OTRAS PATOLOGIAS DE LA RETINA Flashcards

(33 cards)

1
Q

Pregunta 1
Un paciente con HTA, sufre una pérdida brusca de la agudeza visual, indolora. En el fondo de ojo se halla edema, hemorragias y exudados distribuidos por toda la retina.

Diagnostico mas probable:

A
Embolismo de la arteria central de la retina.
B
Neuritis optica.
C
Edema de papila.
D
Trombosis de la vena central de la retina.
E
Retinopatía hipertensiva.

A

La respuesta correcta es Trombosis de la vena central de la retina. Esta condición se caracteriza por la aparición súbita de pérdida de visión debido a la obstrucción del flujo venoso en la retina, lo que lleva a edema, hemorragias y exudados, síntomas que coinciden con la descripción del paciente. En contraste, el embolismo de la arteria central de la retina también causa pérdida súbita de visión pero se asocia con palidez retinal y un reflejo foveal rojo cereza, no con hemorragias y exudados. La neuritis óptica, caracterizada por dolor con el movimiento ocular y pérdida de visión, no presenta los hallazgos de fondo de ojo descritos. El edema de papila implica hinchazón del disco óptico, usualmente con visión borrosa, pero sin las características hemorragias y exudados distribuidos. Finalmente, aunque la retinopatía hipertensiva puede presentar hallazgos similares, está más relacionada con cambios vasculares crónicos y no con una pérdida visual tan brusca como la causada por la trombosis de la vena central de la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta 2
En la oclusión de la arteria central de la retina, el dato más sobresaliente en la exploración física es:

A
Presencia de una mancha rojo-cereza
B
La configuración de la pérdida visual
C
Reacción lenta de la pupila a la luz
D
Palidez total de la retina en el fondo de ojo

A

La respuesta correcta es Presencia de una mancha rojo-cereza. En la oclusión de la arteria central de la retina, la retina isquémica se ve pálida y el centro de la mácula conserva un color rojo intenso. La configuración de la pérdida visual es siempre súbita e indolora. La reacción lenta de la pupila a la luz no es específica. La palidez total de la retina es secundaria a la isquemia, pero el signo característico es la mancha rojo-cereza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta 3
Un paciente de 52 años, DMID de 15 años de evolución; en oftalmoscopia: signos de retinopatía diabética con una hemorragia vítrea con desprendimiento de retina por tracción.

Tratamiento mas adecuado:

A
Fibrinolíticos.
B
Vitrectomía.
C
Panfotocoagulación con láser.
D
Antihemorrágicos.
E
Corticoides.

A

La respuesta correcta es Vitrectomía. La vitrectomía es el tratamiento de elección para el desprendimiento de retina por tracción y hemorragias vítreas severas en pacientes con retinopatía diabética avanzada, ya que permite remover el vítreo opacificado y la tracción sobre la retina. La panfotocoagulación con láser es útil en etapas tempranas de la retinopatía diabética para prevenir la progresión, pero no es adecuada en este caso debido al desprendimiento de retina y la presencia de hemorragia vítrea. Los fibrinolíticos, antihemorrágicos y corticoides no son tratamientos de primera línea para el desprendimiento de retina por tracción y las hemorragias vítreas en el contexto de la retinopatía diabética, dado que no abordan directamente la tracción retinal ni la opacidad vítreas que requiere intervención quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta 4
“Varón de 70 años acude a emergencia por pérdida de visión súbita en el ojo derecho. Al examen del fondo de ojo se encuentra el signo de la ““mancha rojo cereza””. “

¿Cuál es el diagnóstico más probable? RESIDENTADO 2012

A
Oclusión de arteria central de la retina.
B
Oclusión de la vena central de la retina.
C
Desprendimiento de la retina.
D
Hemovítreo.

A

La respuesta correcta es Oclusión de arteria central de la retina. El signo de la “mancha rojo cereza” en el fondo de ojo es característico de la oclusión de la arteria central de la retina, una emergencia oftalmológica que resulta en la pérdida súbita de la visión debido a la interrupción del flujo sanguíneo hacia la retina. La oclusión de la vena central de la retina también puede causar pérdida de visión, pero se asocia con hallazgos oftalmoscópicos diferentes, como hemorragias retinianas difusas y edema. El desprendimiento de la retina se caracteriza por síntomas como la aparición de moscas volantes, destellos de luz y una sombra o cortina que afecta parte del campo visual, sin el signo de la “mancha rojo cereza”. El hemovítreo implica la presencia de sangre en el vítreo, lo cual puede o no afectar la visión de manera súbita, pero no produce el signo específico de la ““mancha rojo cereza””.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta 5
Posibles tratamientos del desprendimiento de retina:

A
Inyección de gas intraocular
B
Cirugía
C
Fotocoagulación láser de desgarros
D
Criopexia
E
Todas anteriores

A

La respuesta correcta es todas anteriores. El desprendimiento de retina requiere un manejo urgente para prevenir la pérdida de la visión, y los tratamientos incluyen la inyección de gas intraocular para empujar la retina hacia atrás contra la pared del ojo. La cirugía, como la vitrectomía, se utiliza para remover el vítreo y reparar desgarros de la retina. La fotocoagulación láser se aplica para sellar desgarros o agujeros de la retina, previniendo futuros desprendimientos. La criopexia, que implica la aplicación de frío extremo, también sella los desgarros al crear una cicatriz que fija la retina al tejido subyacente. Cada uno de estos tratamientos tiene su indicación específica basada en la extensión y la ubicación del desprendimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta 6
¿En qué patología piensa usted primero en un paciente de 65 años, con disminucion lenta, progresiva e indolora de su agudeza visual sin signos de inflamación ocular?

A
Degeneración macular senil
B
Error de refracción
C
Distrofia corneal
D
Papilitis
E
Glaucoma agudo

A

La respuesta correcta es Degeneración macular senil. La degeneración macular asociada a la edad es la causa principal de pérdida de visión en personas mayores de 60 años, caracterizada por daño progresivo en la mácula, que es responsable de la visión central y detallada. Esta condición evoluciona lentamente y afecta principalmente la visión central, permitiendo la visión periférica. En contraste, el error de refracción se refiere a problemas en el enfoque visual debido a la forma del ojo, pero no provoca pérdida de visión indolora y progresiva. La distrofia corneal afecta la transparencia de la córnea y puede causar visión borrosa, pero típicamente se presenta con otros síntomas visibles o molestias en el ojo. La papilitis, o inflamación del nervio óptico, y el glaucoma agudo, caracterizado por un aumento súbito de la presión intraocular, presentan síntomas agudos y dolor, lo que los distingue claramente de la degeneración macular senil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta 7
Un paciente con miopía magna, dice que bruscamente dejó de ver los objetos situados en la parte inferior de su campo visual. La clínica fue precedida de fotopsias.

Sospechamos:

A
Desprendimiento de retina.
B
Neuritis óptica.
C
Glaucoma agudo.
D
Embolismo de rama arterial.
E
Edema de papila.

A

La respuesta correcta es Desprendimiento de retina. La miopía magna es un factor de riesgo para el desprendimiento de retina, y la presentación de pérdida brusca de la visión junto con fotopsias (flashes de luz) son síntomas clásicos de este trastorno. El desprendimiento de retina ocurre cuando la retina se separa de su posición normal en la parte posterior del ojo, necesitando tratamiento urgente para prevenir la pérdida permanente de la visión. Neuritis óptica generalmente presenta con dolor ocular y pérdida de la visión central, no con pérdida de un segmento del campo visual. Glaucoma agudo se caracteriza por dolor ocular severo, visión borrosa, y halos alrededor de las luces, no por pérdida brusca de campo visual inferior. Embolismo de rama arterial resulta en una pérdida de visión súbita y focalizada, pero típicamente afecta un área específica del campo visual basada en la arteria ocluida. Edema de papila se manifiesta con visión borrosa y la aparición de un disco óptico hinchado en el examen, pero no causa pérdida brusca de campo visual con fotopsias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta 8
¿A qué trastorno ocular orienta el síntoma visual tipo destello? ERM2021

A
Glaucoma
B
Paresia muscular extraocular
C
Catarata
D
Iritis
E
Desprendimiento de retina

A

La respuesta correcta es Desprendimiento de retina. El síntoma visual tipo destello es característico del desprendimiento de retina, causado por la tracción del vítreo sobre la retina. Esta condición requiere evaluación urgente para prevenir la pérdida de la visión. El glaucoma se asocia más comúnmente con la pérdida gradual del campo visual. La paresia muscular extraocular afecta la movilidad ocular y puede causar diplopía, no destellos. Las cataratas producen una disminución progresiva de la visión, pero no destellos. La iritis se caracteriza por dolor ocular, fotofobia y enrojecimiento, no por destellos visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta 9
Clínica típica de la degeneración macular senil:

A
Pérdida brusca de visión periférica
B
Metamorfopsias
C
Miodesopsias
D
Dolor retroocular
E
Pérdida lenta y progresiva de visión central

A

” La respuesta correcta es pérdida lenta y progresiva de visión central. Esta condición se caracteriza por el deterioro gradual de la mácula, área del ojo responsable de la visión detallada y central, crucial para actividades como la lectura y el reconocimiento de rostros. La pérdida brusca de visión periférica no es característica de la degeneración macular senil, sino más bien de condiciones como el desprendimiento de retina. Las metamorfopsias, percepción distorsionada de líneas rectas, aunque pueden presentarse en la degeneración macular, no son su signo clínico más representativo. Las miodesopsias, comúnmente conocidas como ““moscas volantes””, son más indicativas de problemas en el vítreo que en la mácula. El dolor retroocular no se asocia típicamente con la degeneración macular senil, sugiriendo otras patologías oftalmológicas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta 10
Mujer de 65 años hipertensa y diagnosticada de diabetes no insulinodependiente, con buen control metabólico, acude a consulta por perdida importante de agudeza visual en su ojo derecho de 4 días de evolución. Exploración fondo de ojo: presencia de venas dilatadas y tortuosas, hemorragias en llama, edema retiniano difuso y algunas manchas algodonosas, no se observa alteraciones significativas en cabeza de nervio optico (papila)

con los datos indicados señale el diagnostico probable:

A
Obstruccion de la vena central de la retina.
B
Oclusion de la arteria central de la retina.
C
Retinopatia diabética proliferativa.
D
Retinopatia hipertensiva grado IV de Keith – Wegener.

A

La respuesta correcta es obstrucción de la vena central de la retina. Este cuadro clínico se caracteriza por pérdida súbita de visión unilateral, con hallazgos típicos en el fondo de ojo como venas dilatadas y tortuosas, hemorragias en llama, edema retiniano y manchas algodonosas, sin afectación significativa de la papila.La oclusión de la arteria central de la retina provoca pérdida visual más severa, acompañada de una retina pálida con mácula rojo cereza. La retinopatía diabética proliferativa se asocia con neovascularización, que no se describe aquí. La retinopatía hipertensiva grado IV presenta papiledema, lo que no está presente en este caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta 11
Varón de 70 años, sufre pérdida súbita total de la visión del ojo derecho hace 1 hora. No hay dolor. En el fondo de ojo: retina blanquecina de aspecto lechoso con mácula de color rojo cereza y arterias retinianas estrechas y vacías.

Tratamiento de urgencia mas adecuado:

A
Posición en decúbito supino, masaje ocular con firmeza y acetazolamida 500 mg iv.
B
Posición en decúbito supino, reposo ocular y acetazolamida 500 mg iv.
C
Posición en decúbito lateral izquierdo, masaje ocular con firmeza y acetazolamida 500 mg iv.
D
Posición en decúbito supino, masaje ocular con firmeza y corticoides tópicos.
E
Posición en decúbito lateral izquierdo, reposo ocular y corticoides tópicos.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta 12
Un paciente presenta pérdida de visión; en el fondo de ojo se observan venas dilatadas, hemorragias en llamas, edema de retina y manchas algodonosas.

Diagnostico mas probable:

A
Oclusión arterial retiniana.
B
Enfermedad de Eales.
C
Leucemia mieloide.
D
Oclusión venosa retiniana.

A

La respuesta correcta es oclusión venosa retiniana. Se caracteriza por dilatación venosa, hemorragias en llama, edema retiniano y manchas algodonosas debido a la congestión venosa y la isquemia retiniana. La oclusión arterial retiniana produce palidez retiniana y la mancha rojo cereza en la fóvea. La enfermedad de Eales es una vasculopatía inflamatoria que afecta a jóvenes y se asocia con neovascularización. La leucemia mieloide puede causar hemorragias retinianas, pero generalmente se acompaña de signos sistémicos como anemia y esplenomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta 13
Un paciente HIV positivo presenta una clínica de pérdida de un sector del campo visual (escotoma). Fondo de ojo: una lesión granular blancogrisácea asociada a exudados y hemorragias, en el trayecto de una arcada vascular. La exploración del segmento anterior del ojo es normal.

Diagnostico mas probable:

A
Trombosis de rama venosa de la retina.
B
Retinitis por Toxoplasma.
C
Retinitis por Citomegalovirus.
D
Sarcoma de Kaposi.
E
Retinitis por HIV.

A

La respuesta correcta es Retinitis por Citomegalovirus. La retinitis por Citomegalovirus (CMV) es común en pacientes con VIH avanzado, caracterizándose por la presencia de lesiones blancogrisáceas en el fondo de ojo, acompañadas de exudados y hemorragias, lo que coincide con la descripción dada. La trombosis de rama venosa de la retina presenta signos distintivos como edema y hemorragias en el área afectada, sin lesiones granulares específicas. La retinitis por Toxoplasma generalmente muestra lesiones focales necróticas con bordes mal definidos y vitritis, no coincidiendo con la descripción. El Sarcoma de Kaposi en el ojo es extremadamente raro y se presentaría como una masa vascular rojiza, no como lesiones granulares. Finalmente, la retinitis por HIV no se manifiesta con lesiones granulares blancogrisáceas, sino más bien con microvasculopatía y hemorragias cotton-wool.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta 14
Un paciente con síntomas de visión de cuerpos volantes (miodesopsias), destellos luminosos (fotopsias) y disminucion de la visión periférica en alguna zona del campo visual.

Diagnostico mas probable:

A
Alteraciones de la acomodación
B
Desprendimiento de retina
C
Degeneración macular senil
D
Retinopatía hipertensiva
E
Descompensación de la retinopatía diabética

A

“La respuesta correcta es desprendimiento de retina. Este diagnóstico se sugiere por la presencia de miodesopsias o ““moscas volantes””, fotopsias y una pérdida de visión periférica, que son síntomas clásicos del desprendimiento de retina. Estos síntomas se deben a la separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario retinal, interfiriendo con su función normal. Las alteraciones de la acomodación involucran dificultad para enfocar objetos cercanos y distantes, pero no causan los síntomas descritos. La degeneración macular senil afecta principalmente la visión central y no se presenta con miodesopsias ni fotopsias. La retinopatía hipertensiva y la descompensación de la retinopatía diabética afectan la retina de manera diferente, típicamente sin los destellos luminosos o la pérdida abrupta de la visión periférica como signos iniciales.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta 15
Uno de los siguientes NO es típico de un desprendimiento de retina regmatógeno:

A
Fotopsias
B
Escotoma periferico
C
Escotoma central y dolor
D
Pérdida de campo visual en la zona de desprendimiento
E
Indoloro

A

La respuesta correcta es b y d, es decir, escotoma central y dolor. Las fotopsias, destellos de luz causados por la tracción de la retina, son característicos del desprendimiento de retina regmatógeno debido a las roturas o desgarros retinianos. La pérdida de campo visual en la zona de desprendimiento es también típica, ya que el desprendimiento impide que la retina procese las imágenes correctamente en esa área. En contraste, el escotoma central, una pérdida de visión en el centro del campo visual, no es típico de este tipo de desprendimiento, ya que afecta más comúnmente la periferia antes que el centro. El dolor no es característico del desprendimiento de retina regmatógeno, dado que la retina no tiene receptores de dolor; su presencia sugeriría otras patologías oculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta 16
En el fondo de ojo de un paciente con SIDA en el cuadrante temporal superior del OD se observa un envainamiento vascular, edema retiniano, exudados blandos y hemorragias.

Es probable que sea una coriorretinitis por:

A
Toxoplasma gondii
B
Pneumocystis jiroveci
C
Aspergillus
D
Citomegalovirus
E
Cryptococcus neoformans

A

La respuesta correcta es Citomegalovirus. La coriorretinitis por Citomegalovirus es común en pacientes con SIDA, caracterizándose por envainamiento vascular, edema retiniano, exudados blandos y hemorragias, siendo una causa importante de pérdida visual en estos pacientes. Toxoplasma gondii también puede causar coriorretinitis, pero sus lesiones suelen ser focales y acompañadas de vitritis. Pneumocystis jiroveci es más conocido por causar neumonía en pacientes con SIDA, no coriorretinitis. Aspergillus puede causar infecciones oculares, pero es menos común y presenta características diferentes, como la formación de abscesos. Cryptococcus neoformans raramente involucra el ojo, y cuando lo hace, suele ser a través de la extensión de una infección del sistema nervioso central.

17
Q

Pregunta 17
Paciente de 55 años; sufre pérdida brusca de la visión en el ojo derecho desde hace 2 horas. Pupila derecha midriática y arreactiva; ante el oftalmoscopio retina de aspecto lechoso, con disco óptico pálido y algo borroso e imagen “rojo cereza” sobre la foveola.

Causa mas probable:

A
Glaucoma de ángulo abierto.
B
Obstrucción carotídea.
C
Obstrucción de la arteria central de la retina.
D
Obstrucción de la vena central de la retina.

A

La respuesta correcta es obstrucción de la arteria central de la retina. Este cuadro clínico clásico, con pérdida brusca de visión, pupila midriática arreactiva, retina pálida de aspecto lechoso, disco óptico pálido y la característica mancha rojo cereza en la fóvea, es altamente sugestivo de isquemia retiniana aguda por oclusión de la arteria central de la retina. La opción glaucoma de ángulo abierto no se asocia con pérdida brusca de visión ni con los hallazgos oftalmoscópicos descritos. La obstrucción carotídea podría predisponer a esta condición, pero no es la causa directa. La obstrucción de la vena central de la retina típicamente causa hemorragias retinianas y edema, no la mancha rojo cereza.

18
Q

Pregunta 18
¿Qué diagnóstico de sospecha le parece más probable ante una paciente de 16 años, con antecedentes personales de diabetes mellitus de tipo 1 diagnosticada hace 2 años y miopía de - 8 dioptrías, que presenta disminución brusca de la agudeza visual monocular de dos días de evolución precedida de visión de puntos negros móviles en el campo visual y destellos luminosos?

A
Hemorragia vítrea por retinopatía diabética proliferante.
B
Edema macular diabético.
C
Oclusión de la vena central de la retina.
D
Desprendimiento de retina.

A

La respuesta correcta es desprendimiento de retina. La paciente presenta miopía severa y diabetes tipo 1, factores de riesgo para desprendimiento de retina, caracterizado por la aparición de miodesopsias (puntos negros móviles), fotopsias (destellos luminosos) y pérdida visual brusca. La hemorragia vítrea por retinopatía diabética proliferativa es rara a los 16 años y suele presentarse con visión borrosa progresiva. El edema macular diabético provoca pérdida visual central sin fotopsias ni miodesopsias. La oclusión de la vena central de la retina se manifiesta con pérdida visual indolora y suele asociarse a hemorragias en llama en el fondo de ojo.

19
Q

Pregunta 19
¿Cuál es el principal factor de riesgo del desprendimiento de retina?

A
Desprendimiento de vítreo.
B
Trauma ocular.
C
Alta miopía.
D
Afaquia.
E
Pseudofaquia.

A

La respuesta correcta es alta miopía. La alta miopía aumenta el riesgo de desprendimiento de retina debido a que las tensiones en la retina se incrementan con el alargamiento del globo ocular, facilitando la formación de desgarros retinianos. El desprendimiento de vítreo, aunque relacionado, suele ser un evento que precede al desgarro retiniano más que un factor de riesgo per se. El trauma ocular puede causar desprendimiento de retina directamente por daño mecánico. La afaquia, la ausencia de cristalino tras una cirugía ocular, y la pseudofaquia, el reemplazo del cristalino por un lente intraocular, alteran la anatomía del ojo, pero su relación con el desprendimiento de retina es menos directa que la alta miopía.

20
Q

Pregunta 20
Una pérdida de un sector del campo visual precedida de fotopsias,

¿qué puede ser?

A
Glaucoma.
B
Degeneración macular.
C
Desprendimiento de retina.
D
Atrofia óptica.
E
Estrabismo.

A

La respuesta correcta es Desprendimiento de retina. El desprendimiento de retina a menudo se presenta con síntomas de fotopsias (flashes de luz) seguidos de una pérdida sectorial del campo visual, lo cual refleja la separación de la retina de su soporte vascular subyacente. El glaucoma, por otro lado, se caracteriza por la pérdida progresiva del campo visual, pero no suele presentarse con fotopsias. La degeneración macular afecta principalmente la visión central y no se asocia con pérdida del campo visual periférico ni fotopsias. La atrofia óptica implica una pérdida progresiva de la visión debido a daño del nervio óptico, sin presencia inicial de fotopsias. Finalmente, el estrabismo afecta la alineación de los ojos y no provoca pérdida del campo visual ni fotopsias.

21
Q

Pregunta 21
Varón de 20 años, sufre trauma facial severo con compromiso de órbita. Al Examen: destellos y escotomas en campo visual, horas después presenta disminución de la agudeza visual.

¿Cuál es el diagnóstico más probable? RESIDENTADO 2015

A
Neuritis transitoria
B
Neuritis traumática
C
Proctosis
D
Degeneración macular
E
Desprendimiento de retina

A

La respuesta correcta es Desprendimiento de retina. El desprendimiento de retina tras un trauma facial severo con compromiso de la órbita es plausible, especialmente con síntomas iniciales de destellos y escotomas, seguidos de una disminución en la agudeza visual. Este cuadro clínico se ajusta al desprendimiento de retina, donde la capa sensible a la luz del ojo (la retina) se separa del tejido subyacente, requiriendo atención urgente para prevenir la pérdida permanente de la visión. La neuritis transitoria y neuritis traumática, aunque pueden surgir de traumas, se asocian más con inflamación del nervio óptico y no explican directamente los síntomas visuales descritos. La proctosis es el desplazamiento hacia adelante del globo ocular, típicamente sin los síntomas visuales agudos iniciales de destellos o escotomas. La degeneración macular afecta principalmente a personas mayores y deteriora la visión central, no relacionada directamente con traumas.

22
Q

Pregunta 22
Una mujer con abortos de repetición presenta una pérdida completa y brusca de la visión en un ojo, defecto de vía pupilar aferente, ausencia de dolor y de hiperemia conjuntival.

Diagnostico mas probable:

A
Coroiditis posterior
B
Desprendimiento total de retina
C
Glaucoma agudo
D
Obstrucción de arteria central de la retina
E
Trombosis de la vena central de la retina

A

La respuesta correcta es obstrucción de arteria central de la retina. La obstrucción de la arteria central de la retina se caracteriza por una pérdida brusca y completa de la visión en un ojo, típicamente sin dolor ni enrojecimiento del ojo, lo que concuerda con el caso presentado. La ausencia de dolor y de hiperemia conjuntival ayuda a diferenciarla de condiciones como el glaucoma agudo. La coroiditis posterior suele presentar síntomas visuales pero no causa una pérdida de visión tan repentina y completa. El desprendimiento total de retina produce síntomas visuales graves pero generalmente es acompañado de percepciones de sombras o cortinas que caen sobre el campo visual, no mencionadas en este caso. Finalmente, la trombosis de la vena central de la retina también puede llevar a pérdida de la visión, pero suele estar asociada con dolor leve y la presencia de hemorragias en el examen de fondo de ojo, lo que no se describe aquí.

23
Q

Pregunta 23
Llega un paciente por ceguera súbita del ojo izquierdo. Hace 2 semanas sufrió una fractura en el fémur izquierdo. A la exploración del fondo de ojo: una retina blanquecina y la mácula color rojo cereza.

Diagnostico mas probable:

A
Oclusión de la arteria central de la retina.
B
Neuritis óptica.
C
Oclusión de la vena central de la retina.
D
Papiledema.
E
Hemorragia macular.

A

“La respuesta correcta es Oclusión de la arteria central de la retina. Esta condición se caracteriza por la pérdida súbita de la visión debido a la interrupción del flujo sanguíneo hacia la retina, lo que puede relacionarse con episodios trombóticos asociados a fracturas óseas. La descripción de una retina blanquecina con una mácula de color rojo cereza es distintiva de esta patología. La neuritis óptica, a diferencia, suele presentar dolor con el movimiento ocular y pérdida de visión, pero sin los hallazgos de fondo de ojo descritos. La oclusión de la vena central de la retina muestra signos de sangrado y edema retiniano, pero no el aspecto de ““rojo cereza”” de la mácula. El papiledema implica hinchazón del disco óptico debido a la presión intracraneal elevada, sin afectación directa de la retina como se describe. Finalmente, la hemorragia macular resulta en pérdida de visión por sangrado en la mácula, sin el patrón blanquecino retiniano típico de la oclusión arterial.”

24
Q

Pregunta 24
Paciente de 68 años, sufre una pérdida brusca y total de la visión en el ojo izquierdo hace 24 horas, sin dolor ni enrojecimiento ocular. En el fondo de ojo: retina pálida con mancha roja en el área macular.

Diagnostico mas probable:

A
Glaucoma agudo
B
Obstrucción de arteria central de la retina
C
Neuropatía isquémica
D
Obstrucción de vena central de la retina
E
Desprendimiento de retina

A

“La respuesta correcta es obstrucción de arteria central de la retina. Este diagnóstico se sospecha ante la pérdida brusca y total de la visión sin dolor, donde el hallazgo de una retina pálida con una mancha roja en el área macular es característico. El glaucoma agudo se presenta con dolor ocular intenso, visión borrosa, y halos alrededor de las luces, lo cual no coincide con este caso. La neuropatía isquémica, por otro lado, típicamente afecta a pacientes con antecedentes de enfermedad vascular y no presenta una pérdida visual tan abrupta. La obstrucción de vena central de la retina causa hemorragias retinianas difusas y edema, no solo palidez con una mancha roja macular. Finalmente, el desprendimiento de retina se asocia con la percepción de ““cortina”” que cae sobre el campo visual, lo que no se menciona aquí.”

25
Pregunta 25 Varón de 60 años, hipertenso conocido, DMNID en control con dieta y antidiabéticos orales, llega por disminuida agudeza visual de 4 días de evolución. Fondo del ojo: hemorragias difusas, venas dilatadas y exudados algodonosos en el ojo derecho. Diagnostico mas probable: A Obstrucción de la arteria central de la retina. B Retinopatía diabética proliferativa. C Obstrucción de la vena central de la retina. D Retinopatía hipertensiva. E Hemorragia vítrea.
La respuesta correcta es Obstrucción de la vena central de la retina. Esta condición se caracteriza por hemorragias retinianas difusas, venas retinianas dilatadas y exudados algodonosos, tal como se describe en el caso. Es importante distinguirla de la obstrucción de la arteria central de la retina, que presentaría palidez retiniana y estrechamiento arterial. La retinopatía diabética proliferativa se asocia con neovascularización, no descrita en este paciente. La retinopatía hipertensiva podría presentar cambios similares pero es menos probable dado el conjunto de síntomas. Finalmente, la hemorragia vítrea no se acompaña de las características venas dilatadas ni de exudados algodonosos.
26
Pregunta 26 Niño de 8 años traído por haber sufrido trauma ocular jugando futbol, presenta visión borrosa, disminución de la apertura ocular y leve lagrimeo. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica? A Retinoblastoma B Glaucoma secundario C Catarata traumática D Desprendimiento de retina
La respuesta correcta es desprendimiento de retina. En un niño con trauma ocular reciente, visión borrosa y antecedentes de golpe directo, debe considerarse como primera posibilidad el desprendimiento de retina. Este puede ocurrir debido a la ruptura o separación de la retina tras un traumatismo, lo que requiere evaluación urgente para evitar daño visual irreversible. La catarata traumática también es posible tras trauma ocular, pero es menos urgente y no la principal preocupación inicial. El retinoblastoma no está relacionado con traumatismos. El glaucoma secundario es una complicación menos inmediata en este contexto.
27
Pregunta 27 La coriorretinitis mas frecuente asociada al SIDA se debe a: A CMV B Toxoplasma C Herpes simple D Cándida E M. tuberculosis
La respuesta correcta es CMV. La coriorretinitis por Citomegalovirus (CMV) es la infección ocular más común en pacientes con SIDA debido a su estado de inmunosupresión, caracterizada por lesiones retinianas hemorrágicas y edema. La toxoplasmosis, aunque es una co-infección oportunista en pacientes con VIH, es menos prevalente en el contexto de la coriorretinitis comparada con el CMV. La infección por Herpes simple generalmente afecta la córnea más que la retina. La Cándida puede causar endoftalmitis, pero es menos común que la coriorretinitis por CMV en pacientes con SIDA. Mycobacterium tuberculosis puede causar coriorretinitis, pero es mucho menos frecuente en este grupo de pacientes comparado con CMV.
28
Pregunta 28 Un enfermo sufre una ceguera repentina en un ojo, sin dolor ni signos externos; ¿qué puede ser? A Degeneración macular. B Obstrucción de arteria central de la retina. C Glaucoma. D Iritis. E Retinoblastoma.
La respuesta correcta es obstrucción de la arteria central de la retina. Este evento, caracterizado por la pérdida súbita de la visión en un ojo sin dolor ni signos externos, es típicamente debido a un émbolo que bloquea el flujo sanguíneo hacia la retina, causando isquemia y pérdida visual inmediata. En contraste, la degeneración macular afecta principalmente a personas mayores y progresa gradualmente, afectando la visión central. El glaucoma, por otro lado, suele presentar un aumento de la presión intraocular que daña el nervio óptico, con pérdida visual periférica inicialmente. La iritis implica inflamación del iris, causando dolor ocular y fotofobia, no ceguera súbita. Finalmente, el retinoblastoma es un tumor ocular que se presenta mayormente en niños y puede causar pérdida de visión, pero no de manera repentina sin dolor ni signos externos.
29
Pregunta 29 ¿Con qué molestias acude al medico un enfermo con desprendimiento de retina? A Dolor intenso B Visión de halos coloreados C Sombra oscura ante el ojo D Inyección ciliar E Todas las anteriores
"La respuesta correcta es ""Sombra oscura ante el ojo"". El desprendimiento de retina se caracteriza principalmente por la percepción de una sombra o cortina que afecta el campo visual, simbolizando la pérdida de visión en la zona donde la retina se ha desprendido. No suele asociarse con dolor intenso, ya que este síntoma no es típico del desprendimiento de retina, sino más bien de otras condiciones oculares. La visión de halos coloreados está más relacionada con el glaucoma o cataratas, no con el desprendimiento de retina. La inyección ciliar, que implica enrojecimiento alrededor de la córnea, tampoco es un síntoma primario de esta condición."
30
Pregunta 30 Niño de 8 años traído por haber sufrido trauma ocular jugando futbol, presenta visión borrosa, disminución de la apertura ocular y leve lagrimeo. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica? A Desprendimiento de retina B Retinoblastoma C Glaucoma secundario D Catarata traumática
La respuesta correcta es desprendimiento de retina. En un niño con trauma ocular reciente, visión borrosa y antecedentes de golpe directo, debe considerarse como primera posibilidad el desprendimiento de retina. Este puede ocurrir debido a la ruptura o separación de la retina tras un traumatismo, lo que requiere evaluación urgente para evitar daño visual irreversible. La catarata traumática también es posible tras trauma ocular, pero es menos urgente y no la principal preocupación inicial. El retinoblastoma no está relacionado con traumatismos. El glaucoma secundario es una complicación menos inmediata en este contexto.
31
Pregunta 31 Varón de 54 años desde hace 1 día presenta visión con destellos luminosos y moscas volantes, sombra que se mueve como cortina en el campo visual. Antecedente: miopía severa. Examen: hiperemia conjuntival, tono ocular normal, disminución de la agudeza visual. ¿Cuál es el diagnóstico? A Desprendimiento de retina B Glaucoma ángulo cerrado C Catarata evolutiva D Luxación del cristalino
A
32
Pregunta 32 Un paciente consulta por pérdida de la visión. En el fondo del ojo: venas dilatadas, hemorragias en llama, manchas algodonosas y edema retiniano. ¿Cuál será su diagnóstico? A Retinopatía hipertensiva. B Retinopatía arterioloesclerótica. C Oclusión de la arteria de la retina. D Oclusión venosa de la retina. E Enfermedad de Eales.
La respuesta correcta es Oclusión venosa de la retina. Este diagnóstico se caracteriza por la presencia de venas dilatadas, hemorragias en llama, manchas algodonosas y edema retiniano, lo que refleja la obstrucción del flujo venoso retiniano. La retinopatía hipertensiva, aunque puede presentar hallazgos similares, típicamente muestra también estrechamiento arteriolar, no solo las características de hipoperfusión. La retinopatía arterioloesclerótica involucra cambios en las arteriolas debido a hipertensión crónica y no se asocia directamente con las hemorragias en llama. La oclusión de la arteria de la retina lleva a una pérdida abrupta de la visión y palidez retiniana, sin las hemorragias en llama típicas de la oclusión venosa. La enfermedad de Eales es una vasculitis retiniana periférica, y sus signos son diferentes, enfocándose más en la inflamación y las obstrucciones capilares.
33
Pregunta 33 La primera causa de ceguera en el mundo occidental en mayores de 65 años de edad es: A Diabetes mellitus B Desprendimiento de retina C Neuritis óptica D Ninguna anterior E Degeneración macular senil
La respuesta correcta es Degeneración macular senil. Esta condición afecta principalmente a la mácula, área del ojo responsable de la visión central y detallada, y es más común en personas mayores debido a procesos degenerativos asociados con el envejecimiento. La diabetes mellitus puede causar ceguera a través de la retinopatía diabética, pero no es la principal causa en mayores de 65 años. El desprendimiento de retina y la neuritis óptica también pueden llevar a pérdida de visión, pero su incidencia es menor comparada con la degeneración macular. Ninguna de las otras opciones listadas se aproxima a la prevalencia de la degeneración macular senil en este grupo etario.