Otoscopia Flashcards

1
Q

Que es la Otoscopia

A

Procedimiento que se encarga de examinar las estructuras del oído externo y membrana timpánica

Permite la visualización directa de las estructuras del oído externo para detectar patologías que no pueden detectarse con otras pruebas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones de la Otoscopia

A

Rutina
Hipoacusias
signos de infección
secreciones extrañas
vértigo o mareo
sensación de cuerpo extraño petición del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contra indicaciones de la otoscopia

A

Negación del paciente
No tener la habilidad necesaria
No contar con material adecuado
Hiperalgesia del paciente
Agenesia atresia o malformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones de la otoscopia

A

Irritación y dolor
Contagio de infección de otro paciente
Traspaso de infección de un oído al otro
Perforación de la membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Material necesario para una otoscopia

A

Otoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Partes del otoscopio

A

Mango
Cabeza
Cono o espéculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medidas del cono según rango de edad y sexo

A

Lactantes: 2.5 a 3 mm
Niños: 3 a 4 mm
Mujeres: 4 a 6 mm
Hombres: 5 a 7 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la técnica otoscópica

A
  1. Verificar material
  2. Explicar el procedimiento al paciente y pedir su consentimiento
  3. Paciente en posición de sedestación
  4. Inspección del pabellón auricular
  5. Mano derecha oído derecho mano izquierda oído izquierdo
  6. Retraer pabellón auricular (En adultos postero superior y en niños posterior)
  7. Colocar cono en entrada del conducto auricular externo
  8. Introducir lentamente visualizando las estructuras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué se valora la inspección del pabellón auricular

A

Perforaciones
Malformaciones
Coloracion
Nevos
Hematomas retroarticulares
Signos: 2 porciones, forma, direccion, coloracion, cantidad y color del serumen, obstrucciones y secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteraciones del CAE

A

-tapon de cerumen
-osteomas
-polipos
-cuerpos extraños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructuras de la membrana timpanica

A

Apofisis corta del martillo
Ombligo
Trangulo luminoso
Anillo fibroso
Pars flacida
Pars tensa
Apofisis larga del martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aspectos a valorar de la membrana timpanica

A

-aspecto y coloracion: translucida color blanco nacarada, escasos vasos sanguineos
-posicion: deprimido el umbus y menos en el anillo
-mobilidad: maniobra de valsava
-integridad: sin lesiones ni perforaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteraciones de la membrana timpanica

A

Otitis media
Perforacion
Colesteatoma
Abombamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificacion de cuerpos extraños

A

Animado- no hidrofilico

Inanimado -hidrofilico
-no hidrofilico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones del lavado ótico

A

Extracción del tapón de cerumen

Extracción de cuerpos extraños hidrófobos libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicaciones de lavado ótico

A

Negación del paciente
Dolor excesivo o perforación en la irrigación previa
Otorrea en los últimos 12 meses
Otitis media en las últimas tres semanas
Cirugía de oído
Otitis externa activa

17
Q

Complicaciones de lavado ótico

A

Frecuentes
Todos dolor y vértigo

Poco frecuentes
Lesión del conducto auricular externo otitis externa o media perforación de la membrana timpánica

Excepcionales
Acúfenos luxación de la cadena de huevecillos síncope

18
Q

Materiales para el lavado ótico

A

Jeringa de gran capacidad 150 ml recomendado
Cateter IV 14 o 16 G
Cureta para extraer restos
Agua tibia
Material de Secado
Gotas cerumenoliticas

19
Q

Técnica de lavado ótico

A
  1. Verificar materiales
  2. Explicar el procedimiento al paciente y pedir su consentimiento
  3. Colocar al paciente sentado con las piernas cerradas
  4. Realizar otoscopia para verificar la posición del cuerpo extraño
  5. Colocar riñón y material de secado en el hombro del paciente
  6. Tomar un bolo de agua tibia
  7. Retraer el pabellón auricular
  8. Vertir el agua en el conducto auricular externo a una velocidad moderada y constante
  9. Repetir tres veces
  10. Realizar otoscopia para comprobar la posición del cuerpo extraño
  11. Repetir el procedimiento las veces necesarias