Luminotecnia / Iluminación Flashcards

1
Q

Apagón

A

Es una forma brusca y rápida de oscurecer una escena: Cuando el autor de una obra de teatro escribe “apagón” (black-out, en inglés), equivale a ¨cae telón rápido¨.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Artefacto lumínico

A

Nombre genérico de las luminarias utilizadas en teatro. También se denominan (en la Argentina): spots, focos, Iuces, proyectores, tachos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bajo voltaje

A

Una lámpara de bajo voltaje tiene 4, 5, 6, 9 Volts, equipada con un transformador en 12 o 24 volts. Los proyectores equipados con una lámpara de 250 o 500 watts son alimentados por un transformador de 230 volts en la entrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Black-out

A

En el guión de luces se indica como “apagón”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cabina de iluminación

A

Lugar donde el operador maneja la consola de luces para atender el espectáculo, los ensayos, etc. Solían estar a un costado del escenario, hoy se prefiere instalarlas al fondo de la platea (última fila).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cacha

A

Juego de cuchillas laterales en un elipsoidal que recortan el haz de luz. Ver elipsoidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cadenas de seguridad

A

Retienen el proyector en la vara o puente en caso de desprendimiento de la morsa que lo sostiene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambiador de colores

A

Elemento que se coloca delante de las Pares, para obtener varios colores en un mismo artefacto; estos cambios se comandan electrónicamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Candilejas

A

Antiguo sistema de iluminación instalado delante y en el borde del escenario proscenio. Originalmente la escena era iluminada con velas o “candelas”, de ahí el nombre de “candilejas”. Hoy casi no se utilizan salvo paro algún efecto especial: debido a su ubicación dan una luz muy marcada de abajo hacia arriba, dibujando un rostro muy fantasmal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Luz cenital

A

Fuentes de luz colocada de manera que sus rayos iluminen verticalmente al objeto. Se la suele utilizar para lograr efectos muy especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consolas

A

Aparato de comando mediante el cual se pueden realizar todas las combinaciones y efectos lumínicos imaginados para una puesta de luces. Constan de un pupitre de comando. En la actualidad, se las instala de frente al escenario y al fondo de la platea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraluz

A

Luz que refuerza la imagen tridimensional de actores u objetos, al iluminarlos por detrás. Puede abarcar todo el escenario o bien un punto determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cruzar las luces

A

Para evitar sombras en el rostro de los actores, se “cruzan” dos luminarias de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, que provienen de frente y a 45 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cue

A

Palabra anglosajona utilizada en el medio teatral para denominar uno por uno, los efectos lumínicos que, sumados, conformarán el guión de luces.
Ejemplos:
1) entra 1-4-6-9 a 60 por ciento;
2) al decir Ricardo III “Mi reino por un caballo”: E (“entra”) 10-5-6-8 a 100 por ciento; S (“sale”) 1-4.9.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dicroica

A

Lámpara equipada con un espejo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dimmers

A

Comandados desde la consola, controlan la intensidad de la luz. En el pasado, se los accionaba manualmente a través de una rueda (Bordoni).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Direccionar

A

Acción de dirigir las luminarias a las posiciones requeridas por el iluminador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estroboscópico

A

Lámpara que emite muchos flashes instantáneos. Bajo esta iluminación, los movimientos normales dan la impresión de los del cine mudo, por la visión entrecortada (luz-apagón-luz-apagón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Filtros de color

A

Material gelatinoso - plástico, acetato, vinílico, policarbonato - que se coloca delante de la lente de los spots, reflectores y luminarias, para dar color al haz de luz. Antiguamente se los denominaba “gelatinas”. Las marcas más utilizadas son Rosco y Lee.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fluorescente

A

Lámpara de tubo de 600 watts que da efecto de “luz de día”, por lo cual es muy utilizada en teatro, sobre todo para iluminar panoramas y cicloramas. También se los puede dimmerizar, es decir, atenuar su luminosidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fresnel

A

Del apellido del inventor (Agustín Fresnel) de una lente escalonada, que permite enviar un haz de luz intenso con bordes ligeramente difusos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gelatina: ver

A

Ver filtros de color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gobo

A

Chapa metálica a prueba de altas temperaturas con un motivo recortado - árboles, ventanas, ramas, etc. Se lo coloca entre las lentes y la lámpara para proyectar la imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Halógena

A

Lámparas incandescentes cuyos filamentos son regenerados por un compuesto de bromuro y yodo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Herses o diablas

A

Artefacto oculto entre las bambalinas que se suspende de la parrilla horizontalmente y paralelo a la embocadura, equipado con varias lámparas de 150 o 300 watts y filtros incorporados (no con lámparas reflectoras ni spots). Se solía utilizarlos para dar una luz general, casi cenital; hoy se los utiliza muy poco, sólo para efectos especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Diablas: ver

A

Ver Herses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

HMI

A

Lámpara a descarga de gas xenón a alta presión y de gran rendimiento luminoso (“luz de día”), de 5600º Kelvin, difícil de regular electrónicamente.

28
Q

Implantar las luces

A

Instalar las luces en las varas o puentes de iluminación. También se lo llama “montaje de luminaria” o “montaje de luces”.

29
Q

Inteligentes

A

También se los llama “proyectores inteligentes” o bien “robotizados”.

30
Q

Kelvin, grados (K)

A

Unidad de medida utilizada para definir la temperatura color de la fuente de luz. Ver HMI.

31
Q

Lámparas

A

Hay dos grandes familias de lámparas: las incandescentes (de tungsteno halogenado) y las lámparas a descarga con gas (mercurio, sodio, xenon). Las lámparas PAR tienen la óptica incorporada, con un muy buen rendimiento luminoso.

32
Q

Láser

A

Siglas en inglés de “ligth amplification by stimulated emission of radiations”. Descubierto en la década de 1960, el láser es un amplificador de energía luminosa emitida por la luz monocromática. Se lo usa mucho en los conciertos de rock, eventos especiales, pero poco en teatro.

33
Q

Lente

A

Gran lupa que permite modificar el ángulo del haz de luz emitido por el reflector, proyector o spot. Hay lentes biconvexas, convexas, biconcavas, plano-convexas, etc. La lente convexa es convergente y la lente concava es divergente.

34
Q

Leko

A

Spot elipsoidal formado por una sola lente y un espejo. Se lo utiliza mucho en Estados Unidos y en Inglaterra.

35
Q

Linterna mágica

A

Artefacto escénico que combina en dos planos simultáneos la acción del actor o bailarín y la escena cinética. Creado por el escenógrafo Joseph Svoboda, fue presentado por primera vez en la exposición de Montreal, en 1967, en el stand de Checoslovaquia.

36
Q

Luces frontales

A

Fuente de luz proveniente del frente del escenario, a 45 o 60 grados respecto del actor.

37
Q

Luces laterales o de calle

A

Fuentes de luz proveniente de los laterales o calles que contrastan y realzan los volúmenes. Se las utiliza muy frecuentemente en danza.

38
Q

Luminotécnica

A

Arte de diseñar la luz para iluminar la escena. Está a cargo del diseñador de iluminación, quien debe saber utilizar toda una gama de artefactos de iluminación, filtros, etc., para adecuarlos a la estética buscada por el director de escena y el escenógrafo y para modelar las sombras y la luz.

39
Q

Luces piratas o de seguridad

A

Se utilizan generalmente en azul (luz que no se percibe desde la platea en un oscuro a telón abierto) alrededor del escenario, para indicar a los actores y técnicos los caminos habilitados dentro del escenario.

40
Q

Luces rasantes

A

Fuentes de luz colocadas en el piso y laterales. Se utilizan mucho en danza y para crear efectos dramáticos.

41
Q

Luz de ensayo

A

Artefactos de luz - cyklos, padelones o iodos - que iluminan el escenario desde la platea durante los ensayos.

42
Q

Luz de sala

A

Luz utilizada para iluminar la platea y el pullman antes de comenzar el espectáculo. Se suele apagar la luz de sala para anunciar el comienzo del espectáculo; en algunas obras se la enciende en resistencia - en ese caso se la denomina media sala - para indicar un pequeño intervalo, o un cambio de escenografía rápido.

43
Q

Luz general

A

Fuente de luz homogénea que ilumina sin detalles el escenario y a los actores; en Buenos Aires se la denomina también luz de saludo, es decir: todas las luminarias encendidas.

44
Q

Luz negra

A

Producida por radiaciones ultravioletas, la luz negra resalta ciertos materiales fluorescentes sobre fondo negro.

45
Q

Mini-brut

A

Artefacto lumínico proveniente del cine; se utiliza en teatro de manera puntual. Compuesto de muchas lámparas, permite obtener una iluminación direccional y poderosa. Los más comunes están equipados con dos lámparas en serie de 110 volts y en grupos de 6 u 8 lámparas.

46
Q

Pacheado

A

Función que permite conectar o habilitar las luminarias y los circuitos en los dimmers.

47
Q

Padelones

A

Artefactos utilizados para iluminar grandes superficies - panoramas, cicloramas etc. También se los denomina Cyklight.

48
Q

Cyklight: ver

A

Ver Padelones

49
Q

Pantalla de proyección (cine, televisión)

A

Tela plástica que sirve para proyectar imágenes de cine, televisión o sombras chinescas.

50
Q

Pantalla traslúcida: ver

A

Ver pantalla de proyección.

51
Q

PAR

A

Lámpara con reflector incorporado. Las hay en diversos ángulos - aberturas de iluminación-: abierto, cerrado o mediano.

52
Q

Plano convexo: ver

A

Ver proyector PC.

53
Q

Planta lumínica-planta de luces

A

Plano específico a escala que indica las posiciones de las luminarias en las varas, con referencia a la escenografía, sus características, canales, dimmers, colores, etc.

54
Q

Portafiltros

A

Marco metálico formado por dos hojas, entre las cuales se inserta el filtro. El portafiltros se coloca luego delante de la luminaria correspondiente.

55
Q

Proyector

A

Aparato que permite proyectar imágenes (diapositivas, films o videos). Actualmente se los utiliza para proyectar imágenes que “hacen” de escenografía.

56
Q

Proyector elipsoidal

A

Equipado con dos lentes, un iris o diafragma y cuatro cachas (una por lado), este proyector produce un haz de luz concentrado, con bordes netos y homogéneos, y permite a la vez proyectar imágenes por medio de los gobos.

57
Q

Proyector de escenografías

A

Diseñado con una óptica especial para obtener un campo de imagen uniforme y luminoso, permite proyectar imágenes estáticas o bien móviles. Se lo ubica en el fondo de la sala (front) o bien desde atrás del escenario (back), entre otras posibilidades.

58
Q

Proyector de iluminación

A

Foco lumínico utilizado en escena con un haz de luz especifico.

59
Q

Proyector fresnel

A

Aparato de iluminación utilizado con una lente que emite un haz de luz intenso con bordes ligeramente difusos. Ver fresnel.

60
Q

Proyector motorizado

A

Proyector de iluminación cuyas funciones (incluyendo espejo, filtros de colores, gobos, diversos movimientos, etc.) están motorizadas. Se lo comanda desde la consola central, por medio de una computadora que graba previamente todos sus movimientos.

61
Q

Proyector PC

A

Proyector con una lente plano-convexa que focaliza el haz de luz. Al variar la distancia entre la lámpara y la lente, varía el ancho del haz.

62
Q

Puesta de luces

A

Montaje y focalización de luminarias que el diseñador de iluminación realiza junto a los técnicos.

63
Q

Reflector: ver

A

Ver proyector de iluminación.

64
Q

Seguidor

A

Proyector especial, utilizado para “seguir con su haz de luz a los actores, bailarines, etc.

65
Q

Svobodas

A

Creadas por el escenógrafo Joseph Svoboda, son herses a baja tensión, que producen una “cortina” de luz. Se las usa mayormente en contraluces y calles.

66
Q

Acetatos: ver

A

Filtros de color

67
Q

Hipsoidal

A

Proyector de tres lentes con un sistema de cachas para remarcar el ángulo. Los hay de muchos tipos, con diferentes ángulos de proyección. En la Argentina se los llama Lekos, una marca muy difundida.