PSICOSOCIAL Flashcards

1
Q

COLOMBIA DE TRASPLANTES

A

Ha desarrollado un plan de generación de valor para enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica

  1. Captación del paciente en riesgo
  2. Atención priorízada en el paciente
  3. Modelos de negociación para un buen resultado
  4. Comparación de los costos y el resultado obtenido, para una ⬆️ sostenibilidad en el futuro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como es el sistema de salud actual?

A

En la actualidad el sistema sanitario está basado principalmente en la productividad y volumen, siendo este último ineficiente, pue años costos en salud van a aumentar cada vez más, específicamente 5% por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Triple meta del valor

A
  1. Mejorar la salud del paciente
  2. Mejorar la experiencia del usuario
  3. Disminuir el costo per cápita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subtipos de valor

A
  1. valor distributivo: distribución equitativa de los recursos
  2. valor técnico: aumentar el valor en cuanto a a atención de calidad y seguridad
  3. valor personal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor de salud a nivel global

A

Baja adopción en salud: Brasil, Chile, China, Egipto, India, Indonesia, México, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, España, Turquía, Emiratos Árabes Unidos.

Moderada adopción en salud: Australia, Colombia, Francia, Alemania, Japón, Holanda, Polonia, Corea del Sur, Estados Unidos

Alta y muy alta adopción: Reino Unido, Suecia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MODELO DE HARVARD BUSINESS

A

C.1.Unidades clínicas integradas:
personal clínico y NO clínico que está con el paciente durante el transcurso de su enfermedad

C.2.Mediciones de resultados y costos por cada paciente:
ver resultados desde perspectiva clínica y desde la perspectiva del paciente + costos

C.3.Pago por paquetes integrales de atención:
donde se ve el costo total del resultado en salud. Si hay un sobrecosto, este es asumido por el proveedor

C.4.Redes Integradas de Prestación de Servicios:
definir el rango de servicios ofertados
interrelación
atención focalizada a la enfermedad o al sistema que este afectando más

C.5.Expansión geográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes transversales

Sistemas de tecnología e INFO

A
  1. Estar centrado en el paciente
  2. Manejar un lenguaje común
  3. Cubrir tipos de información
  4. Permitir acceso de información
  5. Gestión de riesgos y seguimiento
  6. Tener arquitectura de información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Implicaciones para el asegurador

A
  1. Tipo representante comunitario: motiva a los pacientes para el entendimiento de la INFO
  2. Tipo Formador de puente: Facilita la relación emtre prestadores y pacientes
  3. Tipo operador de préstamos: Priorizar eficiencia * pagos
  4. Tipo Sensor analítico: Analizar la INFO para dar con la solución + adecuada
  5. Tipo integrador del cuidado: Coordina instituciones y acciones. menos gastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿como se han visto beneficiadas las instituciones que han utilizado la técnica de valor?

A
  1. aument. expansión geográfica
  2. Mejoró la relación entre personal clínico
  3. Estabilidad financiera
  4. Mejores resultados en los pacientes
  5. aumen. # total de los usuarios
  6. Mejor sistema de información et
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SISTEMA DE SALUD

A

Sistemas que incluyen las organizaciones, instituciones y recursos que producen actividades cuyo propósito es mejorar la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GENERACIONES DE REFORMA EN LOS SISTEMAS DE SALUD

A
  1. Fundación de los sistemas nacionales de salud y la extensión de los sistemas nacionales de seguro social.
  2. Ruta de la promoción de la salud hacia la cobertura universal ( atención primaria)
  3. Inicio 1980, se sigue buscando una reorientación financiera como respuesta a la crisis económica

america latina
washington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Participantes del sistema de salud

A
  1. Gobierno y sus agentes
  2. Prestadores de los servicios
  3. Financiadores de servicios
  4. Población
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

METAS EN EL SISTEMA DE SALUD

A
  1. Mejorar la salud de las personas . probabilidad de morir o vivir.
  2. Responder a las expectativas de las personas:
    Respeto a las personas, confidencialidad y autonomía, comunicación clara.
    • Orientación y atención oportuna al usuario
    • Calidad de servicios básicos
    • Acceso a redes de apoyo
    • Libre escogencia
  3. Asegurar equidad en la contribución financiera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FUNCIONES (2000) WHR

A

Legitimación: función del gobierno responsable del bienestar de una población y legitimidad de ¿ Cómo son vistos por la ciudadanía?

  1. Generación de recursos: identificación y desarrollo de recursos requeridos para el sistema.
    Falta de personal/sobrecarga
    recursos limitados grandes ciudades/desatención
  2. Financiación: movilización de dinero desde la fuente primaria hasta el servicio y “articulación” que se refiere administrar recursos (independiente).
  3. Prestación de servicios: servicios gubernamentales, servicios de seguridad social, servicios sin ánimo de lucro, servicios específicos entre otros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

FUNCIONES (2007) OMS

A
  • Prestación de servicios.
    • Talento humano en salud
    • Información en salud
    • Producto médico, vacuna y tecnologías
    • Financiación
    • Liderazgo y gobernanza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INTEGRACIÓN DE ENTIDADES (DIXON)

A
  1. Horizontal: prestadores del mismo nivel.
  2. Vertical: una sola organización tiene varias funciones ( prestaciones y aseguramiento)
  3. Virtual: “diagonalización”, mejoras del sistema de salud y que puedan ser llevadas a cabo por una o más instituciones, no sólo dentro del sector salud, sino también fuera del sector.
17
Q

RETOS

A

1 perspectiva:
Reto acomulado: inequidad, muerte, discapacidades evitables, promoción y prevención.
Reto emergente: condiciones desatendidas y demandas de servicios.

  1. Perspectiva:
    Reto acomulado: calidad de servicios, baja capacidad resolutiva y administración deficiente.
    Reto emergente: gasto del bolsillo alto y transmisión no asertiva de la información.
18
Q

Problemas en el sistema de salud

A
  1. Globalización

2. Incapacidad de satisfacción de los servicios de salud

19
Q

Alma-Ata

A

Movimiento en pro de la atención primaria en salud

Justicia social
Derechos
Mejor salud para todos
Participación
Solidaridad

La declaración de Alma-Ata busca mejorar el modelo de atención primaria en salud (APS) en busca de mejorar todo el modelo de atención en salud.

20
Q

Deficiencias del modelo de atención en salud

A

Se enfocan principalmente en metas a corto plazo
Desigualdad en la atención en salud
los sistemas de salud demasiado centrados en una oferta restringida de atención curativa especializada;
los sistemas de salud que, por aplicar un enfoque de mando y control a la lucha contra las enfermedades, centrándose en resultados a corto plazo, provocan una fragmentación de la prestación de servicios;
los sistemas de salud que basan la gobernanza en la no intervención o laissez-faire, lo que permite que prospere la a atención de carácter comercial no regulada

21
Q

Fallos comunes en la prestación de atención en salud

A

Atención inversa:
“Las personas con más medios son las que más atención consumen, mientras que las que tienen menos medios y más problemas de salud son las que menos consumen”.

Atención empobrecedora:
Cuando la población carece de protección social y suele tener que pagar la atención de su propio bolsillo en los puntos de prestación de servicios, puede verse enfrentada a gastos catastróficos.

Atención fragmentada y en proceso de fragmentación:
Los servicios que prestan atención sanitaria a los pobres y los grupos marginados casi siempre están muy fragmentados y sufren una gran falta de recursos

Atención peligrosa:
Cuando los sistemas no están diseñados adecuadamente y no garantizan las condiciones de seguridad e higiene necesarias.

Orientación inadecuada de la atención:
La asignación de recursos se concentra en los servicios curativos, que son muy costosos, pasando por alto las posibilidades que ofrecen las actividades de prevención primaria y promoción de la salud de prevenir hasta el 70% de la carga de morbilidad.

22
Q

tipos de aseguradores

A
  1. Representante comunitario
  2. Formador de puentes
  3. Operador de prestamos
  4. Sensor analítico
  5. Integrador del cuidado