Sondaje Vesical Flashcards

1
Q

Anatomía del aparato Genitourinario femenino

A

Uretra de dos a 4 cm de longitud
Trayecto pelviano atraviesa suelo perineal y se abren el orificio de la uretra
Estructuras de la vulva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía del aparato genitourinario masculino

A

La uretra mide de 18 a 22 cm de longitud
Preprostática 0.5 1.5 cm
Prostática 3-4 cm
Membranosa uno a 1.5 cm
Esponjosa 15 cm
Partes del pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sondaje vesical qué es

A

Procedimiento muy común en urgencias ginecología y obstetricia y cirugía Dónde se introduce un tubo hasta la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué porcentaje ocupa las infecciones de vías urinarias por sondaje

A

30 al 40% intrahospitalarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se clasifica el sondaje vesical de acuerdo al tiempo

A

Intermitente se coloca las sonda y se retira inmediatamente

Temporal la sonda permanece hasta siete días

Permanente se coloca la sonda por tiempo indefinido se debe cambiar cada siete a 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones de la sonda vesical En mujeres

A

Paciente con retención urinaria aguda o crónica
Necesidad de Medición de gasto urinario continúa
Procedimientos quirúrgicos cirugía genitourinaria prolongada con infusión de altos volúmenes de líquidos o uso de diuréticos preoperstorios
Vaciamiento de vejiga durante el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones de la sonda vesical en hombres

A

Prevención de inconsistencia urinaria en anestesia neuroaxial

Pacientes con inmovilidad
prolongada

Mayor comodidad en paciente terminal

Incontinencia urinaria con riesgo para el paciente

Vejiga neurogénica
Hematuria macroscópica con coágulos
Farmacoterapia intravesical
Obtención de muestras estériles de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contraindicaciones de la sonda vesical

A

Absolutas
Lesión uretral por trauma pélvico
Anormalidad o malformación uretral

Relativas
Estenosis uretral
Cirugía uretral reciente
Esfunteres artificiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones de la sonda vesical

A

Infección de vías urinarias
Lesiones uretrales
Estenosis uretral secundaria traumatismo
Ruptura del globo de la sonda
Perforaciones y fístulas
Litiasis vesical
Absceso periuretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Material de la sonda vesical

A

Fuente de luz
Guantes estériles de exploración y quirúrgicos
Campos estériles gasas estériles solución antiséptica recipiente de riñón sonda vesical foley de calibre requerido lubricante en estético jeringa de 10 cm³ solución fisiológica o agua inyectable bolsa colectora material para fijación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elección de la sonda

A

Material
Silicon
Látex
Policloruro de vinilo
Teflón

Calibre
18 24 FR litiasis o coágulos
16 18 FR varones adultos
14 16 FR mujeres adultas
12 14 FR estenosis uretral
5 12 FR niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Técnica de la sonda vesical

A

Revisar el material verificar que funcione informar al paciente y establecer una buena relación pedir que haya un tercero en el momento del procedimiento medir al paciente retirarse la ropa y colocarse una bata colocar al paciente en posición supina hombres o ginecológica mujeres abrir el material y colocarlo sobre un campo estéril colocar campos estériles sobre el paciente realizar lavado de manos y aguantarse descubrir la porción inferior del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Técnica en paciente femenino

A

FASE1: ANTISEPSIA
I1
Colocar solución antiséptica sobre las gasas estériles.
2. Separar los labios mayores con la técnica en “V”*,
3.
Tomar una gasa y realizar antisepsia en barrido de
labios menores.
4
Cambiar de gasa y realizar antisepsia en barrido de
labios mayores.
5
Cambiar de gasa y realizar antisepsia de pliègues
inguinales.
6
Cambiar de gasa y realizar antisepsia de region
interna del fémur.

FASE 2: INTRODUCCIÓN
1.
Colocar riñón al lado del paciente.
2.
Realizar cambio de guantes por los quirúrgicos.
3.
Lubricar los 3-5 cm distales de la sonda.
4.
Separar los labios mayores.
5.
Introducir la sonda por el meato urinario hasta obtener
retorno de orina.
6.
“ Introducir 2-3 cm más,
7.
Llenar el balón de la sonda con solución fisialóRica
8,
Comprobar la posición tirando suavemente de la sonda.

9.
- Conectar el extremo proximal de la sonda a la bolsa recolectora
10. Fijar la sonda a la cara interna del muslo de la paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica en paciente masculino

A

FASE1: ANTISEPSIA
1.
Colocar solución antiséptica sobre las gasas esteriles,
2.
Colocar campos estériles
3. Retraer el prepucio hasta el surco balanoprepucial.
4.
Tomar una gasa y realizar antisepsia concéntrica del
glande desde la uretra.
5.
Cambiar de gasa y realizar antisepsia del surco
balanoprepucial.
6.
Cambiar de gasa y realizar antisepsirdel cuerpo def
pene.
7.
Cambiar de gasa y realizar antisepsia del escroto.
8. Cambiar de gasa y realizar antisepsia de región inguinal.

FASE 2: INTRODUCCIÓN
1.
Colocar riñón al lado del paciente,
2.
Realizar cambio de guantes por los quirurgicos.
3.
Lubricar los 5-7 cm distales de la sonda Foley.
4.
Colocar el pene a 90°
5
Aplastar ligeramente el meato urinario.
6.
Introducir sonda hasta sentir una resistencia.
7.
Colocar el pene a 10-15® y continuar avanzando
hasta obtener orina.
8.
Avanzar 3-4 cm más.
9.
Inflar globo de la sonda con solución fisiológica

  1. Tirar suavemente para comprobar el correcto inflado del balón.
  2. Conectar el extremo proximal de la sonda a la bolsa recolectora.
  3. Fijar la sonda a la cara interna del muslo del paciente.
  4. Regresar el prepucio para evitar fimsis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuidados de la sonda foley

A

Mantener cerrado y estéril el sistema de drenaje.
• Cambio cada 7-10 dias.
• Vaciar cada 8 horas el sistema colector.
: Utilizar técnicas adecuadas de asepsia y antisepsia en el cambio de sistema.
• Movilizar lo menos posible la sonda.
• No irrigar rutinariamente la sonda.
Aumentar ingesta de líquidos para evitar la formación de sales.
- Pinzar la bolsa durante la movilización del paciente,
- Limpieza del meato uretral contante,
• Evitar que la bolsa colectora contacte con el suelo.
Notas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Retiro de las sonda

A

Preparar par de guantes estériles, jeringa de 10cc y material de antisepsia.
• Informar al paciente,
• Realizar antisepsia de la región genital.
• Extraer la totalidad de la solución del balón de la sonda.
• Tirar de la sonda de manera continua y suave.
• Examinar la sonda en busca de anormalidades.
• Limpiar la zona genital del paciente,
• Desechar el material adecuadamente!

17
Q

Tratamiento antimicrobiano

A

Con infección de vías urinarias
 Ciprofloxacino500 mg/12 h.

Sin infección de vías urinarias
 Profilaxis con TMP/SMX 40/200 mg/dia o
nitrofurantoina50-100 mg/dia.
• Solo si la sonda permanecerá más de 3
dias
Bactrim
TAN ENNENT
400/00