Teatro: proceso Flashcards
(26 cards)
Tapicero
Técnico encargado de la confección de cortinas, telones, tapizado de sillas, sillones, etc.
Escenógrafo
- Diseñador del espacio escénico, desde un punto de vista artístico y escenotécnico, con una relación directa con el director de la obra.
- Técnico que pinta las escenografías.
Realizadores
En la Argentina, denominación de las personas que hacen-pintan-esculpen una escenografía (maquinistas, utileros, escenógrafos, etc.).
Asistente de dirección (stage manager)
Persona que secunda al puestista-director de escena.
Cartelera
Pizarra donde se anotan los horarios de ensayos, funciones, informaciones internas, etc. Habitualmente está cerca del escenario y de los camarines para que la vean todos los que participan en el espectáculo.
Claque
Antiguamente, personas contratadas especialmente para aplaudir o para reírse en un espectáculo, en los momentos indicados por el “jefe de claque”.
Giras
Representaciones itinerantes dentro y fuera del país.
Interfonia - asistentes
Sistema de comunicación interna entre todos los sectores técnicos del teatro (maquinaria, luminotecnia, sonidistas, sofistas, seguidoristas. etc.), generalmente comandado por el asistente de dirección (stage manager).
Levantar el telón
Frase con que se alude al comienzo de un espectáculo o a la primera función de temporada.
Libreto
El libro con el texto de la obra, que trabajan el director, los actores, los asistentes de dirección y los técnicos.
Llamada
Aviso que realiza el asistente o interfonista para que los actores sepan que tienen que ir al escenario a actuar.
Montaje
Palabra genérica que designa el conjunto formado por las escenografías, la luminotecnia, el sonido y el video.
Operador
Técnico que maneja la consola de luces, la de sonido y/o la de video.
Planos de desarrollo
Código de comunicación entre el escenógrafo, el vestuarista, el iluminador, por un lado, y los realizadores - utileros, maquinistas, luminotécnicos, sastres, escultores -, por el otro. Se aplican diferentes escalas, según lo que se necesite construir o realizar: las más comunes son 1:50, 1:20; los detalles se dibujan 1:1.
Planta
Plano visto idealmente desde un ángulo superior y a una cierta escala. La planta se utiliza para describir la ubicación de la escenografía, las luminarias; es consultada permanentemente en los montajes.
Sastre/a
Técnico a cargo de la realización del vestuario. Pertenece a la sección Sastrería. Ver vestidoras y también vestuaristas.
Sofista-tramoyista
Maquinista que sube o baja los trastos desde el puente de maniobras, accionándolos manual o eléctricamente.
Sonidistas
Técnicos encargados de los efectos sonoros de un espectáculo, también instalan micrófonos y atienden el espectáculo.
Técnicos
Todos los trabajadores de un teatro que participan de la realización y atención de un espectáculo: maquinistas, utileros, escenógrafos, realizadores, escultores, peluqueros, maquilladores, iluminadores, sonidistas, asistentes, zapateros, etc.
Utilero
Técnico que trabaja en la sección Utilería. Construye los elementos requeridos, y coloca los elementos en el escenario para los ensayos y funciones.
Utilería
Son los objetos utilizados en un espectáculo: sillas, mesas, camas, etc. La “utilería de mano” (cigarreras, tazas, libros, etc.) se construye especialmente o bien se compra o alquila en casas especializadas.
Vestidora
Técnica que ayuda a los actores en sus cambios rápidos, como así también a vestirse antes de salir a escena.
Vestuario
Vestimenta que usa un actor para la interpretación de su personaje.
Vestuarista
Artista que se hace cargo del diseño del vestuario para una obra, trabajando conjuntamente con el director de escena, elige las telas para cada una de las vestimentas, casi siempre está a cargo también del maquillaje (pelucas, barbas y caracterizaciones especiales).