Variadas. Flashcards
(110 cards)
Q. Artefacto que se produce por la diferencia existente entre la frecuencia de precesión del átomo de H ligado a la grasa y el ligado al agua.
Artefacto de desplazamiento químico
Q. ¿Qué es el movimiento Browniano?
Es la propiedad que tienen las moléculas para moverse al azar en función de su energía térmica
Q. En difusión, ¿qué es el valor de “b”?
Es el periodo de tiempo que tarda una partícula en fluir a través de una superficie.
Q. La secuencia DWI o difusión siempre debe ir acompañada de la siguiente secuencia con la cual se debe comparar:
Mapa ADC
Q. Respecto al CARTIGRAM o mapa T2, seleccione la respuesta correcta:
Son mapas de colores que representan las sutiles alteraciones en el tiempo de relajación de T2 a consecuencia de cambios en la estructura microscópica del cartílago.
No requiere contraste.
El cartílago normalmente tiene un T2 corto.
Q. De qué signo se trata y diagnóstico probable.
Signo del tallo de apio secundario a degeneración mucosa.
Q.Qué estructura se encuentra comprometida y qué grado lesión asignarías.
LCA, grado II.
Q. Qué estructura se encuentra comprometida y qué grado de lesión asignarías
LCA y LCP, grado II.
Q. De acuerdo con la imagen, qué signo radiológico identificas y en qué consiste.
Signo del ligamento colateral coronal. Consiste en la pérdida de la disposición oblicua del ligamento, observándolo completo en el un plano coronal, se observa en casos de inestabilidad estática de la rodilla comúnmente secundario a rotura del LCA.
Q. ¿Clasificación que evalúa por resonancia magnética el daño al cartílago?
De Outerbridge modificada.
De la Sociedad internacional de reparación del cartílago.
Q .¿Termino que se utiliza para describir una lesión del cartílago con extensión al hueso subcondral?
Lesión osteocondral.
Q. Una lesión osteocondral que compromete más del 50% del espesor total del cartílago corresponde a:
Grado III (Outerbridge Modificada)
Q. A que grado de la clasificación de Outerbridge modificada corresponde la siguiente lesión:
Grado III (Outerbridge Modificada)
Q. Una lesión osteocondral que compromete el espesor total del cartílago con extensión al hueso subcondral corresponde a un:
Grado IV (Outerbridge Modificada)
Q. Cómo se dividen las ROTURAS PARCIALES según la porción del tendón que este comprometida:
Articulares, bursales e intersticiales.
Rotruas parciales. Según la porción del tendón que este comprometida: 3 tipos
Q. Elige la respuesta correcta respecto a la siguiente imagen:
Rotura parcial del tendón supraespinoso en su cara bursal mayor del 50 %
Q. Como de divide la retracción medial de las roturas completas según la clasificación de Patte:
- GRADO I: ESCASA RETRACCIÓN
- GRADO II: FIBRAS SOBRE EL VÉRTICE DE LA CEFALICA.
- GRADO III: SOBRE EL REBORDE GLENOIDEO SUPERIOR O MEDIAL A ESTE
Como de divide La retracción medial de las roturas completas según la clasificación de Patte:
Q. Cuál es el hallazgo principal en la siguiente imagen:
Engrosamiento del tendón supraespinoso en relación con tendinosis o tendinopatía(proceso degenerativo)
Q. En la siguiente imagen de resonancia magnética en corte axial, ¿Cuál es el hallazgo principal y a que patología corresponde?
Engrosamiento hiperintenso que rodea el tendón del bíceps en su porción vertical, en relación con Tenosinovitis
En la luxación de la porción larga del tendón bíceps, señale a que patologías se pueden asociar:
Desgarro del tendón subescapular y supraespinoso.
Desgarro de la polea del bíceps
Q. ¿Cuál de las siguientes estructuras no conforman la polea del bíceps?
Ligamento Glenohumeral inferior
Q. ¿Que estructuras conforman la polea del bíceps?
Ligamento Glenohumeral superior
Ligamento coracohumeral en su banda media
Tendón subescapular.