Patela Flashcards
(49 cards)
Q: ¿Cuál es la función principal de la patela en el cuerpo?
A: Es parte del mecanismo extensor de la rodilla, junto con el músculo y tendón del cuádriceps, el tendón patelar y el retináculo patelar.
Q: ¿Qué músculos se insertan en la base de la patela?
A: Los tendones del vasto intermedio y del recto femoral.
Q: ¿Cuáles son las principales características anatómicas de la patela?
A: La patela tiene dos superficies, tres bordes, una base y un vértice.
Q: ¿Qué estructuras se insertan en la base de la patela?
A: Los tendones del vasto intermedio y del recto femoral se insertan en la base (o polo proximal) de la patela.
Q: ¿Dónde se insertan los músculos vasto medial y vasto lateral en la patela?
A: El vasto medial se inserta en el borde medial y el vasto lateral en el borde lateral de la patela.
Q: ¿Cuál es el estabilizador activo de la patela?
A: El músculo cuádriceps es el estabilizador activo de la patela.
Q: ¿Cuál es la localización y función del vértice de la patela?
A: El vértice (o polo distal) de la patela es extraarticular y es el sitio de inserción del tendón patelar.
Q: ¿Cuál es el principal estabilizador pasivo de la patela y dónde se inserta?
A: El tendón patelar es el principal estabilizador pasivo de la patela y se inserta distalmente en la tuberosidad tibial.
Q: ¿Cuáles son las dimensiones aproximadas del tendón patelar?
A: Tiene una longitud de aproximadamente 4-6 cm, un grosor de 5-6 mm, una anchura de 3 cm en la inserción patelar y 2.5 cm en la inserción tibial.
Q: ¿Cómo se ven los tendones normales en la resonancia magnética?
A: Los tendones normales muestran una señal de intensidad uniformemente baja en todas las secuencias de RM y presentan márgenes bien definidos.
Q: ¿Qué estructuras componen el mecanismo extensor de la rodilla?
A: El músculo y el tendón del cuádriceps, el tendón patelar, la patela y el retináculo patelar.
Q: ¿Con qué estructuras se relaciona la superficie anterior de la patela?
A: Se relaciona con el tendón del cuádriceps y la bolsa prepatelar, que no es visible en RM en ausencia de bursitis.
Q: ¿Cómo se divide la superficie posterior de la patela?
A: Se divide en una superficie intraarticular superior y una porción inferior extraarticular.
Q: ¿Cuál es la altura promedio de la patela y cuánto mide el segmento intraarticular?
A: La altura media de la patela varía entre 4 y 5 cm, de los cuales el segmento intraarticular mide entre 2.4 y 3.7 cm.
Q: ¿Cuáles son los estabilizadores pasivos de la patela?
A: Los retináculos medial y lateral son estabilizadores pasivos de la patela.
Q: ¿De qué estructuras está compuesto el retináculo patelar medial y cuál es su función principal?
A: El retináculo patelar medial es parte del tercio anterior de la cápsula articular medial y está formado por la capa superficial del ligamento colateral medial (MCL) y la fascia crural profunda. Su función principal es estabilizar la patela junto con el ligamento femoropatelar medial (MPFL).
Q: ¿Dónde se inserta el retináculo patelar medial?
A: Se extiende desde el borde medial proximal de la patela hasta el epicóndilo femoral medial.
Q: ¿Cuál es el principal estabilizador ligamentoso de la patela en sentido medial?
A: El ligamento femoropatelar medial (MPFL) es el principal estabilizador ligamentoso de la patela en sentido medial.
Q: ¿Cómo se insertan las fibras del ligamento femoropatelar medial?
A: Se insertan en el epicóndilo femoral medial y se abren en abanico hasta el borde medial más prominente de la patela.
Q: ¿Cómo se insertan las fibras del ligamento femoropatelar medial?
A: Se insertan en el epicóndilo femoral medial y se abren en abanico hasta el borde medial más prominente de la patela.
Q: ¿Con qué músculo está relacionado el ligamento femoropatelar medial y qué efecto tiene esto en su visualización en RM?
A: Está adherido al vasto medial oblicuo, por lo que sus fibras pueden estar parcialmente ocultas por el músculo y el tendón suprayacente.
Q: ¿Cuál es la función principal del ligamento femoropatelar medial?
A: Es el principal limitante pasivo al desplazamiento lateral de la patela.
Q: ¿Cómo se observa el retináculo medial y el ligamento femoropatelar medial en RM?
A: Se ven como bandas bien definidas de baja intensidad de señal, aunque suelen ser difíciles de distinguir entre sí.
Q: ¿Cómo se describe la anatomía del retináculo lateral y por qué es difícil de delimitar en RM?
A: Tiene una anatomía más compleja con tres capas que son difíciles de diferenciar tanto macroscópicamente como en RM debido a la convergencia e interdigitación de estructuras.