Principios de fisiología sensorial Flashcards

1
Q

Reglas para vías ascendentes

A
  1. Receptor periférico
  2. Integración en ganglios
  3. Primera sinapsis (SNC)
  4. La información se decusa
  5. Contacta con la formación reticular
  6. Llega al tálamo / metatálamo, hace sinapsis
  7. Corteza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Receptor periférico
A

Universo sensorial: dependiendo del tipo de receptores es el estímulo

Todos los estímulos tienen una transducción a señal electroquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Integración en ganglios
A

La integración se da en el soma neuronal del SNP (ganglios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Sinapsis
A

La primera sinapsis se da en el SNC.

Se da en sitios integradores, procesan información y modelan estímulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La información se decusa
A

La información pasa al lado contralateral: viaja a través de

  1. hoz / fascículo
  2. Tracto
  3. Lemnisco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Contacta con la formación reticular
A

Lit contacta con la formación reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Tálamo / metatálamo
A

Metatálamo: cuerpos geniculados

En el tálamo o metatálamo se encuentra el soma de la tercera neurona. Es donde se da la segunda sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Corteza
A

La 3a neurona llega a la corteza cerebral, a un área específica

Diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esquema reglas para vías ascendentes

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencia entre sensación y percepción

A
  • Sensación: la estimulación de la neurona da impresiones sensoriales en el soma
  • Percepción: interpretación subjetiva de las sensaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la sensación

A
  1. Modalidad
  2. Intensidad
  3. Dimensión afectiva (influye la percepción)
  4. Dimensión temporoespacial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Modalidad

A

Diferentes tipos de sensaciones. Delimitadas por nuestro universo sensorial que podemos experimentar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intensidad

A

Capacidad de identificar a la sensación como fuerte, tenue, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dimensión afectiva

A

Percibir la sensación como carácter placentero o doloroso, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dimensión temporoespacial

A

Capacidad de identificar el sitio y la duración de la sensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificaciones de las sensaciones

A
  1. Dependiendo del origen del estímulo (Sherrington)
  2. Tipo de estímulo que activa al receptor (Mountcastle)
  3. Tacto (Head)
  4. Dependiendo de la intensidad del estímulo
17
Q

Sensaciones dependiendo del origen del estímulo

A

Clasificación de Sherrington:

  1. Exteroceptores
  2. Telerreceptores
  3. Propioceptores
  4. Visceroceptores (interoceptores)
18
Q

Exteroceptores

A

Superficie externa del cuerpo (piel)

19
Q

Telerreceptores

A

Responden a estímulos distantes: olfato, visión

20
Q

Propioceptores

A

Posición del cuerpo en el espacio / modificaciones del propio cuerpo:

Músculos, tendones, articulaciones

Se puede llegar a perder en la adultez (aparecen úlceras por presión)

21
Q

¿Por qué aparecen úlceras por presión?

A

Porque se pueden llegar a perder propioceptores en la adultez

22
Q

Visceroceptores (interoceptores)

A

Responden a estímulos en nuestras vísceras

23
Q

Sensaciones dependiendo del tipo de estímulo que activa al receptor

A

Clasificación de Mountcastle:

  1. Mecanorreceptores
  2. Termorreceptores
  3. Quimiorreceptores
  4. Fotorreceptores
24
Q

Mecanorreceptores

A

Responden a energía mecánica

25
Q

Termorreceptores

A

Responden a estímulos térmicos

26
Q

Quimiorreceptores

A

Responden a estímulos químicos

27
Q

Fotorreceptores

A

Responden a estímulos luminosos

28
Q

Nociceptores

A

Responden a estímulos dolorosos

29
Q

Sensaciones dependiendo del tacto

A

Clasificación de Head

  1. Tacto protopático
  2. Tacto epicrítico
30
Q

Tacto protopático

A

Tacto grueso “poco discriminatorio”

Dolor, variaciones grandes de temperatura

Se encuentra más en el dorso.

“Gusanito con intento de receptor”

31
Q

Tacto epicrítico

A
  • Tacto fino, discriminación entre dos puntos
  • Pequeñas diferencias de temperatura
  • Topognosia: localización de 1 punto específico
  • Grafiestesia (escribir en piel)
  • Más en extremidades
32
Q

Umbral

A

Punto específico / intensidad mínima de estímulo para desencadenar el potencial de acción

33
Q

Adaptación

A

Capacidad de responder a un estímulo sostenido

34
Q

Sensación dependiendo de la intensidad del estímulo

A
  1. Sumación espacial
  2. Sumación temporal
35
Q

Sumación espacial

A

Mayor potencia aumenta el número de fibras estimuladas

36
Q

Sumación temporal

A

Mayor potencia aumenta la frecuencia de los impulsos nerviosos