OJO Flashcards

1
Q

¿ cómo está CONSTITUIDA la CAPA FIBROSA del ojo?

A
  1. Escleras

2. Cornea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿cómo está CONSTITUIDA la CAPA VASCULAR o UVEA del ojo?

A
  1. Coroides
  2. Cuerpo ciliar
  3. Iris + pupila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cómo está CONSTITUIDA la CAPA INTERNA del ojo?

A
  1. Retina
  2. Mácula
  3. Papila
  4. cristalino
    (humor vitreo, humor acuoso, cámara anterior del ojo, cámara posterior del ojo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cuáles son las ESTRUCTURAS ANEXAS del globo ocular?

A
  1. Párpados
  2. Pestañas y cejas
  3. Aparato lagrimal
  4. Músculos externos: elevador del párpado, oblicuo superior e inferior, recto superior, inferior, medial y lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿por cual AGUJERO CRANEAL pasa el segundo nervio par craneano (OPTICO)?

A

Pasa por el agujero óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CORNEA

A

Es la parte del globo ocular más sesible al tacto, está inervado por el NC V1
Capa transparente del ojo que cubre al iris
Cubre 1/6 del globo ocular
Su curvatura ayuda a enfocar la luz sobre la retina

La parte central de la cornea es la que recibe el O2 de la atmósfera, por esto los lentes de contacto de uso prolongado deben ser permeables para que el O2 pase a través de estos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESCLERAS

A

“Parte blanca del ojo”
Cubre 5/6 del globo ocular
Tejido conjuntivo denso formado por fibroblastos y fibras de colágeno
Avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

COROIDES

A

Entre escleras y retina
Tapiza la mayor parte de la esclera (parte posterior)
2/3 de la capa vascular
Contiene MELANOCITOS : la melanina absorve los rayos de luz dispersos = evita la reflexión y dispersión d ela luz dentro del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LAMINA COROIDOCAPILAR

A

Es un capa de tejido conjuntivo + densa red capilar, está en la parte retiniana del coroides.
Sensible a la luz
Aportan O2 y nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUERPO CILIAR

A

Posterior a la unión esclerocorneal
conecta coroides con iris

PROCESOS CILIARES: secretan humor acuoso

Se extiende desde la ORA SERRATA hasta un punto detras de la unión esclerocorneal

MUSCULO CILIAR: banda de músculo liso, la contracción y relajación de este generan una modificación en las FIBRAS ZONULARES = Altera la forma del cristalino, adapta la visión próxima o lejana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FIBRAS ZONULARES

A

Ligamentos que se unen al cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IRIS

A

Descanso sobre la superficie anterior de un cristalino
Entre cornea y cristalino
Constituido por: melanocitos, Fibras radiales
La cantidad de Melanina en el iris determina el color del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PUPILA

A

Es un diafragma contráctil, trasnmite la luz
En VIGILIA el tamaño de la pupila varía para regular la cantidad de luz que penetra el ojo

ESFINTER DE LA PUPILA = MIOSIS (estimulado parasimpáticamente)

DILATADOR DE LA PUPILA = MIDRIASIS (estimulado simpáticamente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MACULA

A

pequeña area de la retina con conos fotorreceptores especializados en la agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PAPILA OPTICA

A

Es el origen aparente del nervio óptico
coloración más clara de la retina
Mancha ciega de la retina = carece d efotorreceptores sensibles a la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RETINA

A

Tapiza 3/4 partes del globo
Unico lugar en el cual se pueden ver los vasos sanguíneos directamente y así detectar cambios patológicos

PORCION OPTICA:
Sensible a rayos de luz sensibles
CAPA NERVIOSA: Receptiva para la luz. Procesa datos visuales antes de enviar un estímulo a los axones del nervio óptico
CAPA PIGMENTARIA: Una única capa de células que disminuye la dispersión de la luz en el bulbo ocular. Unida al coroides, se continua sobre la superficie interna del cuerpo ciliar y del iris. Contiene MELANINA, ayuda a la absorción de rayos de luz desviados

PORCION CIEGA: Continuación anterior de la capa pigmentaria. Capa de células de soporte. Tapiza la superficie anterior del iris y del cuerpo ciliar

17
Q

CAMARA ANTERIOR DEL OJO

A

Espacio entre cornea (anterior) e iris/pupila (posterior)

18
Q

CAMARA POSTERIOR DEL OJO

A

Espacio entre cristalino + cuerpo ciliar (posterior) e iris/pupila (anterior)

19
Q

CRISTALINO

A

Detras de la pupila e iris
Ayuda a enfocar la imágen en la retina para la visión nítida
Encerrada en una cápsula (tej. conectivo, se mantiene en posición gracias a las FIBRAS ZONULARES)

20
Q

Humor vítreo

A
Líquido acuoso 
Sustancia gelatinosa 
4/5  parte posterior del bulbo ocular 
Posterior al cristalino 
Transmite luz 
Mantiene a la retina en su lugar
21
Q

HUMOR ACUOSO

A
Se filtra fuera de ella capilares en procesos ciliares 
Entra en la cámara posterior 
Va entre iris y cristalino
Pasa por la pupila 
Entra en la cámara anterior 

Se renueva cada 90 minutos aproximadamente

22
Q

Párpados

A
Protegen de la luz excesiva 
Protegen de cuerpos extraños 
Ocluyen el ojo durante el sueño 
Esparcen secreción lubricante
Elmparpado superior es más móvil que el inferior al tener el musculo elevador

COMISURA LATERAL: + próximo almtemporal
COMISURA MEDIAL: cerca del hueso nasal
CORUNCULA LAGRIMAL: Contiene glándulas (sebaceas y sudoriparas). Las lagañas provienen de esta

23
Q

PESTAÑAS Y CEJAS

A

Primera línea de defensa
Ayudan a la protección del globo ocular de agentes extraños, transpiración, rayos directos de sol

Pestañas: bordes de cada párpado
La base de cada una de estas, está rodeada por glándulas sebaceas ciliares, que liberan líquido lubricante en los folículos

Cejas: arquean transversalmente sobre los párpados

24
Q

APARATO LAGRIMAL

A

Estructuras que producen y drenan líquido lagrimal o lágrimas

GLÁNDULAS LAGRIMALES
Vacían lágrimas sobre la superficie cojuntiva del párpado superior
Luego pasan por la superficie anterior del globo ocular y se introducen a los PUNTOS LAGRIMALES
Después van hacia el SACO LAGRIMAL
Por último al CONDUCTO NASOLAGRIMAL

Están inervadas por fibras parasimpáticas del NC VII

LIQUIDO consta de sales + mucus + lisozima (enzima bactericida protectora)
Funcion: ptotege, limpia, lubrica, humedece el globo ocular

25
medios de refracción
cristalino cornea humor acuoso humor vitreo
26
capas de la retina
``` capa pigmentaria de la retina capa de conos y bastones capa limitante externa capa nuclear externa células bipolares capa nuclear interna células ganglionares capa plexiforme externa ```
27
BASTONES
``` sensibilida alta visión nocturna más fotopigmento captura más luz UN SOLO FOTON resolución temporal bajad ausentes en fovea acromático agudeza baja ```
28
CONOS
``` sensibilidad baja visión diurna menos fotopigmento captura menos luz MULTIPLES FOTONES resolución temporal alta agudeza visual alta en FOVEA cromátco: verde, azul, rojo ```
29
PROCESAMIENTO VISUAL DE LA RETINA
1. incidencia de los rayos luminosos 2. conversión a nivel de los receptores en señal eléctrica 3. conducción o centros superiores 4. percepción de la imágen
30
FOTOTRANSDUCCION
1. absorción de la luz * el pigmento visual de connos y bastones 2. cambio en el flujo de iones que atraviesa la membrana 3. mediada * una molécula esencial = gruanosina 3-5 MPc 4. GMPc controla el flujo de iones, abriendo los canales 5. los canales iónicos activados * GMPc permite la entrada de NA al interior
31
OSTEO
INFERIOR: hueso cigomático cara superior de la apófisis cigomática maxilar LATERAL ala mayor del esfenoides apofisis frontal del cigomático'' ``` MEDIAL: cara lateral del esfenoides lamina orbitaria del esfenoides hueso lagrimal apofisis frontal del maxilar ```
32
RETORNO VENOSO
Venas oftálmicas superior e inferior vena centra de la retina venas corticosas seno cavernoso de la esclera