Metrorragia Del Primer Trimestre Flashcards

(52 cards)

1
Q

Cómo se define la metrorragia del primer trimestre

A

Todo sangrado uterino en una mujer embarazada hasta las 12 + 6 semanas de edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por definición qué es un aborto

A

Es un embarazo intrauterino no viable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué significa un huevo anembrionado

A

Es un saco gestacional vacío

Diametro promedio de 25 mm o mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué parámetros tienen que existir para que sea catalogado como aborto

A

Peso menor a 500 g

Menos de 22 semanas de edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la epidemiología del aborto

A

Se presenta en el 10% de todos los embarazos clínicos diagnosticados (alta prevalencia)

80% de todos los abortos

Su causa es de un 50% por anomalías cromosómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son los factores de riesgo para que exista un aborto

A

Edad materna (aumenta el riesgo a medida que aumenta)

Antecedente de aborto previo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo es considerado amenaza de aborto o síntomas de aborto

A

Metrorragia en embarazo intrauterino potencialmente viable

Sin modificaciones cervicales

Sangrado sobre ser leve, con contracciones uterinas leves

Si se presenta en el primer trimestre, éxito 50% que el embarazo se aborte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuándo es considerado un aborto inevitable o aborto en evolución

A

Cuándo existen modificaciones cervicales, pero con el producto de la concepción todavía en cavidad uterina

El sangrado suele ser de mayor cuantía, con dinámica uterina de mayor intensidad y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuándo es considerado un aborto de segundo trimestre o aborto tardío

A

Desde las 13 semanas hasta la viabilidad fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo es considerado un aborto retenido

A

Cuando existe embarazo intrauterino con embrión de longitud céfalo nalgas sobre 7 mm sin latidos cardiofetales

Ausencia de embrión con latidos cardiofetales y luego de 11 días de una eco transvaginal que mostraste saco gestacional intrauterino con saco vitelino

Ausencia de embrión con latidos cardiofetales y luego de 14 días de una eco transvaginal que mostrarse saco gestacional intrauterino sin saco vitelino

Puede ser asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo es considerado un aborto séptico

A

En cualquiera de las categorías mencionadas con fiebre de 38 grados Celsius o más en dos Tomás separadas por 6 horas

Cuándo existe un DIU in situ se considera con fiebre en una sola ocasión

Se sospecha cuando hay signos sugerentes de infernal inflamatoria pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la causa más frecuente de metrorragia del primer trimestre

A

Amenaza de aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el manejo con los distintos tipos de aborto

A

En el caso de la amenaza de aborto se mantiene una conducta expectante y se educa la paciente, se mantiene los controles prenatales de forma virtual y se le recomienda abstinencia sexual para evitar otras metrorragias

El aborto inevitable, aborto incompleto, aborto séptico y aborto tardío se hospitaliza la paciente para manejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué opciones tiene la paciente con el aborto retenido

A

Si la paciente está asintomática, sin anemia severa, sin coagulopatía, sin sospecha de infección, a las 8 semanas de evolución el 80% ya debería haberse resuelto con conducta expectante. Sin embargo, igual puede necesitar manejo quirúrgico posterior

Las otras opciones son manejo médico y quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué pacientes se le realiza manejo médico

A

Para pacientes sin infección, anemia severa, me probaste activa o coagulopatías

Paciente que no desea manejo expectante pero que prefieren intentar evitar manejo quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué ventajas tiene el manejo médico con respecto al manejo expectante del aborto

A

Disminuye el tiempo de latencia para que se complete

Aumenta la tasa de que el aborto se produzca de forma completa sin necesitar manejo quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es el fármaco de elección y cuál es la posología para el manejo médico del aborto

A

Es el misoprostol (VO, VV SL) y se da en el primer trimestre 800 mcg por una vez. Se puede dar una segunda dosis con al menos 3 horas de latencia de la primera dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es el tratamiento coadyuvante del manejo médico del aborto

A

Es la mifepristona de 200 mg VO, 24 horas antes de primera dosis de misoprostol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué pacientes va dirigido el manejo quirúrgico del aborto

A

A pacientes con contraindicación de manejo expectante o médico (abortos sépticos, pacientes con metrorragia activa)

También se recomienda como primera opción en abortos incompletos, pacientes con anemia severa, con antecedente de coagulopatías o enfermedad cardiovascular

Aquellas pacientes que no desean manejo expectante ni médico (después de consejería completa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son las posibles complicaciones del manejo quirúrgico del aborto

A

Perforación uterina

Requerimiento transfusión (menor a 1%)

Infección (1 a 2%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es la profilaxis antibiótica para el manejo quirúrgico del aborto

A

Doxiciclina de 200 mg una hora antes del procedimiento

22
Q

Cuáles son los métodos de manejo quirúrgico del aborto

A

Legrado uterino y aspiración manual endouterina (AMEU)

23
Q

Cómo se define el aborto séptico y cuáles son algunas características

A

Es la infección de los productos de la concepción en un embarazo previable

La mayor carga bacteriana se ubica la placenta

De rápida progresión hacia la severidad

24
Q

Cuáles son factores de mal pronóstico del aborto séptico

A

Aborto inseguro y mayor edad gestacional

25
Cuándo se debe hospitalizar a la paciente en aborto séptico
Siempre
26
Cuáles son los pilares del manejo del aborto séptico
Estabilizar al paciente Toma de cultivos para inicio de antibioticoterapia endovenosa de amplio espectro Tratamiento quirúrgico a la brevedad posible con aspiración y curetaje (no importa si hay latidos cardiofetales positivos)
27
Cuáles son los agentes etiológicos del aborto séptico
Flora vaginal y anaerobios C. Perfringens: alta mortalidad, más frecuente en abortos inseguros
28
Cuál es el diagnóstico diferencial del aborto séptico
Aborto incompleto con otra causa de fiebre (PNAg, influenza, etc)
29
Cuál es el antibiótico elección en el manejo de aborto séptico
Gentamicina (5 mg/Kg/día) IV + clindamicina 900 mg c/8hr IV
30
Qué es un embarazo ectópico
Es la implantación y el desarrollo del blastocisto fuera de la cavidad endometrial
31
Qué es el embarazo heterotópico
Son muy raros. Es cuando ocurre un embarazo intrauterino y un embarazo extrauterino (o ectópico)
32
Dónde ocurre principalmente un embarazo ectópico
El 98% de los casos es en la trompa uterina, específicamente en la ampolla
33
Cuáles son factores de riesgo para embarazo ectópico
Embarazo ectópico previo Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica Tabaquismo más de 20 cigarros al día Cirugía pélvica previa Historia de infertilidad
34
Cómo es la clínica un embarazo ectópico
Síntomas tempranos clásicos de embarazo, alteración de ritmo menstrual, dolor hipogástrico y tumor anexial Solo está en etapas avanzadas e incluso puede ser asintomático hasta su rotura
35
Qué se puede encontrar en el examen físico de un embarazo ectópico
Puede ser normal Puede haber sangrado vaginal no en demasiada cuantía Presencia de un tumor anexial sensible Abdomen agudo con compromiso hemodinámico
36
A la ecografía, cómo es un embarazo norma tópico
Sobre las 5 semanas la ultrasonografía transvaginal identifica un embarazo intrauterino cercano al 100% A las 5 semanas se observa saco gestacional Entre las 5 y 6 semanas se encuentra el saco vitelino y el polo embrionario con latidos cardiofetales
37
Al ecografía, cómo es un embarazo ectópico
Útero sin saco gestacional y test de embarazo positivo (25% de los casos) Presencia de pseudosaco (20% de los casos) Masa anexial compleja paraovarica (40 a 57%) Anillo tubario: imagen anular de la trompa dilatada rodeando el saco gestacional (20 a 25%) Saco gestacional con saco vitelino o polo embrionario (10 a 13%) Saco gestacional con embrión con latidos cardiofetales positivos (5%) Líquido libre en fondo de saco de Douglas (38%)
38
Qué sucede si el test de embarazo sale positivo pero la ecografía se encuentra normal (sin saco gestacional)
Se diagnostica como embarazo de localización incierta
39
Con qué nivel de beta hcg se espera visualizar una gestación intrauterina en la ecografía trasvaginal
Entre 1500 a 2500 mlU/ml
40
Cómo se interpretan los valores de beta hcg con respecto un embarazo de localización incierta
Cuando los niveles de beta hcg superan los niveles de la zona de determinación y no se ve gestación intrauterina sospechar fuertemente un embarazo ectópico Si la beta hcg es menor a la zona de determinación utilizar la curva de beta hcg (realizar un examen de beta hcg 48 horas después del primero)
41
Cómo se interpreta la curva de beta hcg
El embarazo viable debe elevarse un mínimo de 53% (normal 66%) Declinación rápida de beta hcg es concordante con aborto Si no disminuye vetas hg 2135 porciento del bazar en 48 horas, sospechar embarazo ectópico
42
Cuál es el tratamiento del embarazo ectópico
Manejo espectante Manejo médico con MTX Manejo quirúrgico
43
Cuáles son las contraindicaciones absolutas del tratamiento médico del embarazo ectópico
Inestabilidad hemodinámica Abdomen agudo Falla renal, hepático depresión medular Alergia al MTX Lactancia Inmunodeficiencia Enfermedad pulmonar activa Úlcera péptica
44
Cuáles son contraindicaciones relativas del tratamiento médico en embarazo ectópico
Latidos cardiofetales presentes Tamaño sobre 4 cm Beta hcg sobre 5000
45
Cuándo se prefiere realizar un tratamiento quirúrgico en el embarazo ectópico
Cuando la paciente está sintomática, se complica o si el manejo médico está contraindicado En embarazo heterotópico con embarazo intrauterino viable Se realiza salpingectomia o salpingostomia por vía laparoscópica
46
Qué tipo de molas hidatiformes hay y explíquelas brevemente
Las molas completas provienen de un óvulo con un núcleo ausente con un espermatozoide que duplica sus cromosomas Las molas parciales son triploides con el set haploide extra aportado por el padre
47
Cuáles son factores de riesgos de la mola hidatiforme
Embarazo molar previo Edades maternas extremas (bajo 15 años y sobre 40) Déficit de vitamina a para mola completa
48
Cómo es la clínica de la mola completa
Más sintomática, niveles elevados de beta hcg y con potencial de invasión (15%) y metástasis (4%) una vez vaciada
49
Cuál es la clínica de la mola parcial
Mucho menos florida que la mola completa, niveles más bajos de beta hcg. En 91 2% se presenta con el diagnóstico de aborto retenido o incompleto
50
Cómo se ve la mola completa en la ecografía
Nos observa embrión o feto El útero aumentado de volumen con miometrio adelgazado Imagen clásica de queso suizo
51
Cómo se ve la mola parcial en la ecografía
Se observa embrión o feto Espacios quísticos focales en tejido placentario
52
Cuál es el manejo de la mola hidatiforme
Se hospitaliza siempre (exámenes preoperatorios, régimen cero, beta hcg cuantitativa, radiografía de tórax anteroposterior y lateral por sitio más frecuente de metástasis) El tratamiento siempre es quirúrgico y de primera elección la aspiración y curetaje No se recomienda quimioterapia profiláctica