Modulo 1 Flashcards

(63 cards)

1
Q

Impiden la síntesis de surfactante pulmonar

A

Hipoxemia

Ausencia de perfusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Impide el colapso alveolar en la inspiración

A

Surfactante pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Percusión pulmonar Mate

A

Derrame pleural
atelectasia
Condensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Percusión timpánica pulmonar

A

Hiperinsuflación *enfisema/neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Soplo bronquial/Broncofonía

A

sugiere Condensación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Auscultación de respiración bronquial indica

A

existe permeabilidad bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa +frc de Hemoptisis

A

Bronquiectasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desvía la tráquea al lado contrario

A

Derrame pleural masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El secuestro pulmonar recibe aporte sanguíneo de

A

Circulación sistémica *aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

VEF1/CVF <70% + CPT normal o conservada

A

Patron obstructivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CPT en patron restrictivo respiratorio

A

Disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Unica hipoxemia que no se corrige con Oxigeno

A

Shunt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipoxemia con Hipercapnia + gradiente Alveolo-arterial normal

A

Debida a Hipoventilacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa +frc de Hipoxemia

A

Alt ventilación/perfusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

nos habla de la distensibilidad pulmonar

A

Compliance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La compliance esta disminuida en

A

Fibrosis pulmonar/ intersticiales

*todo lo que no permita una buena distensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nos habla de la fuerza del retroceso en el pulmon

A

Elasticidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La elasticidad en el Enfisema

A

esta disminuida y la compliance aumentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las fibras elásticas del pulmon tienden a

A

el colapso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que ocurre con la compliance si aumentamos las fibras elásticas

A

Disminuye la distensibilidad *compliance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si se rompen las fibras elásticas del pulmon la compliance

A

Aumenta *mayor distensibilidad porque no hay quien quiera colapsar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La tendencia no elástica del pulmon depende de

A

Diámetro del tubo por donde para el aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que no puedo medir en la espirometría estática

A

Flujos *porque toman en cuenta el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Volumen que puedo inspirar/espirar después de una insp/esp Normal

A

Volumen de reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pletismógrafo mide
Volumen residual CPT *pulmonar total CFR *funcional residual
26
Unico volumen que no puedo medir con espirometría
Volumen residual *necesita pletismógrafo
27
Primer parámetro alterado en la Patologia obstructiva
FEF 25-75% Flujo mesoespiratorio | *normal >60%
28
Patron restrictivo + parénquima pulmonar normal
Parálisis diafragmática
29
La espirometría dinamica empieza con
Capacidad pulmonar total *
30
Capacidad residual funcional es el inicio de la espirometría
Estática
31
Músculos que intervienen en la espiración forzada o maxima
Músculos intercostales Internos
32
Los músculos Intercostales EXTERNOS intervienen en la
Inspiración maxima forzada
33
Volumen de aire en el espacio muerto anatómico
150 ml
34
Patron respiratorio que se caracteriza por una espiración lenta
Patron obstructivo *entra el aire pero hay dificultad para sacarlo
35
tiffeneau >0.7 + Volumen residual aumentado
Patron restrictivo extra parenquimatosa Insp-esp
36
Metodo mas sensible para Dx de obstrucción via aérea superior
Curva flujo-volumen
37
Son estimulantes de la ventilación
Aumento de PaCO2 Descenso PaO2 Acidemia Aumento temperatura LCR
38
Px con retención cronica de CO2 el estimulo ventilatorio sera
la hipoxemia
39
Sistema voluntario del control de la respiración
Corteza cerebral *regula la frc
40
El bulbo raquídeo es el encargado de la ventilación
Involuntaria
41
En la circulación pulmonar la Hipoxia provoca
Vasoconstricción
42
PaO2 <80 mmHg
HIPOXEMIA
43
Insuficiencia respiratoria se define como una PaO2 de
<60 mmHg
44
Determina el estado de la ventilación en un individuo
PaCO2
45
Que ocurre con la PaCO2 si disminuye la ventilación alveolar
Aumenta la PaCO2 Hipoventilación ---> Hipercapnia
46
Px con trastorno de la difusión solo tienen hipoxemia en 1 situación
El ejercicio
47
Parametro que estima el estado funcional de la membrana alveolo capilar
DLCO
48
Desplazan la curva de Hb a la derecha *disminuye afinidad
Aumento de Tº, pCO2, 2-3 DPG *Ejercicio Disminucion de pH
49
Ocupación del alveolo que causa su disfunción producen hipoxemia por
Shunt *no hay difusión de O2
50
2 situaciones que Aumentan la DLCO2
Fase inicial de I cardiaca | Patologias con hemorragia alveolar
51
Mecanismo +frc de hipoxemia
Alteracion V/Q *desequilibrio entre espacio aéreo/vaso sanguíneo
52
Única causa de Hipoxemia que no se corrige con O2
Shunt
53
Algo se interpone entre el alveolo-vaso ocasiona una hipoxemia por
Alteracion de la difusión
54
Insuficiencia respiratoria pura o parcial
si solo tiene PaO2 <60 mmHg
55
PaO2 <60 mmHg + PaCO2 >50 mmHg
Insuficiencia respiratoria GLOBAL
56
Cualquier patología que DESTRUYA la membrana alveolo-capilar se produce
trastorno de la difusión *DLCO disminuida
57
situaciones de Hipoxemia donde el Gradiente Alveolo-arterial de O2 NORMAL
Hipoventilación Disminucion FiO2 *causas extapulmonares*
58
EL D (A-a) O2 esta elevado en
Patologia pulmonar
59
Objetivo de la Oxigenoterapia en la Insuficiencia respiratoria
PaO2 >60 mmHg *Sat Hb alrededor de 90%
60
Trastorno acido-base que indica VMI en la insuficiencia resp
Acidosis respiratoria grave pH <7.20
61
Baja saturación O2 + PaO2 normal
Intoxicación por Monóxido de carbono
62
Tto primordial en la intoxicación por monóxido de carbono
O2 alto flujo*100%
63
Entrada de aire a unos alveolos ocupados ocasiona a la auscultación
Crepitantes