Módulo de Respiratorio (Parte I) Flashcards

1
Q

Cuáles son las 4 etapas de embriología respiratoria

A

Embrionaria
Pseudoglandular
Canalicular
Sacular
Alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué etapa se forman las vías aéreas de mayor calibre

A

Embrionaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuándo ocurre cada etapa de desarrollo pulmonar

A

Embrionaria (4-7w posconcepción)
Pseudoglandular (7-17w posconcepción)
Canalicular (17-27w posconcepción)
Sacular (28-36w posconcepción)
Alveolar (36w a 2/3 años posconcepción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué etapa se forman los bronquiolos terminales

A

Pseudoglandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué etapa se forman los bronquiolos respiratorios

A

Canalicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo habrá hiperplasia alveolar

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo habrá hipertrofia alveolar

A

8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de las fosas nasales

A

Olfato
Filtración
Humidificación
Calentamiento aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Divisiones entre nasofaringe, orofaringe e hipofaringe

A

Coanas, Istmo de las fauces, Unión laringe con esófago (C4-C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué conforma la vía aérea alta

A

Nariz y fosas nasales
Cavidad oral
Lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué conforma la vía aérea baja

A

Laringe
Tráquea
Bronquios
Bronquiolos
Alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuántos cartílagos posee la laringe

A

9 articulados
3 impares (epiglotis, cricoides, tiroides)
3 pares (aritenoides, corniculados, cuneiformes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son las cuerdas vocales falsas y verdaderas

A

Falsas (epiglotis)
Verdaderas (glotis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Donde se ubica la laringe

A

Entre C4-C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuántos anillos cartilaginosos incompletos forman la tráquea

A

15-20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuánto mide la tráquea

A

11-12cm en adultos, con 2.5cm de diámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuántos dicotomizaciones tiene la vía aérea

A

23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencias entre los dos bronquios

A

Derecho: corto, vertical, ancho
Izquierdo: largo, horizontal, angosto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

División y evolución de la vía aérea baja

A

Tráquea
Bronquios Principales
Bronquios Lobares
Bronquios Segmentarios
Bronquios Subsegmentarios
Bronquiolos Terminales
Bronquiolos Respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En dónde queda el espacio muerto anatómico, antes de que se de la respiración

A

Bronquiolos terminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Con cuántos alvéolos nacemos

A

40-50 millones, y se llega hasta 300-400 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Componentes de la caja torácica

A

Columna vertebral
Clavículas
Costillas y esternón
Diafragma
Costillas y musculatura respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son los músculos accesorios de la respiración

A

ECM
Escalenos
Dorsal ancho
Pectorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lugares de mayor resistencia al aire en los lactantes

A

Naríz y glotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hasta cuando son respiradores nasales los niños
Hasta los 7 meses, y eso es necesario para favorecer la succión y deglución simultánea en lactancia
26
Porque la trompa de Eustaquio favorece infecciones en niños
Porque es horizontal
27
Porque en niños es menores probable la aspiración de alimentos
Porque su epiglotis es en forma de omega, y está angulada de manera frontal, alejada de la tráquea
28
Diámetro de la vía aérea en niños y adultos
Niños: 4.5 mm Adultos: 8-10 mm
29
Porque la lengua puede obstruir vía aérea en niños
Porque es más grande en comparación con la orofaringe
30
Ley que explica la resistencia del flujo de aire en los pulmones
Ley de Pousielle
31
Tipos de respiración en los niños
Hasta los 2 años: toracoabdominal A los 5 años: torácica
32
Se asocian a los resfriados en adultos y niños en más del 50%
Rinovirus
33
Otros agentes causales del resfriado común
VRS Metaneumovirus humano Virus paragripales Adenovirus
34
Es común encontrar fiebre en el resfriado común
No, mientras que en la influenza es más común
35
Épocas en las que predomina el resfriado común
Entre otoño y primavera
36
Cuántos resfriados presenta un niño al año
Entre 6-8
37
Cuántos resfriados presenta un adulto al año
Entre 2-3
38
Periodo de incubación del rinovirus en el resfriado común
1-2 días
39
Mecanismos de diseminación del resfriado común
Contacto directo con las manos Inhalación de aerosoles de partículas pequeñas Depósito de aerosoles de partículas grandes
40
Por qué el resfriado común se puede repetir tantas veces en una persona
Porque hay cerca de 200 serotipos de rinovirus, además, muchos de estos virus pueden reinfectar las vías respiratorias superiores porque la IgA mucosa inducida por la infección previa tiene una duración corta
41
Características del resfriado común por VRS y Rinovirus
Citocinas proinflamatorias que generan aumento de permeabilidad ciliar y llevan a rinorrea y obstrucción nasal
42
Características del resfriado común por Adenovirus, Virus Paragripales
Estímulos colinérgicos que llevan a aumento de secreción de moco, lo cual genera rinorrea y broncoconstricción (tos)
43
Hasta cuanto puede durar un resfriado común
Hasta 2 semanas
44
Cuáles son complicaciones del resfriado común por obtrucción de los orificios sinusales o la trompa de Eustaquio
Otitis media Sinusitis Bacteriana
45
Cómo es que los rinovirus aumentan la permeabilidad vascular
Por la liberación de albúmina y bradicinina
46
Signo importante de resfriado común que ocurre más en lactantes que en adultos
Fiebre
47
Cuál es la cronología del resfriado común
Odinofagia, Rinorrea, Obstrucción Nasal, Tos (la cual puede durar incluso luego de 2 semanas) Generalmente en esas 2 semanas desaparecen los otros síntomas
48
En qué porcentaje el resfriado común dura 1 semana
90%, mientras que las otras duran 2 semanas
49
Pruebas de laboratorio recomendadas en el resfriado común
No son útiles ni para diagnóstico ni para tratamiento; pero sí para el diagnóstico diferencial (faringoamigdalitis, fiebre tifoidea)
50
Por qué no se recomienda mucho dar tratamiento para la obstrucción nasal
Porque puede provocar rinitis medicamentosa
51
Por qué los antihistamínicos son tan útiles para la rinorrea
Por su efecto anticolinérgico
52
Por qué en paciente menor de 1 año con refriado común no se recomienda alimentación con miel
Porque genera botulismo
53
Triada de tratamiento para el resfriado común
Descongestionantes Antihistamínicos Antipiréticos/Analgésicos solo PRN
54
Complicación más frecuente del resfriado común
Otitis media aguda
55
Complicaciones del resfriado común
OMA Sinusitis Neumonía bacteriana Asma
56
Cuál es el principal requisito para padecer sinusitis
Haber padecido un resfriado común
57
Qué es la sinusitis
Es una inflamación de los senos paranasales
58
Qué es un resfriado común
Infección vírica del tracto respiratorio superior que cursa con rinorrea y obstrucción nasal como síntomas principales
59
Por evolución, cómo se clasifica la sinusitis
Aguda (menos de 2 semanas) Subaguda (2 semanas o 3 meses) Crónica (más de 3 meses)
60
Quiénes drenana en los diferentes meatos nasales
Maxilar y Frontal = Medio Conducto nasolagrimal = Inferior Esfenoidales y Etmoidales = Superior
61
Función de los meatos
Comunicar la naríz y los senos
62
Senos paranasales según edad de aparición
Etmoidales Maxilares (se neumatizan a los 4 años) Esfenoidales (existen a los 5 años) Frontales (empiezan a desarrollar hasta los 7-8 años)
63
Funciones de los senos paranasales
Humidificación y calentamiento del aire Actúan como caja de resonancia de la voz Disminuyen el peso de la cabeza y estructuras vecinas
64
Factores predisponentes a tener sinusitis
Anomalías de la naríz Paladar hendido Aumento de tamaño de adenoides Traumatismos de naríz Infecciones de dientes Uso contínuo de chupetes
65
Bacterias más relacionadas con sinusitis
Neumococo (30%), H. influenzae (20%), M. catarralis (20%)
66
Característica clínica principal de la sinusitis
Secreción nasal bilateral OBLIGATORIA
67
Manifestaciones clínicas de la sinusitis
Tos, Halitosis, Cefalea frontal, Dolor facial, Edema palpebral matutino, Fiebre (lo cual no ocurre en el resfriado común) Plexo de Kiesselbach lábil y afectado
68
Componentes del plexo de Kiesselbach
Arterias etmoidales anterior y posterior Arteria labial superior Arteria palatina mayor Arteria esfenopalatina
69
Exámenes a realizar en un pacientes con sinusitis
Rayos X (Proyección de Waters y Cadwell) TC en ocasiones Cultivos de los senos
70
Qué capta la proyección de Waters
Senos maxilares
71
Qué capta la proyección de Cadwell
Senos frontales (not worth ir si el paciente es menor de 7 años)
72
Tratamiento de la sinusitis
Amoxicilina 40-60 mg/kg/día en 3 dosis durante 10-14 días Otros: cefixima, azitromicina, cefpodoxima
73
Complicaciones de la Sinusitis
Orbitarias Osteomielitis frontal (tumor de Pott) o Mucocele Intracraneales (abcesos)
74
Complicaciones intracraneales de la sinusitis
Absceso epidural Absceso subdural Absceso cerebral Empiema subdural Trombosis del seno cavernoso o sagital Meningitis
75
Complicaciones orbitarias de la sinusitis
Celulitis preseptal Celulitis orbitaria Absceso subperióstico Absceso orbitario
76
Cuáles son las amígdales del anillo de Waldeyer
Adenoides Amígdalas tubáricas Amígdalas palatinas Amígdala lingual
77
Por qué la adenoides puede provocar obstrucción aérea
Porque la está cerca de la salida de la trompa de Eustaquio, y al momento de roncar o acostarse, se hipertrofia y obstruye la vía aérea
78
Etiología principal de la faringoamigdalitis
Estreptococo B hemolítico del grupo A
79
Virus principales que pueden causar faringitis
Adenovirus, Enterovirus, Influenza, VRS, Parainfluenza, VEB
80
Manifestaciones clínicas de la faringitis en un lactante
Irritable Fiebre baja Descarga nasal serosa Narinas escoriadas
81
Síndromes que pueden imitar una faringitis
Herpangina Gingivoestomatitis Fiebre faringoconjuntival Mononucleosis infecciosa (VEB) Fiebre escarlatina
82
Triada de la mononucleosis infecciosa
Fiebre de 10-14 días, persistente Adenopatías cervicales Faringitis muy dolorosa Puede incluso haber esplenomegalia
83
Diferencia de la gingivoestomatitis de la faringitis
Que habrán aftas en la mucosa oral
84
Diferencia entre herpangina y faringitis
En la herpangina hay una fiebre que dura 4to días, y a partir de allí, la fiebre se acompañará por ampollas en la faringe, finalizando en ampollas y llagas en manos y pies
85
Otro nombre de la herpangina
Síndrome de Mano-Pie-Boca
86
Diferencia entre fiebre faringoconjuntival y faringitis
Habrán aftas periorales, paladar duro con ligeras petequias, ojos hiperémicos Y un niños mayor es generalmente la edad
87
Diferencia entre fiebre escarlatina y faringitis
Habrá rash maculopapular que toca mucosa nasal Rash extenso en tórax, abdomen Hay lengua grande y en frambuesa (pero también puede ocurrir en faringitis)
88
Diagnóstico de la faringitis
Principalmente clínica Se usa cultivo, hemograma y pruebas virales
89
Tratamiento para la faringoamigdalitis
Penicilina Benzatínica 600000 UI en dosis única por 4 días, en menores de 6 años Penicilina Benzatínica 1200000 UI en dosis única por 4 días, en mayores de 6 años Penicilina V oral 40mg/día TID Si hay alergia a penicilinas: azitromicina, eritromicina, cefixima, clindamicina
90
Complicaciones de la faringoamigdalitis
Adenitis cervical, Epiglotitis, Otitis media, Mastoiditis, Sinusitis, Escarlatina, MNI Glomerulonefritis post-estreptocócica Fiebre reumática
91
La enfermedad de Lemierre se asocia a este MOO
Fusobacterium necrophorum
92
Única patología ótica en la que se pueden usar gotas
Otitis externa
93
Factores predisponentes de otitis
Edad, sexo masculino 2:1, tabaquismo, anomalías congénitas, lactancia materna, asistencia a guarderías, vacunación antineumónica (H influenzae evita OMA)
94
Funciones de la tromba de Eustaquio
Equilibra presiones del oído medio y presión atmosférica Drenaje a nasofaringe de secreciones Evita ingreso de secreciones
95
Disfunción transitoria de trompa de eustaquio ocurre por...
IRS, Alergias, ERGE
96
Disfunción permanente de trompa de eustaquio ocurre por...
Paladar hendido
97
La obstrucción externa de la trompa de eustaquio puede ocurrir por...
Hipertrofia adenoidea
98
Edades de mayor incidencia de otitis
6-20 meses
99
Según evolución, cómo se clasifica la otitis
Menos de 3 semanas = aguda 3 semanas a 3 meses = subaguda Más de 3 meses = crónica
100
Agentes causales de otitis
Bacterias (S pneumoniae, H influenzae, M catarrhalis, S aureus) Virus (rinovirus, VRS, influenza, parainfluenza)
101
Clínica de las otitis
Otalgia Fiebre Irritabilidad Hipoacusia Alteración del equilibrio Insomnio Secreción
102
Diagnóstico de la otitis media
Otoscopía
103
Tratamiento de la otitis media
Amoxicilina 80-90 mg/kg/día , cada 8 horas por 10 días
104
Complicaciones de la otitis media
Perforación de la membrana timpánica OMC supurada Mastoiditis Laberintitis Colesteatoma Complicaciones intracraneales Síndrome de Gradenigo
105
Triada del Síndrome de Gradenigo
Otitis media aguda Neurología del V Parálisis del VI