Parto Normal Flashcards

(44 cards)

1
Q

Hasta qué semana se habla de embrión

A

Hasta las 12 semanas, luego pasa a llamarse feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo ocurre viabilidad del feto

A

A partir de las 24 semanas o cuándo feto pesa 500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuándo se considera parto de término, parto prematuro o aborto

A

Parto de término: feto sobre las 37 semanas

Parto prematuro: feto bajo las 37 semanas

Aborto: feto inviable bajo las 24 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se define parto

A

Salida del útero del producto de la concepción desde la viabilidad fetal humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué significa trabajo de parto

A

Es un proceso fisiológico, mediado por contracciones uterinas, que conduce a la expulsión del feto, placenta y membranas ovulares de la cavidad uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las tres etapas del trabajo de parto

A

Dilatación (fase latente y activa)

Expulsivo (salida de feto)

Alumbramiento (salida de anexos ovulares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo se diagnostica un trabajo de parto

A

Dos o más contracciones dolorosas en 10 minutos, que sea más de 30 segundos de duración y por un período mínimo de una hora

Cuello centrado, con cierto grado de borramiento y permeable en un centímetro

Signos y síntomas sugerentes: expulsión del tapón mucoso y rotura prematura de membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son características de un verdadero trabajo de parto

A

Contracciones uterinas intervalos regulares

Intervalo se hacen más breves progresivamente

La intensidad aumenta progresivamente

Malestar abdominal y en región sacra

El cuello uterino se dilata

El malestar nos alivia con la sedación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son características de un falso trabajo de parto (prodromo)

A

Contracciones uterina intervalos irregulares

Intervalo permanecer largos

La intensidad no cambia

Malestar principalmente el abdomen inferior

El cuello uterino no se dilata

El malestar se alivia con la sedación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se habla de síntomas de parto prematuro o amenaza de parto prematuro

A

Cuando la paciente tiene 35 semanas, tiene contracciones pero no tiene modificaciones cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la actitud fetal y cuál es la más eutosica

A

Es la forma en que se dispone la distintas partes del centro entre sí dentro del útero. La forma más tóxica es con una fracción marcada y activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la situación fetal y qué tipos hay

A

Es la relación que hay entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje sagital del útero

El 99% de los casos es longitudinal

El 1% de los casos es transversal (no fisiológica)

Oblicua (habitualmente transitoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la presentación fetal

A

Es la parte del feto que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles tipos de presentación fetal cefálica hay

A

Vértice occipucio 95%

Bregma < 1%

De frente 1%

Decara 2 a 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las mediciones de los diámetros de la presentación cefálica

A

Diámetro suboccipitobregmático 9,5 cm

Diámetro occipitofrontal 12 cm

Diámetro occípito mentoniano 13,5 cm

Diámetro segmento pragmático 9,5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los distintos diámetros que hay en presentación fetal cefálica

A

Diámetro suboccipitobregmático 9,5 cm

Diámetro occipitofrontal 12 cm

Diámetro occípito mentoniano 13,5 cm

Diámetro segmento pragmático 9 koma 5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles presentaciones fetales cefálicas son distocicos

A

Bregma, de frente y de cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál presentacion tiene contraindicación de parto vaginal y por lo tanto indicación de cesárea

A

Es la presentación de frente o de diámetro occípito mentoniano 13,5 cm

La presentación podálica

La presentación transversa

19
Q

Qué es la posición fetal

A

Es la relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del cuerpo de la madre (repasar diagrama de posición fetal)

20
Q

Cuáles variedades de posición son distocicos

A

Todas las variedades de posición posterior

21
Q

Cuáles condiciones generan un parto distócico

A

Presentación podálica

Cefálica flectada

Variedad de posición posterior

22
Q

Cuál es el momento ideal para la interrupción de un embarazo

23
Q

Qué información se obtiene con el tacto vaginal

A

Condición del cuello uterino (borramiento, dilatación, consistencia y posición)

Variedades de posición: más fácil en fase activa y con membranas rotas

Grado de flexión cefálica

Descenso de la presentación

Grado de asinclitismo

Integridad de las membranas ovulares

Perimetría interna

24
Q

Cuando el cuello uterino se encuentra centrado

A

Cuándo es muy fácil encontrarlo al tacto vaginal

25
Cómo se determina el borramiento del cuello uterino
El cuello uterino mide alrededor de 3 cm de largo, por lo que si en el tacto vaginal se hace un cálculo que sea menor a ello se determina con porcentaje de borramiento
26
Qué tipos de consistencias hay en el cuello uterino y cuál se considera que aparece en el trabajo de parto
Puede ser duro, blando y consistencia intermedia Cuando el cuello uterino se encuentra hablando es parámetro para trabajo de parto
27
Cómo se puede medir qué tan descendido está el feto
Con los planos de Hodge y Lee. Los planos de hodge, el bebé está encajado cuando está en el tercer plano En los planos de Lee, el bebé está encajado cuando está en el punto cero Tanto el tercer plano como el punto cero se forman con el diámetro biisquiático (con las espinas isquiáticas)
28
La mujer en trabajo de parto se hospitalizan o no
Nos hospitalizan debido a qué es un proceso fisiológico. Hay ciertos casos muy puntuales en donde una paciente con trabajo de parto se hospitaliza
29
Qué es el sinclitismo y asiclitismo
Tienen que ver con la distancia que hay entre el eje sagital versus la sínfisis púbica y el sacro Si el eje sagital no se encuentra cercano ni el sacro ni al pubis, se habla de sinclitismo Cuando el eje sagital se encuentra cercano al sacro o al pubis se habla de asinclitismo
30
Cuánto puede durar la fase de dilatación
Hasta 20 horas en nuliparas y hasta 14 horas en multíparas
31
Cuánto puede durar la etapa expulsiva
Unos 90 minutos en nuliparas y 60 minutos en multíparas
32
Cuánto puede durar la etapa de alumbramiento
Unos 45 minutos en nuliparas y 30 minutos en multíparas
33
Cuándo comienza a acelerar la etapa de dilatación según friedman y según zhang
Ocurre a los 4 cm en friedmann y a los 6 minutos en zhang
34
Cuáles son los distintos momentos que ocurren con respecto a la cabeza en la etapa expulsiva
Acomodación de la cabeza Descenso de la cabeza Rotación interna de la cabeza Desprendimiento de la cabeza Rotación externa de la cabeza
35
Cuáles son los distintos momentos que ocurren con respecto a los hombros es la fase expulsiva
Acomodación de los hombros Descenso de los hombros Rotación interna de los hombros Desprendimiento de los hombros
36
Qué importancia tiene la curva de carus
Cuando el feto queda en posición occípito púbica encaja perfectamente con la curva de carus, siguiendo un movimiento natural que sigue las articulaciones de la columna
37
Cómo se desprenden los hombros del feto
Principalmente por asistencia de un profesional. El hombro anterior se desprende Gracias a que el profesional asiste tomando la cabeza del feto y traccionando le sabe mente hacia abajo. Luego el hombro posterior se desliza sobre la horquilla al levantar el feto. El resto del cuerpo se expulsa sin problemas
38
Cuáles son las recomendaciones durante la fase de dilatación
Control de signos vitales maternos cada 2 horas Control de dinámica uterina y bienestar fetal: palpación dinámica uterina, auscultación latidos cardiofetales y cardiotocografía Tacto vaginal cada 2 a 3 horas Anestesia de conducción (peridural) Hipodinamia e incorporación: lateralización, RAM, aceleración oxitocina
39
Cuáles son las contracciones clásicas durante el período de dilatación
4 en 10 minutos 45 a 50 segundos de duración 50 mmHg de intensidad en el acmé Relajación completa entre contracción
40
Cuáles son las recomendaciones en la fase expulsiva
Lavar y aseptizar Tacto vaginal: corroborar dilatación, posición, descenso, estado de membranas Pujo materno durante la contracción Rotación interna durante el pujo para llevar a posición occípito púbica Latidos cardiofetales después de cada contracción uterina Determinar necesidad de fórceps/vacum
41
Cómo son las contracciones uterinas en el expulsivo
Cada uno a dos minutos 60 segundos de duración Mayor intensidad Relajación completa entre contracciones
42
Cuáles son medidas farmacologicas para interrumpir el embarazo
Análogos de prostaglandinas y oxitocina
43
Cuáles son medidas nomás farmacologicas para interrumpir un embarazo
Romper la membrana (amniotomia) y el balón de cook
44
Qué significa cuando el puntaje bishop sale menor a 7
Significa que el cuello está inmaduro, por lo que para madurarlo se utiliza análogos de prostaglandinas cómo el misoprostol