Sistema somatosensorial Flashcards

1
Q

Sistema somatoestésico

A

Maquinaria disponible para enviar información al cerebro. Conjunto de estructuras que recogen información de los sentidos mediante un receptor y su transformación en un potencial bioeléctrico que viaja por una vía para finalizar en un área cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sensibilidad

A

Una de las grandes funciones del sistema nervioso. A través de la misma el organismo adquiere conocimiento del medio externo, de su propia actividad y de los efectos de ésta, permitiéndole a la vez protegerse de los factores nocivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las dos grandes vías de la sensibilidad

A

Conducen la información a la corteza, volviéndonos conscientes

DLM: dorsolemniscomedial

SAL: Sistema anterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Información de la vía DLM

A

“Vete pepe”

  • Vibración cutánea o en músculos, articulaciones y tendones
  • Tacto epicrítico
  • Presión
  • Propiocepción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía DLM: tacto epicrítico

A

Discriminativo, fino, bien localizado, discriminación entre dos puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vía DLM: propiocepción

A

Órganos tendinosos, husos musculares y terminaciones libres → de articulaciones

Fibras tipo Ia: de mayor velocidad (70-120 m/s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Información de la vía SAL

A
  • Termoalgesia (TA → dolor superficial o profundo, temperatura)
  • Tacto propopático
  • Cosquilleo, picor (irritación, comezón, etc)
  • Estímulos sexuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A quién estimula el receptor?

A

Estimula a la primera neurona (1N): en ganglios espinales. (neurona pseudomonopolar, se libera glutamato, a veces aspartato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segunda neurona de la vía DLM

A

Se encuentra en los núcleos grácil y cuneiforme.

Grácil → miembros inferiores, toda la médula espinal

Cuneiforme → T6, inerva desde el proceso xifoides hasta el borde inferior de la mandíbula, incluyendo cuello y manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Decusación de la vía DLM

A

A partir de las prolongaciones de la 2a neurona hasta la 3a. Las fibras se decusan en el bulbo

Tracto lemniscomedial / bulbotalámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tercer neurona de la vía DLM

A

Se encuentra en el núcleo ventral postero lateral del tálamo (NVPL). Se proyectan fibras tálamo-corticales, ascienden por la cápsula interna, brazo posterior y llegan a la cuarta neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuarta neurona de la vía DLM

A

Está en el área sensitiva primaria (3,1,2).

  • La propiocepción termina en 3a y 2.
  • El tacto y la vibración terminan en 3b y 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“5ta neurona” de la vía DLM

A

Las fibras del área sensitiva primaria se van al área sensitiva de asociación (7 y 5), donde llegaría la 5ta neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión de la vía DLM

A

Alteraciones sensitivas: parestesia, anestesia

Hemiplegía contralateral y hemiparestesia / hemianestesia contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Primera neurona de la vía SAL

A

En ganglio espinal, asciende por la raicilla posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segunda neurona de la vía SAL

A

Cuerno posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Decusación y ascensión de la vía SAL

A

En la médula: comisura blanca anterior

Asciende por el tracto espinotalámico / LE: lemnisco espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lemnisco espinal / tracto espinotalámico

A

Dos tractos:

  • Espinotalámico lateral (cordón lateral)
  • Espinotalámico anterior (cordón anterior)

Se unen en cuanto cruzan la unión bulbomedular / tronco encefálico y se vuelve el tracto lemnisco espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A dónde llega la vía SAL por el lemnisco espinal?

A

Llegan a los núcleos: núcleo ventral posterolateral y núcleo ventral posteroinferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De los núcleos a dónde va la vía SAL?

A

Van a la corteza: área sensitiva primaria. El dolor también se va a la ínsula y al área 40 (sensitiva secundaria, dolor visceral). De ahí se va al núcleo amigdalino (dolor, miedo). De ahí al cíngulo: cambiar las emociones por el dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Receptores periféricos relacionados con la vía DLM

A
  • Husos musculares
  • Órganos tendinosos
  • C. de Meissner
  • C. de Merkel
  • TNL del pelo
  • C. de Ruffini
  • C. de Pacini
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Husos musculares

A
  • Receptor de la vía DLM
  • Estiramiento muscular
  • Entre las fibras musculares extrafusales
  • Fibra de propiocepción
  • Fibra I ( A alfa)
  • 70-120 m/s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Órganos tendinosos

A
  • Estiramiento del tendón, en la unión miotendinosa, tiene terminaciones nerviosas libres
  • Receptor DLM de propiocepción
  • Fibras I (A alfa), velocidad de 70 - 120 m/s
24
Q

Corpúsculo de Meissner

A
  • Tacto discriminativo, en piel lampiña de palmas y plantas
  • Receptor DLM
  • Fibras II (A beta), velocidad de conducción 30-70 m/s
  • Tacto epicrítico
25
Q

Corpúsculo de Merkel

A
  • Tacto continuo (forma y textura), en piel lampiña, con pelo, en los dedos, labios y genitales
  • Receptor DLM
  • Fibras II (A beta)
  • Tacto epicrítico
26
Q

Terminaciones nerviosas libres del pelo

A
  • Movimiento, en piel y tejido subcutáneo
  • Receptor DLM
  • Fibras II (A beta), velocidad 30 - 70 m/s
27
Q

Corpúsculo de Ruffini

A
  • Presión (barestesia) y estiramiento, en dermis profunda
  • Receptor DLM
  • Fibras II (A beta), velocidad 30-70 m/s
  • Barestesia
28
Q

Corpúsculos de Pacini

A
  • Vibración, en fascia superficial, periostio, cápsulas articulares y mesenterio
  • Receptor DLM
  • Fibras II (A beta), velocidad 30-70 m/s
  • Vibración
29
Q

Receptores que conducen la propiocepción

A

Husos musculares (estiramiento muscular / relajación del músculo) y órganos tendinosos (estiramiento del tendón / contracción del músculo) y TNL (terminación nerviosa libre → en articulaciones y ligamentos)

Fibras I: A alfa

30
Q

Tacto protopático (grueso)

A

Mecanorreceptor para el tacto no discriminativo, el estiramiento, presión o golpeo de baja intensidad

Fibra III (A delta), velocidad 5-30 m/s

Receptor de la vía SAL

31
Q

Frío (temperatura de 17 a 35 °C)

A

Termorreceptor, de la vía SAL

Fibra III (A delta), velocidad 5 - 30 m/s

32
Q

Dolor cutáneo por daño tisular

A

Mecanorreceptor, de la vía SAL

Fibra III (A delta), velocidad 5-30 m/s

33
Q

Dolor cutáneo por calor o frío

A

Termorreceptores que censan temperaturas menores a 17 grados o mayores de 45 grados

Fibra III (A delta), velocidad 5-30 m/s

Receptor de la vía SAL

34
Q

Dolor cutáneo por sustancias

A

Quimiorreceptor, de la vía SAL

Fibra III (A delta), velocidad 5-30 m/s

35
Q

Todos los receptores de la vía SAL son:

A

Receptores libres, lo importante son las fibras con las que se conduce la información

Dolor cutáneo y temperatura: fibras III (A delta)

36
Q

Receptores fibra III

A
  • Tacto protopático
  • Frío
  • Dolor cutáneo por daño tisular
  • Dolor cutáneo por calor o frío
  • Dolor cutáneo por sustancias

Todos son de la vía SAL

37
Q

Receptores fibra IV (C)

A

Son amielínicos

  • Cosquilleo, picor, estímulos sexuales
  • Calor
  • Dolor visceral por sustancias
  • Dolor visceral por calor o frío
  • Dolor visceral por daño tisular
38
Q

Cosquilleo, picor, estímulos sexuales

A

Mecanorreceptor, de la vía SAL

Fibra IV (C), velocidad 0.5-2 m/s

39
Q

Calor (temperatura 35-45 °C)

A

Termorreceptor, de la vía SAL

Fibra IV (C), velocidad 0.5-2 m/s

40
Q

Dolor visceral por sustancias

A

Quimiorreceptores, de la vía SAL, para:

  • Bradicinina
  • Histamina
  • Serotonina
  • Acetilcolina
  • Sustancia P
  • Prostaglandinas
  • Enzimas proteolíticas
  • Iones de H y K
  • Exógenos (venenos)

Fibra IV (C), velocidad 0.5-2 m/s

41
Q

Dolor visceral por daño tisular

A

Mecanorreceptor, de la vía SAL

Fibra IV (C), velocidad 0.5-2 m/s

42
Q

Exploración de la sensibilidad consciente superficial y profunda: vía DLM

A
  1. Estereognosia
  2. Barestesia
  3. Palestesia
  4. Topognosia
  5. Barognosia
  6. Grafestesia
  7. Batiestesia
  8. Maniobra de Romberg
43
Q

Estereognosia

A

Reconocimiento. Lesión: esteroagnosia

Reconocimiento de objetos previamente conocidos solamente utilizando el tacto. Se tiene que repetir en ambos lados (área sensitiva primaria y de asociación exploradas)

44
Q

Barestesia

A

Presión

capacidad para valorar o determinar la presión de un cuerpo.

45
Q

Palestesia

A

Vibración

Siempre hay que explorar los 4 miembros

46
Q

Topognosia

A

Localización

47
Q

Barognosia

A

Peso

48
Q

Grafestesia

A

Reconocimiento de dibujos

49
Q

Batiestesia

A

Posición

50
Q

Maniobra de Romberg

A

Valora los cordones posteriores en conjunto con el aparato vestibular.

  1. Poner de pie al paciente con los pies juntos
  2. Pedirle que extienda los miembros superiores hacia adelante
  3. Solicitar que cierre los ojos

Normal: se mantiene firme, sin tambaleo

Anormal (o positivo): cae o tambalea y puede caer

51
Q

Cordones posteriores

A

Grácil, cuenatus

52
Q

Intervienen en el equilibrio

A

Oído interno, cordones posteriores y la vista. Todo esto en cerebelo

53
Q

Exploración radicular y periférica de la vía DLM y SAL

A

Nervios y dermatomas

54
Q

Recorrido vía DLM

A
  1. 1N en ganglio espinal, pasa por el tracto grácil y cuneiforme
  2. 2N en núcleo grácil y cuneiforme, se decusa, pasa por el lemnisco medial, llega al núcleo ventral posterolateral
  3. 3N en núcleo ventral posterolateral
  4. 4N en áreas 1,2,3
55
Q

Recorrido vía SAL

A
  1. 1N en ganglio espinal
  2. 2N en cuerno posterior, se decusa después, forma el tracto espinotalámico o lemnisco espinal
  3. 3N en NPVL y NVPI
  4. 4N en corteza, dolor y temperatura, en área 40 e ínsula