Nariz y cara. Flashcards
(126 cards)
Cavidades óseas que contienen y protegen al globo ocular.
Órbita.
Pirámides cuadrangulares huecas, con sus bases dirigidas anterolateralmente y sus vértices posteromedialmente.
Órbita.
¿Qué separa las paredes mediales de ambas órbitas?
Las celdillas etmoidales.
La orbita está formada por porciones de los huesos:
- Frontal
- Cigomático
- Etmoides
- Esfenoides
- Maxilar
- Nasal
- Lagrimal
- Palatino
¿Qué separa la órbita de los senos maxilares?
El piso.
¿Qué separa la órbita de los senos etmoidales?
La pared medial.
Síntomas de fractura de uno o más huesos de la órbita.
- Inflamación de párpados, frente, mejilla.
- Hematomas alrededor del ojo.
- Dolor en los ojos, mejilla.
- Visión borrosa, disminuida o doble.
- Movimiento limitado del ojo.
- Adormecimiento del lado lesionado.
- Sangre en la esclerótica (blanco del ojo).
- Globos oculares hundidos o protuberantes.
Causas de fractura de uno o más huesos de la órbita.
Traumatismos fuertes.
Tratamiento de fractura de uno o más huesos de la órbita.
- Antibióticos.
- Cirugía para reducir fractura e implantes para reconstrucción
(autoinjerto óseo, cartílago o alloplast).
Tipos de fracturas orbitarias.
- Del reborde orbitario.
- “Blowout” del piso de la órbita.
- Del piso orbitario.
Tipo de fractura orbitaria que afecta los bordes externos de los huesos de la órbita.
Del reborde orbitario.
Causas de fracturas del reborde orbitario.
- Objeto muy pesado o impulsado por gran fuerza.
- Accidentes de tránsito (principales causas).
- Otras lesiones en el rostro (nervio óptico).
Tipo de fractura orbitaria que puede pellizcar músculos y estructuras alrededor del ojo limitando su movimiento.
“Blowout” del piso de la órbita, y del piso orbitario,
Causas de las fracturas “Blowout” del piso de la órbita.
- Excesiva presión.
- Golpe con pelota de béisbol o un puño (fractura explosiva).
Causas de fracturas del piso orbitario.
Golpe o trauma sobre el borde orbitario que empuja los huesos hacia atrás, el piso de la órbita se curvea hacia abajo.
Sistema de ventilación que atraviesa la cabeza, proporciona vía de drenaje para moco y líquido lagrimal.
Nariz
¿Qué pasa cuando el aire penetra a través de la nariz?
Se analiza su composición
química (aumento de la olfacción y gusto), se calienta, humidifica y
filtra a su paso hacia los pulmones.
¿Qué pasa cuando el aire sale de la nariz?
Libera calor y humedad.
Porción ósea de la nariz.
- Nasales.
- Frontales.
- Maxilar.
Porción cartilaginosa de la nariz.
- Cartílagos laterales.
- Cartílagos alares.
- Cartílago septal.
¿Nariz es igual a cavidad nasal?
No
Es relativamente frecuente por la abundante irrigación sanguínea de la mucosa nasal.
Epistaxis.
Causas de la epistaxis.
- Traumatismo.
- Infecciones e hipertensión que provocan ruptura de una arteria.
Origen posible de la epistaxis (áreas)
- Área situada en el tercio anterior de la nariz (área de
Kiesselbach) o venas del vestíbulo nasal. (90%) - Área de la mitad posterior del cornete nasal inferior (plexo de
Woodruff).