Facies. Flashcards
Semiología y propedeutica.
Órganos de los sentidos ubicados en la cara.
Ojos, nariz y boca.
La cara se ubica desde:
La sutura coronaria
hacia el meton y de oreja a oreja.
Inervación motora de la cara.
VII - Nervio facial
Inervación sensitiva de la cara.
V - Trigémino
La expresión de sufrimiento del px, aumento de los pliegues transversales de la frente y contracción de los músculos de la cara, son característicos en esta facie.
Facie dolorosa.
Se caracteriza por rubicundez, especialmente de las mejillas, y ojos brillantes.
Facie febril.
Facie que se da debido a la estrechez de la válvula mitral.
Facie mitral.
Facie que presenta cianosis de pómulos, nariz, orejas, labio y mentón, palidez en resto de cara, ligera
rubicundez, coloración de las mejillas.
Facie mitral.
Todo px con problemas en el corazón pierde peso V/F
verdadero
Facie que presenta palidez peribucal, movimiento rítmico de cabeza con latido del corazón (signo de Musset), mejillas retraídas, escleróticas pálidas y azuladas, en ocasiones cara enrojecida.
Facie aórtica.
Facie que se da como consecuencia de vena cava superior.
Facie venosa.
Facie que presenta rostro vultuoso, cianótico, turgencia
de venas frontales del cuello, telangiectasias pletóricas de nariz y pómulos, edema facial, cuello y parte superior del tronco.
Facie venosa.
Facie que se da en consecuencia de la enfermedad Takayasu-Martorell.
Facie arterial.
Facie que presenta obliteración de los troncos supra aórticos, falta irrigación a cara, atrofia de músculos faciales, desaparición de tejido adiposo.
Facie arterial.
Facie que presenta piel enrojecida, exceso de grasa subcutánea, nariz engrosada, pletórica, telangiectasia rinofima, poros agrandados con secreción sebácea, hipertrofia de glándulas parótidas.
Facie alcohólica.
Facie con facciones desencajadas, desaparece t. subcutáneo y bolsas de bichat, hipertrofia muscular, cara sumida, ojerosa, desnutrición severa.
Facie caquéctica.
Facie con fisonomía grotesca, desarrollo anormal de huesos faciales, más distancia entre ojos (hipertelorismo), córnea opaca, puente nasal plano, crecimiento de vello corporal, lengua amplia, labios gruesos.
Facie gargólico.
Facie que se da por deshidratación y shock profundo (facie de la muerte).
Facie hipocrática.
Facie con piel pálida cerosa, frente perlada de sudor, ojos hundidos, ojeroso, córneas opacas, labios áridos, arrugas pronunciadas, pómulos salientes, nariz afilada, similar a la caquéctica.
Facie hipocrática.
Facie característica de la lepra nodular.
Facie leonina.
Facie con contornos de la cara nodulares y engrosados, nariz aplanada y bulbosa, cejas despobladas, alopecia en placas.
Facie leonina.
Facie con piel y tegumentos pálidos, cara edematosa (párpados), lividez de labios, abotagamiento de la cara, piel terrosa o gris.
Facie nefrítica.
Facie con eritema facial generalizado, predominante en mejillas y alas de la nariz, piel rojiza con descamación, labios secos y descamados.
Facie pelagrosa.
Facie con agrandamiento y prominencia de los pómulos, arcos superciliares y mandíbula saliente (prognatismo) y macroglosia.
Facie Acromegálica.