxoplsamosis
Se inicia el tratamiento desde la sospecha de infección y solo se suspende cuando llega amniocentesis negativa y lleva al menos 4 semanas de tratamiento . Si la paciente seroconvirtio en el embarazo el tratamiento va hasta el final del embarazo
469
Cuando y como doy espiramicina en toxplasmosis
1g cada 8 horas vía oral, es el tratamiento de elección en primer trimestre y SOLO cuando la infección NO esta confirmada. Si se confirma la infección paso a pirimetrina (también si estoy despues de la semana 14 de gestación )
470
Cual es el manejo de elección para toxoplasmosis despues de la semana 14
Pirimetamina 50 mg/24 h VO + sulfadiacina 1,5 g/12h VO + ácido folínico 7.5 mg/día Se debe hacer hemograma al principio y cada 1 a 2 semanas
471
Cuales son al segunda linea para toxoplasmosis en caso de alergia a espiromicina o pirimetrina
Azitromicina o cotrimoxazol
472
Que es la rubeola y cómo se manifiesta
Es una infección de transmisión respiratoria que produce exantema macular leve, inicia en cara va a tronco y extremidades y tiene linfadenopatía caracteristica que persiste despues del rash y artritis. Pero el 50% de los casos es asintomatica
473
Como se hace tamizaje de rubeola
IgG en el primer trimestre
474
Como hago diagnostico de rubeola materno
PCR de exudado faringeo, idealmente tomar muestra primeros 4 días del exantema
475
Como hago diagnostico de rubeola fetal
- Si se confirma infección materna antes de la semana 12 se asume feto enfermo. De resto se hace amniocentesis y PCR
476
Que es el citomegalovirus y como se transmite
Virus de la familia del herpes que se transmite por el contacto con niños menores de 3 años
477
Que puede causar el citomegalovirus en el feto
sordera y compromiso del SNC
478
Que sintomas pueden tener los neonatos infectados por CMV
Retraso psicomotor, epilepsia, hipotonía
479
Como hago dx de CMV fetal
Amniocentesis para PCR de LA
480
Cual es el tratamiento de CMV
Velaciclovir 2g cada 6 horas vía oral
481
Como diagnostico varicela
El diagnostico es clinico pero debo confirmar con PCR de las lesiones
482
Con qué hago prevención de la neumonía por varicela
Aciclovir VO 800mg 5 veces al día por 5 días
483
Como trato la neumonía por varicela en las madres
Aciclovir IV 10-15 mg/kg cada 8 horas durante 5-10 dias
484
Como hago diagnostico de varicela fetal
Amniocentesis
485
Que hago si hay varicela en el parto
intento frenar el parto los primeros 7 días del rash con tocoliticos y se contraindica la anestsia epidural
486
Como hago profilaxis post exposición materna de varicela
administro inmunoglobulina profiláctica 72 - 96 h post exposición.
487
Cual es la principal infección viral durante el trabajo de parto
Herpes virus
488
Cual es la vía del parto cuando las mujeres tienen lesiones por herpes al inicio del trabajo de parto
Cesarea
489
Cual es la vía del parto cuando las mujeres no tienen lesiones por herpes pero si herpes diagnosticado
Se da aciclovir o valaciclovir y se hace parto vaginal
490
Como se trata la infección materna primaria por herpes duante la gestación
Aciclovir VO 400mg/8h (aciclovir 200, 2 comp/8h) o valaciclovir VO 1g /12 h durante 7-10 días Episodios graves aciclovir EV (5-10 mg/kg ev cada 8h de 2 a 7 días y seguir con tratamiento oral hasta completar 10 días).
491
Que hago si hay RPMO despues de la semana 34 + herpes
No hago manejo expectante, interrumpo embarazo rapidamente
492
Cual es el hallazgo ecografico mas frecuente de sifilis congenita
Hepatoesplenomegalia
493
Que es la reacción de Jarisch Herxheimer
Cuadro clínico de fiebre, cefalea y mialgias en las primeras 24 h del tratamiento debido a la destrucción treponémica. Es frecuente en gestantes tratadas por sífilis primaria o secundaria a partir del segundo trimestre de gestación
494
Como se maneja la reacción de Jarisch Herxheimer
Manejo: sintomático con hidratación IV, antitérmicos, tocolíticos, control del bienestar fetal y en casos graves con corticosteroides.
495
Que efecto tiene el parvovirus B19
Anemia aplásica transitoria
496
conducta a seguir cuando PCR CMV sale indetectable
eco y neurosonografía a las 32 semanas. Si le di valaciclovir mientras salía PCR debo confirmar con PCR saliva u orina del nenonato antes de 15 días de nacido
497
Conducta a seguir con PCR CMV positiva
- iniciar o mantener tto - eco cada 2-3 semanas - neurosonografía cada 4 semanas - RM intracraneal a las 30-32 sem
498
Cuales son los factores e riesgo para neumonía por varicela
tabaquismo; EPOC; inmunosupresión (por ej. pacientes bajo corticoterapia crónica); >100 lesiones cutáneas; 2o y 3er trimestre de la gestación.
499
cuales son los factores de riesgo para desarrollar enumonia en una materna?
Tabaquismo epoc inmunosuprosion > 100 lesiones cutaneas 2 y 3 trimestre
500
A quien se le da prevención para Varicela?
- Px con 1 o mas factores de riesgo independiente de la EG - Tiende 24-72 h de rash y mas de 20 semanas
501
interpretación y conducta cuando: - Prueba no treponémica negativa - prueba treponémica negativa
interpretación: - no infección - infección muy reciente Conducta: - si clínica sugestiva o sospecha de contagio repetir en 2-3 sem
502
interpretación y conducta cuando: - No treponémica (+) - Treponémica (+)
Interpretación: - infección confirmada o tratada recientemente Conducta: - tto si no ha tenido tto previo
503
interpretación y conducta cuando: - No treponémica (+) - Treponémica (-)
Interpretación: probable falso positivo si títulos <1:8 Conducta: repetir en 3 sem
504
interpretación y conducta cuando: - No treponémica (-) - Treponémica (+)
Interpretación: - infección antigua - infección reciente si IgM positiva Conducta: - confirmar con LIA si no ha tenido tto - iniciar tto si no ha tenido tto
505
Cual es la manifestación principal de parvovirus
hidrops fetal y antes de la semana 20 alto riesgo de muerte intrautero
506
Seguimiento si PCR es positiva e CMV
- ECO cada 2-3 semanas - NEUROSONOGRAFIA 4 sem - RM intracraneal a las 30-32 sem
507
Qué se debe hacer cuando han pasado más de 18 hrs con RPMO
Proxilaxis contra SGB
508
Cuál es el tratamiento cuando hay prolongación de la fase latente
Amniotomia, oxitocina
509
Cuándo se dice que hay una prolongación de la fase latente (horas)
20 h nuliparas, 14 h multiparas
510
Qué significa distocia
Trabajo de parto difícil
511
Cuál es el limite inferior de presión para dilatar
15 mmHg
512
Tratamiento de la detención de la fase activa
Oxitocina
513
Tocolitico utilizado en trabajo de parto anormal cuando hay un patron de FCF no tranquilizador
Terbutalina 250 mcg dosis unica
514
cuáles son los síntomas más comunes para elaborar el diagnóstico de hiperemésis gravídica?
- Vómito persistente no explicado por otras causas - medida que indique inanición aguda como la cetonuria - pérdida de peso de al menos el 5% del previo al embarazo - debe haber desorden electrolítico, tiroideo y hepático
515
consideraciones a tener en cuenta con el ondansetrón para el tto del sx de náuseas y vómito
dar después de la semana 10: puede estar relacionado a ciertas malformaciones fetales
516
conducta a seguir en caso de hiperemésis gravídica refractaria a todo el manejo médico
alimentación enteral por sonda nasogástrica o nasoduodenal
517
dosis de metilprednisolona para el tto del sx de náuseas y vómito
16mg cada 8 horas por 3 días VO o IV