Nutrición enteral y parenteral Flashcards

(67 cards)

1
Q

el paciente no debe de estar en ayuno por más de

A

tres días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Siempre se prefiere la nutrición

A

enteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

aportar lo que necesita el cuerpo de nutrientes a través del sistema digestivo

A

nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sustancia que suple las necesidades calóricas, proteicas y/o reguladoras, y que es metabolizable directamente

A

nutriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

deficiencia nutricional caracterizada por disminución de las reservas energéticas y de la proteína corporal, así como alteraciones de las funciones fisiológicas

A

desnutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ventajas de la vía enteral

A

más fisiológica
más segura
menor costo
menor vigilancia
estimula trofismo intestinal y mantiene función de barrera
disminuye hipermetabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

porcentaje de pacientes hospitalizados que se encuentran desnutridos

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la desnutrición aumenta la probabilidad de

A

muerte o complicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

si el tubo digestivo del paciente es funcional siempre se prefiere

A

la nutrición enteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

si la nutrición enteral es a corto plazo (menos de 6-8 semanas) se utiliza

A

sonda nasogástrica
sonda nasoyeyunal
sonda nasoduodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

si la nutrición enteral es a largo plazo (más de 6-8 semanas) se utiliza

A

ostomías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

si la nutrición enteral no es posible se escoge una

A

nutrición parenteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

si la nutrición parenteral es a corto plazo se escoge

A

N.P parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

si la nutrición parenteral es a largo plazo se escoge

A

N.P total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

terapia apropiada para individuos que son incapaces de cubrir sus requerimientos nutricionales estimados por vía oral voluntaria

A

nutrición enteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ejemplo de indicaciones para nutrición enteral

A

trastornos hipermetabólicos
alcoholismo
depresión
anorexia
oncoterapia
coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

contraindicaciones para la nutrición enteral

A

pancreatitis aguda
fístula proximal de gasto alto
incapacidad para establecer acceso
vómitos y diarrea intratable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

sonda para nutrición enteral que se usa para corto plazo (lavados gástricos por ejemplo)

A

nasogástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

desventaja de las sondas nasogástricas

A

las más pequeñas favorecen la aspiración por reflujo
se bloquean seguido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

sonda para nutrición enteral que se ocupa cuando el paciente tiene un vaciamiento gástrico deficiente que impide la alimentación gástrica

A

nasoyeyunal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

vía de nutrición enteral que se ocupa a largo plazo, se pone de manera quirúrgica.

A

gastrostomía y yeyunostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tipos de fórmulas enterales

A

dieta polimérica
dieta monomérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dieta enteral en la que el nitrógeno proviene sólo de proteínas. Por esto se usa en pacientes con función GI normal o casi normal

A

polimérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

dieta enteral en la que los nutrimentos están predigeridos y tiene contenido bajo de grasa pero alto de triglicéridos. Por esto se usa en pacientes con función muy alterada

A

monoméricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cantidad de kcal por mililitro en las dietas enterales
1
26
técnicas de administración de la nutrición enteral
bolo continua
27
técnica de administración enteral en la que se administran 50-100 ml cada 3 horas. Se incrementa gradualmente hasta completar las demandas del paciente
bolo
28
técnica de administración enteral que ocupa una bomba de infusión. se infunde de 25-50 ml incrementándose de acuerdo al paciente hasta los 100 ml por hora
continua
29
si se administran 100 ml por hora se administran ___ kcal/día y __ nitrógeno/día
2.400 kcal/día 14 gramos de nitrógeno/ día (2.24 g de proteína)
30
1 gramos de nitrógeno es igual a ___ gramos de proteína
6.25 gramos de proteína
31
diferencia entre el ingreso de proteína y la salida
balance nitrogenado
32
fórmula de balance nitrogenado
(Proteína ingerida/ 6.25) - (nitrógeno ureico + 4)
33
si el balance nitrogenado es positivo
se está reteniendo proteína
34
si el balance nitrogenado es negativo
se encuentra en catabolismo
35
requerimiento normal de proteína
0.8-1 g/kg
36
principal fuente de energía y el 40-90% del contenido calórico
carbohidratos
37
cómo se da en fórmula los carbohidratos
fécula de maíz maltodextrinas sólidos de jarabe de maíz sacarosa fructooligosacáridos
38
dos tipos de fibra
soluble insoluble
39
fibras solubles
goma guar fibra de avena fibra de pectina
40
fibras que se fermentan y sirven como prebióticos
solubles
41
fibras que no se digieren y sirven para mejorar la consistencia de las heces
insoluble
42
fibras insolubles
celulosa hemicelulosa lignanos
43
requerimiento de fibra al día
30 gramos
44
los lípidos son el 10-50% del contenido calórico de la fórmula. de donde surgen
aceite de maíz aceite de soya aceite de girasol aceite de canola aceite de pescado
45
las proteínas/ nitrógenos en las fórmulas enterales se pueden encontrar como
entera hidrolizada aminoácidos
46
de donde surgen las proteínas en una fórmula enteral
caseína soya lactoalbúmina suero lácteo albúmina de clara de huevo
47
complicaciones de la nutrición enteral
distensión abdominal aumento de residuo gástrico vómito o regurgitación diarrea respiratorias irritación
48
complicaciones metabólicas de la nutrición enteral
hiperglucemia hiperhidratación hipernatremia deshidratación disminución en electrolitos elevación de transaminasas
49
indicaciones nutricionales para la nutrición parenteral
reducción de peso >10% peso <75% del ideal prealbúmina <10 mg/dl transferrina <100 mg/dl ingesta oral inadecuada por >7 días
50
indicaciones por alteración en función GI para nutrición parenteral
pancreatitis quimio irradiación peritonitis vólvulo mal rotación trasplantes resecciones pseudoobstrucción vómito ascitis
51
indicaciones por malabsorción intestinal para la nutrición parenteral
intestino corto diarrea grave prolongada enfermedad inflamatoria fístulas enterostomía proximal inmunodeficiencias linfagiectasia enteritis por radiacióni
52
indicaciones extradigestivas para alimentación parenteral
hipercatabolismo recién nacidos pretérmino de muy bajo peso fallo visceral mucositis grave
53
contraindicaciones totales para nutrición parenteral
función intestinal adecuada inestabilidad hemodinámica
54
contraindicaciones relativas para la nutrición parenteral
disfunción de órganos importantes no controlada infecciones no controladas alteraciones metabólicas severas
55
nutrición parenteral en la que se cubren todos los nutrimentos
total
56
nutrición parenteral con la que se complementa una nutrición enteral
parcial
57
acceso parenteral que se coloca en carotídea o yugular
central
58
el acceso venoso central tiene
complicaciones graves
59
acceso parenteral que se coloca en extremidades
periférico
60
cuánto aportan las fórmulas de nutrición parenteral
1400-2400 kcal 10-14 gramos de nitrógeno
61
ventajas de los lípidos en soluciones parenterales
menor cantidad da más cal disminuyen la osmolaridad y producción de CO2 disminuyen los picos glucémicos
62
en que pacientes se restringen las proteínas
insuficiencia renal insuficiencia hepática
63
necesidad de agua
2 mil - 3 mil ml/día
64
complicaciones mecánicas a corto plazo de la vía parenteral
trombosis embolismo arritimias hemotórax neumotórax
65
complicaciones mecánicas a largo plazo de la vía parenteral
ruptura del catéter obstrucción flebitis extravasación
66
complicaciones por la manipulación de la vía parenteral
infección trombosis
67
complicaciones metabólicas de la vía parenteral
déficit/exceso de nutrientes peroxidación lipídica complicaciones óseas hepatobiliares renales problemas en desarrollo