NEUROPATIA OPTICA Flashcards

(10 cards)

1
Q

Pregunta 1
Un paciente de 50 años, diabético, sufre una pérdida súbita de la visión del OD con pérdida del campo visual superior. Se objetiva edema de papila del OD.

Diagnostico mas probable:

A
Neuritis óptica
B
Neuritis isquémica secundaria a arteritis de células gigantes
C
Papilitis diabética
D
Papiledema idiopático
E
Neuropatía óptica isquémica anterior

A

La respuesta correcta es Neuropatía óptica isquémica anterior. La neuropatía óptica isquémica anterior se caracteriza por una pérdida súbita de la visión y edema de papila, común en pacientes con factores de riesgo vascular como la diabetes. Diferencia fundamentalmente de la neuritis óptica, que suele asociarse con dolor ocular y afectación en jóvenes relacionada a enfermedades desmielinizantes. La neuritis isquémica secundaria a arteritis de células gigantes afecta típicamente a personas mayores de 50 años, pero se acompaña de síntomas sistémicos y elevación de la velocidad de sedimentación globular. La papilitis diabética es una forma de retinopatía diabética proliferativa, no se presenta con pérdida súbita de la visión ni edema de papila de inicio. El papiledema idiopático implica un aumento de la presión intracraneal, con edema de papila bilateral, no unilateral como el caso descrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta 2
La luz que alumbra a la retina causa uno de los siguientes eventos:

A
Activación de los núcleos de los fotorreceptores del bastón.
B
Activación de una enzima fosfodiesterasa.
C
Conversión de GTP a cGMP.
D
Generación de cis retinal por la rodopsina.
E
Despolarización de los fotorreceptores del cono.

A

“La respuesta correcta es ““Activación de una enzima fosfodiesterasa.”” La exposición de la retina a la luz induce la activación de la rodopsina en los bastones, lo cual, a su vez, activa la transducina, una proteína G. Esta activación conduce a la estimulación de la fosfodiesterasa, que descompone el cGMP en GMP, disminuyendo su concentración dentro de la célula, lo que lleva al cierre de canales iónicos y a la hiperpolarización de la célula fotoreceptora. Los núcleos de los fotorreceptores del bastón no son activados directamente por la luz. La conversión de GTP a cGMP es incorrecta; la luz induce una disminución de cGMP, no su síntesis. La generación de cis-retinal por la rodopsina también es incorrecta; la absorción de luz por la rodopsina conduce a la conversión del 11-cis-retinal a todo-trans-retinal, no al revés. Finalmente, los fotorreceptores, tanto bastones como conos, se hiperpolarizan en respuesta a la luz, en lugar de despolarizarse.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta 3
Uno de los siguientes NO se espera en una parálisis oculosimpática o síndrome de Horner:

A
Ptosis
B
Disminución de la sudoración ipsilateral
C
Ausencia de dilatación de la pupila tras instilación de cocaína tópica
D
Midriasis
E
Heterocromia de iris si la lesión es congénita.

A

La respuesta correcta es Microangiopatía por HIV. Esta condición se caracteriza por daño a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, un reflejo de la infección sistémica por HIV y un indicativo del deterioro del sistema inmune. La retinitis por CMV, aunque grave, es menos frecuente y suele aparecer en etapas avanzadas del SIDA, cuando la cuenta de CD4 es muy baja. El Sarcoma de Kaposi en la región ocular es raro y más asociado a manifestaciones cutáneas. La Vitritis por cándida es una infección oportunista en pacientes con inmunosupresión, pero no la más común en SIDA. La Necrosis retiniana aguda es también una complicación grave, pero su incidencia es menor comparada con la microangiopatía por HIV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta 4
Varón de 70 años, sufre inicio súbito de pérdida visual en el ojo derecho con cefalea. Historia de HT y DM. Agudeza visual en ojo izquierdo 20/20 y agudeza visual en ojo derecho 20/90. Fundoscopia: pálido disco derecho e inflamado con algunas hemorragias.

Diagnostico probable:

A
Retinopatía diabética
B
Oclusión de vena retinal
C
Oclusión de arteria retinal
D
Retinopatía hipertensiva
E
Neuropatía óptica isquémica

A

La respuesta correcta es Neuropatía óptica isquémica. Este diagnóstico se sospecha en pacientes mayores con factores de riesgo vascular como hipertensión (HT) y diabetes mellitus (DM), que presentan pérdida visual súbita y dolorosa, junto con hallazgos de fundoscopia como un disco óptico pálido e inflamado. La retinopatía diabética generalmente se asocia con cambios en los vasos sanguíneos de la retina, pero no causa pérdida visual súbita y dolorosa. La oclusión de la vena retinal produce hemorragias retinianas difusas y edema, mientras que la oclusión de la arteria retinal conduce a una pérdida visual súbita pero sin dolor y con un aspecto pálido de la retina con un punto rojo central. La retinopatía hipertensiva se caracteriza por cambios vasculares en la retina, pero no suele presentar pérdida visual súbita y un disco óptico pálido e inflamado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta 5
Un varón diabético de 60 años, presenta de forma aguda diplopía y molestias en el ojo izquierdo. En la exploración, se observa una ptosis del párpado izquierdo, el ojo esta rotado hacia abajo y afuera, la pupila mide 3 mm y es reactiva a la luz. El ojo derecho es normal.

¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?

A
Parálisis del IV par
B
Parálisis del III par
C
Neuropatía autonómica diabética
D
Parálisis del VI par

A

La respuesta correcta es Parálisis del III par. El paciente presenta ptosis, ojo desviado hacia abajo y afuera, pero con pupila normal, lo cual sugiere neuropatía diabética del nervio oculomotor, que afecta principalmente la motilidad extrínseca respetando la función pupilar. La parálisis del IV par afecta la mirada inferior en aducción. La neuropatía autonómica diabética produce disautonomía, pero no parálisis ocular. La parálisis del VI par causa imposibilidad de abducción ocular, sin ptosis ni desviación hacia abajo y afuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta 6
¿Cuál de las siguientes es más descriptiva de los bastones que de los conos?

A
Dan información acerca del color de un objeto.
B
No están localizados dentro de la fóvea.
C
Recuperan su sensibilidad más rápidamente luego de la exposición a luz brillante.
D
Son responsables de la alta agudeza visual del sistema visual.

A

“La respuesta correcta es ““No están localizados dentro de la fóvea.”” Los bastones se distribuyen predominantemente en la periferia de la retina y son escasos o están ausentes en la fóvea, zona rica en conos que permite la visión detallada y la percepción del color. Por lo tanto, no dan información acerca del color de un objeto, ya que esta función la cumplen los conos. Además, los bastones recuperan su sensibilidad a la luz más lentamente que los conos tras la exposición a luz brillante. En cuanto a la alta agudeza visual, esta es una característica asociada a los conos localizados en la fóvea, y no a los bastones, que se encargan principalmente de la visión en condiciones de baja luminosidad.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta 7
Si la miosis producida por el reflejo fotomotor consensual es mayor que la producida por el reflejo fotomotor directo, con lo que la pupila se dilata al pasar la luz del ojo sano al ojo afecto,

estamos ante una:

A
Pupila del Argyll – Robertson.
B
Pupila tónica de Adie.
C
Pupila de Marcus – Gunn.
D
Anisocoria farmacológica.
E
Parálisis del III par.

A

La respuesta correcta es Pupila de Marcus – Gunn. Este fenómeno se conoce como el signo de Marcus Gunn o respuesta pupilar aferente relativa, indicativo de una lesión en la vía óptica aferente anterior al quiasma óptico, donde la respuesta consensual es mayor que la directa debido a una disminución en la transmisión del reflejo fotomotor al ojo afectado. La pupila de Argyll-Robertson, por otro lado, se caracteriza por una reacción conservada a la acomodación pero no a la luz, típicamente asociada con neurosífilis. La pupila tónica de Adie es una condición donde la pupila es anormalmente grande y reacciona de forma lenta a la luz y la acomodación. La anisocoria farmacológica se produce por el uso de sustancias que afectan el tamaño pupilar. Finalmente, la parálisis del III par craneal puede causar una dilatación pupilar debido a la parálisis del músculo esfínter de la pupila, pero este no exhibe el signo específico de la pupila de Marcus Gunn.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta 8
Un varón de 7 años de edad; se le nota maltratado y desnutrido, presenta visión borrosa para objetos cercanos y lejanos y disminuida agudeza visual.

Diagnostico mas probable:

A
Neuropatía óptica nutricional.
B
Glaucoma.
C
Enfermedad de Marchiafava-Bignami.
D
Pelagra.
E
Buftalmos.

A

La respuesta correcta es Neuropatía óptica nutricional. Esta condición puede desarrollarse en contextos de malnutrición y déficit de ciertas vitaminas, como la vitamina B12, esencial para la función nerviosa, incluyendo la del nervio óptico. La neuropatía óptica se caracteriza por una pérdida progresiva de la visión, que afecta tanto a la visión cercana como a la lejana, lo que coincide con los síntomas del paciente. En contraste, el glaucoma se asocia con un aumento de la presión intraocular que daña el nervio óptico, pero no está relacionado directamente con la nutrición. La enfermedad de Marchiafava-Bignami afecta principalmente al cuerpo calloso en el cerebro, y no tiene una relación directa con la nutrición o los síntomas visuales descritos. La pelagra es una deficiencia de niacina que causa dermatitis, diarrea, y demencia, pero no afecta directamente la visión de esta manera. Finalmente, el buftalmos, o glaucoma congénito, se caracteriza por un aumento en el tamaño del globo ocular, no mencionado en este caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta 9
El signo de Argyll-Robertson se caracteriza por:

A
Ser unilateral
B
Asociarse con leucemia
C
Incluir midriasis
D
Ser obligatorio que haya disminución de agudeza visual para establecer su diagnostico
E
Ausencia de reacción a la luz y conservación del reflejo de convergencia

A

La respuesta correcta es Ausencia de reacción a la luz y conservación del reflejo de convergencia. El signo de Argyll-Robertson es característico de la neurosífilis, donde las pupilas no reaccionan a la luz directamente pero conservan la capacidad de contraerse durante la convergencia, lo cual indica una lesión en el mesencéfalo. Ser unilateral no es típico del signo de Argyll-Robertson; suele afectar a ambas pupilas. No está asociado con leucemia, sino más bien con enfermedades neurológicas específicas como la neurosífilis. La presencia de midriasis no se incluye en la descripción clásica del signo de Argyll-Robertson, que suele involucrar pupilas pequeñas y no reactivas. Además, no es obligatorio que haya disminución de la agudeza visual para establecer su diagnóstico; el signo se identifica principalmente por la respuesta pupilar anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly