ITU Flashcards

1
Q

Cuándo se solicita un cintigrama renal diferido (12 meses)

A

Itu atípica en menores de 3 años
Itu recurrente
Hallazgos patológicos en estudios previos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo se solicita una uretrocistografía miccional?

A

Menor de 6 meses con alteración ecográfica, itu atípica, itu recurrente, historia familiar de RVU
Entre 6 meses y 3 años si itu atípica con eco anormal o historia familiar de RVU; itu recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Recuento de colonias considerado como significativo según método de toma de muestra

A

Segundo chorro 100.000 UFC
Cateterismo transuretral 50.000 UFC (si fiebre más leucocituria, se podía tomar como corte 10.000 UFC, especialmente si el patógeno no es E.Coli, ya que están asociados a baja respuesta inflamatoria)
Punción suprapúbica 1 UFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicación de hospitalización

A

Menor de 3 meses
Aspecto tóxico o signos de sepsis
Mala tolerancia otal
Deshidratación
Mala respuesta a tto ambulatorio
Dudas en cumplimiento de tto
Malformación del tracto urinario
Inmunodeficiencia 1a o 2a
Alteraciones de función renal o electrolíticas
Relativo: elevación importante de PI, itu febril recurrente, lactante mayor de 3 meses con historia familiar de RVU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando se indica eco renal y vesical diferida (dentro de las primeras 6 semanas)

A

Toda itu febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando se indica una eco renal precoz

A

Itu atípica o sospecha de complicación (absceso o pionefrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de itu atípica

A

Signos de enfermedad grave o trastornos electrolíticos significativos, chorro urinario débil, masa, aumento de crea, septicemia, falta de respuesta a tratamiento, infección por MO no E.Coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué significa que un patógeno sea productor de BLEE?

A

Que produce betalactamasas de espectro extendido, es decir disminuye la posibilidad de un tratamiento exitoso con cefalosporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Actualmente, cómo es la susceptibilidad de E. Coli a cefalosporinas, aminoglucosidos y carbapenémicos?

A

Las cepas ambulatorias aumentan resistencia a cefalosporinas de tercera generación, pero siguen susceptibles a aminoglucósidos.
Las cepas hospitalarias son más resistentes a cefalosporinas de tercera G y aminoglucósidos, pero son susceptibles a carbapenémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué bacterias se ha visto las betalactamasas tipo ampC? Que atb se recomienda para estas bacterias?

A

Este gen se ha visto en enterobacter cloacae, klebsiella, citrobacter, serratia, pseudomona.
Se recomienda usar aminoglucósidos, cotrimoxazol (si se sabe susceptibilidad), ya que estos no tienen anillo betalactámico y no inducen este mecanismo de resistencia. Se desaconseja el uso de cefalosporinas de tercera G.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje de contaminación de bolsa recolectora

A

60-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione falsos negativos en la detección de nitritos en la orina

A

Orina menos de 4 horas en la vejiga (lactantes menores y RN orinan frecuentemente)
LME, ya que, tiene un bajo contenido de proteínas, entonces nl está la materia prima para generar nitritos.
Organismos no productores de nitritos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se puede utilizar tira reactiva en lugar de OC

A

Sí, una tira completamente negativo disminuye la posibilidad de ITU a <5%. Al contrario, una tira positiva para leucocito esterasa y nitritos en niños sintomáticos tiene un likelohood ratio de 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por qué en RN y menores de 3 meses se recomienda tomar hemocultivos antes de iniciar antibioticoterapia.

A

Por el alto riesgo de bacteriemia secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En caso de no disponer de cintigrama renal, con qué examen se puede evaluar al paciente?

A

Ecografía renal y vesical al año para evaluar crecimiento renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En niños que ya controlan esfínter, qué se debe sospechar en lugar de RVU?

A

Disfunción vejiga-intestino

17
Q

Tratamiento ambulatorio de itu baja: antibiótico y duración

A

Nitrofurantoína macrocistales
Cefadroxilo
3-5 días

18
Q

Tratamiento itu en menores de 3 meses: atb y duración

A

Si no hay foco meníngeo: Ampicilina + amikacina
Si no se ha descartado foco meníngeo: ampicilina+ cefotaxima
Duración: 7-10 días

19
Q

Tratamiento itu alta ambulatorio en mayores de 3 meses: atb y duración

A

Cefadroxilo si resistencia local es <10-15%
Amikacina cada 24 hrs en espera de antibiograma
7-10 días

20
Q

Tratamiento ITU n mayores de 3 meses hospitalizados: atb y duración

A

Amikacina EV
Si función renal alterada utilizar cefalosporinas de 3era G
7-10 días

21
Q

Amikacina: mecanismo de acción, dosis, efectos adversos

A

Se une a subunidad 30s del ribosoma, impidiendo la transcripción de DNA bacteriano y la síntesis de proteínas.
Es bactericida.
15 mg/kg/día cada 24 hrs im o iv, máximo 1 gr al día.
RAMs: daño renal o auditivo.

22
Q

Ampicilina: mecanismo de acción, dosis, efectos adversos

A

Se une a PBP (penicilin binding proteins) de la pared celular, inhibiendo la última etapa de la síntesis. Es bactericida.
100 mg/kg/día c/6 hrs iv, máximo 8 gr
RAMs: diarrea

23
Q

Cefotaxima: mecanismo de acción, dosis, en que paciebtes se prefiere

A

Se une a PBP de pared celular, inhibiendo la síntesis de esta y provocando la lisis celular. Es bactericida.
100 mg/kg/día c/6 hrs iv, máximo 6 gr
Se prefiere en RN

24
Q

Ceftazidima: mecanismo de acción, dosis, para que microorganismo se prefiere

A

Se une a la PBP d ela pared celular, específicamebte a la PBP3 de bacilos gram negativos, inhibiendo la formación del septo en la división celular provocando la muerte. Es bactericida.
100 mg/kg/día c/8-12 hrs iv, máximo 6 gr día.
Se prefiere en p. Aeruginosa

25
Q

Ceftriaxona: mecanismo de acción, dosis, rams

A

Se une a PBP de la pared celular inhibiendo su síntesis, es bactericida.
50 mg/kg/día cada 24 hrs iv, máximo 2 gr día.
RAMs: diarrea, contraindicada en RN porque desplaza la bilirrubina de la unión con albúmina, aumentando el riesgo de kernicterus

26
Q

Cefadroxilo: mecanismo de acción, dosis

A

Inhibe la síntesis y reparación de la pared bacteriana uniéndose a las PBP
50 ng/kg/día cada 12 hrs vo.

27
Q

Nitrofurantoína: mecanismo de acción, dosis, efectos adversos

A

Inhibe la acetil coenzima A bacteriana, interfiriendo en el metabolismo de los carbohidratos e impidiendo la formación de la pared celular. Es bacteriostática.
5-7 mg/kg/día c/6-8 hrs vo
RAMs: rash equimótico, mala tolerancia oral

28
Q

Nombre 3 factores de riesgo para ITU+ bacteriemia en menores de 6 meses

A

Edad <3 meses
Desviación a la izquierda de leucocitos (leucocitos inmaduros)
Aumento de PCR

29
Q

En aquellos pacientes <2 meses con urosepsis, cuál es el atb empírico de elección?

A

Cefalosporina de 3era generación, para evitar el uso de fármacos con potencial nefrotóxico

30
Q

Cómo se define la urosepsis?

A

Paciente con ITU que cumpla criterios de
-SIRS: 2 o más de los siguientes, taquicardia/bradicardia, hipotermia/hipertermia, taquipnea, leucocitosis/leucopenia/>10% de formas inmaduras; o bien
-shock séptico: infección con disfunción cardiovascular (hipotensión, hipoperfusión, necesidad de drogas vasoactivas)

31
Q

Duración del tratamiento iv y total en pacientes con itu y bacteriemia

A

<2 meses: 7 días iv y 10 días total
>2 meses: 5 días iv y 10 días total

32
Q

En el tratamiento de itu+ bacteriemia, se recomienda tomar hemocultivos de control?

A

No se recomienda de rutina si el paciente tiene buena respuesta a las 48-72 hrs, está estable y su atb es adecuado según antibiograma

33
Q

Que exámenes imagenológicos se debe incluir en el estudio de lactantes con ITU+bacteriemia y por qué

A

Eco renal y vesical durante la hospitalización
Uretrocistografía
Por nayor riesgo de malformaciones de la vía urinaria