SNC y SNP Flashcards

1
Q

Partes del encefalo

A
  • tronco del encefalo
  • cerebelo
  • diencefalo
  • cerebro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

partes del cerebro

A
  • corteza
  • cuerpo calloso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes del Diencefalo

A
  • talamo
  • epifisis
  • hipotalamo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

partes del tronco encefálico

A
  • mesencefalo
  • puente
  • bulbo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la parte del encéfalo que se une a la medula espinal y
constituye la parte inferior del tronco encefálico

A

Bulbo encefaloraquideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

situada inmediatamente por encima del bulbo

A

protuberancia o puente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • se extiende desde la protuberancia hasta el diencéfalo y contiene núcleos y fascículos.
A

Mesencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De esta estructura salen diez de los doce pares craneales, los cuales se ocupan de la inervación de estructuras situadas en la cabeza

A

tronco del encefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Este sistema se encarga de
mantener la conciencia y el despertar

A

formación reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué estructura separa al cerebelo del crebro?

A

la tienda del cerebelo o tentorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El cerebelo se une al tronco
del encéfalo por medio de

A

tres pares de haces de fibras
o pedúnculos cerebelosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las “alas” del cerebelo son los

A

HEMISFERIOS cerebelosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el “cuerpo” del cerebelo se le conoce como:

A

vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes PRINCIPALES del diencefalo

A

talamo e hipotalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

principal estación para los
impulsos sensoriales que llegan a la corteza cerebral.
Desempeña una función esencial en la conciencia y
la adquisición de conocimientos, lo que se denomina
cognición, así como en el control de las emociones y
la memoria

A

TALAMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

consta de más de doce núcleos con funciones distintas. controla muchas actividades corporales y es uno de los
principales reguladores de la homeostasis.

A

Hipotalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Regulación del sistema nervioso autónomo
  • Regulación de la hipófisis
  • Regulación de las emociones y el comportamiento
  • Regulación de la ingestión de bebidas y alimentos
  • Regulación de la temperatura corporal
  • Regulación de los ritmos circadianos y del estado de conciencia
A

Hipotalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

los pliegues del cerebro reciben el nombre de:

A

Circunvoluciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las
depresiones más profundas entre
las circunvolusiones se denominan

A

cisuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

las depresiones menos profundas del cerebro se denominan

A

surcos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

divide el
cerebro en dos hemisferios
cerebrales, derecho e izquierdo.

A

cisura interhemisferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

divide el lobulo frontal del parietal

A

Cisura de Rolando o central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En la circunvolución situada inmediatamente por delante de la cisura de
Rolando o circunvolución prerrolándica, se encuentran

A

las neuronas que
configuran el área motora primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La circunvolución situada inmediatamente por detrás de la cisura de
Rolando o circunvolución postrolándica o parietal ascendente,
contienen las

A

neuronas que configuran el área somatosensoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
divide el lobulo frontal del temporal
cisura de silvio
26
En la cara interna del lóbulo occipital encontramos la
cisura calcarina o parietal-occipital
27
reciben e interpretan impulsos relacionados con las sensaciones.
areas sensoriales
28
inician movimientos.
areas motoras
29
funciones de integración más complejas, como memoria, emociones.
areas de asociacion
30
se localiza en la circunvolución parietal ascendente, inmediatamente detrás de la cisura central o de Rolando. Recibe sensaciones de receptores sensoriales somáticos relativos al tacto, propioceptivos, dolor y temperatura. La función principal es localizar con exactitud los puntos del cuerpo donde se originan las sensaciones.
area somatosensorial primaria
31
se localiza en la cara medial del lóbulo occipital y recibe impulsos que transmiten información visual
area visual
32
se localiza en el lóbulo temporal e interpreta las características básicas de los sonidos, como su tonalidad y ritmo.
area auditiva
33
se localiza en la base de la circunvolución parietal ascendente, por encima de la cisura de Silvio y percibe estímulos gustativos.
area gustativa
34
: se localiza en la cara medial del lóbulo temporal y recibe impulsos relacionados con la olfacción
area olfatoria
35
situadas en la corteza cerebral de las regiones anteriores de los hemisferios cerebrales.
areas motoras
36
areas motoras mas importantes:
1. area motora primaria 2. area de broca
37
se localiza en la circunvolución prerrolándica, inmediatamente delante de la cisura central o de Rolando. Cada región del área controla la contracción voluntaria de músculos o grupos musculares específicos.
area motora primaria
38
se localiza en uno de los lóbulos frontales (el izquierdo en la mayoría de las personas), en un plano superior a la cisura de Silvio. Controla el movimiento de los músculos necesarios para hablar y articular correctamente los sonidos.
area de broca
39
recibe impulsos del tálamo y su función es integrar e interpretar las sensaciones (determinar la forma y textura de un objeto sin verlo).
area de asociación somatosensorial
40
su función es relacionar las experiencias visuales previas y actuales, además de ser esencial para reconocer y evaluar lo que se observa.
area de asociación visual
41
se localiza en un plano posterior al área auditiva y permite discernir si los sonidos corresponden al habla, la música o ruido.
area de asociación auditiva
42
se localiza en la región frontera entre los lóbulos temporal y parietal y permite interpretar el significado del habla y el contenido emocional del lenguaje hablado (enfado, alegría).
area de wernicke
43
permite la ejecución de actividades motoras de carácter complejo y secuencial (Ejemplo: poner una carta dentro de un sobre).
area promotora
44
regula los movimientos visuales voluntarios de seguimiento (Ejemplo: leer una frase).
area frontal del campo visual
45
se compone de un anillo de estructuras que rodea la parte superior del tronco encefálico y el cuerpo calloso en el borde interno del cerebro y el suelo del diencéfalo.
el sistema limbico
46
. Su función primordial es el control de emociones como el dolor, placer, docilidad, afecto e ira. Por ello recibe el nombre de “encéfalo emocional”.
sistema limbico
47
lenguaje hablado y escrito, habilidades numéricas y científicas y el razonamiento.
hemisferio izquierdo
48
habilidades musicales, la percepción espacial o el reconocimiento del propio cuerpo.
hemisferio derecho
49
cuantos segmentos espinales o metameras posee la medual espinal?
31 segmentos o metameras
50
de cada segmento o metamera emerge un:
par de nervios espinales
51
constituyen la vía de comunicación entre la medula espinal y la inervación de regiones específicas del organismo.
nervios espinales o raquideos
52
la capa más externa y la más fuerte. Está formada por tejido conjuntivo denso irregular. Está adherida al hueso.
duramadre
53
se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo , que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides.
aracnoides
54
: Se encuentra cerca de las estructuras nerviosas. Tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.
piamadre
55
tabique vertical y mediano situado entre los dos hemisferios cerebrales en la cisura interhemisférica
hoz de cerebro
56
situada de manera perpendicular a la hoz, separando el cerebro de las estructuras de la fosa posterior
tentorio o tienda del cerebelo
57
cavidades comunicadas entre si, por donde se produce y circula el LCR.
ventriculos cerebrales
58
El LCR que se forma en los plexos coroideos de cada ventrículo lateral fluye al III ventrículo por un
par de agujeros (agujeros de Monro).
59
A partir del III ventrículo el LCR circula hacia el IV ventrículo a través del
acueducto de Silvio.
60
Del IV centriculo pasa al
espacio subaracnoideo
61
aqui el LCR se reabsorbe gradualmente en la sangre por las vellosidades aracnoideas, prolongaciones digitiformes de la aracnoides que se proyectan en los senos venosos.
espacio subaracnoideo
62
: Se encuentra activo cuando el cuerpo esta en reposo, estimula la peristalsis, relaja el miocardios, entre otros.
SN autonomo rama parasimpatica
63
Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando los bronquios, contrayendo el recto, relajando la vejiga, etc.
SN autonomo rama simpatica
64
se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.
los 31 pares de nervios espinales
65
numero de nervios raquideos cervicales
ocho pares (C1-C8)
66
numero PARES DE NERVIOS RAQUIDEOS TORACICOS
12 (t1-t12)
67
numero PARES DE NERVIOS RAQUIDEOS LUMBARES
5 (L1-L5)
68
numero PARES DE NERVIOS RAQUIDEOS SACROS
5 (S1-S5)
69
numero pares de nervios raquideos coccigeos
1 (Co)
70
se origina en la mucosa olfatoria, cruza los agujeros de la lámina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. Es un nervio puramente sensorial y su función es la olfacción.
Nervio olfatorio o I par craneal
71
se origina en las fibras que provienen de la retina, cruza el agujero óptico de la órbita y termina en el quiasma óptico. Es un nervio sensorial y su función en la visión
Nervio óptico o II par craneal
72
es un nervio mixto aunque principalmente motor. La función motora somática permite el movimiento del párpado y determinados movimientos del globo ocular. La actividad motora parasimpática constricción de la pupila o miosis
Nervio motor ocular común o III par craneal:
73
es un nervio mixto aunque principalmente motor, cuya función motora permite el movimiento del globo ocular.
Nervio patético o IV par craneal:
74
es un nervio mixto. La porción sensitiva transmite las sensaciones de tacto, dolor, temperatura. La porción motora inerva los músculos de la masticación
Nervio trigémino o V par craneal:
75
es un nervio mixto aunque principalmente motor, cuya función motora permite movimientos del globo ocular.
Nervio motor ocular externo o VI par craneal: e
76
es un nervio mixto. La porción sensitiva transporta la sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua. La porción motora somática inerva la musculatura de la mímica facial. La porción motora parasimpática inerva las glándulas salivales y lagrimales.
Nervio facial o VII par craneal:
77
es un nervio mixto, principalmente sensorial. La función principal es transportar los impulsos sensoriales del equilibrio y la audición.
Nervio auditivo o estatoacústico o VIII par craneal:
78
es un nervio mixto. La porción sensorial transporta la sensibilidad gustativa del 1/3 posterior de la lengua. La porción motora somática inerva la musculatura que permita la elevación de la faringe durante la deglución. La porción motora parasimpática inerva la glándula parótida.
Nervio glosofaríngeo o IX par craneal:
79
es un nervio mixto. La función sensorial transporta la sensibilidad de la epiglotis, faringe, así como estímulos que permiten el control de la presión arterial y la función respiratoria. La porción motora somática inerva los músculos de la garganta y cuello permitiendo la deglución, tos y la fonación. La porción motora parasimpática inerva la musculatura lisa de los órganos digestivos, el miocardio y las glándulas del tubo digestivo.
Nervio vago o X par craneal:
80
es un nervio mixto principalmente motor que inerva músculos deglutorios, el músculo trapecio y el músculo esternocleidomastoideo.
Nervio espinal o XI par craneal
81
inerva la musculatura lingual.
Nervio hipogloso o XII par craneal
82
otro nombre que recibe la division simpatica
toracolumbar
83
otro nombre que recibe la division parasimpatica
craneosacra
84
círculo arterial cerebral, es una red de arterias que se encuentra en la base del cerebro y proporciona la principal fuente de sangre a este órgano vital.
poligono de willis
85
El polígono de Willis se encuentra en
a fosa interpeduncular | región profunda en la base del cerebro entre los pedúnculos cerebrales.
86
Arterias que forman el polígono de Willis
* Arteria carótida interna derecha e izquierda: Se dividen en las arterias cerebrales anteriores y medias derecha e izquierda. * Arteria comunicante posterior: Conecta las arterias cerebrales posteriores derecha e izquierda. * Arteria basilar: Se divide en las arterias cerebrales posteriores derecha e izquierda.
87
Ramas del polígono de Willis
* **Arterias cerebrales anteriores**: Irrigan la superficie anteromedial del cerebro, incluyendo las áreas frontales, parietales y cinguladas. * **Arterias cerebrales medias:** Irrigan la superficie lateral del cerebro, incluyendo las áreas temporales, parietales y occipitales. *** Arterias cerebrales posteriores:** Irrigan la superficie posterior del cerebro, incluyendo el cerebelo, la protuberancia y el lóbulo occipital.