Sinapsis Flashcards

1
Q

Sinapsis

A

Proceso a través del cual los PA se transfieren. La transferencia se logra por contigüidad y continuidad entre las células.

A través de los PA, la información recorre el SN de una neurona a la otra o de una neurona a otra célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sinapsis químicas

A
  • Neurona presináptica → hendidura sináptica (20 μm) → neurona postsináptica
  • Mediadas por neurotransmisores (excitan, inhiben o modulan)
    • NT clásicos (moléculas pequeñas)
    • Péptidos (moléculas grandes, hormonas)
    • Gaseosos (van en cualquier dirección)
  • Unidireccional (dirigida)
  • En la mayoría del SNC
  • Hay retardo sináptico
  • Existe modulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sinapsis eléctricas

A

Paso por continuidad, no se define neurona presináptica ni postsináptica

  • Placas acopladas de la membrana plasmática en íntima aposición (3nm)
  • Canales protéicos abiertos “uniones de hendidura” -GAP
  • Movimiento libre de iones y partículas pequeñas sin resistencias
  • Bidireccional o multidireccional
  • No hay demora sináptica
  • No existe modulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lugares donde se da la sinapsis eléctricas

A

Oliva inferior, cerebelo, corteza cerebral, hipocampo, bulbo olfatorio, retina, cuerpo estriado y médula espinal, músculo liso y miocardio.

Función: en núcleos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Moléculas que se comunican en el citoplasma de manera libre

A

Iones: Na+, Cl- agua, Ca++, K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neurona presináptica (botón) de la sinapsis química

A
  • Abundantes mitocondrias y RER (mucha energía)
  • Vesículas pequeñas y grandes
  • NT gaseosos
  • Zona activa
  • Zona de reciclaje
  • Rc de NT autorreguladores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Liberación del N.T.

A

El potencial de acción abrirá los canales de Ca++ Dv. El Ca sólo entrará si existe un gradiente de concentración y de voltaje favorable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Zona activa Sinapsis química

A

Proteínas para la liberación del NT y canales de Ca

Sinaptotagmina: fijan a los NT y los liberan cuando se une con Ca++

El Ca++ interactúa con la membrana de la vesícula y del botón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Zona de reciclaje de la sinapsis química

A

Para que no aumente la superficie del botón. Forma nuevas vesículas para llenarlas de NT.

“Beso escape”.

El NT se forma en el botón, los NP en el soma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteínas de fijación soluble (activadas por el Ca++)

A

Sinaptotagmina, sinaptobrevina (v-SNARE, t-SNARE)

Acciones de Ca++: aproximación, anclaje, fusión, liberación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Transmisores gaseosos

A

Arginina, Sintasa del NO, Citrulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede con pequeñas moléculas neurotransmisoras?

A

Se difunden a través de la hendidura sináptica y se unen a receptores postsinápticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede con los péptidos?

A

Los péptidos se difunden por el espacio extracelular y se unen a receptores acoplados a proteínas G sinápticos y extrasinápticos, activa varias enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reciclaje de vesículas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hendidura sináptica en sinapsis química

A

NT libres, maquinaria para la degradación.

  • NT clásicos: 2 ms en la hendidura (rápida depuración) tiene 4 vías de depuración
    • Se fija al receptor,
    • Se degrada por enzimas de la hendidura
    • Reciclaje del NT de la neurona presináptica
    • Salirse de la hendidura y degradarse por la glía.
    • NP: días, meses, años
      • Autólisis de la vesícula, no se reutiliza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué depende la función de un neurotransmisor?

A

Depende exclusivamente de la actividad de sus receptores

17
Q

NT clásicos de acción rápida y molécula pequeña

A
  • Clase I: acetilcolina
  • Clase II: aminas
    • Noradrenalina, adrenalina, dopamina, serotonina, histamina
  • Clase III: aminoácidos
    • ácido γ aminobutírico (GABA), glicina, glutamato, aspartato
  • Clase IV: óxido nítrico (NO)
18
Q

NP de acción lenta y molécula grande

A
19
Q

Receptores de la zona activa de la neurona postsináptica

A

Ionotrópicos (canales iónicos → rápidos)

Metabotrópicos (Proteína G → lento)

Los cambios del PM que se produce son: PPSE (potencial postsináptico exitador) y PPSI (potencial postsináptico inhibidor)

20
Q

Potencial postsináptico exitador

A

Apertura de canales de Na+ y/o K+

Cierre de canales de Cl-

Aumento de rc excitadores, disminución de rc inhibidores

21
Q

Potencial postsináptico inhibidor

A

Apertura de canales de Cl-

Aumento de la conduntancia de K+ fuera

Aumento de rc inhibidores, disminución de rc excitadores.

22
Q

Componentes de los receptores

A
  • Componentes de unión: sitios de unión
  • Componente ionóforo
    • Canal iónico (rc ionotrópico) - catiónico o aniónico
    • PG “segundo mensajero” (rc Metabotrópico)
23
Q

Sumación temporal

A

Descargas sucesivas rápidas de una terminal

24
Q

Sumación espacial

A

Descargas simultáneas de varias terminales

25
Q

Tipos de sinapsis químicas

A

Axodendrítica (80%-95%)

Axosomática (5-20%)

Axoaxónicas

Dendrodendríticas

Dendrosomática