Óptica de la visión Flashcards

1
Q

Componentes del globo ocular

A
  • Túnica fibrosa
    • 1/6 córnea, 5/6 esclerótica, limbo esclerocorneal
  • Túnica vascular
    • ⅔ coroides, Iris, cuerpo ciliar
  • Neuroepitelio
    • Retina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo funciona el ojo?

A

A través de la refracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Refracción

A

Los haces de luz cambian de un medio a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Índice de refracción

A

Velocidad a la que viaja un haz de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación del ojo

A

Arterias temporales superiores e inferiores, arterias nasales superiores e inferiores. Son ramas de la a. central de la retina, que es rama de la a. oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Drenaje del ojo

A

2 venas: satélites de la arteria, son más oscuras en el fondo de ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En diabetes mellitus, relacionado con las arterias

A

Si tiene oclusión, se pide examen de riñón (las arterias del globo ocular y del glomérulo son casi del mismo tamaño, por lo que si se afecta una es probable que la otra esté afectada)

Microagnopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Medios de refracción del globo ocular

A
  1. Aire
  2. Córnea
  3. Humor acuoso
  4. Lente / cristalino
  5. Humor vítreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medio de refracción del globo ocular con mayor índice de refracción

A

Lente / cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

índice de refracción del aire

A

1.0003

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

índice de refracción de la córnea

A

1.376

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Índice de refracción del humor acuoso

A

1.336

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Índice de refracción del lente / cristalino

A

1.386

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Índice de refracción del humor vítreo

A

1.336

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presbiopsia / presbicia

A

“Vista cansada”

El lente / cristalino va a perder elasticidad por la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Miopía

A

Alargamiento del globo ocular. La imagen se forma antes de la retina, el paciente se acerca las cosas para leer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipermetropía

A

Globo ocular pequeño. La imagen se forma después de la retina, el paciente se aleja las cosas para leer

18
Q

Astigmatismo

A

Curvaturas desiguales en superficies de refracción

19
Q

Potencia focal

A

(n2 - n1)/r

n2 - n1: índices de refracción entre dos medios

r: radio de la curvatura del lente (m)

1m-1 → 1 D (dioptría)

20
Q

Tabla de Snellen

A

E

M H

A B C D

E F G H I J K L M

… … … … … .. .. .

21
Q

Primera sinapsis vía visual

A

Entre bastones / conos y neuronas bipolares

Electroquímica

22
Q

Segunda sinapsis vía visual

A

Entre neuronas bipolares y neuronas ganglionares, que forman al n. II (óptico)

23
Q

Células que regulan la transducción en la vía visual

A

Horizontales (entre conos/bastones y bipolares) y amacrinas (entre bipolares y ganglionares)

24
Q

Bastones

A

Sombras

25
Q

Conos

A

color

26
Q

Melanina en epitelio pigmentario

A

Facilita absorber fotones de luz

27
Q

¿Qué sucede en el disco membranoso de los conos?

A

La luz causa que la rodopsina se separe y que la opsina quede libre. (pasa de cis retinal a trans retinal)

La Opsina interactúa con transducina (proteína g), se libera la subunidad alfa y la subunidad alfa actúa sobre la fosfodiesterasa

La fosfodiesterasa convierte cGMP en GMP, el cual cierra canales de Na+, lo que causa que se abran canales de K+. Los canales de sodio hiperpolarizan a los conos, desencadenando la primer sinapsis

28
Q

Participan en la primer sinapsis de la vía visual

A

Glucoproteína distroglicano

GPR - 179 (como receptor)

Pikachunina

29
Q

Esquema vía visual

A
30
Q

Diferencia entre campo y retina

A

El campo temporal entra a la retina nasal

31
Q

Decusación de las retinas nasales

A

quiasma óptico

32
Q

Reflejo pupilar

A

acaba en el cuerpo geniculado lateral del tálamo

33
Q

Enucleación

A

El ojo sale de la cavidad orbitaria

Resultado: ceguera mononuclear ipsilateral

34
Q

Lesión en nervio óptico

A

Ceguera mononuclear ipsilateral

35
Q

Lesión en quiasma óptico

A

Hemianopsia heterónima bitemporal

36
Q

Lesión en el tracto óptico

A

Hemianopsia homónima contralateral

37
Q

Lesión en radiaciones ópticas inferiores

A

Cuadranopsia / cuadrantopsia homónima contralateral superior

38
Q

Lesión en radiaciones ópticas superiores

A

Cuadranopsia / cuadrantopsia homónima contralateral inferior

39
Q

Lesión de las dos radiaciones ópticas

A

Hemianopsia homónima contralateral con respeto macular

40
Q

Lesión en toda la corteza del área 17

A

Ceguera cortical

41
Q

A partir de dónde sí hay o no hay reflejo pupilar

A

Si la lesión es en cuerpo geniculado o anterior, no hay reflejo pupilar

Si es después del cuerpo geniculado anterior sí hay reflejo pupilar