Obstetricia Flashcards

(230 cards)

1
Q

Que son las contracciones de Álvarez y de Braxton-Hicks

A

ALVAREZ: Contracción Rítmica MUY frecuente. Baja intensidad no detectable en palpación
BRAXTON HICKS: contraccon iregular indolora, se detecta en 2do trim. Esporadicas. Mas intensas semanas antes del TDP se detecta 4-8 Semanas antes del inicio de TDP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Punto corte de GHh para DX positividad de embarazo

A

> 25 U/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signos positivos de Certeza de EMBARAZO

A

Foco fetal a las 9-12 sem con doppler o 16-20 con estetos
Mov fetal: 15-17 SDG en multi, 18-20 en primi
Visualizar emrbrion por ECO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos de embarazo
-Chadwick
-Godell
-Hegar

A

-Chadwick: Vulva, vagina, cervix azulada
-Godell: reblandecimiento de CERVIX
-Hegar: Reblancecimiento del ITSMO, (cuello uterino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A que SDG se deteca por ECO
-Saco gestacional
-Imagen fetal
-Latido fetal

A

-Saco: 5 semanas
-Imagen fetal 6-7 SDG
-Latido fetal: 8 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estimacion mas precisa de edad gestacional

A

ECO de priemr timestre con medicion de corona rabadilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuanto debe aumentar la GCh en el embarazo normal

A

Normalmente se duplica el valor cada 2.2 dias en primeros 30 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicadores de perdida embrionaria por ECO

A

Saco gestacional de 25 mm sin embrion
Saco de diametro medio de >8 mm sin saco vitelino
Ausencia de latido fetal en embrión con longitud CC >6 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

minimo de consultas prenatales

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A partir de que semana:
-Se mide Fondo uterino
-Se ausculta FCF
-Se investiga anormalidad en la presentacion

A

-Fondo uterino: A partir de las 24 SDG
- FCF: a partir de 20 SDG
- Anormalidad en presentacion Por ECO a partir de la 36 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Maniobras de LEOPOLD, pa que sirve cada 1

A

Primera: describe POLO FETAL
Segunda IDENTIFICAR DORSO, Situacion y posicion fetal
Tercera: Presentación fetal
Cuarta: Ver encajamiento fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acciones a realizar en neonato Seropositovo de VHB

A

Vacuna + IgIV en primeras 12 horas de nacimiento
despues 2 vacunas antes de los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A las cuantas SDG se Cuando se debe tomar glucemia para tamiz de DM 1 o 2

A

<13 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Algoritmo en una embarazada con glucosa en ayuno de:
-126 o mas
-92-126
-<92

A

-126 o mas :DX DM2
-92-126: Hacer PTOG o HbA1c para ver si es o no DM2
-<92: Si hay FR, hacer pruebas en 24-28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prueba de 1 paso para DX de DMG

A

PTOG 75 mg tomar en
ayuno: 92 o mas
1 hora: 180 o mas
2 horas: 153 o mas

con 1 Positiva es DX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba de 2 pasos para DX de DMG

A

1er paso: tomar 50 gr de glucosa, medir a la hora. si es >140, hacer 2do paso
2do paso: Tomar 100 gr de glucosa, medir en:
Ayuno: 95 o mas
1 Hora 180 o mas
2 horas: 155 o mas
3 horas: 140 o mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando debe iniciar Acido folico, hasta cuando se debe tomar
En quien se indica 5 mg

A

Iniciar 3 meses antes de embarazo
Tomar TODO el embarazo
5 mg en DM, Antecedente de defecto de tubo neural, uso de antiepilepticos, AHF de alteracion neurologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicacion de aplicar Vacuna anti ROTH Anti RH

A

Mujeres con RH negativo en
28 SDG
Postparto en primeros 3 dias
Cuando pueda ocurrir sensibilizacion Amenaza de aborto, proc invasivo: amniocentesis, biopsia. entre otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A que edad gestacional inciia la nausea y vomito
a que edad teminan

A

Inicia en primeras 8 SDG
termina 16-20 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TX de nauseas y vomito en el embarazo

A

Antihistaminicos. Vit B6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definicion de hiperemesis gfravidica

A

Vomitos abundantes y 1 de los sig:
-Desequilibrio HE, Cetonuria, Perdida de peso >5 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manejo de calambres en embarazo

A

Calcio
Magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manejo del reflujo Gastroesofágico

A

PRIETO: Antiacidos: carbonato de calcio
GPC 2022: Carbonato de magnesio o hidróxido de aluminio + simeticona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manejo del estreñimiento en embarazo

A

Consumo de agu y fibra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aumento de peso recomendado en embarazo
Peso bajo: 12.7-18.1 Normal: 11.3-15.8 Sobrepeso: 6.8-11.3 Obesidad: 5-9
26
TX de Viruela en embarazo
Sintomatico O si se contagio antes de las 16 SDG: IgIV
27
Clinica de rubeola congenita
Audiologicas en 75 % sordera Cardiacos: 10-20 %: PCA Oftalmico: 10-25 %: Cataratas, retinopatia, glaucoma SNC: 10-25 %: Rerraso mental, microcefalia
28
Cifras DX de ITU por Urocultivo
>100 mil UFC de chorro medio
29
Fármaco de eleccion para bacteria asitomaticca y cistitis
Amoxicilina por 4-7 dias
30
DX de poli y Oligohidramnios Clasificacionj
Poli: ILA >25 o DVA > 8 -Leve: 25-29.9 -Mod: 30-34.9 -Severa: 35 o mas Oligo: ILA <5 o DVM <2
31
Causa mas frecuente de Polihidramnios
Idiopatica 60-70 % Otras: anomalias fetale, estructurrales. infecciones cngenitas
32
Mujeres que no se han vacunado previamente, a que edad gestacional se aplica la TDPA
16-32 SDG
33
Farmaco de eleccion para prevenir Preeclampsia, En quien se da Dosis A partir de que semana
GPC 2022: ASA 81 mg iniciar en 12-28 SDG (ideal antes de 16) Continuar todo embarazo hasa 36 (PRIETO) En mujer con FR
34
TX: Tricomoniasias en embarazo
Metro 500 mg VO cada 12 hrs por 7 dias
35
Tx de vaginosis bacteriana en embarazo
Metronidazol 250 mg VO cada 8 hrs por 7 dias
36
Tx de sintomas mod en hiperemesis gravidica
Piridoxina + doxilamina
37
Contraindicacion de lactancia
VIH materno, farmacodependendcia, uspo de medicamentos
38
Dosis ara siplementacion con hierro en embarazo a Partir de que semana se da
Se da 30-60 mg, a partir de 20 SDG
39
escala usada para tami de depresion en embarazo y postpato
Edimburgo
40
A cuantas SDG se recomienda medir pulsatilidad de arterias uterinas Pa que sirve
Semana 11-13.6 Predice riesgo de preeclampsia y RCIU
41
Semanas que debe hacerse tamiz de bacteuria asintomatica
Priemra consulta 12-16 18-20 32-34
42
Movimientos fetales normales
Minimo 10 en 2 horas
43
como es el ciclo de sueño fetal
Periodos de 20-40 min, nunca los 90
44
Fases del TDP
Primera: Fase laatente dilatacion hasta 4 cm. Fase Activa: 5 cm-10 cm que tiene fase de aceleración y desaceleración Segunda fase: expulsiva. Desde dilatacion completa a que sale el morro Tercera fase: alumbramiento: desde que sale el morro hasta que sale placenta
45
Definicion de parto
Expulsar feto por vagina de 22 SDG o mas
46
Tipos de pelvis,c ual es la mas comun
Ginecoide 50 % Androide 26 % Antropoide 18 % Platipeloide 5 %
47
Estaciones de Lee a que nivel anatomico es el punto 0 A cual plano de Hodge equivale
Espinas iliacas o ciaticas Plano de Hodge 3
48
Como se define una fase activa de TDP prolongada en nulíparas y multíparas
Nuli: <12 cm/hr Multi: <1.5 cm/hr
49
Como se define una fase latente de TDP prolongada en nulíparas y multíparas
Nuli: >20 horas Multi: >14 hrs
50
Como se define alumbramiento prolongado
>30 min si es manejo activo >60 min si es fisiologico
51
Cada cuanto tiempo se debe auscultar la FCF en Primer estadio: Fase de dilatación 2do estadio: Expulsivo
Primer estadio: Cada 15-30 min Segundo: cada 5 min
52
Cada cuanto tiempo se debe auscultar la FCF en Primer estadio: Fase de dilatación 2do estadio: Expulsivo
Primer estadio: Cada 15-30 min Segundo: cada 5 min
53
En quien Se valora una prueba de TDP en cesareas previas
Cesárea de isncicion transersa baja, intergesta de >18 meses Con: embarazo termino Cefálico Dilatacion de 4 cm o mas Act uterina regular Amniorrexis Buen estado materno Evacuacioin vesical y fecal
54
Tiempo ideal para pinzamiento del cordon
Despues de 60 Seg de nacimiento
55
Caras placentarias materna y fetal
Fetal: Schultze Materna: Duncan
56
Indicacionde episiotomia Tecnica de eleccion
Inscicion medio lateral DERECHA Indicación: periné corto presentación de cara, pélvica, distocia de hombro o parto instrumentado
57
De donde abarca los siguientes periodos Periodo Perinatal Puerperio y sus fases: inmediato, mediato y tardio
Prinatal: 22 SDG a 7 dias de nacido Puerperio inmediato hasta 24 hrs, mediato, 2dia a 7mo dia. Tardio: 8 dia a 42 dias
58
Cada cuanto se realiza el Tacto vaginal durante la PRIMERA fase de TDP (dilatacion)
cada 4 horas GPC 2019 Cada hora NOM pedorra
59
Cada cuanto se debe checar cotnraccion uterina durante primera fase del TDP
cada 30-60 min por periodo de 10 min
60
Cada cuanto se debe checar cotnraccion uterina durante primera fase del TDP
cada 30-60 min por periodo de 10 min
61
-Opciones farmacologicas para inducir el TDP Cual es el mas recomendado Cual se usa en muerte fetal
PgE2: Dinoprostona Oxitocina: menos efectiva en cervix desfavorable y membranas intactas PgE1: misoprostol: solo en muerte fetal
62
Opciones NO farmacologicas para inducir el Trabajo de parto
-Maniobra de Hamilton: Despegar membranas -Amniotomia solo como conduccion en fase activa junto con oxi .Estimular pezon
63
Variables de escala Bishop. Interpretacion
Posicion Dilatacion Borramiento Consistencia Altura de la presentacion <5: baja 5: candidato a maduracion cervical: misoprostol o Hamilton 6-8: cervix favorable: valorar oxi y amniotomia 9-13: buena prob de parto
64
Que es la hiperestimulacion uterina por induccion del TDP Como se trata
>5 contracciones ne 10 min o que duran >120 seg TX: decubito lateral izquierdo, suspender oxi, aumentar liquidos, O2 a 10 l Ultima opcion: farmacos: atosiban, nifedipino, terbutalina, ntiroglicerin
65
Clasificacion de desgarro perineal
1: daño a piel 2: Daño a musculo perineal 3: daño a musuclo perineal + a: EAE <50 % b: EAE >50 % c: EAI 4: Daño a periné + Todos los esfinteres + epitelio anal/Rectal
66
Cuando se define periodo intergesta corto
<18 meses
67
Requisitos par aprueba de TDP
Solo 1 cesarea previa Embarazo de termino Cefalico Dilatacion >4 Act uterina regular Ruptura de membranas
68
Contraindicaciones de prueba de TDP
2 o mas cesareas previas Cesarea corporal clasica, o en T Ruptura uterina previa incapacidad de hacer cesarea de urgencia
69
Maniobra para distocia de hombros bilateral y bilateral
Bilateral: Maniobra Zavanelli y cesarea Unilateral: Manbra McRoberts ultimo recurso: zavanelli con previa admin de relajante yteruni y cesarea
70
Complicaciones de distocia de hombros
Paralisis de ERb y Klumpke Fractura clavicular y huemral daño cerebral Meurte
71
Tiempo para definit fase latente prolongada en nulipara y multipara
Nulipara: >10 hrs Multipara: >14 hrs
72
Cuanto cm es dilatacion alterada en Primipara y Multipara
Primipara: <1.2 cm/hr Multipara: <1.5 cm/hr
73
Como se define Periodo expulsivo alterado en nuliparas y multiparas
Nuliparas: >2 horas o >3 horas con anetesia regional Multiparas: >1 horas, > 2 horas con anestesia regional
74
Como se define parto preciptiado
Nacimiento en 1 hora o menos despues del TDP activo
75
Como se clasifican las distocias
Anormalidades en motor uterina Anormalidades en presentacion Anormalidades en canal
76
Defincion de aborto inevitable
hemorragia + ruptura de membranas Con o sin actividad uterina Con o sin cambios cervicales
77
Definicion de aborto en evolucion o inminente
Contraccion uterina + hemorragia + modificacion cervical
78
Definciion de abroto incompleto
Expulsar producto y el resto permanece en cavidad Hemorragia con o sin dolor Modificaciones cervicales
79
Amenaza de aborto temprana y tardia Cuantas SDG de cada uno
Temprana: <14 SDG Tardia: 14-22 SDG
80
Causa mas frecuente de aborto
Anomalía cromosomica fetal en 50 % Por error en gametogenesis mat o pat, entrada de 2 espermas en 1 ovulo o NO disyuncion
81
A partir de cuanto GCh puede ser detectable el saco gestacional por Eco vaginal y abdominal
Vaginal: >1500 Abdominal >6500
82
TX hormonal en amenaza de aborto
<12 SDG: 1 dosis de GCh 12 en adelante: 17 alfa hidroxiprogesterona
83
Dosis de Ig anti d en amenaza de aborto, sangrado o aborto incompleto
<13 SDG: 50-150 mcg IM 13 o mas SDG: 300 mcg
84
--->TX del Aborto -A partir de cuantas SDG de hospitaliza -Manejo de elección para <12 SDG -Manejo de elección en 12 SDG o más -Indicacion de manejo quirurgici
-Hospitaliza en 10 SDG o más -<12 SDG MEDICO: Misoprostol sola o combinada con mifepristona en 12 o menos SDG -12 o más SDG: inductocnduccion del aborto con misoprostol -Quirurgico: Enf trofoblastica, aborto con DIU, aborto septico, inestbailidad, hemorragia excesiva, enf materna cardivoascular
85
Indicaciones de LUI (segun dilatacion cervical, altura uterina, etc)
Dilatacion cervical 1 cm o más Aborto con aultura uterina de >12 cm Aborto Septico 6-8 hrs de haber inciiado antiibotico Sangrado excesivo, ienstabilidad, tejido retenido infectado, Enf TROFOblastica
86
Indicacion de aspiracion manual endouterina AMEU segun altura uterina, dilatacion y otras
Altura uterina de 11 cm o menos Dilatacion cervical de 1 cm o menos Aborto septico de 6-8 hrs de iniciar el antibiotico
87
Cual manejo quirurgico se prefiere en aborto incompleto y diferido
Se prefiere AMEU sobre LUI en aborto incompleto y diferido
88
TX del aborto diferido
Tx medico con misoprostol, solo o con misoprostona o metotrexato 12-14 SDG: dilatacion y curetaje 14 SDG: evacuacion
89
Como se define aborto recurrente o habitural Estudio DX a realziar ante un abroto recurrente
3 o más abortos GPC: 2 o más abortos ECO pelvico
90
causa mas frecuente de aborto tardio
Incompetencia itsmico cervical
91
-->Aborto septico Que bacteria causa hemolisis y gs intrmaiometrial Tx para esa bacteria TX antibiotico general preguntado en ENARM
Clostridium perfringes TX: admin toxoide tetanico y clindamicina Tx antibiotico: ampi y genta
92
Factores de riesgo para abortos
Polipos de >2 cm Miomas SUBMUCOSOS se asocia a perdida temprana Aborto previo edad materna de 25-40 años
93
-->Tx del aborto completo en <12 SDG
a todos se hace ECO Si hay modificacion cervical: AMEU o LUI si no hay modificacion cervical: Manejo expectante
94
Causa ams frecuente de muerte materna en el primer trimestre
Embarazo ectopico
95
Localización ms frecuente de un embarazo ectópico
>95 % de embarazos ectópicos se ve en salpinge * Ampula 75-80 % * Istmo 12 % Infundíbulo y fimbria 6-12
96
Triada de embarazo ectopico NO roto Triada de embarazo tubario
Embarazo ectopico NO roto: Dolor abdominal bajo leve, amenorrea, sangrado transvaginal escaso Embarazo tubario: dolor, masa anexial, sangrado
97
DX de embarazo tubario
GCh-b >1500 y ECO con utero vacio por ECO transvaginal
98
zona de discriminacion de GCh-b para detectar saco gestacional por ECOTV
1200-2000
99
Indicadores de ruptura de embarazo ectopico por presencia de hemoperitoneo >300 ml
Dolor pelvico ESPONTANEO mod-sev Fluido por encima del fondo uterino o alrededor de ovario por ECO TV Hb<10
100
Indicacion de Laparoscopia o laparotomia en EMBARAZO ECTOPICO
Inestabilidad hemodinamica NO candidatas a Metotrexato Embarazo HETEROtopico con producto uterino viable
101
En quien se indica manejo expectante en embarazo ectopico segun hormona, tamaño, liquido libre, etc
NO SE RECOMIENDA EN NUESTRO MEDIO Hemodinamica estable GCh-b <1000 y descendiendo Masa anexial <2 cm ausencia de embriocardio Sin liquidoo <100 cc de liquido libre
102
Indicaciones de uso de metotrexato en embarazo ectopico (segun tamaño, cantidad hormonal, sangrado, etc)
Hemodinamica estable Ausencia de sangrado activo sangrado vaginal leve dolor leve GCh-b: <3 mil Saco gestacional <35-40 mm Ausencia de latido cardiaco embrionario Pruebas hepaticas, renales, normal
103
Caracteristicas de Mola hidatidiforme COMPLETA Cariotipo ¿Tejido fetal? Histologia
Cariotipo 46XX, ambos son paternos Ausencia de tejido fetal Degeneracion hidropica de vellosidades coriales, hiperplasia trofoblastica difusa con atipia.
104
Caracteristicas de Mola hidatidiforme PARCIAL Cariotipo ¿Tejido fetal? Histologia
Cariotipo XXY, el mas comun. XXX, XYY Tejido fetal Edema de vellosidades, inclusiones prominentes en estroma trofoblastico
105
Que secreta el tumor del sitio placentario
Secreta lactogeno placentario y poco GCh-b
106
Metodos DX para mola hidatidiforme completa
ECO: tormenta de nueve Niveles de GCh-b:altisimos Dx definitivo: histopatología
107
TX de la Mola hidatidiforme
Paridad satisfecha: histerectomia en bloque, dejar ovarios Paridad insatisfecha: AMEU, 2da eleccion: LUI
108
Criterios usados en mola para saber si dejar o no Quimio profilactica
Criterios de Berkowitz >4 se deja actinomicina
109
Criterios para sospecjar malignidad despeus de evacuacion de mola
Que en las mediciones a los dias 1, 7, 14, 21, haya meseta o incremento Qe despues de 6 meses de evacuacion persistan elevados
110
Principales causas de hemorragia en primera mitad de embarazo
Aborto Embarazo ectopico Mola
111
Cuanto tiempo despues de evacuacion de la mola, no debe embarazarse
Anticoncepcion por 6-12 meses de la remision No embarazarse en 12 meses
112
Maniobra usada en distocia de hombros bilateral
Zavanelli y luego cesarea
113
Maniobra para Distocia de hombría unilateral
Maniobra de MC Roberts: presión supra pública para liberar hombro anterior Después maniobra de woods: intentó de extracción de hombro post y después fracturar clavícula
114
Complicación más común de la distocia de hombros
Parálisis de Erb
115
Factor de riesgo más importante para ruptura uterina
Cicatrices previas
116
Hallazgo clínico más consistente de ruptura uterina
Patrón cardiaco fetal anormal
117
A partir de cuanto es hemorragia obstetrica Y a partir de cuanto es mayor
Hemorragia >500 Mayor si es >1000 ml
118
Causas mas frecuentes de hemorragia obstetrica
Placenta previa DPPNI TDP pretermino Ruptura uterina Ruptura de vasos fetales
119
Caracteristicas clinicas del DPPNI
Sangrado, dolor Polisistolia Hieprtonia Compromiso fetal
120
Caracteristicas clinicas de la ruptura uterina
Sangrado doloroso Perdida de presentacion dEscompensacion hemodinamica Compromiso fetal
121
Definicion de placenta previa y de insercion baja de placenta
Previa cuando borde placentario esta sobre OCI Insercion baja de placenta: borde placentario esta a <20 mm
122
Factores de riesgo de placenta previa
Cicatrices uterina previas por cesareas, LUI, AMEU, miomectomia
123
->Metodos y hallazgos DX en placenta previa Metodo DX inicial Con que se confirma
EVITAR tacto vaginal ECO abdominal primero, si sospechas: confirmar con ECO TV, Confirmar de nuevo a partir de las 32 SDG
124
Placenta previa: ¿Si se presentan con sangrado Se hospitalizan o se mandan a casa? A las cuantas SDG se debe dar maduracion pulmonar Sangrado es excesivo A las cuantas semanas se programa cesarea
Hospitaliazr Maduración pulmonar entre 24-34 SDG, tocoliticos por 48 hrs durante la admin de corticoides Sangrado es excesivo: Cesarea inmediatamente, sin importar SDG Si tuvo sangrado, o hay FR: 34-36 SDG Si no tiene FR, ni comorbilidades. 36-37 SDG
125
En quien se hace parto en pac con insercion baja de placenta
que no tengan sangrado estabilidad materna Bienestar fetal Distancia de >20nn de del OCI
126
Porque se forma acretismo placentario
insercion anomala de placenta a traves de miometrio por formacion defectuosa de decidua: ausencia de capa de NITACUH
127
Metodo DX de eleccion en acretismo placentario a las cuantas SDG se hace cesarea a las cuantas SDG se debe dar maduracion pulmonar
ECO doppler estudio de eleccion Cesasrea con histerectomia a las 24-36 SDG o antes si hay sangrado persistente, rpeeclampsia, TDP, ruptura de membranas Maduracion pulmonar a las 24-34 SDG
128
Casuas mas comun de CID en el embarazo
DPPNI
129
Manejo de la DPPNI cuando el producto esta vivo: -De termino o cercana -20-34 SDG pero estable la mama y el bebe -28-34 sin indicaciones cesaera de urgencia
-De termino o cercana: Cesarea inmediata -20-34 SDG pero estable la mama y el bebe: Conservador -28-34 sin indicaciones cesaera de urgencia: maduracion pulmonar
130
Manejo de la ruptura uterina
Cesarea con histerectomia de urgencia
131
Como se hace el DX de hemorragia fetal
Prueba de Apt Downey: ausencia de desnaturalizacion con hidroxido de potasio
132
Definición de vasa previa Como se hace DX
Vasos desprotegidos pasan por OCI. como por placenta bilobulada. ECO doppler transvaginal o abdominal, con vasos fetales a <20 mm del OCI Confirmar a las 20-24 SDG
133
En pac con Vasa previa, a las cuantas semanas se da maduración pulmonar A que edad se resuelve embarazo
Maduración pulmonar a las 30-34 SDG Cesarea 34-36 SDG O si tiene ruptuta de ememrbanas o TDP antes: Cesarea
134
Apendicitis en el embarazo Trimestre donde es mas comun Metodo dX de eleccion TX
Mas comun en 2do trim ECO de eleccion, o RM TX: laparoscopia en ese momento Laparotomia si es 3er trim
135
Crisis hipertensiva en el embarazo TX Que se hace si tiene 34 o mas SDE Que se hace si tiene <34
Nifedipino, hidralazina, labetalol Sulfato de magnesio para prevenir eclampsia Finalizar si tiene 34 o más SDG <34 SDG: manejo expectnte si tiene TA <160-110, sin sintomas, cr <1.1
136
Criterios DX de embolia de liquido amniotico
-Paro cardiorrespiraotio o hipotension y compromiso respiratorio -CID -Clinica presente durante TDP, nacimiento o 30 min despueS -AUSENCIA DE FIEBRE DURANTE EL PARTO
137
Manejo de la embolia de LA
Soporte Atender hemorragia O2 Vasopresores Si hay paro_ interrumpir embarazo
138
DEfinicion de hiperemesis gravidica TX
Bauseas, vomitos incoercibles Perdida de peso 5 % Deshidratacion Alteracion electroliticas TX_ Antihistminicos clase 1 Suplmementar con tiamina
139
Trim del embarazo donde es mas comun el IAM
en el 3er trim y postparto
140
Prolapso del cordon umbilical Que es DX TX
Cordon a travieza OCI y llega a canal vaginal DX: especuloscopia y tacto TX: elevar presentacion, llenado vesical CESAREA si el parto no es imninente Tocolisis como medida temporal
141
Esteatohepatitis microvesicular en el embarazo Trim mas frecuente
Mas en 3er trim
142
TEP en el embarazo TX Estudios Dx de priemra linea
HBPM EKG y Rx de torax
143
Causa mas frecuente de tirotoxicosis en el embarazo TX
Enf de graves PTU o Metimazol si no hay
144
-distocias dinámicas Como se le llama aumentada o alterada por: Frecuencia Intensidad Tono
Frecuencia >5 taqui o polisistolia <3 en 10 min bradisistolia Intensidad: >50 hipersistolia, <20 hiposistolia Tono: hipertonia >12 hipotonía <8
145
Distocias dinámicas por incoordinacion de primer y segundo grado Cuales la fisiopatología y causas Tx de ambas
Primaria; no se alcanzó la normosistolia. Falta de potencia de fibra muscular: malformaciones uterinas, miomas, grandes multíparas, primiparas añosas Secundaria: fatiga de fibra muscular. Se presenta en periodo de dilatación por DCP, obstáculos por partes blandas u óseas Aquí se hace pelvimetria Tx: medidas generales, poner decúbito lateral. Cambios de posición. Amniótomia, oxitocina
146
Qué efecto en las contracciones tiene la aumniotinia y el poner en decúbito lateral izq
Amniotomia: aumrnta frecuencia e intensidad de contracción Decúbito lateral: espacia las contracciones, disminuye tono basal
147
pincipal causa de morbimortalidad perinatal
Parto pretérmino
148
causas mas frecuentes de parto pretermino
TDP espontaneo 35% Embarazo multiple RPMP
149
A partir de cuando se le llama parto pretermino
de 20-36.6 SDG
150
3 Criterios DX de parto pretérmino
-TDP: 2 en 10, 4 en 20, 8 en 1 hora. -Cambios cervicales: borramiento de 80 o mas, dilatación de 30 o mas -Membranas amnióticas: Rotas o intactas
151
Paciente con riesgo de PP que estudios se solicitan y cuando
ECO TV para longitud cervical: 20-34 Fibronectina fetal: 24-34
152
Esquemas de maduracion pulmonar
Betametasona12 mg cada 24 Dexa 6 mg cada 12 hrs Ambas por 2 dias
153
Limite inferior de viabilidad potencial
23 SDG
154
TX del parto pretérmino según si es >28 SDG 28 SDG o menos
>28 SDG tocolisis por 48 hrs y maduracion pulmonar 28 SDG o menos: Tocolisis de 48 hrs hasta 2 semanas. Maduracion pulmonar
155
Punto de corte de Longitud cervical en 18-24 SDG para parto pretermino
<25 mm
156
En quien se indica progesterona para parto pretermino, cuanto tiempo se da
Embarazadas con cuello corto: <25 mm en <34 SDG También a asintomáticas con Antecedente de PP espontaneo. Se da a partir de 2do trim hasta las 34 SDG En Asintomáticas, embarazo único, PERO con Antecedente de PP que tengan LC 15 o menos mm. SE DA DE LAS 24-34 SDG
157
Tocoliticos de primera linea:
NIFEDIPOINO PRIMERA LINEA Antagonistas de oxitocina, BCC, Betaagonista, AINES
158
A que semana se identifica el saco gestacional Imagen fetal Latido fetal
Saco gestacional 5 semanas Imagen fetal 6-7 SDG Latido fetal: 8 SDG
159
DX de RPMP
Perdida transvaginal de liquido, verla con especulo, NO TACTO VAGINAL ECO complementario Cristalografía o nitrazina
160
Criterios DX de corioamnioitis
Fiebre >38 ° y 1 de las sig Taquicardia fetal o materna Leucocitosis materna Dolo en hipogastrio/ LA fetido
161
Microorganismos causales de Corioamnioitis
pOLIMICROBIANA ES LA MAYORIA Ureaplasma urealiticum 47% Anaereobios: Micoplasma HJominis 30 %. Gardenella 25 % SBHGB 15 % E coli 8 %
162
Manejo de la RPMP segun si es: <23 SDG 23-24 SDG >34 SDG
<23 SDG: interrumpir embarazo 23-24 SDG: Si no tiene corioamniotitis: Manejo conservador. Maduracion pulmonar (tocoliticos SOLO si hay actividad), vigilancia, Antibioticos) Si tiene corioamnioitis: Interrumpir embarazo, antibioticos >34 SDG: Interrumpir embarazo
163
TX profilactico de corioamniotiis ante una RPMP TX de eleccion en una corioamnioitis
Proifilacis: Ampi y eritromicina Antibiotico: Ampi y genta
164
Al cuanto tiempo de la maduracion pulmonar con corticoide se finaliza embarazo
>24 HRS Y <7 DIAS
165
Anómalo cromosómica más frecuente encontrada en abortos de primer trimestre
Trisomia Autosomica (13, 16, 18, 21, 22)
166
Factores que favorecen presentación pélvica
PP más común. Aún más en <28SDG Malformaciones fetales, gesta múltiple Placenta previa Oligo
167
Manejo de embarazo en presentación podalica
Cesarea en la mayoría Si tiene TDP muy acanzado, y no hay indicación de cesarea, se hace parto Versión externa en pocos casos
168
Contraindicaciones del parto vaginal ante una presentación pélvica
Hiperextension de cabeza Atrapamiento de cabeza Extensión de brazos fetales
169
Complicaciones del parto vaginal en presentación podalica
Más común es atrapamiento de cabeza fetal Prolapso de cordón
170
Momento ideal para amniorrexis en presentaciones pélvicas
Durante la cesarea No hacer antes de 6-7 cm de dilatación
171
Punto de guía en presentaciones pélvicas
Sacro
172
Qué significa presentación podalica o de nalgas INCOMPLETA Manejo
Que prima psa 1 o ambos pies hacia la vagina CESAREA
173
Principal complicación de gestación monocorial
Sindrome de transfusion feto fetal Restricción del crecimiento selectivo
174
Clínica de un síndrome de transfusión feto fetal A qué se debe Cada cuánto se hace seguimiento Tx:
Un feto con RCIU. Con oligohidramnios El otro feto lo contrario Diferencia de 25% o más Seguimiento cada 2 semanas a partir de las 16 SDG Se da en embarazos monocorionicos Causa: anastomosis vasculares TX: Fetoscopia con coagulacion laser de anastomosis
175
En que momento se debe dar Anti Rho Cuana dosis se pone
28 SDG 72 hrs post al parto Cuantoi ghaya hemorragia transplacentaria <12 SDg: 150 12 o mas: 300 mcg
176
Prueba usada para detectar hemorragia transplacentaria
Prueba de Kleihauer Betke
177
Signos por ECO Directos e indirectos de afectacion fetal por isoinmunizacon al RH
Directos: Halo cefálico doble, derrame pleural o pericárdico. Hepatoesplenomeglaia. Ascitis Indirectos: Polihidramnios, placentomegalia, aumento de diametro de ena umbilical
178
Metodos DX para anemia fetal A partir de que SDG se hace, y caa cuanto Cual es mejor en >35 SDG
Eco doppler de Velocidad sistolica maxima de Arteria cerebral media >1.5 MoM detetcta anemia fetal mod seveera Se hace a partir de las 18 SDG y repetir cada 1-2 SDG si la mama esta sensibilizada >35 SDG: espectofotometria de LA para detectar pigmento biliar MEdicion seriada de bilirrubina en LA
179
TX de la anemia fetal En que semana se da el ultimo Tx TX en casos severos
Transfusion intrauterina: intraperitonal o IV Se da en intervalos de 1-3 SDG la ultima a las 32-34 SDG Si la eritroblastosis es severa: plasmaferesis materna
180
El tamizaje para cromosomopatías a qué edad gestacional se recomienda
11-13.6
181
Como se define restricción selectiva del crecimiento Cuantos tipos hay, diferencias ecógraficas A qué edad finaliza el embarazo
Peso fetal estimado para edad inferior al percentil 10 Hay 3 tipos Tipo 1: Flujo diastólico presente. Manejo expectante. 34-35 SDG finalizar Tipo 2: flujo diastólico ausente o reverso de forma persistente. Tx de edad gestacional, oclusion del cordón ayuda a prolongar embarazo Tipo 3: flujo diastólico ausente, reverso intermitente. Tx: Fetoscopia con coagulación de vasos placentariosc, oclusion de cordón. Finalizar a las 32 SDG
182
periodos del puerperio
Inmediato: primeras 24 hrs Mediato: 2do dia a 7mo dia Tardio: 8avo dia a 42 dias
183
Como es el proceso de los loquios en el pueroerio
PRimeros 2 dias: loquio rojo 3-4to dia: loquio seroso Casi al 10mo dia: loquios alba Duracion en promedo de secrecion: 24-36 dias
184
Como se define hemorragia postparto
Perdida de sangre de 1 L o mas Perdida de sangre ocn signos o sintomas de hipovolemia en <24 hr de nacimiento
185
Principales causas de Hemorragia postparto
Atonia uterina 70 % Retencion de tejido Trastornos de coagulacion Trauma genital: laceraciones, ruptura uterina)
186
Factores de riesgo de atonia uterina:
Sobredistension uterina TDP prol Corioamnioitis Preeclampsia Uso de relajante uterino
187
Uterotonico profilactico de eleccion en el manejo activo del 3er perido de TDP Cual se da en sobredistension uterina
Oxicocina 10 UI/IM o IV en cuanto sale el hombro anterior del RN Carbetocina si hay sobredistension
188
TX de la atonia uterina
Si no se ha dado oxi, inicias con eso en sol glucosada Si ya se dio: agregar ergonovina. Si no hay: misoprostol (Contraindicado en estado hipertensivos)
189
Causas mas comunes de sepsis materna en el embarazo
Pielonefritis Corioamnioitis
190
Escala usada para tamiz de depresion en el embarazo Puntaje para sospechar
Edimburgo Sospecha con 10 o más
191
TX de la depresion prenatal y posparto
Primera liena: TCC Si no funciona: Mandas a psiquiatria y que haya le den ISRS: FLUOXETINA
192
Como se define la HTA preexistente en el embarazo
La que se DX antes del embarazo o antes de 20 SDG
193
Como se define HTA con preeclampsia sobreagregada
Es una HAS cronica que en el embarazo tiene 1 de las sig: -HTA rsistente -Proteinuria -1 o mas condicion adersa y/o severa
194
Como se define preeclampsia
HAS 140/90 o mas, en 2 ocasiones, separación 4 horas que aparece despues de 20 SDG ACOMPAÑADA DE 1 de las sig: -Proteinuria de nueva aparicion: 300 o mas mg/24 hrs -Tira reactiva 1+ o Relacion proteina creatinina de 0.28 o mas -Si no hay proteinuria: Con 1 condicion adversa
195
Principales FR asociados a preeclampsia
Enf autoinmunes RR9 APP de preclapsia en embarazo <34 SDG previo. Comoriblidades: DM, nefropatia Nuliparidad Embarazo multiple Edad 40 o mas|
196
Estudio tamizaje de eleccion para preeclampsia precoz (34 sdG) A que edad se hace
ECO doppler de arterias uterinas a las 11-13.6 SDG PAra medir el indice de pulsatilidad de arterias uterinas
197
Condiciones Severas de preeclampsia que indican nacimiento
Eclampsia Desprendimiento de retina Glasgow <13 HTA descontrolada SAT <90 IAM PLT <50 mil LRA Cr >1.1 o duplicacion Disfuncion hepatica con INR >2 Abruptio placentario con compromiso
198
Condiciones adversas de la preeclampsia
PA 160/110 Cefalea, síntoma visual Disnea, dolor tórax Leucocitosis PLT <100 Elevación de acido úrico o creatinina Dolor en CSD Elevación de Transminasas RCIU Oligo
199
Hasta cuando se define preeclampsia temprana
<34 SDG
200
Medicamento util para prevenir preeclampsia De que semana a que semana se debe dar
ASA 80-150 mg al dia Dar de las 12-16 SDG unicamente. hasta las 36
201
Medicamento de primera linea para HT Gestacional
Metildopa
202
Meta de PA de HTA gestacional
140/90
203
Mujer con HT gestacional Cuando inicia monitoreo para RCIU Cuando se hace Pruebas de bienestar fetal
ECO para evaluar RCIU en 3er trim, cada 2-4 semanas para RCIU se hace Velocimetria de areria umbilical en <36 SDG Pruebas de bienestar fetal a partir de 32-34 SDG
204
Terminacion del embarazo en HT gestacional CONTROLADAS
38-39.6 SDG por parto preferencia
205
Meta de PA en HT gestacional y preeclampsia
HT gestacional: <140/90 Preeclampsia: PSA 155-130, PAD 105-80
206
Medicaqmento usado para Prevencion de eclampsia
Sulfato de magnesio
207
A las cuantas semanas postparto de mujer con preeclampsia, si continua con HTA se le llama HTA cronica?
a las 12 SDG
208
Síndrome de Hellp
Hemolisis: Esquistocitos, Bilis >1.2 Elevación de enzimas hepaticas: AST >70 o DHL >600 Plaquetas bajas: <100 La HTA puede estar ausente en 20 %
209
Manejo de Sx de Hellp con <34 SDG Sulfato de magnesio
Maduración pulmonar
210
Crisis hipertensiva en embarazo, cuanto se cosnidera Manejo priemra linea
160/110 o mas Primera linea: Hidralazina IV o nifedipino en UCI
211
Preeclampsia con datos de severidad Cuando se indica resolucion del embarazo
Resolucion en >34 SDG Si es <34 SDG: madurador pulmonar
212
A que SDG se busca Diabetes pregestacional
<13 SDG
213
Metas de glucemia en Diabetes gestacional
Ayuno <95 1 hora: <140 2 horas <120 HbA1c: <6
214
Finalización den embarazo en DM gestacional Buen control Mal control
Buen control parto despues de 38 SDG si hay macrosomía: cesarea Mal control: depende de gravedad, Si es inmaduro: corticoide
215
A las cuantas smanas del nacimietno se checa glucosa para saber si se hizo DM2
a las 6-12 sDG ccon PTOG 75 gr
216
Criterios de hospitalización en DM gestacional
-Glucosa en ayuno >140, postprandial a la hora: 180 -Sospecha de complicacion materno fetal NO obstetricas por glucemia: CAD o EHH -Glucosa en ayuno <60 Inestabiidad metabolica: <60 o >300
217
Como son las pruebas de los 1 y 2 pasos para DM gestacional, a quien se hacen
Se hace a mujeres con alto riesgo de DM gestacional o a quien glcuemia en ayuno es >92. A las 24-28 SDG 1 paso: 75 gr: 92-180-153 2 pasos: 50 gr: 140 o mas: dar 100 gr: 95-180-155-140
218
Medicamento de eleccion para DM gestacional
Insulina Metformina
219
Clasificacion de White de DMG Que significa A1 y A2
A1: DG tx con deita A2: Dg Tx con base d insulina
220
Complicaciones maternas y fetales de DMG
Polihidramnios Preeclampsia IVU o candida Trauma genital Fetales: macrosomia, distocias, retraso en maduracion organica (pulmon, higado, neurologico), Defectos congenitos
221
Momento de transmision mas frecuente en madre con VIH
Periparto 75 %
222
Cada cuanto se debe tomar la carga viral en madre con VIH Si iniciaste o cambiaste TARV cuando se toma carga
Visita inicial Cada 3 meses Cambio o inicio de TARV: tomar a las 2-4 sem Tomar 34-36 SDG
223
Cuando se toma LCD4 en madre con VIH
Inicial, cada 3 meses
224
TARV de eleccion en madre con VIH
ELECCION: 2 ITR No nucleosido + 1 de proteasa potenciado Zidovudina (Añadir siempre que se pueda) Lamivudina Lopinavir con Ritonavir
225
En quien puede hacerse parto vaginal en madre con VIH
si hay carga viral indetectable o con <50 copias con TARV
226
En quien se hace cesarea en madre con VIH
Carga viral >1000 copias Sin TARV o que solo se dio Zidovudina intraparto No quiere ella parto
227
Que se da en Profilaxis para el parto en madre con VIH en: -Muejres que ya tenian esquema -Mujeres que no tenian esquema
SI YA TENIA ANTES: TARV intraparto Zidovudina 2-3 horas ANTES de cirugia y hasta coprtar cordon umbilical SI NO TENIA :NEVIRAPINA+ Zidovudina
228
MADRE CON VIH: Punto de corte de LCD4 para dar profilaxis para oportunistas
<200
229
TARV en neonato con madre con VIH|
Zidovudina por 6 semanas Si madre no tenia TARV antes o si lo unico que se dio fue La zidovudina intraparto: agregar Nevirapina la primera semana de vida
230
Indciacon de TX farmacologico en preeclampsia segun si: -Comorbilidad: -Sin Comorbilidad:
-Comorbilidad: 139-130 / 80-89 -Sin Comorbilidad: se da para mantener PA entre 155-130 / 105-80