Nariz Flashcards

1
Q

se extiende desde la raíz de la nariz hasta el vértice (punta).

A

dorso de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La superficie inferior de la nariz está atravesada por dos aberturas piriformes,

A

narinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las narinas están limitadas lateralmente por las

A

alas de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

consiste en los huesos nasales, los procesos frontales de los maxilares, la porción nasal del hueso frontal y su espina nasal, y las porciones óseas del tabique nasal.

A

porcion osea de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

está compuesta por cinco cartílagos principales: dos laterales, dos alares y un cartílago del tabique nasal.

A

porcion cartilaginosa de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en forma de U, son libres y móviles; dilatan o contraen las narinas cuando se contraen los músculos que actúan sobre la nariz.

A

cartilagos alares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

divide la nariz en dos cavidades nasales. El tabique posee una parte ósea y un parte cartilatinosa, blanda y móvil. Los principales componentes del tabique nasal son la lámina perpendicular del etmoides, el vómer y el cartílago del tabique.

A

tabique nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

un hueso delgado y plano, forma la porción posteroinferior del tabique nasal, con una cierta contribución de las crestas nasales
de los huesos maxilar y palatino.

A

vomer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La delgada lámina perpendicular …………….., que constituye la parte superior del tabique nasal, desciende desde la lámina cribosa y se continúa, superiormente a esta lámina, con la crista galli.

A

del hueso etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las cavidades nasales tienen su entrada anteriormente a través de las narinas, y posteriormente se abren en la nasofaringe por las …………….

A

coanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

es más ancho que el techo y está formado por los procesos
palatinos del maxilar y las láminas horizontales del hueso palatino.

A

suelo de la cav. nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

está formada por el tabique nasal.

A

pared medial de la cav nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

es irregular debido a la presencia de tres láminas óseas, las conchas o cornetes nasales, que se proyectan inferiormente, de un modo algo parecido a las lamas de una persina

A

pared lateral de las cavidades nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es el más largo y ancho de la concha, y está formado por un hueso independiente homónimo (concha inferior) recubierto de una mucosa que contiene grandes espacios vasculares que pueden agrandarse para controlar el calibre de la cavidad nasal.

A

cornete inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

son procesos mediales del hueso etmoides.

A

cornete medio y superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

situado posterosuperiormente al cornete superior, recibe la abertura del seno esfenoidal, una cavidad llena de aire en el cuerpo del esfenoides.

A

receso esfenoetmoidal

17
Q

estrecho pasaje entre los cornetes nasales superior y medio, en el cual se abren las celdillas etmoidales posteriores a través de uno o más orificios

A

meato nasal superior

18
Q

un pasaje horizontal, inferolateral al cornete nasal inferior. El conducto nasolagrimal, que drena las lágrimas desde el saco lagrimal, se abre en la parte anterior de este meato

A

meato nasal inferior

19
Q

es la parte medial de la cavidad nasal entre los cornetes y el tabique nasal, en el cual se abren los recesos laterales y los meatos.

A

meato nasal comun

20
Q

La irrigación arterial de las paredes medial y lateral de la cavidad nasal procede de cinco fuentes:

Esta Angela / Está Patético / Es / Porque Murió / su Papá Mario / el Lunes

A
  1. Arteria etmoidal anterior (desde la arteria oftálmica).
  2. Arteria etmoidal posterior (desde la arteria oftálmica).
  3. Arteria esfenopalatina (desde la arteria maxilar).
  4. Arteria palatina mayor (desde la arteria maxilar).
  5. Rama septal de la arteria labial superior (desde la arteria facial).
21
Q

En la parte anterior del tabique nasal existe un plexo (-……………) donde se anastomosan las cinco arterias que irrigan el tabique.

A

área de Kiessel bach

22
Q

La inervación de la porción posteroinferior de la mucosa nasal corre a cargo principalmente del

A

maxilar

23
Q

La inervación de la porción anterosuperior proviene del …………….., mediante los nervios etmoidales anterior y posterior, ramos del nervio nasociliar

A

nervio oftálmico (NC V1 )

24
Q

derecho e izquierdo se hallan entre las tablas externa e interna del hueso frontal, posteriormente a los arcos superciliares y a la raíz de la nariz. suelen detectarse en los niños hacia los 7 años de edad.

Cada seno frontal drena a través de un conducto frontonasal en el infundíbulo etmoidal, que se abre en el hiato semilunar del meato nasal medio.

A

senos frontales

25
Q

pequeñas invaginaciones de la mucosa de los meatos nasales medio y superior en el hueso etmoides, entre la cavidad nasal y la órbita.

A

celdillas etmoidales

26
Q

stán localizados en el cuerpo del esfenoides y pueden extenderse a sus alas. Se hallan divididos desigualmente y separados por un tabique óseo. Debido a esta extensa neumatización (formación de celdillas aéreas), el cuerpo del esfenoides es frágil.

A

senos esfenoidales

27
Q

son los senos paranasales de mayor tamaño. Ocupan el cuerpo de los maxilares y comunican con el meato nasal medio:

A

senos maxilares