Módulo de Respiratorio (Parte II) Flashcards

1
Q

Cartílagos que conforman la laringe

A

Epiglotis
Aritenoides
Tiroides
Cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cartílago que determina la zona más estrecha de la vía respiratoria superior en menores de 10 años

A

Cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se denomina a la inflamación que afecta cuerdas vocales y las estructuras inferiores

A

Laringitis, Laringotraqueitis, Laringotraqueobronquitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se denomina a la inflamación proxima de estructuras de la laringe (en las cuerdas vocales)

A

Supraglotitis (Epiglotitis aguda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Siempre hablamos de CRUP, los agentes causales son de tipo…

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MOO que causan Crup en más del 65% de los casos

A

Virus parainfluenza (tipo 1 y 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada del Crup

A

Tos perruna
Estridor inspiratorio
Disfonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edad más común en la que ocurre Crup

A

A los 2 años

Edades más frecuentes son entre 3 meses y 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agentes más involucrados en una epiglotitis

A

S pneumoniae
S aureus
H influenzae no tipificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se denomina a la infección vírica de las regiones glótica y subglótica

A

Laringotraqueobronquitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando aumentan los síntomas del Crup

A

Durante la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas y EF de un CRUP

A

Voz ronca, coriza, faringe normal o inflamada
Aumento de frecuencia respiratoria leve
Ronquera, Tos metálica a modo de ladrido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico del CRUP

A

Principalmente clínico, pero se puede hacer una Rx para observar una estenosis subglótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signo radiológico de la estenosis sublglótica

A

Signo de Aguja (Signo de cola de ratón, signo de reloj de arena, Signo de punta de lápiz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo clínico principal de una epiglotitis

A

Signo del pulgar (en rayos x)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencia principal entre epiglotitis y CRUP

A

Tiene una evolución sumamente rápida, muy progresiva y potencialmente fulminante

Hay fiebre, odinofagia, disnea y obstrucción de vía aérea mucho más rápida y marcada

El estridor ya llega a ser más tardío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de una epiglotitis

A

Establecer rápidamente una vía aérea por medio de intubación nasotraqueal o endotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una ventaja de la epiglotitis sobre el CRUp

A

Su respuesta al tratamiento es bastante rápida y efectiva, generalmente entre 2-3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnósticos diferenciales de CRUP

A

Principal: traqueitis bacteriana
Cuerpo extraño
Absceso retrofaríngeo o periamigdalino
Epiglotitis
Angioedema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complicación grave del CRUP

A

Comorbilidad con traqueitis bacteriana, generando una segunda fase del CRUP, donde habrá fiebre elevada, toxicidad y obstrucción de la vía respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento del crup

A

La adrenalina racémica nebulizada cuando ya es moderado o grave

Se administra 0.25-0.75 mL al 225% diluida en 3 ml de SSN cada 20 minutos, sin producir efecto rebote

Otros medicamentos son la budesonida y la dexametasona en dosis única (0.5 mg/kg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La bronquiolitis es casi exclusiva de….

A

Lactantes menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Definición de bronquiolitis

A

Primer episodio de sibilancias que es precedido por un cuadro respiratorio con rinorrea, tos y taquipnea, con o sin fiebre y afecta a niños menores de 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo de la bronquiolitis

A

Ausencia de LM
Ausencia de Vacunación
Tabaquismo
Hacinamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agentes causales de la bronquiolitis
VRS: principal en más del 50% de casos Parainfluenza Influenza Adenovirus Rinovirus M. pneumoniae
26
Característica bien particular en cuanto a la inmunidad generada por un virus sincitial respiratorio
No genera anticuerpos porque no posee neuroaminidasa ni hemoglutinina
27
Signo clínico OBLIGATORIO en la bronquiolitis
Sibilancias
28
Diagnósticos diferenciales de bronquiolitis
Asma, Malformaciones congénitas, Aspiración de cuerpo extraño, ERGE, Traumatismos, Trastornos del aclaramiento ciliar, ICC
29
Tratamiento de la Bronquiolitis
Primera línea: oxígeno, succión nasal, mantener equilibrio hídrico con sonda o con manejo IV) De sostén: broncodilatadores, antiinflamatorios, adrenalina, antivirales, anticolinérgicos
30
En qué porcentaje la bronquiolitis es autolimitada
90%
31
Por qué usan suero hipertónico en los casos de bronquiolitis
Porque rompen los enlaces ionicos del moco con mayor facilidad
32
Criterios para hospitalizar una bronquiolitis
Aspecto tóxico Saturación menor a 92% Taquipnea Cianosis Prematuro Cardiópata Deshidratación mayor al 5% Patología pulmonar crónica grave FiO2 de 40%
33
Qué es el asma
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, la cual es reversible espontáneamente
34
Triada clínica del asma
Tos Sibilancias Dificultad respiratoria
35
Triada fisiopatológica del asma
Edema Secreción de moco Hiperreactividad bronquial (Obstrucción)
36
A qué edad generalmente empieza la sintomatología del asma
Antes de las 5 años
37
Cuáles son los fenotipos de las sibilancias en el asma
Sibilancias precoces transitorias Sibilancias persistentes atópicas Sibilancias persistentes no atópicas
38
Qué son los las sibilancias precoces transitorias
Comienzan en menores de 1 año y ceden hacia los 3 años Tienen IgE y pruebas cutáneas negativas No hay antecedentes familiares de asma Hay factores de riesgo
39
Qué son las sibilancias persistentes NO atópicas
Comienzan antes del primer año y disminuyen hacia los 6 años Hay pruebas de IgE y pruebas cutáneas negativas Suelen desaparecer en la adolescencia Están asociadas a infecciones virales o ejercicio
40
Qué son las sibilancias persistentes atópicas
Aquellas que empiezan después del primer año de vida Ocurren más en varones Hay pruebas de IgE y de pruebas cutáneas positivas Estas son las sibilancias de los asmáticos Hay antecedentes familiares Persisten en la adolescencia
41
Cuándo y cómo se realiza el índice predictor de asma
Se realiza en los primeros 3 años de vida Se toman 2 aspectos: Sibilancias persistentes + 1 criterio mayor o 2 criterios menores
42
Qué son las sibilancias persistentes
Son 3 o más episodios de broncoespasmos en el año
43
Cuáles son los criterios mayores en el índice predictor de asma
Eczema o dermatitis alérgica (primeros 3 años) Antecedentes familiares de asma
44
Cuáles son los criterios menores en el índice predictor de asma
Rinitis alérgica (primeros 3 años) Sibilancias no asociadas a resfriados (primeros 3 años) Eosinofilia periférica mayor o igual al 4% (primeros 3 años)
45
Exámenes a solicitar en un paciente con asma
Radiografía torácica Biometría hemática Gasometría Pruebas de función pulmonar Esputo
46
Cuáles son los hallazgos patológicos en el esputo de un asma
Cristales de Charcot Leyden Espirales de Curschmann Cuerpos de Créola
47
Manejo de una crisis leve de asma
B2 adrenérgico de 1-2 semanas Beclometasona hasta 4 semanas
48
Manejo de una crisis moderada de asma
Salbutamol 3 puff cada 10 minutos, 5 veces Salbutamol nebulizado: 0.03 ml/kg cada 20 minutos, 3 dosis en total Dexametasona IM: 0.5 mg/kg, Hidrocortisona 8-10mg/kg, Metilprednisolona 2mg/kg dosis carga
49
En el asma, un tórax silente me indica....
Crisis grave, hospitalización directamente
50
Cómo se interpretan los resultados de espirometría
Disminución de >20%: proceso obstructivo Mejora de >12% o 200mL: luego del broncodilatador Empeora >15%: luego de hacer ejercicio
51
Complicaciones del asma
Atelectasias Neumonía Neumotórax
52
Qué es la neumonía
Es la afección puramente de parénquima pulmonar o de alveolos
53
Cómo se llama a la neumonía que predomina en los alvéolos
Gencina
54
El 70% de los casos de neumonía son por...
Streptococo pneumoniae
55
Etiologías de neumonía en Recién nacidos
Escherichia coli S. del grupo B L. monocytogenes Enterococo
56
Etiologías de nuemonía entre las 3 semanas y 4 años
Neumococo
57
Etiologías de neumonía en mayores de 5 años
Gérmenes atípicos -Legionella neumophila -Mycoplasma pneumoniae -Chlamydophila pneumoniae -Coxiella burnetti
58
Etiologías de neumonías entre los 2-3 años
Virales, principalmente gripales o VRS
59
MOO micóticos o parasitarios que causen neumonía
Pneumocystis carinii Toxoplasma
60
Causas no infecciosas de neumonía
Broncoaspiración Asociado a ventilador mecánico Por cuerpo extraño Neumonitis inducida por fármacos Neumonía lipoidea
61
Mecanismos de inmunidad innata en la neumonía
Barrido ciliar Fagocitosis Activación del complemento Activación de PMN por macrófagos
62
Mecanismos de inmunidad adquirida en neumonía
IgA IgG Activación de los linfocitos T
63
Cómo se hace el diagnóstico de neumonía según la OMS
Se ocupan 3 cosas: Triada clínica de neumonía Hallazgos auscultatorios (crépitos, broncofonía, pectoriloquia) Evidencia radiológica de infiltrado pulmonar agudo
64
Clasficación de neumonía (2-59 meses) según gravedad
Neumonía: triada clásica Neumonía Grave: triada + datos de dificultad respiratoria (que no sean taquipnea) Neumonía Muy Grave: todo lo anterior + cambios neurológicos
65
Fases de la neumonía
Congestión Hepatización Roja Hepatización Gris Resolución
66
Hallazgos en el examen físico de neumonía
Disminución de movilidad torácica Disminución de ruidos respiratorios Aumento de vibraciones vocales Aumento de transmisión de la voz Matidez Estertores crepitantes
67
Complicaciones de la neumonía
Atelectasias Sepsis Derrame pleural Falla respiratoria Muerte
68
Complicación más común de tuberculosis en niños mayores
Derrame pleural
69
Único antituberculoso usado en mayores de 7 años
Etambutol
70
Formas graves de tuberculosis
TB diseminada TB intestinal Meningitis tuberculosa TB genitourinaria Pericarditis Tuberculosa Pleuresis Bilateral