Parto pretérmino Flashcards

(33 cards)

1
Q

Insuficiencia cervical:

A

borramiento y dilatación en segundo trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se observa en la insuficiencia cervical?

A

Abombamiento y prolapso de las membranas

Expulsión de feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FR para insuficiencia cervical

A

Primaria: Alteraciones de conductos Mullerianos
Alteraciones de síntesis de colágena o elastina
Secundarias: Alteraciones como conización, legrados o dilataciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se realiza el Dx de insuficiencia cervical?

A

Clínico y se corrobora por USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características ecocardigráficas de insuficiencia cervical

A

Abertura cervica > 10 mm

Longitud < 25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de insuficiencia cervical

A

Cerclaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A una mujer con FR a las cuantas semanas se realiza el cerclaje electivo?

A

12 - 16 sdg o de rescate a las 26 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de cerclaje

A

McDonald; sutura en orificio cervical y reducen diametro a 5 - 10 mm
Shirodkar: cinta de mersilene por debajo de la mucosa cervical
Espinosa Flores: modificada de McDonald con anclaje en ligamentos cardinales
Transabdominal: cuando alteraciones antatómicas severas y los transvaginales fallan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones del cerclaje

A

Infecciones
Fiebre puerperal
Mayor indice de hospitalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ruptura Prematura de Mebranas

A

pérdida de la continuidad de las membranas corioamnióticas antes de trabajo de parto (antes de las 37 sdg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con qué se relaciona la RPM?

A

Parto pretérmino en una tercera parte de estos
DPPNI
Prolapso de cordón
Infecciones intrauterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A las cuántas semanas tiene pronóstico malo y morbilidad alta?

A

A las 32 sgd o en el segundo trimestr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ruptura de membranas oportuna

A

Precoz: rompe hasta la dilatación
Tempestiva: se rompe hasta la dilatación completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ruptura de membranas tardia

A

Bolsa integra hasta a expulsión detal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de RPM

A
  • Previable: antes de la viabilidad fetal (26 sdg
    . Remoto del término: de las 26 a 31 sdg
  • Cercana al termino: 32 a 36 sgd
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestación Clínica de RPM

A

Hidrorrea hialina vagina con flujo continuo abudante o moderado

17
Q

Exploración física RPM

A

Espejo vaginal con solución estétil

Corroborar salida de liquido cervical al hacer maniobra de Valsalva

18
Q

Hallazgos característico de RPM

A
  1. Estancamiento de liquido en fondo de saco
  2. Cristalografia al microscopio hoja de helecho
  3. Papel de nitrazina: azul, ph alcalino
19
Q

Tratamiento de RPM

A

Presenta corioamnioitis: Antibióticos e inducir trabajo de parto independiente de la edad gestacional

20
Q

Regimen antibiótico para corioamnioitis

A

Ampicilina 2 g IV cada 6 h + Eritromicina 250 mg IV casa 6 horas, y a las 48 h si no hay paarto entoces cambiar a Amoxicilina 250 mg VO cada 8 horas + Eritromicina 333 mg VO cada 8 horas

21
Q

Patógeno etiológico de corioamnioitis

A

Streptoccoccu del grupo B y D

22
Q

Criterios que se utilizan para diagnóstico de corioamniioitis

A
Críterios de Gibbs
- >38º
- Taquicardia materna
> 15,000 leucos
Hipersensibilidd uterina
LA purulento
- Taquicardia fetal
23
Q

Tx para paciente con más de 34 sgd con RPM sin corioamnioitis

A

Expectante o activo

24
Q

Tx para paciente 26- 34 sgd con RPM

A

Corroborar que no haya corioamniotis
Antibioterapia
Maduradores pulmonares
Tocoliticos esperando actuar a 48 h

25
¿En qué porcentaje se presentan anormalmente los productos?
3-4%
26
Causas de presentación pélvica
``` Polihidramnios Oligohidramnios Anomalias uterins anatómicas Multiparidad Embarazos múltiples Afectaciones en placentación ```
27
Asociaciones de presentación pélvica
``` Anencefalia Hidrocefalia Mielomeningocele Cromosomopatías Luxación de cadera ```
28
Diagnóstico de presentación pélvica
Maniobras de Leopold con peloteo manual, irregularidades en contorno y el segmento inferior se siente más suave Exploración vaginal de consistencia más suave e irregular
29
Distocia de hombros
Incapacidad de sacar el hombro anterior una vez que salió la cabeza pues se impacta detrás de sínfisis de pubis
30
FR de distocia de hombros
Macrosomia fetal por diabetes Distocia de hombro anterior (recurrencia 25%) Segundo periodo de trabajo de parto prolongado
31
Maniobras útiles en distocia de hombros
1. McRoberts (42% resuelve, piernas hiperflexionadas) 2. Episiotomía 3. Rotación de hombros fetal: anterior (Maniobra de Rubin) o posterior (maniobra de Woods) 4. Maniobra de Barnum - fx de clavicula 5. Maniobra de Zavanello: preparar para cesárea
32
Complicaciones de distocia de hombros
Fractura de clavícula, lesión de plexo braquial o perálisis de Erb Hipoxia, encefalopatía hipóxo-isquemica y muerte
33
Parálisis de Erb
Lesión de plexo braquial por distocia de hombros 10% nunca se resuelve